Cosmocapsula
Cosmocapsula
Cosmocapsula
www.cosmocapsula.com
Cosmocápsula Nº 2
Revista Colombiana de Ciencia-Ficción Febrero - Abril. 2010
Fundadores/Editores:
Antonio Mora Vélez, Dixon Acosta, David Pérez.
Agradecimientos especiales:
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Diego Darío López Mera
Diseño y diagramación:
David Pérez Marulanda.
Ilustración de portada:
"Silencio"
por Nela Marín
Nota importante:
COSMOCÁPSULA no se responsabiliza de las opiniones emitidas en esta
publicación. Lo expresado en cada texto o imagen es responsabilidad única de
su respectivo autor.
El logotipo de Cosmocápsula es de © David Pérez.
Se permite la redistribución de esta revista siempre y cuando se haga de forma
íntegra, sin modificar su contenido, manteniéndose el archivo pdf como unidad
sin extraer los textos individuales, y no se obtenga beneficio económico alguno.
www. cosmocapsula.com
Colombia. 2010
Índice
Ir 4 Editorial "La ciencia-ficción escrita por
mujeres"
Dixon Acosta
Ir 7 ¿Es razonable tomar la ficción como una opción
de vida? Comentario acerca de "La invención de
Morel" de Adolfo Bioy Casares
Yesid Henao Pérez
Ir 9 Colombia en el Cómic
Dixon Acosta
Ir 14 Tu mejor recuerdo
Campo Ricardo Burgos
Ir 19 El Único Hijo de Adolfo Casares
Fernando Galindo Gordillo
Ir 24 Ilustradora Invitada: Nela Marín
Ir 25 El Gran Macizo Ir 46 Desilusión Cósmica
Carmen Frontera Quiroga
Antonio Mora Vélez
Ir 27 Un Paseo Sobre la Luna
Ir 49 Instantes
Óscar Bastante Godina
Ir 33 Star Wars en el cuaderno J. Javier Arnau Moreno
Óscar Fabián Triana Méndez Ir 51 Ñorñoritos
Ir 37 N18 Claudio Guillermo del Castillo Pérez
Juan Manuel Ortiz Taberna Ir 53 Fundamentos matemáticos del amor
Ir 39 Salmo Penitencial Juan Carlos Garrido del Pozo
Pedro Martínez Burkett Ir 55 Portal 23
Ir 41 Instantáneas de una escritura tetracefálica: José Ángel Muriel Gonzalez
"Los idiotas de la calle 13" Ir 62 El Ente
Federico Cuartas Aristizábal Javier Fernández Bilbao
Juan Ignacio Muñoz Zapata Ir 64 ¡Por Fin!
Nicolás Uribe Pantoja Pablo Navarro Valero
Philippe “Luna solar roja” Edwards Ir 67 Y éste fue el principio...
Carlos Enrique Saldivar
Ir 70 Los cálculos nunca son exactos
Yonnier Torres Rodríguez
Ir 76 Cuadro Familiar
Juan Manuel Valitutti
Ir 78 Buenas noches, amor
Carlos alberto Morales
Ir 83 Duendes
Ramiro Sanchiz
Ir 89 Novedades Editoriales
Editorial
4
Editorial socióloga y feminista estadounidense Charlotte
Perkins Gilman quien es autora de “Herland”
traducida en algunas ediciones como “Dellas, un
La ciencia-ficción mundo femenino” (1915), con un argumento que
muchos hemos asumido en algún relato perdido,
escrita por mujeres una sociedad conformada sólo por mujeres, así
mismo Andre Norton la “Gran Dama de la Ciencia-
Ficción y la Fantasía”, con una prolífica obra de
más de cien novelas. De igual forma Thea Von
Dixon Acosta Harbou, guionista y escritora alemana cuyo genio
se vio nublado por su militancia en el nazismo, fue
la creadora de “Metrópolis” (1926), obra que fue
llevada al cine por su esposo, Fritz Lang, la novela
A Patricia, artista y compañera. plantea en un escenario de alienación, la dicotomía
femenina en el imaginario masculino, el pecado y
la redención, la maldad y la nobleza. Se han dado
A l igual que el pecado original, la ciencia-
ficción moderna fue iniciada por una mujer.
La escritora Mary Shelley con su novela
casos de vocaciones tardías como Miriam Allen
deFord, quien a los sesenta y dos años escribió su
primer cuento y continuó escribiendo hasta los
“Frankenstein o el Moderno Prometeo” (1818), ochenta y seis ó Margaret St. Clair.
inauguró un género capaz de imaginar situaciones
extraordinarias, pero con un fundamento científico En la dilatada historia del género han brillado
racional. El monstruo creado por el enfermizo nombres como los de Ursula K. Le Guin con
genio de Frankenstein no es producto de la magia, novelas como “La mano izquierda de la oscuridad”
no se trata de un milagro ni de la fantasía (1969) ó “Los desposeídos”. No puede olvidarse
inexplicable, sino de un experimento científico, que la premio Nobel de Literatura 2007, Doris
sobre el cual la autora no sólo describe su Lessing, dentro de su vasta obra ha escrito varios
realización sino que reflexiona sobre sus títulos de ciencia-ficción como los cinco
consecuencias e impacto social, adelantándose a volúmenes de “Canopus en Argos” (escritos entre
todo el debate ético que la clonación y la 1979 y 1983), en donde plantea la divergencia
manipulación genética han provocado en esta entre los conceptos de hombre y mujer, así como la
época turbulenta. reciente novela “The Cleft” (La Grieta, 2007). En
el mundo literario anglosajón, aparecen nombres
Pero si aún existieran dudas de la importancia como Kate Wilhem, Joanna Russ, Marion Zimmer
de Mary Shelley en este particular género literario, Bradley, Joan Vinge, Vonda McIntyre, Judith
estas se disiparían al descubrir que ella es autora de Merrill, Alice Bradley Sheldon, quien escribió
la novela “El último hombre” (1826), un relato durante mucho tiempo con el sobrenombre
apocalíptico cuyo argumento es una sociedad masculino de James Tiptree, Octavia Butler,
futurista de finales del siglo XXI, en donde una escritora afroamericana, Pat Cadigan llamada la
plaga ha asolado el mundo, hasta dejar al último “Reina del Cyberpunk” y muchas más.
sobreviviente. Como se observará, la señora
Shelley resultaría ser pionera del subgénero Dentro de la relación de mujeres autoras de
apocalíptico que ha sido recreado en diversas ciencia-ficción, no incluyo a la popular escritora
variantes por otros novelistas y directores británica J. K. Rowling, creadora de la serie “Harry
cinematográficos contemporáneos. Potter”, obra de fantasía mágica, pero su historia
personal debe ser inspiradora no sólo para las
Escritoras destacadas del género han sido la mujeres, sino para todos aquellos que tienen el
Dixon Acosta.
1. Tomado de: La Invención De Morel, Editorial Norma, Santafé de Bogotá, 1994, Pág. 12.
2. Confrontar, BIOY CASARES, Adolfo. (1994) La Invención De Morel, Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial
Norma. Pág. 79.
El presente Como se
texto no se trata observa, Lola
de una historia de Bogota, es una joven
la historieta en trigueña de ojos
Colombia, ni se verdes (imaginamos
refiere a autores verde esmeralda, para
colombianos, darle una mayor
aunque siempre connotación
rondan en la colombiana), bien
memoria Lola Bogota por Fréderic Brrémaud y Philippe Chanoinat alimentada y versada en el
personajes como uso de todo tipo de armas,
“Mojicón” de Adolfo Samper, “Copetín” de antiheroína que se mantiene en el filo de lo legal e
Ernesto Franco, “Tucano” de Jorge Peña o más ilegal.
recientemente “Magola” de Nani (Adriana
Mosquera). La idea es destacar a los autores Entre nosotros hace varios años reside un
1. Sobre el tema de las referencias cinematográficas de Colombia, existe un libro inédito titulado “Colombia en el
Cine Universal” de mi autoría, con más de 200 menciones de nuestro país en películas extranjeras, por si algún
inteligente editor se encuentra interesado.
Deseo terminar
con otra verdadera
sorpresa. Colombia
cuenta con un súper-
héroe y no lo
sabíamos. Dentro
del universo de
personajes de
Marvel en una Con esta alta nota, convertida en agradable
colección titulada los sorpresa, termina la relación de referencias
“Dioses Juveniles”, colombianas en el cómic internacional.
aparece un personaje Posiblemente no sea la definitiva ni total, pero
de origen colombiano con superpoderes. resulta interesante constatar que nuestro país
también existe en el universo del llamado noveno
El nombre de nuestro superhéroe es arte.
“Highnote” (algo así como “Nota Alta”, por la
referencia musical), se trata de Raúl (aparece como
Raoul) Hernández, un colombiano del siglo XIX, Dixon Acosta
bailarín de profesión, quien por esas cosas del
destino es reclutado dentro del grupo de héroes
superpoderosos, ya que además de ser inmortal
(gran ventaja en nuestro medio), cuenta con la
habilidad de descargar energía sónica, mediante su
A ún no se ha esclarecido si la iniciativa
procedió de los simpatizantes del Tercer
Reich en Suramérica o del Reich mismo. La
La quema de documentos en Berlín ocasionó
que las pesquisas internacionales pasaran por alto
la existencia del centro. A las afueras de un pueblo,
primera noticia la encontramos en las memorias de en medio del valle, en una tierra que se tenía por
una asamblea política que se realizó a mediados de estéril desde hace años, quedó una suerte de oasis
los treinta. Para muchos suramericanos levantar un tecnológico, un conjunto de laboratorios totalmente
centro de investigaciones alemán era un sinónimo equipados, una construcción que exhibía sus vigas
de progreso, otros vieron en la iniciativa una fuente y sus marcos desnudos en un tono gris,
de empleo y dado el escenario internacional una resplandeciente, metálico. Para la gente del pueblo
plataforma política. El centro se construyó según el tiempo le arrebató el encanto al laboratorio y
los diseños de uno de los arquitectos nazis más pronto ganó un lugar en el olvido. Suponemos que
reconocidos en Europa. Los obreros y la mayor más de un saqueador ensayó entrar a las
parte del material fueron de extracción local. instalaciones, quién sabe qué extrañas maravillas
Mientras se cerraba la construcción los nazis anhelaba, cuán profunda hubiera sido la desilusión
guarnecieron cada una de las salas con una ante las jeringas hechas de acero, las mangueras
variedad casi ilimitada de instrumentos. Dos años amarillentas, los enormes recipientes de cristal, los
antes de que estallara la gran guerra, los químicos en polvo, las bolsas de papel. El
laboratorios ya funcionaban. El pueblo miraba con laboratorio sin embargo permaneció infranqueable.
respeto y discreción las investigaciones. Se Después de la partida de los científicos una
comentaba en la plaza que todos los científicos no persona lo cuidó, Adolfo Casares.
eran sino un tipo especial de médicos.
Adolfo Casares no era europeo. Los científicos
El curso de la guerra recortó de forma drástica requirieron durante años la ayuda de varios locales
el presupuesto del laboratorio. Los científicos y en él encontraron al principio un colaborador
recibieron con muy poca alegría las noticias de las entusiasta y, con el paso de los años, un colega
victorias alemanas en Francia. Con el transcurso de riguroso. Dueño de un alemán rudimentario,
los años, cuando las tropas aliadas comenzaron a Adolfo se enteró de las distintas investigaciones y
recuperar territorios en distintos frentes, el participó en la mayoría. Las vivisecciones a
laboratorio quedó como un proyecto inconcluso distintas especias arrojaron resultados
para los alemanes, cuyos exiguos resultados no maravillosos. Los instrumentos más recientes
ameritaban destinar recursos cuando los sirvieron para mejorar el muestreo de datos en aras
necesitaban otros sectores. De inmediato estos de un tipo muy prematuro de ingeniera genética. El
científicos cambiaron su condición de asalariados descubrimiento de los componentes elementales
por la de proscritos. El 8 de mayo de 1945 que constituían un “ario” sería la piedra de toque
Ilustradora invitada:
exposiciones individuales.
Nadie escuchó los gritos del padre George para CARMEN FRONTERA QUIROGA
apaciguar a sus criaturas. Los victoriosos corrieron (España)
hacia la luna donde vieron reflejadas sus grandes
alas negras y sus afilados colmillos bañados en la http://carmen-frontera.blogspot.com/
sangre de los suyos. Era la primera vez que habían
podido acercarse a la luna y encontrarse con el
Últimos concursos en los que resultó
espejo de su suerte.
ganadora o finalista:
Todos supieron que fueron ellos mismos los que «I Concurso de Relatos cortos Katharsis
en las noches de luna llena habían ido acabando 2008»: PREMIO FINALISTA AL RELATO
con los pobladores de los valles y las mesetas, “LA GATA ISIS ES SU PEPITO GRILLO”.
capaces de envenenar hasta sus aguas y tierras para 26/06/2009
evitar el paso de tan siniestras criaturas. Publicado En el Blog Quimicamente Impuro
el relato : La mujer de la Estación del Tren
Todos supieron que eran asesinos encubiertos
14 de julio 2009.
de sus propios amigos, padres, esposos o hijos.
Todos supieron que deberían matar al padre El relato “El Charlatán” quedó entre los
George, para que no devolviera a ninguno de los finalistas del Concurso Ficciones Breves
suyos al mundo, antes de entrar por las ranuras de Axxón 2009 y fue publicado en la revista
los dedos de los pies del Ángel Guerrero grabadas Axxón nº 200 (magazine electrónico)
en la gran losa que cubría el Gran Macizo y Septiembre 2009.
sepultarse para siempre. Ganadora del Primer Premio del I
CONCURSO BUCARO DE POESÍA Y
MICRORRELATO en su modalidad de
MICRORRELATO. 26-oct-2009 "La mujer
la pared".
Un Paseo Sobre
espera de que el primer contingente de científicos,
astrónomos y técnicos de más de una docena de
destinado a ser el primer enclave humano Ella asintió con la cabeza, moviendo sus cortos
permanente en la Luna. Su interior había sido cabellos blancos. Su experiencia en el campo de la
inundado apenas horas antes con la misma mezcla química había sido imprescindible para apuntalar
de gases que componía la atmósfera de la Tierra. los conocimientos sobre ingeniería y domótica de
Oxígeno, nitrógeno, un poco de argón, trazas de Gagas. Juntos, con la ayuda de media docena más
hidrógeno y dióxido de carbono, cantidades de científicos e ingenieros y diez astronautas,
levemente apreciables de helio, xenón y criptón… habían logrado diseñar y construir la primera
ciudad lunar de la historia. Tras varias semanas de
Gagas Estron inhaló de nuevo, con toda la deliberaciones, la división espacial de Naciones
fuerza que todavía le quedaba a sus viejos Unidas la había bautizado como Selene, un
pulmones. Imaginó que un ave se sentiría feliz en complejo de más de cien mil metros cuadrados de
aquella atmósfera químicamente pura, una superficie compuesto por cúpulas geodésicas,
auténtica reproducción del pasado, un viaje en el laboratorios, depósitos de agua, alimentos y
tiempo a través de los gases que traía al presente la combustible, viviendas, torres de refrigeración y
combinación de elementos sobre la que se asentó la una pequeña central nuclear, todo ello
vida terrestre hacía cientos de millones de años. La semienterrado bajo una colina desmochada y
combinación de esa atmósfera era exactamente la desprovista de aristas emplazada en el sector
misma que tenía el aire que surcaron las primeras oriental del Mare Nectaris, cerca de los montes
aves en el periodo Cretácico, cuando criaturas que Pirineos lunares.
ya poseían plumas sobre su cuerpo pero aún
conservaban huesos sólidos y cola de lagarto Gagas e Hispen comprobaron sus trajes de
evolucionaron hasta dejar de moverse entre las paseo y el rover lunar biplaza con el que
lagunas pantanosas y decidieron conquistar el aire. pretendían dar un pequeño paseo antes de la hora
del almuerzo. Querían ver el complejo desde el
Hoy podrían volar sobre la Luna. exterior quizá por última vez antes de que fuera
abordado y habitado por las cerca de trescientas
Gagas inspiró unas cuantas veces más. A su personas que la semana siguiente viajarían desde
lado, su esposa Hispen hizo lo mismo. Ambos Cabo Kennedy a bordo de la superlanzadera Marco
estaban de pie, entre la esclusa interior y la exterior Polo, la gigantesca nave de transporte construida
de uno de los garajes del complejo, comprobando consorciadamente por Estados Unidos, Rusia,
que todo funcionara correctamente en el primer China, Japón, India y la Agencia Europea del
Se sentaron en el rover y esperaron a que la - Todo saldrá bien, ¿verdad? - preguntó Hispen
esclusa exterior se abriera antes de arrancar el tras unos instantes.
pequeño motor solar del vehículo. Ya fuera de la
protección del garaje, Gagas condujo el rover hacia - ¿Te refieres al viaje de la semana próxima?
el norte, en dirección al cráter Bohnenberger, en
paralelo a la pista de aterrizaje de cinco kilómetros - Sí. Bueno, también… al futuro, en general.
de largo que aguardaba impaciente a los primeros Quiero decir que espero que esto lo sepamos hacer
colonos lunares. Las gruesas y dentadas ruedas del bien.
rover trazaban toscas y amplias huellas en el
regolito que formaba la capa más externa del suelo - Yo también espero que sí. Ha sido un camino
del satélite. Ambos sabían que esas huellas no muy largo, y nosotros hemos tenido nuestra cuota
serían borradas, pues no había viento ni erosión de responsabilidad. Pero no podemos saber nada de
que se encargara de ello. Perdurarían, inmutables, ese futuro, sólo cruzar los dedos y desear que todo
durante eones, a menos que fueran pisadas o esto termine bien. O mejor aún, que no termine.
excavadas. O pulverizadas por algún meteorito aún Que sea el comienzo de una época de exploración,
lejano en el tiempo que se estrellaría en la de descubrimientos, de avance científico…
superficie para crear un nuevo cráter.
- Ya hemos hecho una pequeña parte de ese
Viajaban a unos veinte kilómetros por hora, a camino.
través de una llanura ligeramente sinuosa. No era
una zona donde proliferaran especialmente los - Sí, y no nos ha ido mal. Ha habido peleas, por
cráteres ni los accidentes geográficos, circunscritos supuesto, pero también cooperación, voluntad…
a la cadena montañosa que tenían a su derecha y a Lo normal, supongo - dijo, riendo -. Creo que es lo
los rugosos farallones que muy al norte que hay que esperar del futuro. Tres pasos hacia
delimitaban las zonas de Daguerre y Gutenberg, delante, dos hacia atrás, discusiones, acuerdos,
más allá del alcance de su visión. negociaciones… Vamos, las típicas tonterías de los
seres humanos.
Cuando llevaban media hora de camino, Gagas
hizo girar el rover en dirección suroeste y lo - Esas tonterías casi nos cuestan el planeta que
detuvo. En silencio, escuchando sus sordas e nos vio nacer, Gagas.
intermitentes respiraciones a través de los
auriculares de sus cascos transparentes, observaron - Cierto. Y supongo que volveremos a las
el paisaje. Los montes Pirineos lunares quedaban andadas más de una vez. Somos expertos en
muy lejos, detrás del círculo casi perfecto del caminar sobre el filo de un cuchillo y salvarnos por
1. Flor en el culo: Expresión que se utiliza en España para denotar buena suerte.
Él abrió la boca, buscando más aire que enviar a Dentro de unos pocos días existirían los
sus pulmones. Con dedos temblorosos tanteó los selenitas. Y sería así ya para siempre. Gagas se
mandos que regulaban el nivel de los gases de su preguntó si ellos mismos no eran ya, en cierto
traje, insuflando más oxígeno a la mezcla. Respiró modo, selenitas. Pero no… Habían vivido
lenta y pausadamente durante unos instantes y demasiados años en la Tierra, más de setenta, y
luego mostró las palmas de sus manos a su esposa, todos sus instintos, todos los órganos de su cuerpo
pidiendo calma y tiempo a la vez que se sentaba en y todos sus sentidos todavía rendían pleitesía a la
el suelo y se cogía las rodillas con los antebrazos. joya azul y blanca que lucía gloriosa en el negro
firmamento, allí cerca, casi a un tiro de piedra…
- ¿Estás bien, cariño? - preguntó Hispen.
No podía acostumbrarse del todo. Durante toda
- Sí… sí… - contestó él con dificultad -, sólo su vida había levantado la vista hacia el cielo y
necesito… descansar un momento. había comprobado que aquella roca gris y
- ¿Ah, no? - preguntó - ¿Y cómo se llamarán a Ambos rieron, con calma, relajadamente. El
sí mismos? momento de miedo había pasado. El de la
introspección también. A pesar de todo, estaban
- Selenitas. O algo parecido. contentos de estar allí, de ser parte de la Historia,
de haber contribuido con su granito de arena a que
- ¿Y eso será bueno o malo? la raza humana diera el paso que estaba a punto de
realizar y salir de una vez por todas, de forma
- Hummmmm… No lo sé. Será. Las irremisible, del planeta que les vio nacer y les dio
La idea
El primer paso fue anotar frases, con momentos Se crearon cerca de 15 personajes de distinto
que recordaba de la película… decidí no verla de nivel de complejidad, que van desde 8 hasta más
nuevo, para mantener esa frescura y aleatoriedad de 40 piezas móviles, además de una decena de
cuando uno recuerda, para imitar ese modo en el naves y algunos otros efectos especiales, como
que uno cuenta una película a sus amigos, e explosiones en video.
intentando emular esa agudeza de niño, usando
frases directas y con chispa, que posteriormente
estarían representadas como recortes, a manera de
subtítulo.
Vea en la web
N18
mi edad que era el encargado de engrasar la
mayoría de los engranajes de mi sección. Su
cuerpo pálido como el mío estaba cubierto por
grandes manchones negros de grasa.
Juan Manuel Ortiz Taberna Mientras nos dispersábamos sin saber hacia
dónde, yo me dirigí hacia mi camastro para poder
recoger a S33, mi peluche. Creo que es un conejo,
o por lo menos eso me dijo uno de los vigilantes,
para mi es S33 y como mis hermanos-huérfanos
lleva una máscara para protegerse de los gases.
-¡Corred, corred!- Estas dos palabras se Un desagradable dolor, breve pero intenso,
dispersaron por los pasillos como si estuviesen recorrió mi brazo activando un grito que escapó de
cubiertas de pólvora. mi boca y atravesó la máscara. La piel se me había
desprendido. Doblé las rodillas por el dolor, ese
Juré ante su cuerpo inerte que conseguiría -No volveré a preguntártelo. ¿Eres N18?-. Su
escapar por los dos. Un estruendo me sacó de mi mano izquierda se dirigió hacia el cinturón del cual
propia nube, las máquinas se habían puesto de colgaba el látigo neuronal.
nuevo en marcha y aunque había visto muchas de
las muertes de mis hermanos-huérfanos a manos de No sé si fue por miedo o por la vergüenza de
las máquinas que nosotros arreglamos y haberme rendido tan rápido después de mi
mantenemos en perfecto estado, la muerte de V11 juramento. El caso es que me abalancé contra el
tenía un significado que no logro lograba rostro del vigilante y logré arrancarle la máscara
comprender. antes de que pudiese reaccionar a mi ataque. Era
una sentencia de muerte.
Cogí a S33 y continúe mi alocada huida hacia
no sé dónde. Si las máquinas habían vuelto a Su rostro limpio de grasa me miró de forma
funcionar significaba que la huida había acabado perpleja y antes de que mi realidad se volviese
en un total fracaso. Pronto se darían cuenta de que negra como el carbón que introducimos en el
mi puesto no estaba funcional y los vigilantes me corazón del fuego que alimenta las máquinas, una
buscarían sin descanso. palabra escapó del interior de mí ser, una palabra
de la cual desconozco el significado.
Al bajar por una de las tuberías que llevaban a
una pasarela inferior me encontré con un vigilante. ¿MA… MÁ?
Su figura alta, delgada y negra como los pegotes de
grasa despertaba en nosotros un terror irracional.
Antes de que pudiese reaccionar me atrapó por el
brazo.
Otro grito de dolor escapó, pero esta vez fue JUAN MANUEL ORTIZ TABERNA
ahogado por el ruido de las máquinas. Solté a S33 (España)
e introduje mi mano en uno de los bolsillos de mi
pantalón de trabajo, saqué unas cuantas tuercas y
las arroje al rostro del vigilante, su máscara le Nacido en Madrid, amante de la literatura
protegió. Volvió a realizar presión en el brazo, fantástica y de ciencia ficción. Aficionado a
estuve a punto de desmayarme por el dolor. Caí al la creación de relatos y cortos
suelo, me rendí. cinematográficos.
Salmo Penitencial
seguí la dirección de su mirada para constatar que
en la mano que ondulaba sobre sus senos había
unas marquitas muy raras. Retiré el brazo de la
prisión de su nuca y acercando la lámpara, me
senté en la cama para un examen más diligente. En
Pedro Martínez Burkett efecto, entre la prolongación imaginaria del dedo
índice y el pulgar, se apreciaba con nitidez una
especie de tatuaje. Eran tres pequeños triángulos
equiláteros que a su vez estaban alineados
perfectamente formando los extremos de una
pirámide. Desde donde se la mirara, era imposible
no inferir la presencia demarcada por los diminutos
Hay que tenerla en la mano derecha y diseños de color rojo.
pedir los deseos en voz alta. Pero le prevengo
que debe temer las consecuencias. Admito que es más que recurrente la fantasía de
tatuarme a los feroces dioses que habían retornado
W. W Jacobs – La Pata de Mono a las estrellas, pero buceando en la memoria de mis
últimas borracheras constaté, aliviado, que ninguna
había sido tan extrema como para propiciar
semejante trepanación en la carne. Me consolé
1. Se pueden citar algunos nombres en lo que se refiere tanto a obras de tipo colectivo como a hiperficciones,
entendiendo estos dos actos de creación como un cuestionamiento al modelo tradicional del autor solitario que
produce un texto fijo y en papel del que debe desprenderse una lectura lineal de la primera hasta la última página
por parte del lector. Este modelo comienza a demolerse con Julio Cortázar en Rayuela y en sus reflexiones sobre la
necesidad de crear un lector activo con respecto al clásico lector pasivo, y encuentra varios tipos de manifestación
en autores como el peruano-venezolano Doménico Chiappe, quien dirige la novela colectiva hipermediática La
huella del cosmos o los autores de Milagros sueltos. En el caso de la ciencia ficción colombiana, no puede pasar
desapercibido el caso de Juan B. Gutiérrez con su novela interactiva de viajes en el tiempo Condiciones extremas.
2. Lo post-latinoamericano es algo complejo y contradictorio de definir. Cualquier intento para explicarlo despierta
malestar en unos como otros, tanto entre clásicos como en parricidas. Por ejemplo, José Manuel García Gil en el prólogo a
Cuentos del paraíso desconocido. Antología última del cuento de Costa Rica (Cádiz, 2008) define la literatura
“postlatinoamericana”: “Latinoamérica ya no existe, desde un punto de vista literario, pero podemos aprovecharnos de la
carroña y roer sus huesos. Latinoamérica ya no es el territorio de la mancha que está entre Fuentes, García Márquez y
Cortázar, sino que es lo que le da la gana ser, hable de lo que quiera hablar, susurrar – intimismo y minimalismo – o gritar
– como en Centroamérica, con la estética de la violencia” (p.17). Para nosotros, que estaríamos de acuerdo con la parte de
la estética de la violencia, Latinoamérica todavía existe. Es como un padre fantasma que nos persigue en un carro viejo,
pero que todavía avanza a buena velocidad, como un Impala en el desierto y sus marcas en el cuerpo son patentes. Y como
dice Fred en su parte, somos nosotros los que estamos muertos (“yo” agregaría además, muertos en cuanto a neoburgueses
McOndizados y yo-yo-idiotizados): Latinoamérica sigue viva como tema literario: las selvas, las revoluciones y sus
bandidos, la maldita figura del dictador, lo indígena y lo afro-latinoamericano, así como las mariposas y los papagayos.
Somos tan latinoamericanistas como nuestras propias madres. Lo post-latinoamericano en nuestro caso se define como la
circunstancia en la que se produjo la escritura, en MontREAL Mágico, y en cuanto al mundo representado, como
(post)latinoamericano, ya que la destrucción está en el paréntesis, y el paréntesis conlleva una explicación de lo que se está
diciendo, es decir: “lo latinoamericano” que no ha dejado de ser destrucción durante cinco siglos. No inventamos nada,
tampoco negamos nada. En nuestro museo tiene lugar un acto de performance en donde los iconoclastas mueren
petrificados.
***
Desilusión
las diez de la noche) y a sentir la sensación de
ingravidez de los astronautas, mientras pensaba,
-No temas -dijo él y se acercó más. Sybila Tubal se sentó frente a ella, a la manera yoga, y
retrocedió otra vez pero reparó en sus detalles. le dijo: "Hace exactamente mil novecientos setenta
Tenía la misma configuración del ser humano pero y nueve años mis antepasados llegaron a este
carecía de pabellones auriculares y la boca era tan planeta. Se enteraron de que antes que ellos, una
pequeña que a lo lejos resultaba imperceptible. expedición del extinto planeta Dzhin provocó una
Tenía, en lugar de fosas nasales, un singular guerra entre dos pueblos primitivos de la época.
filamento en forma de espiral y una frente amplia y Estudiaron la historia de entonces y concluyeron
limpia que inspiraba respeto. No era hermoso, a que tal desgracia fue propiciada por el bajo nivel
juzgar por los patrones de belleza nuestros, pero de desarrollo cultural de tales pueblos y por la
poseía una mirada magnética, penetrante, que fue imprudencia de los dzhijanos...Por esto hemos
suficiente a Sybila para encantarse con él. Así lo demorado en darnos a conocer a ustedes".
sintió ella cuando se dejó tomar de las manos y
conducir a un lugar más amplio, decorado con -¿Nos consideran también atrasados
cortinas blancas y totalmente alfombrado de un culturalmente? --interrogó Sybila, insinuándose
azul mañanero y terso. La voz del joven astronauta con coquetería.
la hizo volver en sí.
-Sí. Tienen un buen nivel científico y
-¡Desnúdate, Sybila! -le dijo, con naturalidad, tecnológico pero ética y políticamente dejan
sin inmutarse. mucho que desear...
Sybila lo pensó un instante pero comprendió -Entonces ¿Porqué me has raptado? --insistió la
que estaba a mil millas sobre la ciudad Caribe y hermosa bailarina de Ciudad Caribe.
comenzó a despojarse de su conjunto de calle,
pieza por pieza, con la elegancia y maestría de una -Es algo que no debo responder... por vergüenza
modelo, hasta que quedó completamente desnuda. --contestó el astronauta. Retiró entonces su rostro
El joven la contempló con la fascinación de un brillante a un lado, eludiendo los ojos de Sybila.
niño y el asombro de un artista del mármol. Sybila
pensó entonces en la posibilidad del ayuntamiento -No creo que sea una desvergüenza --le dijo
carnal y hasta experimentó un raro sentimiento de ésta volviéndose coqueta de medio lado y
orgullo porque él la había escogido entre todas las apoyándose en su brazo derecho mientras se rizaba
mujeres de La Tierra y porque sería, de efectuarse, el cabello echando mano de un gesto típicamente
la primera unión de amor en un lecho espacial femenino.
entre una mujer terrícola y otro ser de la galaxia, y
porque sería, con suerte, la madre del primer hijo Tubal se la quedó mirando ahora y olvidó el
cósmico de la historia. relato de sus antepasados. Sus dedos largos como
raíces volvieron a explorar la geografía erótica de
-Me llamo Tubal Arum y desciendo de los Sybila y ésta se acostó de nuevo y le señaló el
primeros expedicionarios de Tau Ceti que llegaron camino de la aurora a Tubal, pero Tubal
a este planeta hace dos mil años--. El extraterrestre permaneció indeciso, como el explorador turbado
recorrió con su dedo índice todos los caminos del por la belleza del tesoro encontrado.
-¿Porqué no te quitas el vestido? --le preguntó Tubal Arum bajó la cabeza mientras Sybila se
Sybila. Tubal cambió de colores. Su tez asumió apretaba a su cuerpo con ternura. Entretanto, la
todas las tonalidades del rojo y casi que cosmonave iniciaba el descenso hacia la costa de
bruscamente se apartó de Sybila, quien no Pasacaballo, en la que un grupo de la policía vial
alcanzaba a entender la conducta de su raptor, a tomaba los datos del automóvil abandonado sobre
mil millas sobre cualquier testigo inoportuno. la autopista.
Instante 3.-
http://novelasombraschinescas.blogspot.com/
http://www.ediciona.com/juan_carlos_garrido
_del_pozo-dirf-8489.htm
-¿Cuál es el diagnóstico, doctor Vilapere? -Me temo que sí. Digo “me temo” porque lo
está pasando realmente mal. Nos ha costado
Desde el recinto que rodeaba el umbral del -Porque no se ha resuelto totalmente el bucle de
Portal Veintitrés, fuera de la vista de todos, llegaba transmisión. El proceso de envío se detuvo de
una mezcla de sollozos y gañidos, como los de un repente, casi al final de su ejecución, y empezó a
animal malherido. Ricardo hizo acopio de valor y retroceder. Pero la inversión se efectuó de forma
dio unos pasos hacia el rincón donde yacía el desordenada y tampoco terminó adecuadamente.
cliente, en la rampa mecánica, bajo el portal con Algo hizo creer al sistema que el viajero ya había
forma de tesaracto2. Pero, en el último momento, sido desplazado completamente, pero en realidad
recobró la cordura –o tal vez fue la cobardía la que no era así. Algún imprevisto provocó la aparición
volvió a apoderarse de él-, y se detuvo junto al de estas anomalías en la ejecución del programa.
módulo lateral, donde una programadora estaba
inspeccionando la consola con ayuda del operario »Sin embargo, ayer se realizó una revisión
para recuperar la última situación y evitar que se exhaustiva y rigurosa de esta máquina y su puesta
perdieran datos. Manejaba con extraordinaria en funcionamiento quedó aprobada sin reservas.
habilidad la vieja pantalla táctil, en la que se Por otra parte, no hemos conseguido detectar en el
sucedían líneas de código como un galimatías cuerpo del cliente la tarjeta de localización. Por
ininteligible para Ricardo. tanto, la tarjeta no ha regresado. Eso es muy
extraño; de hecho, es lo más extraño. En
-¿Qué está haciendo, Julia? circunstancias normales, es lo primero que tiene
que volver si algo fallara, para facilitar la
-Estoy examinando la configuración del sistema recomposición del viajero en el origen.
operativo, señor.
La tarjeta de localización era un diminuto
-¿Cree que se ha producido un fallo artefacto cúbico, personal e intransferible, que
informático? acompañaba al viajero. Por seguridad, se sujetaba a
la muñeca y era imposible extraviarla durante el
-No lo sé aún, señor, pero me inclino a pensar viaje porque, mediante una punción, extraía
que no. información genética para crear un vínculo con el
portador y cerciorarse de que se mantenía siempre
-¿Por qué no, Julia? adherida al cuerpo que debía transferir; eran
precauciones que se tomaban expresamente con los
-Estoy buscando indicios de una manipulación seres vivos. Como indicaba su nombre, la tarjeta
manual en el portal de destino. Parece que algo que hacía posible localizar al pasajero y forzar su
2. En realidad, imitaba la perspectiva tridimensional de un Hipercubo (formado por ocho cubos en un espacio de
cuatro dimensiones), que se representa como un cubo en el interior de otro.
Ricardo suspiró con alivio. Aquello sonaba Una idea saltó como un resorte en el cerebro de
mucho mejor. Parecía que la causa del accidente no Ricardo al escuchar aquello.
era una avería, sino un error humano. Sin embargo,
le seguía preocupando el estado del señor Benítez. -¡Un momento! Entonces podemos intentar otra
Tal vez eso no tuviera solución. cosa…
-De acuerdo –aceptó Ricardo con más sosiego-. -Pero, ¿y si algo sale mal, supervisor? –recalcó
Entonces preocupémonos solo por atender al señor con acritud, poco convencido-. Es mi obligación
Benítez como se merece. Deposítenlo en una hacer hincapié en las repercusiones éticas de lo que
camilla para trasladarlo al hospital. van a acometer e incluso creo honestamente que
debo oponerme si es preciso. Resulta muy
-Señor –irrumpió la programadora, buscando la peligroso para el pasajero. ¿No deberíamos hacer
mirada de su superior-, en efecto, la tarjeta de algún tipo de prueba?
localización se encuentra en Marrakech. La tarjeta
-Podría quedarme de brazos cruzados y Aquel día, Sebastián Benítez no era sólo un
reclamar a la Confederación Norteafricana una ciudadano que llegaba tarde a su cita. Se había
justificación formal de lo que ha ocurrido. Pero me convertido en la víctima de un fatal accidente
parece más razonable, más importante, evitar que durante un teletransporte. Ricardo contemplaba
Benítez fallezca. Asumiré la responsabilidad de la con aprensión el cuerpo del pasajero, que ya se
maniobra, pero, si algo sale mal, oficialmente encontraba dentro del portal, recubierto por la
seguirá siendo un problema de la jurisdicción de película de reconocimiento. Unos minutos antes
Marrakech. habían calibrado la máquina y habían realizado con
éxito una simulación de todo el proceso. Esto les
Todo el universo que conocían se desarrollaba había permitido sincronizar totalmente la
bajo el dominio de los ordenadores de tratamiento información en ambos portales.
cuántico de la información. El proceso de
teletransporte transformaba la materia en Naturalmente, Ricardo tenía sentimientos
información y consistía básicamente en tres pasos. contrapuestos. Por una parte, lideraba aquella
Primero, por medio de la película de iniciativa con aplomo, seguro de que era la única
reconocimiento, se aislaba el cuerpo a trasladar y medida racional para deshacer el entuerto y
se escaneaba a todos los niveles (incluyendo la restituir a Sebastián Benítez su integridad. Por otra,
enorme y diversa comunidad microbiana que tenía la sensación de que estaba asumiendo
convivía con el sujeto). Toda la información demasiados riesgos. Nuevas adversidades podían
obtenida desde el principio hasta el final quedaba derivar en resultados nefastos. La tentativa no
almacenada en la memoria de la tarjeta de dejaba de ser un golpe de audacia ingenioso, pero
localización y en el disco duro de los portales; esto había que proceder metódicamente.
era lo que lo hacía reversible sin mayores
complicaciones en caso de surgir problemas. -Dilataremos el tiempo para la confirmación de
la recepción y vigilaremos cada paso del proceso
En la segunda fase, con la información –expuso el oficial Méndez-. Así estaremos seguros
capturada tras esta exploración sistemática, se de que todo se desarrolla correctamente, para
hacía en el portal de destino un duplicado exacto garantizar que la réplica de Benítez se ha realizado
del cuerpo a transferir. Por último, sólo después de a la perfección en Marrakech antes de eliminarle
una rápida verificación, se eliminaba físicamente la aquí.
información –el individuo transformado en
información- en el portal de origen y se borraban Habían tendido una carpa azul sobre el portal y
los datos de la memoria pasándolos antes a un colocado señales luminosas alrededor de la
historial. Por tanto, por un brevísimo instante, sólo plataforma fingiendo que se estaban llevando a
medible a una escala cuántica, se producía la cabo reformas de la estructura. La programadora
artículos maravillosos. No era la primera vez que En el vigésimo tercer pasillo, a la derecha, vio
se quedaba fascinado ante semejante visión. Pero un cartel digital en el que se leía “INVENTA-
en esta ocasión lo hacía de un modo diferente, pues CUENTOS”. Se acercó ilusionado y tras unos
esta vez podía entrar en la tienda. Iba a pasar por la minutos de reflexión, se decantó por el modelo
puerta y a comprar algo muy especial con el más caro que se podía permitir. En la parte superior
crédito que había ahorrado después de tanto de la cajita metálica, había una pegatina en la que
sacrificio. ponía: “Inventa-cuentos Tipo 3. Garantizamos un
cuento cada día. Mantenimiento completo para
La vida de un clase 9 ya era abnegada sin tener todo un año de regalo. 12.000 créditos”.
pretensiones de comprar algo que no fuesen bienes
de primera necesidad. Pero Odno Alpha-33 estuvo Se acercó al mostrador sin parar de mirar la
viviendo un auténtico infierno durante seis meses. cajita. “Este está muy bien. Qué ilusión. ¡Qué
Entre otras cosas, había decidido dejar de pagar el alegría!” pensó. El dependiente –mirándole con
alquiler de cuatro paredes holográficas de su extrañeza y cierta desconfianza, por ser un clase 9-
apartamento, perdiendo así toda intimidad ante las le felicitó por la elección mientras introducía en un
miradas cotillas de sus vecinos; redujo sus raciones ordenador el Código de Identificación Personal que
diarias a la mitad e incrementó su jornada laboral Odno tenía, como todo el mundo, grabado en la
en la fundición, llegando en ocasiones a quedarse a frente. El ordenador emitió un pitido de
dormir allí para trabajar más; incluso había conformidad.
vendido su aparato de televisión, quedándose sin
uno de las pocos medios de entretenimiento de los –Ya está, caballero. Gracias por su compra y
clase 9. ojalá pueda volver.
Al término de los diez días, el robot intentó —¿Quisieras ser mi amo? —le preguntó a
partir, pero se sintió tan complacido con las Magnus, a lo que este respondió:
atenciones brindadas por los pequeños robots que
decidió permanecer ahí un día más. Luego otro —Por supuesto, ven conmigo, me darás placer
día... y otro más. Hasta que estuvo nueve meses por un rato en una habitación de esta enorme
completos. Cúpula, llamada Satélite Limus.
Una mañana de primavera el robot guardián que Y se la llevó con él, sintiendo algo extraño muy
Los cálculos Claude, o al menos todo indica que fue así, pues no
acostumbraba a fiar alojamiento ni comida y el
nunca son exactos novicio huyó del monasterio con solo tres francos
en el bolsillo, suma que apenas le alcanzaba para
un viaje corto en volanta. Todo París hablaba de lo
solícita que era la señora Blanche con los jóvenes
de baja posición económica y la forma en que les
Yonnier Torres Rodríguez cobraba sus servicios, pero eso a fin de cuentas no
es fundamental, si algo concreto podemos sacar de
estas circunstancias es que la señora Blanche le
ofreció al joven Claude algunas coordenadas para
que no fallara en sus pesquisas y le sugirió que
entrevistara a los amigos del Monsieur Faulk y a su
noche de verano, se internó en la ciudad sin Estuve durante cuatro meses desenredando la
quitarse siquiera el hábito negro y fue visto por madeja de acontecimientos. Visité las bibliotecas
todos los que merodeaban la plaza, justo a la hora más importantes, hurgué en los archivos que aún se
en que las campanas de la Iglesia marcaban la conservan de la antigua Francia y entrevisté
medianoche y en París comenzaba una nueva eruditos historiadores que en el ocaso de sus vidas
jornada de carnavalesca diversión. El “cómo” supo me ofrecían versiones distintas de un mismo
la existencia de los manuscritos aún no lo he hecho. El misterio de Monsieur Faulk y los
descubierto, se me hace difícil pensar que la motivos de su desaparición solo se comenzaron a
información pudo filtrarse, a través del develar cuando encontré las cartas que Claude le
enclaustramiento a que los jóvenes en preparación enviaba a su amigo Daguenet. Lo primero que hizo
eran sometidos en aquella cárcel de Dios. Quizás Claude fue confiarle a alguien las características de
pudo oír, a escondidas o de pura casualidad, alguna su empresa y guardar en un sitio seguro la
conversación entre el Sumo Sacerdote y el jefe de constancia escrita de cada uno de los avances en su
la policía la noche en que se llevó a cabo la redada investigación. De la señora Blanche no se fiaba,
por todas las calles de París; a lo mejor estaba tampoco del mesero y mucho menos del poeta que
cubriendo turno en el templo y el propio autor de animaba las noches de la posada con las cuerdas de
los manuscritos fue a confesar su montaña de su mandolina. Claude tenía un solo amigo a quien
pecados; o puede existir la remota posibilidad de acudir en un pequeño pueblo del sur, donde los
que alguien pasara cerca de su celda y Claude, hombres vivían de criar cabras y cortar el trigo. Le
ansioso de conversación y mero divertimento, escribió pidiéndole que pusiera bajo llave cada una
estableciera un diálogo teológico en el cual saliera de las cartas que a partir de entonces le comenzaría
a colación el último invento prohibido de la a enviar y redactó toda una travesía caótica a través
ciudad, la ola de muerte y la existencia de unos de una ciudad sumida en los vicios, la perversión y
manuscritos que nadie ha logrado encontrar. Pero las frustraciones.
todo esto son conjeturas, lo único cierto es que esa
noche Claude fue hasta la posada de la señora Daguenet cumplió con celo su palabra. Antes de
Blanche, pidió habitación y al amanecer comenzó a morir le hizo prometer a su hijo que guardaría la
rastrear eventos significativos en la vida de pequeña caja de metal y sólo la abriría en caso de
Monsieur Faulk. que el mismo Claude se lo pidiera. El hijo
abandonó las cabras y el trigo para irse a estudiar a
La señora Blanche le tomó cariño al joven la ciudad. En el tercer año de la carrera de Derecho
—¿M
mesa.
amá? —El niño levantó la vista de la
MADRE y PADRE callaron: sus sistemas
decodificaron la secuencia expresada por el ente
emisor como estertor pectoral.
—¿Qué quieres, amor? —MADRE adelantó
Al rato, los minúsculos servodeslizadores de
inquisitiva su sistema sensomotor—. ¿Más
MADRE depositaban más mermelada y más
manteca en tu tostada? ¿Más jugo?
rodajas de pan y más jugo sobre la mesa, y las
extensiones prensiles de PADRE repasaban las
—No. —El niño negaba vigorosamente con la
páginas de un manual de Aritmética.
cabeza. Intentó otra cosa—: ¿Papá?
El niño volvió a sus cereales, no sin antes echar
—¿Qué quieres, amor? —PADRE proyectó
una última ojeada a lo alto del cielorraso.
expeditivo sus extensiones prensiles—. ¿Deseas
que te ayude con la tarea del colegio?
Blog personal:
www.cienciaficcion-
sciencefiction.blogspot.com
1. La clave de Sol ya me aburrió. (Nota casual de Yehudi, considerada pertinente por el Comité de Comportamiento)
2. Esta semana el talco perfumado se ha definido como gratuito para el bloque 34-72-02-12. (Nota del Comité de
Racionamiento)
3. No parece haber complicaciones tipo jet-lag en los sujetos desde la instalación del domo de cemento regional. El sujeto
exagera. (Nota del Comité de Ambiente)
4. A Yahudi le gusta mirarlos subir y bajar un rato antes de salir. (Nota de la encargada del bloque)
5. Se refiere a minutos de hora, no a minutos de arco. (Nota del Comité de Normalización)
6. Es apropiado conceder cierta libertad una vez otorgada la tarea al sujeto, y Yehudi tiene buena imaginación. (Nota de la
señora de blanco)
7. Siempre es conveniente realizar los análisis de respuesta glial luego de que el sujeto haya ejecutado tareas pesadas (Nota de
la señora de azul)
8. El color verde es apropiado para ocultar al sujeto la tarea de copulación. (Nota del Comité de Diseño Edilicio)
9. Entendemos que el diseño de las puertas actuales es el más efectivo para que los sujetos no puedan huir al ser ingresados a las
habitaciones de copulación. (Nota del Comité de Ingeniería)
10. Con el captador de esperma desarrollado por IngLay el rendimiento alcanzó al 26,3%. (Nota de la señora de azul)
11. Luego de las pruebas semanales, se verificó que para el sujeto M en cuestión convenía agregar 32 centipoises de perfume de
azahar al extracto de feromonas tipo III. (Nota del Comité de Fertilidad)
12. Los caprichos musicales del sujeto son resabio de su educación como músico en la época anterior al accidente. (Nota del
Comité de Genealogía e Historia)
13. Una de las curiosas conclusiones extraídas del análisis de los restos de inteligencia de los sujetos M indica que sólo
conservan los nombres de sus partes visibles. A las que no ven en sí mismos —la espalda, en el caso citado por el sujeto en
cuestión— las nombran en formas no concretas: “lo de allá”, “por ahí atrás”, etc. (Nota del Comité de Idiomas)
14. Las confusiones de este tipo no tienen que ver con una posible dislexia de los sujetos M, sino con nuevas conexiones de los
restos cerebrales aún funcionales luego del ataque espongiforme. (Nota del Comité Psiquiátrico)
ITEM 3 - RECOMENDACIONES
ITEM 4 – DISPOSICIONES
—Hace unos meses —decía Rex, aferrándose al —Se cuentan cosas muy raras —prosiguió—.
pasamano y mirándole de reojo el culo a una chica Un conocido, que fue el que me presentó, cuenta
de unos dieciséis años— me consiguió una que una vez le compró un alucinógeno increíble.
variedad nueva de marihuana, obviamente Le hizo tener visiones de un mundo subterráneo,
"Tengo que ver esa peli de nuevo", pensé. Rex Dimos cinco pasos hasta la puerta delantera y
seguía hablando. esperamos a que parara el ómnibus. Se abrió la
puerta y bajamos.
—Pero lo de los poderes es verdad. Telepatía,
presciencia, algo de eso tiene. Cuando me conoció, —Es en aquel edificio —me señaló una mole
me invitó a tomar el té... un té común y corriente, o gris. El lugar estaba lleno de híbridos de
sea, té del fino, pero té y nada más; yo esperaba hiphoperos, skaters, reggaetoneros, cumbiavilleros
alguna sopa rara pero resultó ser Twinings, Earl y varias tribus más que no supe identificar. Empecé
Gray. Él mismo exprimió unas gotitas de limón en a ponerme nervioso; el típico miedo del chico del
mi taza. Parecía una mezcla de geek con un lord centro, etc.
inglés del siglo XIX, y "Vos tenés un duende", me
dijo. "¿Cómo?", le pregunté. "Sí, un duende. En tu —Apurate, Rex. Vamos derecho al edificio.
casa hay un duende y vos te comunicás con él".
—Hacé como si nada y si te miran, vos saludá.
Rex puso cara seria y me miró a los ojos.
Llamamos al portero automático. Una voz
—Lo cual es verdad —afirmó—. Pero... ¿cómo medio robótica preguntó quiénes éramos.
lo supo?
—Aquí Rex. ¿Subimos?
—Pará, pará... ¿cómo que es verdad?
—Adelante —y se activó el portero. Abrimos la
—Y sí... se corresponde a los hechos pesada puerta de vidrio y metal y entramos a lo que
observables. En mi casa hay un duende. parecía una versión un poco más prolija del hall
del edificio de Alex en La naranja mecánica. El
—¿Un duende? ¿Un enanito pelirrojo con ascensor, en este caso, funcionaba. Piso ocho.
patillas, sombrerito hongo color verde y...?
—Si no me creés lo del duende, cuando
—No, no un leprechaun, un duende. Son seres volvamos a casa te lo muestro.
que están en otro plano dimensional y a veces
hacen que su mundo intersecte con el nuestro. Ésa —¿Pero cómo? —pregunté— ¿Se ve? ¿Es
es la definición de duende. No tienen forma visible?
humana ni piensan como nosotros, por eso a veces
las cosas que hacen las confundimos con el azar o —Claro, ¡qué te pensabas!... ¿qué se ve sólo
con un acontecimiento neutro como la lluvia o la "con los ojos de la imaginación"? —dibujó las
niebla. Roban cosas, te esconden las llaves, a veces comillas en el aire—. ¿Me tomás por un tarado
se ponen más jodidos. Será cuando se enojan. lector de Coelho a mí, vos?
—Pará, Rex, ¿me estás hablando en serio? La Me reí. Bajamos del ascensor y caminamos por
única cosa de otro plano dimensional que puede un pasillo gris y bastante oscuro. Nos paramos ante
hacer que olvides tus llaves es tu inconsciente... la puerta y Rex golpeó.
¿de qué duendes me estás hablando?
Nos abrió un tipo de más o menos uno setenta,
—Otro día que venga no tengo problema en Lo seguí hacia el living. Me pidió que me
traerte alguno de mis libros —le dije—, dedicado y agachara y mirara en dirección a la cocina.
todo.
—¿Ves el punto exacto donde termina la
Me sentí un estúpido. Él se rió y me dio las mesada y hay una rendija y sigue el horno?—yo ya
gracias. había asumido la posición— Bueno, prolongá esa
línea hacia adelante, como viniendo para acá, por
—Traélo, sí. Yo no tengo ninguno, los leí en la el piso. Ojo con el trazado de las baldosas, que te
casa de una amiga. Ahora, a lo nuestro —se puede engañar. ¿Ves cuando toca la pata de la
levantó y sacó un paquetito de una especie de mesa? Concentrate en ese punto. Miralo fijo por un
alhajero sobre uno de los estantes—. Tomá. rato y vas a ver.
Olvidate de lo de Buenos Aires, esto lo sinteticé
anoche. Son tres variedades, una de ellas un —¿Qué voy a ver?
desarrollo de la Perla, el comprimido que te vendí
hace dos meses, si no me equivoco, y las otras dos —¿Cómo que qué vas a ver? ¡Al duende! Yo lo
son uppers de última generación, con todos los voy a llamar. Mirá bien —me mostró las drogas—;
efectos que cabe esperar. tres pastillas, ¿no?
Aun así, la idea me gustaba. Me hacía sentir un "Quién sabe cómo podrá afectar mi vida",
replicante, con todas sus fotos falsas, su ternura y pensé, acostándome como un niño que dejó pastito
su hábito de sostener palomas en la mano para y agua para los tres camellos. "Nuevas fotos para
luego expulsarlas al cielo protector. Eran las tres y el replicante", no tardé en responder.
media de la mañana y no tenía sueño. ¿Qué hacer?
¿Leer a Philip Dick, ver Blade Runner, escribir el
cuento sobre el duende de Rex? Me metí en el
baño y me miré los ojos, la cara, el pelo. Good old
me. Ése era yo, lo venía siendo hacía ¿cuánto?
veintisiete años. En fin. Uno se cansa. Al menos RAMIRO SANCHIZ
los replicantes tenían eso. Y fuerza sobrehumana,
etc. Miré por la ventanita que se abría justo arriba
Uruguayo. Nací el 6 de noviembre de 1978,
del tanque del WC. La ciudad en silencio, los
árboles meciéndose casi imperceptiblemente en la estudié filosofía y literatura y vengo
brisa. Bostecé. publicando cuentos de CF y fantasía desde
1996, en revistas como Axxón, Diaspar,
Estaba dirigiéndome a mi cama cuando algo AdAstra, Galileo, Artifex, Narrativas,
llamó mi atención. Me detuve como paralizado por Letralia. En 2008 la editorial Anidia, de
algún tipo de arma cienciaficcionera. Faltó el Salamanca, publicó mi novela 01.lineal, y en
escalofrío, pero no faltó la sorpresa. Miré de reojo
julio de este año edité mi nouvelle Perséfone
hacia la pared que había atrás de mi espalda,
en Montevideo, por la editorial Estuario.
cargada de libros y CDs. En el ángulo inferior
izquierdo, debajo del último estante y casi
extendiéndose hacia el zócalo, se movía una Duendes fue publicado originalmente en la
sombra, una vaga luminosidad, una lente que revista Axxon 196 de abril de 2009
deformaba el entorno.
Calien
LÓPEZ MERA, Diego D. Calien. Institución Universitaria Antonio José
Camacho. Cali, 2009. 156 p.
Necronomicón
Segunda Época. Año 8. N° 20. Marzo, 201
www.portal-cifi.com
Revista Minatura # 100
Marzo - abril, 2010