Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
Prehistoria-1599
PLAZA & J A N E S E D I T O R E S , S. A.
Ilustraciones de la sobrecubierta: Las ediciones de Crnica aparecen en las siguientes editoriales:
Alemania
El hombre de las linfas y los vasos, preparado de cera de Paolo Mascagni Chronik Verlag llarer.berg
Westfalendamm 67, D-44141 Dortmund
(sigloxvm)
Grfico por ordenador de la doble hlice del ADN Finlandia
Corazn artificial Gummerus Kustannus Oy
Pasqun sobre la sfilis, obra de Alberto Durero (1496) P.O.Box2,SF-OOI3l Helsinki
Primera Guerra Mundial, Visita matinal al hospital de campaa
PvMN Francia
Jacques Legrand S. A., International Publishinu
Contraportada (desde arriba izquierda): 107, ru duPoint du Jour, F-92100 Boulogne
Obtencin del suero de la difteria a partir de la sangre de caballo (1906)
Trepanacin triple del crneo de un guerrero celta (aprox. 350 a de C) Grecia
Puente de oro etrusco (aprox. 700 a de C) Publications Four Epsilon
84 Akademias Street. GR-10678 Atenas
El Neubrunnen de Karlsbad (siglo xix)
Sala de enfermos medieval del Htel-Dieu, Pars (1482-1483)
Gran Bretaa
Experimentacin con animales llevada a cabo con un mono Chronicle Communications Ltd.
Pasteur en su laboratorio (cuadro de A. Edelfelt, 1885; Museo de 16 Invincible Road, Farnborough.GB-llampshircGUU 7QU
Versalles)
Experimentacin con seres humanos como modo de opresin en el Italia
campo de concentracin de Dachau Amoldo Mondadori Edilore
Casella Pstale 1772,1-20100 Miln
Brujo africano
Ciencia y Caridad de Pablo Picasso (1897; Museo Picasso, Barcelona) Pases Bajos
Exploracin ocular mediante sensores de infrarrojos Agn Uitgeversmaalschappij
Recin nacido tras una operacin Singel 262. NL-1016 AC Amsterda
Representacin japonesa del tratamiento de una herida (siglo xiv)
Noruega
J. W. Cappclens Forlag A/S
Kirkegatenl5,N-Oslol
EDICIN ALEMANA:
Titulo original: Die Chronik der Medizin Austria
Direccin: Heinz Schott Chronik Verlag Ilarenberg
Heizwerkstrasse 10, A-1232 Viena
Redactores: Ingo Wilhem Mller, Volker Roelcke, Barbara Wolf-Braun
y Hans Schadewaldt
Polonia
Documentalistas y calendarios: Johanna Bleker, Urs Boschung, Wydawnictwo Kronika
Wolfgang U. Eckart, Dietrich von Engelhardt, Friedrun R. Hau, Stefan Nowoursynowska 139, P1.-02-770 Varsovia
M. Maul, Ingo Wilhelm Mller, Wolf-Dietr Mller-Jahncke, Charlotte
Schubert, Michael Schultz, Eduard Seidler, Wolfhart Westendorf, Rolf Suecia
Winau Bonnier Fakta Bokforlag AB
Sveavgen 56, S-10363 tstocolmo
EDICIN ESPAOLA:
Departamento de Creacin Editorial de Plaza & Janes
Coordinacin: Lorenzo Cortina y Rosa Fenollosa Suiza
Chronik Verlag Harenberg
Postfach552,CH-4601 Olten I
Adaptacin y revisin cientfica: Dr. Felip Cid, Catedrtico de Historia
de la Medicina, Barcelona; Directordel Museu d Historia de la Medicina
de Catalunya
Realizacin: 3,14 Servicios editoriales, Barcelona
a Repblica Eslovaca
Fortuna Print GmbH
Viktorinova I, SR-82108 Bratislava
Apndice 601
Prologo
Sigmund Freud aflrmo en cierta ocasion, en el marco de su teoria de da en el campo de la medicina por validez simultanea de ensefianzas y
la neurosis: Cada vez que un ser humano informa sobre hechos pa- practicas heterogeneas. La persecution de las brujas y de la impre-
sados, aunque se trate de un historiador, debemos tener en cuenta sion de libros, la astrologia y la magia, el ocultismo y la alquimia de-
aquello que traslada al pasado, de manera inadvertida, desde el pre- terminaron en multiples aspectos, en aquella epoca, la vida cotidiana
sente o desde los tiempos que median entre la actualidad y el pasado, de los medicos y los farmaceuticos, los cirujanos, los barberos y las
con lo que falsea la imagen de aquellos tiempos. Esta advertencia no comadronas. Precisamente la alquimia se demostro, a principios de la
ha perdido actualidad. La cuestion de hasta que punto lo pasado -tan- Edad Moderna, inicialmente como principio de la fundamentacion
to lo bueno como lo malo- ha calado profundamente en nuestros hue- quimica de la medicina y la farmacopea (yatroquimica). La anatomia
sos y -con frecuencia- nos continua moviendo, no ha envejecido. Si y la psicologia se refundaron en el sentido del estudio directo de la na-
analizamos el pasado bajo el punto de vista de esta pregunta podre- turaleza (lectura del libro de la naturaleza). Pronto aparecieron mo-
mos descubrir cosas sorprendentes. delos matematicos y mecanicos del organismo, la maquina corporal
en el sentido de Descartes (yatrofisica), cuyo ejemplo mas destacado
lo constituye el descubrimiento de la circulation de la sangre por par-
Rasgos esenciales de la historia de la medicina te de William Harvey en 1628.
Durante el siglo XVIII, la epoca del enciclopedismo, se establecieron
El ser humano de la prehistoria y las epocas mas remotas sufria el los primeros fundamentos solidos de la moderna medicina. La neuro-
azote de multiples enfermedades, que todavia nos ocupan en la actua- fisiologia, la embriologia, la formation de los medicos al pie de la
lidad desde la artrosis hasta la caries. En ninguna epoca ha existido cama del paciente, el establecimiento de un sistema asistencial estatal
un paraiso natural de la salud. En todas las epocas el ser humano se y, finalmente, la generalization de la vacunacion antivariolica, no
ha visto amenazado por el dolor, la enfermedad y la muerte, a los que solo indican el progreso cientifico sino tambien la medicalizacion
ha intentado enfrentarse con todas sus fuerzas y con los medios de de ambitos cada vez mayores de la sociedad. Esto se pone de mani-
que disponia. fiesto con especial claridad en el campo del tratamiento de las enfer-
En las antiguas grandes culturas de Mesopotamia y Egipto fueron du- medades mentales (psiquiatria) como nueva disciplina de la medici-
rante milenios moneda corriente la medicina de origen religioso, ma- na. La dialectica del enciclopedismo fue criticada ya por los romanti-
gico y empirico que apenas pueden distinguirse entre si. Los textos cos a principios del siglo XIX: la expulsion de lo irracional en nombre
medicos babilonios mas antiguos comprensibles para nosotros, escri- de la filantropia amenazo con volverse en su contra. La medicina bajo
tos en escritura cuneiforme, ponen de manifiesto una teoria demono- el signo de la filosofia natural romantica queria estudiar tambien
logica sobre el arte de curar. La posesion de los enfermos por parte de cientificamente la cara oculta de la naturaleza en el suefio y el deli-
demonios y su exorcizacion profesional mediante rituales de curacion rio, en la enfermedad y la muerte. Sus especulaciones cientificas, que
constituyen un concepto de curacion primitivo, cuyos rastros han so- sirven de inicio a la moderna psicologia medica, fomentan tambien la
brevivido hasta la actualidad de forma secularizada, por. ej. en los me- medicina experimental. Impulsan de este modo la aparicion de la lla-
todos de tratamiento utilizados en la psicoterapia. Los conjuros, las mada medicina cientifica, a partir de mediados del siglo XIX, cuyo
adivinaciones y los medios magicos asi como, entre otras cosas, los primer pilar fue la patologia celular creada por Rudolf Virschow.
amuletos, completaban el conjunto de consejos practicos para el La historia de la ciencia aparecia en la epoca del darwinismo como un
diagnostico y la terapia, tal y como recogen los escribas de los farao- desarrollo constante del progreso cientifico: del animismo y las
nes en sus papiros. creencias demoniacas de los primitivos, pasando por la religion y la
magia durante la Antigiiedad y la Edad Media, hasta llegar a la eman-
La fundamentacion de la medicina europea en la Antigua Grecia gra- cipation definitiva de las ciencias (naturales) modernas de las atadu-
cias a los escritos de Hipocrates, se basa esencialmente en el concep- ras de la teologia o la filosofia. En este aspecto la medicina parecia
to del poder curativo de la naturaleza (physis), que la medicina natu- avanzar victoriosa hacia finales del siglo XIX, bajo la forma de medi-
ral reivindica como propio. Se cumple algo semejante en el caso de la cina cientifica. El triunfo de la bacteriologia, iniciado por Louis Pas-
imagen filosofica de la naturaleza del ser humano y el microcosmos teur y Robert Koch, caracteriza esta conception de la historia. La pre-
(microcosmos-macrocosmos), de la teoria de los fluidos (patologia ocupacion se centraba en amenazas, de las que se responsabiliza al
humoral), asi como de la teoria de una vida sana (dietetica). Sorpren- proceso de civilizacion y que ponen evidentemente en tela de juicio el
dentemente, el nacimiento de la medicina cientifica no sustituyo en avance de la medicina, incluso de la cultura humana, tales como la si-
la Antigiiedad clasica, incluso en su formulation sistematica por par- tuation precaria de la higiene social, la degeneration biologica y el
te de Galeno, a la medicina religiosa. Muy al contrario, el culto a los declive (degeneracion) de la raza.
dioses con poderes curativos -el principal de ellos Asclepio- florecio
junto con aquella medicina. Ambos sistemas se complementaron.
La Edad Media nos confronta con un desarrollo desigual. La tradi-
tion de la medicina antigua se cultivo y continuo desarrollando en el Entre el progreso y la crisis - los retos eticos
Oriente, donde cabe destacar, en primer termino, la medicina arabe
junto a la bizantina. Se extendio junto con el Islam por los centros Hace unos 100 anos la medicina y la sanidad alcanzaron defmitiva-
cientificos y las escuelas de medicina de Occidente (entre otras ciuda- mente una forma cuyos contornos podemos reconocer todavia en la
des, en Bagdad y Gondishapur). Por el contrario, la llamada medicina actualidad: investigation basica en los laboratorios, higiene con ba-
conventual tuvo una influencia comparativamente menor en el Occi- ses bacteriologicas en la practica clinica, establecimiento de la segu-
dente latino. Su practica medica basada en las plantas y la atencion ridad social mediante las cajas de enfermedad y los medicos que tra-
hospitalaria apenas puede compararse con el nivel cientifico de la bajan para ellas, creacion de hospitales, dispensarios e instalaciones
cultura medica arabe, con autores de la importancia de Rhazes, Avi- de atencion. La especializacion continuo progresando. Sin embargo,
cena y Abulcasis. Las traducciones al latin de los escritos antiguos y la crisis social en los paises industrializados marcados por las tenden-
arabes durante la Alta Edad Media, llevada a cabo por sabios judios, cias nacionalistas, reforzada por la Primera Guerra Mundial, se pone
cristianos y musulmanes, dieron el impulso para la creacion de las de manifiesto tambien en la medicina. Sus maravillosos metodos
primeras universidades en Occidente, tanto en Francia como en Italia, cientificos -mencionaremos aqui unicamente los rayos X, las vacu-
asi como para el establecimiento de la medicina escolastica. naciones preventivas y la quimioterapia- apenas parecian poder re-
Las devastadoras epidemias de peste (muerte negra) dieron lugar, a sistir al declive, biologicamente evitable, debido a una civilizacion
partir de 1347, a una de las convulsiones mas permanentes de la his- que tiene efectos nocivos sobre la herencia.
toria de la humanidad, que desemboco en el Renacimiento. Esta rup-
tura en la historia de la cultura y la ciencia europeas esta caracteriza- Las concepciones criticas y sociales de la medicina, como las planteo
el primer psicoanalisis plagado de aspiraciones filosoficas, o las ini-
ciativas de reforma social, como las concibieron los mdicos estudio- cionales, que han conservado evidentemente su poder de atraccin
sos de la sexualidad, apenas pudieron hacer nada en contra del signo Son conscientes de que en alguna poca fueron parte de la medicina
de los tiempos. Los esfuerzos en el campo de la higiene social durante acadmica y que se aplicaron de manera completamente conven-
la Repblica de Weimar, por ejemplo, en la atencin a los lisiados, la cional. La medicina tradicional china e india (Ayurveda) subsiste in-
profilaxis de las epidemias y la educacin sanitaria, cambiaron poco cluso hasta nuestros das incluso de manera oficial. Posiblemente es-
la situacin de penuria existente. tas concepciones puedan impulsar en un futuro el estudio de los pro-
Los nacionalsocialistas pusieron en prctica, con la ayuda de algunos cesos curativos basados en la religin, la filosofa natural y la
mdicos, las concepciones basadas en la biologa de la herencia y las etnomedicina.
razas. Dichas concepciones las haba establecido -incluso en la Gran Durante la redaccin de la presente obra descubr con sorpresa la
Bretaa y Francia- aos y decenios antes de la toma del poder por gran cantidad de zonas oscuras que abarca nuestra historia y hasta
parte de los nazis, la disciplina conocida como eugenesia (higiene ra- qu punto se corresponden stos con los problemas de la poltica de
cial). Adems, introdujeron la concepcin, basada en criterios econ- salud y social. As, todava no existe un anlisis profundo de la exten-
micos, de la eliminacin de las vidas que no merecen la pena vivir- sin global de la medicina occidental, que se practic inicialmente
se y en un fanatismo del rendimiento orientado a toda la pobla- como medicina colonial en el llamado Tercer Mundo. Tambin se ha
cin. Tras la Segunda Guerra Mundial, la tica mdica est dejado de lado la historia de la medicina desde abajo, es decir, des-
impregnada hasta la actualidad, sobre todo en Alemania, por la discu- crita desde el punto de vista del paciente. Adems tampoco se dispo-
sin relativa a esta medicina deshumanizada. ne de una etnomedicina transcultural que pudiese comparar sistema-
La antigua euforia de progreso se ha convertido en gran medida en es- ticamente y aproximar crticamente entre s los diversos sistemas me-
cepticismo. Se toma conciencia de los peligros de la medicina en dicos. (Las medicinas tradicionales china e india no han llegado a
aquellos mbitos en los cuales la transgresin de los lmites da lugar Occidente de forma suficientemente amplia.) Esto qued especial-
a la crtica y la controversia como paradigmas ticos. De este modo, mente patente durante la reunificacin sbita de las dos Alemanias,
el diagnstico de la muerte cerebral, los trasplantes de rganos, la que permiti analizar la medicina de la antigua Repblica Democrti-
medicina reproductiva y la ingeniera genrica, por mencionar nica- ca Alemana (RDA) desde el punto de vista de la medicina de la Ale-
mente algunos, si bien han resuelto viejos problemas han planteado mania Occidental.
simultneamente otros completamente nuevos. Las comisiones de
tica, cuya existencia data de hace un par de dcadas, si bien pueden
reflejar preocupaciones y miedos muy extendidos no pueden sin em- Una historia escrita con carcter personal
bargo, en modo alguno, eliminar su razn de ser. La CRNICA DE
LA MEDICINA no da respuestas a estas cuestiones. Sin embargo,
s puede relativizar los problemas, es decir, situarlos en relacin con El historiador de la medicina Henry E. Sigerist escribi, hace tres de-
los hechos histricos. De este modo, a la vista de las dos catstrofes cadas, en la introduccin de su gran obra Orgenes de la Medicina;
que supusieron las dos guerras mundiales, las posibilidades de ofre- Como cualquier creacin artstica, un libro de historia tiene tambien
cer ayuda por parte de la medicina parecen un tanto pobres mientras un fuerte carcter personal. El historiador no puede crear con la mis-
que, a la vista de la miseria que azota el Tercer Mundo, los grandes ma libertad que un poeta. El objeto de su exposicin le viene dado y
avances de la biotecnologa pierden en gran parte su esplendor. Cada los mtodos de la investigacin histrica imponen unos lmites muy
vez ser ms difcil abstraer del marco global los campos de la medi- estrechos a su fantasa. No lo es menos mi propia experiencia, que
cina y la salud. comunico sobre la base de mis trabajos, mi exposicin de la historia,
como yo considero que es verdad.
Esta visin es vlida tambin para la presente CRNICA DE LA
MEDICINA. La sucesin cronolgica de sucesos, sumario de los te-
Alternativas teraputicas - complementos histricos mas importantes en artculos individuales, la adicin de documentos
grficos adecuados, as como la relacin cronolgica de las pocas y
Los ltimos decenios han trado consigo una avalancha de nuevos co- los episodios, tienen su base objetiva en las fuentes o en las corres-
nocimientos y habilidades, que afectan, entre otras reas, a la tcnica pondientes exposiciones que pueden hacernos plausibles los hechos
mdica, a la medicina intensiva, a la biologa molecular y a la genti- originales. Asimismo, la seleccin, interpretacin y ordenacin de 1os
ca humana. El malestar en y el descontento con la llamada medicina materiales depende tambin de nuestras creencias y posturas perso-
acadmica, a la que se le supone una orientacin exclusiva a los m- nales.
todos de la medicina tecnolgica y cientfica (medicina basada en los La CRNICA DE LA MEDICINA es el resultado de una estrecha
aparatos), contina y continuar siendo un tema permanente de deba- cooperacin. Las compaeras y los compaeros de profesin no solo
te pblico. han redactado artculos generales sino que me han ayudado ademas a
Esto permite entender la bsqueda de la medicina alternativa ade- redactar los de contenido difcil. Muchos expertos, que no se mencio-
cuada, de acuerdo con mtodos no convencionales, como, por ej., la nan en los crditos, apoyaron el proyecto de este libro con sus conse-
homeopata y la antroposofa. Si abstraemos de la solidez de la crtica jos y su contribucin. Me gustara dar las gracias a todos los que me
que se hace a la medicina acadmica, podremos apreciar sin duda, han ayudado. Asimismo agradezco el apoyo que me han brindado
en la nostalgia de alternativas teraputicas, restos de tradiciones an- mujer y mis hijos. Espero que la lectura de este libro se convierta para
cladas en la religin y la magia (filosofa natural). stas quedaron el lector en una experiencia emocionante.
arrinconadas (en Europa) durante la Edad Moderna. Desde entonces
llevan una existencia propia en gran medida ignoradas por la ciencia. Bonn, junio de 1993
La CRNICA DE LA MEDICINA explica estos conceptos tradi- Heinz Schott
<] La primera demostracin pblica de una operacin bajo narcosis con ter, l 16
de octubre de 1846 en el Massachusetts General Hospital (Boston), marca el inicio
de la moderna anestesia. El odontlogo William Morton sujeta la bola de cristal que
contiene el ter sulfrico mientras que el cirujano John Collins Warren elimina una
tumefaccin del cuello del paciente anestesiado (obra de Robert Hinckley, 1882).
Enfermedad y medicina en la prehistoria
Desde los orgenes al 3000 a de C
Los conocimientos que se tienen sobre el ndice de mortalidad y el la caries dental no debera considerarse, de forma irrefutable, una en-
tipo de enfermedades que padecan los seres humanos de las pobla- fermedad propia de los seres civilizados.
ciones pre y protohistricas se basan casi exclusivamente en los ha- Las fracturas de huesos y las dislocaciones de miembros con bastante
llazgos arqueolgicos. Dado que no se dispone de ningn documento frecuencia se pueden determinar en los restos de estos seres humanos
escrito de esta poca, la informacin acerca de la vida de los pueblos que vivieron en el Paleoltico. As, se sabe que el hombre Neandertal
prehistricos slo puede provenir de un estudio cuidadoso del mate- de Chapelle-aux-Saints padeci una importante artrosis de la regin
rial hallado en las excavaciones. Para la historia de la medicina, en es- cervical de la columna vertebral. Asimismo se han apreciado hallaz-
pecial para la paleontologa, que trata de las enfermedades que su- gos muy similares en los restos seos del llamado nombre de Cro-
frieron nuestros antepasados, el estudio de esqueletos humanos cons- Magnon {Homo sapiens sapiens), que habit hace aproximadamente
tituye la fuente principal. Estos nos dan pistas acerca del tipo, el 30 000 aos en el Sur de Francia. Sin embargo, ninguno de estos res-
origen y la frecuencia de ciertas enfermedades, as como de los recur- tos seos muestra evidencia alguna de que se emplearan mtodos
sos empleados por la medicina de aquella poca. como entablillamiento o cualquier otro tratamiento de la herida.
No obstante, se carece de informacin que permita conocer los mto- En el mbito de la cultura del antiguo Homo sapiens se datan algunas
dos de curacin y los medios empleados para ello en la prehistoria. de las llamadas estatuillas de las Venus, que por regla general repre-
Esto se debe sobre todo al hecho de que nicamente algunas culturas sentan mujeres exageradamente obesas. Estas figuras seguramente
del neoltico y de la Edad de Bronce temprana disponan de escritura. respondan a algn tipo de rito religioso, ya que una obesidad como 1a
Los informes, importantes desde el punto de vista de la historia de la que presenta la famosa Venus de Willendorf (Austria) slo podra ca-
medicina, procedentes de esta poca no se han dado a conocer toda- talogarse de enfermiza.
va. Por este motivo slo se puede especular al tratar el tema de los
mtodos de curacin, y slo en muy pocos casos se pueden confirmar
dichas hiptesis gracias a los hallazgos de esqueletos (trepanacin). La vida sedentaria aumentaba el peligro de contagio
Con frecuencia, los huesos se conservan en muy mal estado debido a
una destruccinpost mortem, como puede ser la erosin del suelo. En
estos casos slo se puede llevar a cabo un estudio limitado, que no Son muchos los restos de esqueletos, completos, que se conservar
permite dar a conocer con exactitud el estado de salud de aquella per- tanto de la poca del Neoltico (en Europa h. 5500-2200 a de C)
sona en el momento de su muerte. como del Paleoltico y el Mesoltico. A ello se debe, pues, que dis-
pongamos tambin de mejores conocimientos acerca de las enferme-
Este tipo de investigaciones centradas en un solo individuo, si bien dades que afectaban a los hombres del Neoltico y de los mtodos de
son muy interesantes, dicen poco acerca de las condiciones de vida y curacin practicados en aquella poca. Durante el Neoltico se produ-
de las enfermedades que afectaban a poblaciones ms numerosas. Por jo el paso de la vida nmada, dedicada a la caza, a la vida sedentaria,
sta razn, el estudio de una necrpolis completa con esqueletos rela- centrada en la agricultura y la ganadera. Este importante cambio en
tivamente bien conservados permite llegar a conclusiones mucho ms la estructura econmica fue bautizado por el arquelogo britnico V
fiables acerca de las causas y de la frecuencia en la aparicin de rier- Gordon Childe, en la dcada de los aos treinta, como la Revolucin
as enfermedades que afectaron a una poblacin en concreto. Slo neoltica. Sin embargo, hoy en da sabemos que no se trat de una
ma valoracin demogrfica permite llevar a cabo la reconstruccin autntica revolucin. De todos modos, nadie discute que en ese
iel estado de salud de una poblacin. momento se produjera un cambio cultural de grandes dimensiones,
que repercuti decisivamente en las causas, la expansin y la frecuen-
cia de las enfermedades. As, la forma de vida de las poblaciones se-
Las caries y la artrosis en el hombre de Neandertal dentarias que practicaban la agricultura supuso seguramente para el
ser humano de la cermica cordada del sexto milenio a de C -en com-
omo es bien sabido, son muy pocos los restos seos que se han con- paracin con una poblacin de cazadores y recolectores- un mayor
lervado de las primeras etapas de la evolucin del hombre (corres- riesgo de contraer ciertas enfermedades. As, por ejemplo, apareci
>ondientes a la poca del Homo erectus, que vivi hace aproximada- con una relativa frecuencia la sinusitis crnica -provocada por el
nente 500 000 aos). Y como por regla general aparecen de manera humo de fuegos abiertos dentro de las casas. La convivencia de un
nuy fragmentaria, no son adecuados para la realizacin de estudios gran grupo de seres humanos en un espacio comparativamente pe-
le carcter demogrfico. Sin embargo, posibilitan -junto con los de- queo -sobre todo durante los meses invernales- trajo consigo un au-
ns restos materiales de su cultura- llegar a ciertas conclusiones, li- mento del peligro de contagio, que se vio agravado, adems, por la to-
nitadas, en lo que se refiere a las condiciones de vida de la poblacin tal inexistencia de instalaciones sanitarias.
irehistrica. El estudio de las enfermedades carenciales que se pueden detectar en
,os paleoantroplogos han encontrado, en el transcurso de los lti- los esqueletos prehistricos permite llegar a conclusiones diferencia-
ios 100 aos, muchos huesos humanos fsiles en los que se aprecian das acerca de una alimentacin insuficiente o errnea. Entre las enfer-
aarcas claras de ciertas enfermedades. Por ejemplo, en el crneo del medades carenciales ms extendidas que podemos reconstruir hoy en
ombre Neandertal de Gibraltar se han hallado dientes con caries, da se encuentran la anemia, el escorbuto (falta crnica de vitamina
ambin se han apreciado en el llamado crneo de Rodesia. El crneo C) y el raquitismo (carencia crnica de vitamina D).
aliado en Broken Hill, actual Zambia, presenta caractersticas tanto
e Homo erectus como de Homo sapiens neanderthalensis. En este
raneo se puede apreciar una gran formacin de abscesos provocados Enfermedades en articulaciones y dientes segn los esqueletos
or dientes cariados. El Neandertal de Chapelle-aux-Saints, que vi-
i hacia el 40 000 a de C, muestra una temprana prdida de las pie- La artrosis se considera por regla general una enfermedad de desgaste
as dentales, que se debi seguramente a algn tipo de afeccin en los de las articulaciones. Se piensa que la causa principal por la que apa-
ientes y en los maxilares..Todos estos hallazgos, datados en el Pa- rece es una carga fsica unilateral permanente o un trauma (lesin) de
ioltico, son interesantes, ya que constatan de alguna manera que las la articulacin. El desgaste de la articulacin producido por una so-
aries, como se ha considerado con frecuencia, no son una enferme- brecarga de peso posiblemente se puede relacionar con un cierto pa-
ad de la civilizacin. Como ponen de manifiesto los casos citados, trn de vida repetido de forma continua por la persona que lo sufre.
ii ltima instancia las caries ya se producan en la prehistoria de la Gracias a los resultados de un estudio paleopatolgico, se pueden ex-
umanidad y en la actualidad -como han demostrado los estudios traer conclusiones de las actividades que tanto los hombres como las
alizados por el primatlogo Adolph H. Schultz- son tambin fre- mujeres del Neoltico desarrollaron en un estricto cumplimiento de la
jentes entre los antropoides que viven en libertad. Por este motivo, divisin del trabajo. Sin embargo, hasta ahora slo se ha podido estu-
diar el desgaste de las articulaciones de unas pocas poblaciones, por da en la Edad Media con las vctimas de las epidemias. Los restos
lo que todava se dispone de muy pocos datos. seos procedentes de todo el mundo demuestran que las enfermeda-
Durante el perodo Eneoltico se estableci en Ucrania (h. el III mile- des tumorales aparecieron ya hace miles de aos.
nio a de C), cerca de la actual poblacin de Bastecki, un grupo de Las huellas dejadas por enfermedades infecciosas se encuentran con
agricultores cuyos esqueletos se han podido someter recientemente a mucha mayor frecuencia que las dejadas por enfermedades tumora-
un estudio paleopatolgico. La vida debi ser relativamente dura en les. As, en casi el 2 % de los crneos de los adultos procedentes de
aquella poca, dado que de los 32 adultos de esta necrpolis, cinco Aiterhofen, se ha podido establecer la presencia de una osteomielitis.
hombres presentaban fracturas seas bien curadas. El tipo de cura- Entre los nios, la enfermedad aparece con mucha ms frecuencia,
cin no excluye en dos casos -una rotura del codo y una rotura del pe- aproximadamente entre el 4-5 %. Tambin es relativamente fcil ha-
ron- el entablillado de los miembros afectados. En otros huesos se llar los rastros dejados por reacciones infecciosas de los tejidos del
aprecian lesiones causadas por hachas de guerra fabricadas con pie- cerebro. Estas enfermedades infecciosas, que a menudo iban acompa-
dras. A un hombre de unos 40-50 aos de edad le destrozaron la cara y el nadas de la prdida de sangre, se iniciaban con frecuencia a causa de
crneo con un arma de este tipo. En el caso de esta poblacin guerrera se una infeccin del odo medio, relacionada en muchos casos con irrita-
analizaron tambin las articulaciones de los adultos para determinar ciones de los senos paranasales. Las caractersticas principales de 1as
si haban padecido artrosis. En comparacin con otras poblaciones enfermedades infecciosas de las meninges son, en los restos arqueo-
prehistricas, en sta se apreciaron pocas seales de desgaste. lgicos, finas deposiciones escamosas y signos de una presin cra-
Cabe destacar, como es lgico, que los hombres presentan por regla neal alta. Estas modificaciones se encuentran a menudo en los cra-
general un desgaste ms intenso de las articulaciones que las mujeres. neos de nios prehistricos.
Entre los hombres, la articulacin de la rodilla era la ms afectada. Le Una de las causas ms frecuentes de la aparicin de enfermedades in-
seguan en segundo lugar las articulaciones del codo y del hombro. fecciosas debi ser la deficiencia de las medidas higinicas y sanita-
En cuanto a la intensidad de la afeccin, las articulaciones de la rodi- ras. Cabe suponer que en el caso de poblaciones que practicaran el
lla, del hombro, del codo y de la mano en los hombres presentaban pastoreo, el peligro de infeccin fuera especialmente elevado, dado
aproximadamente el mismo valor que en el caso de las mujeres alcan- que algunas de las enfermedades que padeca el ganado podan ser
zaba la articulacin del hombro. Entre las mujeres, las articulaciones peligrosas para los seres humanos. Pongamos por ejemplo el carbun-
lesionadas con mayor frecuencia eran la de las mano y la del hombro. co o la llamada peste de los conejos. El riesgo de infeccin es todavia
Llama la atencin el hecho de que en esta poblacin eneoltica la arti- mucho ms elevado, cuando los hombres y sus respectivos animales
culacin de la cadera no presentase apenas lesiones, mientras que en- domsticos conviven bajo un mismo techo, una costumbre arraigada
tre los centroeuropeos actuales las articulaciones de la cadera y de la en esta poca. Pero puesto que dichas enfermedades no dejan huellas
rodilla son las que con mayor frecuencia presentan desgaste articular. en el esqueleto, es imposible demostrar con seguridad su existencia.
El estudio de los dientes y las mandbulas de esta poblacin eneolti- Por el contrario, existen otras enfermedades de los rganos internos
ca ucraniana demuestra que nicamente el 11 % de los hombres de que se pueden diagnosticar muy bien gracias a los hallazgos arqueo-
mayor edad padecan caries, mientras que aproximadamente el 76 % lgicos. Por ejemplo, una pleuritis o un acceso de pleura dejar ras-
de los adultos estaban afectados por enfermedades infecciosas de las tros evidentes en las superficies interiores de las costillas. Una enfer-
encas. El motivo de esta tasa relativamente elevada de parodontopa- medad crnica del corazn, del sistema circulatorio o de los pulmo-
ta fue con toda probabilidad una higiene.bucal insuficiente. Esta su- nes puede dar lugar a la aparicin de restos semejantes a cortezas de
posicin se ve confirmada por los restos de sarro dentario. Aproxi- rbol en los canales de los huesos largos de las extremidades inferiores
madamente en el 88 % de las dentaduras de los adultos se ha podido res. Estas pequeas modificaciones seas se han podido demostrar en
reconocer el ataque del sarro dentario. La extremadamente baja fre- algunos esqueletos procedentes de la necrpolis de Aiterhofen (Baja
cuencia de las caries es una prueba de que estos individuos ingeran Baviera) y en un esqueleto neoltico de la cultura de Badn proceden-
una alimentacin poco cariognica. Esta suposicin se pudo confir- te de Leobersdorf (Baja Austria).
mar tambin gracias al tipo e intensidad de la abrasin dental. Las
dentaduras de las personas enterradas en la necrpolis de la pobla- Con anterioridad hemos hecho ya referencia a las lesiones. A este res-
cin de la cultura de la cermica de bandas de Aiterhofen, en la actual pecto cabe destacar los recientes hallazgos efectuados en el enterra-
Baja Baviera, dieron como resultado una frecuencia ms elevada de miento masivo de Talheim (Wrttemberg), donde se han extrado va-
enfermedades. Aproximadamente el 37 % de los dientes definitivos rios esqueletos que mostraban lesiones craneales que no haban per-
presentaban lesiones provocadas por las caries. En definitiva, se pue- mitido la supervivencia a sus poseedores. Entre la lesin de la bveda
de afirmar que la frecuencia de aparicin de caries en la poca del craneal y la trepanacin (perforacin del crneo) existe una relacion
Neoltico era seguramente igual a la del perodo glacial posterior o in- muy estrecha. Investigaciones recientes han demostrado que durante
cluso a la de la Edad Media europea. el Neoltico se practicaban trepanaciones, en muchos casos despues
de un trauma en la bveda craneal. En estos casos se retiraban frag-
No se ha podido demostrar en esta poca -con una sola excepcin- la mentos de hueso para que la herida pudiese curarse mejor y no se for-
existencia de tratamientos dentales. Pia Bennike logr detectar en mar, a causa de una hemorragia o de un edema, una presin craneal
1985, despus de estudiar algunos dientes neolticos procedentes de que pudiera poner en peligro la vida. Dado que el hombre pre y proto-
Dinamarca, la presencia de perforaciones en las superficies exteriores histrico dispona seguramente de unas defensas mejores que 1as
de stos. Esta autora cree que tales perforaciones se practicaron en nuestras, muchos deban ser capaces de superar relativamente bien
seres vivos. una intervencin de este tipo. Se han hallado crneos prehistricos,
con varias heridas bien curadas de trepanaciones, realizadas todas
ellas en pocas distintas, que permiten confirmar esta suposicin. Ia
Enfermedades tumorales e infecciosas tcnica ms antigua para abrir la bveda craneal de un ser humano
vivo resulta ser asimismo la menos traumtica. Con un pedernal se
En algunos casos se ha podido establecer en los restos seos pre y abra -despus de retirar la piel que cubra la cabeza- la bveda cra-
protohistricos la presencia de enfermedades tumorales. ste es el neal sea en una zona determinada. Las posibilidades de superviven-
caso de la necrpolis de Viessenhuser Hof, cerca de Stuttgart. Las cia despus de una operacin de este tipo eran de un 63 % en el Neoli-
primeras investigaciones han dado como resultado una frecuencia de tico. Sin embargo, para el mtodo ms moderno practicado por 1os
tumores algo superior al 10 %. Esta cifra, muy superior a la media, no griegos y los romanos, realizado con un trpano de corona, las posibi-
se ha podido confirmar por ej momento. Posiblemente se trate de un lidades de supervivencia eran tan slo de un 50 % de media.
lugar de enterramiento en el que se depositaban sobre todo los cuer-
pos de personas afectadas por enfermedades singulares, como suce- Michael Schultz
Prehistoria y protohistoria
hasta el ao 3000 a de C
Smbolos de fecundidad
Hacia 15 000 a de C. En el Pa- Las Venus tambin han surgido en
leoltico, desde Siberia hasta el otras pocas y culturas, como lo
sur de Europa, los hombres mode- demuestra una estatuilla mexica-
lan estatuillas en forma de mujer; na del siglo II a de C. Para los
son las llamadas Venus. Es proba- pueblos primitivos de Norteam-
ble que estas pequeas estatui- rica y del noreste de Asia an tie-
llas, en las que destacan especial- ne sentido la idea de la existencia
mente las partes del cuerpo rela- de seres femeninos superiores, ya
cionadas con la nutricin y la sea en forma de diosa femenina de
gestacin (pecho y vientre), simbo- los infiernos, de madre de la tribu,
licen la fecundidad y el embarazo. de diosa de los animales, etc. En
La ms conocida, la Venus de este contexto, parece obvio que
Willendorf (Baja Austria), pre- las Venus de la Edad de Piedra es-
senta los pechos, el vientre, las tuvieran relacionadas con ideas
nalgas y los muslos abombados y mgicas: posiblemente personifi-
colgantes. El peinado est muy caban al espritu protector de los
elaborado, la cara carece casi de cazadores, a la diosa de las fuer-
contornos, y las piernas y los bra- zas de la Naturaleza, a la madre
zos apenas estn insinuados. primitiva de los seres vivos y a la
Adems de estas Venus, que apa- protectora del hogar.
recen generalmente de pie, existen Sin embargo, todas las interpreta-
otras agachadas, en una postura ciones siguen siendo meras espe-
como la del parto. Son frecuentes culaciones, en especial la hipte-
las esculturas que representan sis de que fuesen la constatacin
partes del cuerpo, como el sexo de un primitivo matriarcado. Asi-
femenino o los pechos, que en mismo se ha rechazado la idea de
ocasiones se llevan como colgan- que se utilizaran como juguetes o
tes, a modo de talismanes. Los in- de que fueran retratos de perso-
vestigadores piensan que a estas nas. Esto refuta la hiptesis de
esculturas y estatuillas de las Ve- que se tratase de la representacin
nus o bien se les atribua el poder de ua obesidad patolgica o de
mgico de favorecer la fertilidad, un ideal de belleza, comparable al
o bien se trataba simplemente de de ciertos pueblos que consideran
representaciones de diosas de la la obesidad como una expresin Venus de Willendorf, smbolo de la fecundidad, del Paleoltico inferior. La anchu
maternidad. del atractivo femenino. de la pelvis corresponde casi a la mitad de la altura del cuerpo (110 mm).
La Mujer de Laussel (Dordoa, Francia) Venus de Unter-Wisternitz, es- Venus de Savignano (Italia), fi- dolo femenino de Mesopotamia (5 a de C). .
lleva un creciente lunar como smbolo de la cultura de barro cocido (Doln gura femenina sin rostro y de ca- formas corporales aparecen muy resaltadas, m
renovacin continua de la vida. Vstonice, Rep. Checa). beza puntiaguda. tras que la cabeza slo se insina.
25 000-3001 a de C
14
25 000-3001 a de
Crneo de un guerrero celta de Katzelsdorf, Baja Austria (h. 350 a de C). Triple tre- Trepanacin bien curada del hueso occipital de un adulto, realizada en la capit
panacin llevada a cabo despus de que la vctima sufriera una lesin craneal con del Imperio Inca, Cuzco. La operacin se inici con el mtodo de raspado y se coi
posterior supuracin; se practicaron tres orificios en la principal zona infectada, plet con el mtodo de circuncisin. Es muy probable que el motivo de la realizack
pero el tercero no est acabado. Es de suponer que el paciente muri durante la de esta intervencin tan compleja fuera la existencia de una herida en la bvec
operacin. craneal.
16
las pinturas de las paredes de las tumbas o por esculturas (aquejados tenciones. De manera consecuente aparece el enfriamiento cuandc
de malformaciones u otras enfermedades), despiertan todava senti- hay calor, el ablandamiento cuando hay rigidez y se tien de negro las
mientos de compasin. Es curioso advertir que en el Egipto de los canas (los signos de la vejez se cuentan tambin clasificadas entre las
grandes faraones, siguiendo las reglas al uso, los enfermos no eran re- enfermedades).
chazados con burla, sino tratados con amor. Segn Clemente de Ale-
jandra (h. 200 d de C), los egipcios posean muchos ms libros es-
pecializados en medicina de los que hemos llegado a conocer. Esto Los difusos lmites entre la ciencia y la religin
nos demuestra de manera palpable hasta qu punto es fragmentario
nuestro conocimiento, a pesar de la gran cantidad de textos que han Sin embargo, no siempre el origen de las enfermedades aparece con
llegado hasta nosotros. tanta claridad ante los ojos del mdico. En muchos casos, sobre todo
cuando se trata de enfermedades que se manifiestan con fiebre (como
en los enfriamientos) o con dolores de cabeza y en las enfermedades
Papiros para diagnosticar y tratar a los enfermos mentales, ayuda la teora que habla de las influencias demonacas, ya
sea como castigo de los dioses por haber contravenido sus propsitos
Las fuentes principales de la medicina faranica son el Papiro Ebers o a causa del embrujo ejercido por un congnere malintencionado. En
(el manuscrito egipcio ms bello, con una longitud de 108 columnas) estos casos se busca la ayuda en la oracin o en un contraconjuro
y el Papiro Smith. El primero es un texto de recopilacin en el que es decir, la medicina rebasa el lmite siempre difuso entre ciencia y re-
se renen diversas especialidades. Las enfermedades internas ocupan ligin, ya que la magia es parte tambin de la religin. Por muy ajeno
el mayor espacio; sobre todo las dolencias del estmago y diversos a cualquier tipo de magia que pueda parecemos el Papiro Smith
trastornos de la digestin y sus efectos sobre el resto del cuerpo. (ejemplo de la ciencia exacta antigua), en l se deja bien claro que el
Tambin existen remedios especiales para los nios, por ejemplo cal- ser humano alcanza muy pronto los lmites de sus posibilidades para
mantes para cuando gritan demasiado. Los pronsticos formulan actuar sobre la naturaleza y crear, por lo que en seguida llega a la con-
afirmaciones acerca de si existe o no embarazo, cul ser el sexo del clusin de que las fuerzas divinas (y demonacas), situadas por enci-
nio y si ser apto o no para la vida. Finalmente, cabe mencionar por ma de l, son ms fuertes que sus conocimientos y experiencias. En
su singularidad el llamado Papiro Veterinario, en el que se designa a una glosa que aparece al principio del Papiro Smith, con seguridad
los animales, al ganado y a los peces con el nombre de pacientes y posterior a la primera redaccin del texto, se presenta al mdico, al
que posiblemente es una especie de compendio para el sacerdote in- brujo y al sacerdote como las personas que practican la medicina. El
molador, que era el encargado de separar a los animales enfermos de mdico ha vuelto, despus de un florecimiento pasajero como cient-
los sanos. A diferencia de los escritos de recopilacin que constan de fico, al estatus de curandero que reuna, desde el principio de los
diversos grupos temticos y de textos muy diversos, el Papiro Smith tiempos, la religin, la magia y la medicina.
es un libro especializado para el tratamiento de heridas, estructura- Las prcticas de magia son igual de lgicas que los casos de trata-
do de manera comprensible y ordenado segn principios muy claros. miento mdico enumerados ms arriba. Se pide la ayuda de los dioses
Empezando por la cabeza (fracturas de crneo), se tratan, a la manera mediante la oracin y las promesas. A los demonios se les obliga a
de un manual, las heridas producidas por fracturas u otros tipos de le- abandonar el cuerpo del paciente mediante amenazas o se les pone er
siones. Cada caso en particular sigue, estrictamente, el mismo esque- fuga con sustancias que les repelen; las enfermedades son desviadas
ma: despus del ttulo {Fractura en el crneo) sigue la explora- hacia chivos expiatorios (es mejor que sufra el polluelo de una go-
cin {Cuando encuentres), el diagnstico {Entonces debes de- londrina, que no un neonato). Los egipcios confan en la proteccir
cir) y el veredicto {Sepuede curar, es incierto o es incurable). A que les ofrecen los amuletos, que de noche vigilan sus puertas y ven-
esto sigue el tratamiento {Entonces debes tratarlo del modo si- tanas de los demonios ncubos. La seleccin de los medicamentos
guiente). debi iniciarse tambin a travs de la magia. Se habla de medios sim-
Este papiro nos confirma el alto nivel de reconocimiento de que goza- pticos y antipticos: el ojo de un pez contra el mal de ojo; la sangre
ba la medicina egipcia en el mundo antiguo, ya que, independiente- de diversos animales contra un tipo de hemorragia; la grasa del gatc
mente del mtodo cientfico que acabamos de exponer, este texto per- contra los ratones, ya que entre las recetas mdicas se incluyen tam-
mite reconocer cul era la mezcla de experiencia y teora conforme a bin todo tipo de remedios caseros.
la que se actuaba. La experiencia lograda se expresa en preguntas En la historia de la medicina faranica, que se desarroll a lo largo de
bien dirigidas al paciente, de cuya reaccin se deducen diagnsticos un perodo de 3 000 aos, se puede distinguir en primer lugar una
exactos y claros (cuando... y el paciente reaccione de la siguiente for- etapa de gran auge, durante el Imperio Antiguo {Papiro Smith), cor
ma, entonces...). Por el contrario, la investigacin terica acerca de la una concepcin casi exclusivamente cientfica de los fenmenos
estructura del cuerpo y del funcionamiento de sus diversas partes no Posteriormente se produce la penetracin de la magia, y se sitan er
haba alcanzado todava un nivel tan alto. El corazn, donde tambin un mismo plano la ciencia y la magia o religin {Papiro Ebers, Impe-
se localizan el pensamiento y el sentimiento, se interpreta como el rio Nuevo, h. 1550 a de C) hasta que, durante el Imperio Nuevo y er
centro desde el cual parten vasos huecos que se dirigen hacia todas la poca tarda (ltimo milenio a de C), la magia gana en importancia
las partes del cuerpo. Contienen, sobre todo, agua y aire para alimen- y los testimonios de actuacin puramente mdica se hacen cada ve2
tar el cuerpo. Todava no se reconoce la funcin vital de la sangre, ms raros. Este proceso no debera valorarse nicamente como ur
dado que slo se hace visible en el caso de heridas, lceras y dems simple retroceso, ya que en esta postura se refleja tambin el divorcie
prdidas sucias del cuerpo (menstruacin). La principal funcin de de la actitud intelectual del ser humano en la poca tarda: por ur
dichos vasos era conducir los alimentos, ingeridos por la boca y la lado, el sentimiento de los egipcios de hallarse desvalidos frente a los
nariz, hasta el estmago (la desembocadura del corazn) y expul- poderes de la religin, y, por otro, la vuelta a prcticas antiguas con \
sarlos de nuevo por el ano. En el caso de trastornos digestivos en el idea de poder influir sobre dichos poderes. Dado que antiguamente S
tracto gastrointestinal, se forman (segn la teora) mucosas, pus y haba inducido a los dioses a actuar en su favor, mediante el culto}
sustancias dolorosas que son distribuidas por todo el cuerpo a travs los rituales, ahora se refugian cada vez ms en las prcticas rituales
de los vasos, lo que da lugar a los sntomas de las enfermedades. El de brujera. Han comprendido que frente a los dioses las acciones de
tratamiento que se prescribe para este tipo de dolencias internas con- los hombres carecen de valor y se entregan en sus manos vencidos
siste sobre todo en purgantes, que o bien se ingieren o se hacen actuar por el destino y la divinidad.
en forma de supositorio. No se le puede negar una cierta lgica a este
mtodo. Las perturbaciones del trnsito normal de las sustancias vi-
tales desde la cabeza hasta el ano se eliminan suprimiendo dichas re- Stefan M. Maul (especialista en medicina babilonia,
Wolfhart Westendorf (especialista en medicina egipcia,
17
3000
3000-2001 a de C
Hacia 3000. En Egipto se implanta arquitecto supremo Imhotep, que
Momificado en el ms all
el calendario sobre la base del ao ejerce una gran influencia debido
natural de esta civilizacin. ste a que ostenta cargos importantes en Hacia 3000 a de C. Los egipcios del difunto, la momificacin era
viene determinado por las crecidas la corte. Durante el Imperio Nuevo evitan la descomposicin de los ms o menos costosa y complica-
del Nilo, que se repiten cada doce (1500 a de C) este arquitecto, cuerpos de sus difuntos mediante da. Primero se extraan las visce-
meses. As, un ao tiene 365 das constructor de la pirmide una tcnica de embalsamamiento. ras del cuerpo y luego se conser-
divididos en 12 meses, a razn escalonada de Saqqrah, es objeto
i. de 30 das al mes, ms 5 das de culto como semidis patrn de Estas momias (del persa mum = vaban, al igual que ste, en bicar-
adicionales al final del ao. los escribas. Imhotep es elevado a cera) deban servir de refugio para bonato sdico durante 70 das. A
Los meses se agrupan en tres la categora de dios con poderes el alma de los muertos, que pri- continuacin se cubran de serrn,
estaciones, de cuatro meses cada curativos durante la dinasta XXVI mero iba al cielo y luego volva al se envolvan en un pao y se deja-
una, denominadas Crecida, (a partir del 600 a de C)
{Invierno y Verano. (- a partir de 3000/pg. 20).
cuerpo paulatinamente. Aunque ban secar completamente, procu-
con el paso de los aos el peculiar rando que mantuviesen la forma
; Los egipcios crean la escritura En los textos de economa de proceso de embalsamamiento fue
Mesopotamia se menciona por
original. Las visceras se conser-
jeroglfica. En Egipto se momifican
1
cadveres. Al principio se utiliza primera vez a los mdicos. resultando ms costoso, sus prin- vaban en vasijas especiales (cano-
una tcnica muy sencilla para cipios bsicos seguan siendo los pes) o bien se volvan a introducir
2670-2140. Ya durante el Imperio
preparar las momias, consistente
Antiguo (dinastas III a VIII), los mismos. Al principio, los encar- en las cavidades del cuerpo y, fi-
, en vendar fuertemente el cuerpo y gados de preparar las momias se nalmente, se vendaba todo el
egipcios entablillan los huesos
colocar sobre las vendas una capa
r de estuco. La forma clsica de
fracturados ( pg. 21). contentaban con vendar fuerte- cuerpo. Para dejar constancia de
momificacin no se practica hasta A partir de 2550. Se construyen mente la superficie del cuerpo, re- la identidad del difunto, se pinta-
|; el 3000 a de C (- pg. 18). las pirmides de Gizeh. Se halla la forzndolo en todo caso con una ba en la momia o en el atad su
mandbula de una persona, que capa de estuco. Sin embargo, a nombre y el ttulo que ostentaba.
A partir del 3000. La invocacin
probablemente haba participado
j a los dioses con poderes curativos
en la construccin de esta
partir del 3000 a de C apareci la La mscara de la momia, que se
es un factor determinante en la sofisticada tcnica de la momifi- fabricaba con lino, cartonaje o es-
pirmide, que muestra la fusin
actuacin de los mdicos a la hora cacin clsica. Segn el rango
de tratar y prevenir las enfermedades
de los bordes de las encas como tuco (y con oro o plata para los fa-
consecuencia de la supuracin. raones) no era un retrato, como
en Egipto ( pg. 20).
Hacia 2450. Ni-Sekhmet-anch ocurra en los ritos de momifica-
3000-2800. La escritura ideogrfica (= la vida pertenece a [la diosa]
surgida en Uruk (Mesopotamia) cin griegos y romanos.
Sekhmet) ejerce como mdico El historiador griego HerdotQ,
. hacia el 3200 a de C se transforma durante el reinado del rey Sahure
K en la escritura cuneiforme de los y le jura que se ocupar de su vida siglo V a de C, explicaba as la
sumerios. Esta ltima, que consiste en el ms all. tcnica de embalsamamiento de
en la combinacin de palabras
y slabas, permite escribir textos Aparece el primer sistema de los egipcios: Primero extraen el
coherentes, entre ellos las recetas canalizacin egipcio del que se cerebro con un gancho de hierro...
" mdicas (- hacia 2100-2000/pg. 23). tienen, pruebas arqueolgicas. En Luego practican un corte a lo lar-
el mausoleo de los Sahure hay go del flanco con un cuchillo afi-
Hacia 2900. Segn el historiador diversas pilas recubiertas de una
I Manetn (s. III a de C/principios fina capa metlica, cuyas tuberas
lado de piedra de Etiopa y ex-
' de la dinasta lgida), el rey de desage desembocan en un traen todas las visceras. A conti-
Athotis, que ejerca la profesin sistema de caeras subterrneo. nuacin limpian cuidadosamente
de mdico, escribi importantes
obras sobre anatoma. Athotis, uno Hacia 2300-2150. Un relieve la cavidad con vino de palma, y en
de los primeros monarcas de la egipcio (dinasta VI) de un ocasiones le aaden esencias olo-
I dinasta, figura entre los adorados cementerio de Saqqrah ilustra rosas. Despus llenan la cavidad
hroes del culto, que se supone la circuncisin de un joven. Los abdominal de mirra pura molida,
configuraron los elementos ms primeros indicios de la existencia
significativos de la civilizacin del de esta prctica datan de antes canela y todo tipo de especias, ex-
Alto Egipto. El relato de Manetn del 3000 a d e C (- pg. 21/. cepto incienso, y la cosen para
parece indicar que la medicina era
Hacia 2300-1750. Las
que quede cerrada. Terminado es-
uno de estos elementos. te proceso, embalsaman el cuerpo
civilizaciones preindogermnicas, Radiografa de una momia con la den-
Hacia 2700. En la antigua ciudad en su poca de mximo desarrollo, tadura destrozada por una enfermedad. conservndolo 70 das en bicar-
denominada Schuruppak (Fara), disponen de instalaciones sanitarias bonato.
situada al sur de Mesopotamia, avanzadas. La higiene pblica
se han hallado los textos literarios alcanza un nivel que no se volver Radiografas de faraones Las momias de los egipcios cons-
ms antiguos que se conocen. a conseguir hasta la poca romana Desde los aos veinte, los cient- tituyen valiosos objetos de estu-
Comprenden textos que describen ( - Pg- 23). ficos utilizan los rayos X para es- dio para los mdicos e historiado-
conjuros contra las picaduras res modernos. Los rganos de es-
de escorpin y las mordeduras de
2200-1800. Los creadores de la tudiar las momias. Este mtodo
cermica acordelada de Alburg- paleopatolgico ( pg. 15) pro- tos cadveres se han conservado
serpiente, as como contra muchas
Straubling (Baviera) construyen porciona una imagen detallada del enteros en su mayora, dado que
otras enfermedades que contraen
un cementerio. En l se halla la
los hombres y los animales. esqueleto de la momia, sin que los mdicos que participaban en
bveda craneal de un nio de unos
Hacia 2600. El egipcio Hesire cinco aos que presenta una sea necesario retirar las vendas. la momificacin no intentaban de-
es el jefe de los odontlogos y excrecencia sea (hiperostosis), De este modo se pueden identifi- terminar las causas de la muerte,
mdicos durante el reinado de posiblemente producida por una car tanto los estados patolgicos ni tenan necesidad de seccionar
Zoser (III dinasta). Se trata de anemia ferropnica.
uno de los primeros mdicos cuya como las caractersticas craneales los rganos. A menudo, las mo-
Hacia el 2100-2200. De esta tpicas de cada familia. Adems, mias estn tan bien conservadas
existencia aparece documentada
fecha datan las recetas ms
por escrito ( pg. 21).
antiguas que se conocen, escritas
el tejido seo, extrado directa- que permiten realizar estudios mi-
En la corte del monarca egipcio en Sumeria sobre tablillas de arcilla mente y estudiado al microscopio, croscpicos en los que se pueden
Zoser (III dinasta) vive el ( - pg. 23). permite la realizacin de un diag- llegar a identificar los glbulos
nstico. rojos de la sangre.
18
3000-2001 a de C
Sacerdotisa de Amn
(dinasta XXI) con canope
(atad). Han surgido
multitud de leyendas
en torno a las momias
y a su descubrimiento, de
las cuales la ms conocida
es la de la maldicin de
^aMiyaa
Tutankhamn. Segn las
crnicas de la poca, poco
despus de que el arquelo-
go Howard Crter abriese
la tumba de Tutankhamn
en 1922, se registraron 25
muertes. Una explicacin
objetiva al fenmeno de las
muertes que se han
producido tras la exhuma-
cin de momias podra ser
la existencia de hongos
microscpicos en
el interior de las tumbas,
perjudiciales para la salud
Escena de momificacin en un cofre de madera; Anubis, el dios de
de quien los inhalase.
la muerte, finaliza el embalsamamiento (h. 1200-1000 a de C).
19
3000-2001 a de C
20
3000-2001 adeC
iSacerdotes o cirujanos?
Hacia 2300-2150. La representa
tion en un relieve egipcio de la
practica de una circuncision de-
muestra que los egipcios ya cono-
cian este tipo de operaciones.
La circuncisi6n consiste en cortar
total o parcialmente el prepucio
del bebe o del nino. En Egipto,
esta operacion se llevaba a cabo
en el templo y, por lo tanto, la rea-
lizaba un sacerdote valiendose de
un cuchillo de piedra. No se cono-
cen las razones por las que se
practicaba, pero suelen aducirse
motivos religiosos, en contra de
lo que creia el historiador griego
Herodoto, autor de libros de via-
jes: [Los egipcios] practican la
circuncision por razones de higie-
ne, ya que para ellos es mas im-
portante la limpieza que el deco-
ro. Algunos cientificos creen que
se trataba de un rito iniciatico re-
lacionado, sobre todo, con el culto
al dios egipcio Ra.
Existen pruebas arqueologicas y
Hterarias, y comprobaciones reali-
Relieve de la tumba del rafidico Hesire (Saqqarah). zadas en los cuerpos de las mo-
mias, que demuestran como se ex- Proctidimientos quirurglcas en >;{ antiguo Lgiplu; Juses de (a circuncision. Relieve de
Los medicos saien tendio la practica de la circunci- Saqqarah (h. 2300-2150 a de C).
21
Los prestigiosos especialistas de Egipto
las provincias y los medicos mi- beza, otros para los dientes, otros medad (- h. 2000-1200 a de C/
litares eran profesionales menos para el vientre y otros distintos pag. 28).- Se da especial impor-
Cuando fracasaban los remedios acomodados, aunque gozaban de para las enfermedades descono- tancia a la inspection minuciosa
caseros para sanar a un enfermo, cierto prestigio. En el ultimo pel- cidas. Asi deja constancia He- del cuerpo, y tambien a la palpa
los egipcios tenian la posibilidad daiio estaban los aprendices, que rodoto (484-420 a de C) de la es- tion del enfermo: Cuando, al ex-
de acudir a un especialista, adquirian su formacion como pecializacion de los medicos plorar a un paciente que sufre
que podia ser un medico, pero ayudantes de un medico, al que egipcios segun los organos de trastornos digestivos, sientes
tambie'n un sacerdote o un hechi- con frecuencia sucedian en el que se ocuparan. Existia, por como los intestinos se mueven en
cero. cargo. ejemplo, el llamado pastor del su interior como un odre lleno de
Esta comprobado que los tres ti- Especialistas de los ojos y ano, cuyo cometido era ocupar- aceite... Serecomiendatambidn
pos de sanadores tomaban el pul- del ano se de la buena digestion valien- la auscultation y la percusion, lo
so como metodo de diagnostico, (En Egipto), cada medico se dose de lavativas y laxantes. que recuerda las te"cnicas de ex-
y la misma persona podia estar ocupa de una sola enfermedad, y Exploracion del paciente ploraci6n modernas (* 1761/
en posesion de los tres titulos. no de varias. El pais esta lleno de En los papiros se describe el pag. 225 y 1819/pag. 261): E1
Posiblemente, la denominacion medicos, porque hay medicos diagnostico y la terapia que debe oido escucha lo que hay debajo,
de sacerdote es una abreviatura para los ojos, medicos para la ca- iniciar el medico para cada enfer- Pon la mano sobre el enfermo y
de sacerdote de Sekhmet. Los da unos golpes.... Tambien se
servidores de esta diosa de la debatia la tecnica de tomar el
guerra, de la epidemia y la enfer- pulso y se relacionaba con la ac-
medad (* a partir del 3000 a de tividad del corazon: E1 coraz6n
C/pag. 20) tenian la reputation habla a trave"s de los vasos san-
de ser los mejores medicos. guineos de cada miembro. In-
Formacion y significado cluso el olfato era util para la ex
La formacion de los medicos te- ploracion. Los cirujanos cono-
nia lugar en las llamadas casas cian tambien gran cantidad de
de la vida. Se trataba de una pruebas funcionales, como la ri-
combination de academia, uni- gidez de la nuca (sintoma de me
versidad y biblioteca financiada ningitis), y podian distinguir en-
por los grandes templos; dado tre una distension y la disloca-
que el fara6n egipcio, en su cali- ci6n de una vertebra cervical.
dad de monarca, ostentaba tam Conjuros curativos
bie'n el cargo de sumo sacerdote, Las enfermedades producidas por
se trataba de una institution se- demonios se combatian con la
miestatal. Por ello, los medicos magia, mientras que las heridas y
eran funcionarios del Estado y lesiones se curaban con trata-
gozaban de gran prestigio. A me- mientos externos: vendajes y ma-
nudo se les requeria en el extran- sajes. El tratamiento de las enfer
jero o eran enviados a otros pai- medades internas comprendia.
ses; de esta forma influyeron en ademas de la medicaci6n, envol-
la medicina mesopotamica, per- turas, lavativas y tambien conju
sajudiay griega. ros. Es posible que los egipcios
Los medicos del palacio, combinasen el tratamiento medi
prestigiosos funcionarios co con practicas de magia. Mu-
Existia una estricta jerarquia. El chos procesos de curacion se
cargo mas elevado lo ocupaba el basaban exclusivamente en el
gran medico del Alto y Bajo principio magico de las corres-
Egipto. Tambien gozaban de pri- pondencias, tal como se practica-
vilegios los medicos que ejercian ba en la medicina popular egip-
en la corte del fara6n, que osten- cia. Este principio parte de la
taban el tftulo de medico del pa- creencia en determinadas analo-
lacio y percibian una importan- gias como, por ejemplo, el pare-
te remuneration, que consistia en cido entre un recien nacido,
productos naturales, comida y (una cria en el nido) y una go-
alojamiento y, en ocasiones espe- londrina recien salida del huevo.
ciales, regalos. Eran altos fun Por ello, pronunciando la formu
cionarios y, como tales, se les la esta enfermedad pertenece
enterraba en tumbas monumenta- Irj, medico de la corte (2200-2100 a de C) aparece representado cinco veces en su ahora a la golondrina, creian
les. Con respecto a los anterio- sepulcro de Gizeh. Las inscripciones citan los cargos que ocupaba: Oftalmologo poder trasladar la enfermedad del
res, los medicos que ejercian en de palacio, medico del vientre en palacio y guarda del ano. hombre al animal.
11
Antiguas recetas en
tablillas de arcilla
Hacia 2100-2200 a de C. Des
pues de aplicar aceite en la herida
se tritura y se quema el caparazor
de una tortuga; luego se fricciom
al paciente, se aplica cerveza bue-
na sobre la herida y se lava deS'
pues con agua. A continuation se
tritura madera de abeto y se cubn
con ella la zona lesionada.
Estas instrucciones aparecen er
una tablilla de Sumeria que forme
parte de las recetas mas antigua:
que se han conservado.
Al contrario que otras recetas pos-
teriores en escritura cuneiforme
en las que los procedimientos me-
dicos se vinculan con practicas de
magia, esta receta sumeria tienc
un contenido rational. Es difici
valorarla cientificamente, pues se
Gran bano de la ciudadela de Mohenjo-Daro (vista de las zonas norte y sur). Las escaleras de ladrillo bajan hasta el agua. El
carece de descripciones mas deta-
betun utilizado para impermeabilizar la piscina procede supuestamente de Beluchistdn (Iran).
lladas acerca de las enfermedade:
y, no se ha podido traducir la de
nomination de los medicamentos.
mas avanzada del antiguo Oriente una abertura situada en una esqui- gran piscina con una profundidad
en lo que a higiene se refiere. na, desde donde iba a parar a los maxima de 2,5 metros. Sin em-
Ilu u m i i i i n i i i i ' B i U i
llHI'll'"
bargo, aiin no se ha podido escla-
recer si estos banos se utilizaban rr--T?
n i m >""',",.'
con fines higienicos o para la ce-
m i l * >;> V * ; "
lebration de rituales.
. . . . . . . . . >;;;;
Miromt '"; Importante centro comercial, Mo-
.......'-" henjo-Daro estuvo vinculada a la
cultura mesopotamica y constitu-
yo, con Harappa, uno de los focos
mas significativos del Indo.
.:s::r.;:::5::
...!....' Disponemos de pocos datos sobre
el arte curativo de la civilization
.,:::::"'.:::" indostanica. No se han conserva-
! , !>
do textos extensos al respecto, y
la escritura ideografica de las ins-
criptions cortas aiin no se ha po-
.111919 . * . l . dido descifrar. Sin embargo, sabe-
mos que usaban sellos a modo de
.,,.|.tl.
amuletos, en los que se represen-
Impresion de un sello que data de la primera epoca de la metropoli Mohenjo-Daro, taban diferentes animales (sagra- El libro de medicina mas antiguo qi
en el Indostan, hoy Pakistan, h. 2500 a de C (Museo Nacional de Delhi). El sello dos). Estos sellos se debian em- se conoce recoge, en la escritura cune
muestra a un poderoso cebii; los signos escritos en la parte superior del sello no se plear para favorecer la curacion o forme de los sumerios, 15 recetas. Tt
han podido descifrar. bien como protection. blilla de barro (h. 2100-2000 a de C).
2000
2000-1001 a de C
Segundo milenio. Los ados (dinastla XVIII) se escribe
Regulados Ios honorarios
invaden ol Indostdn. La mcdiotna o! Papityj Smith. En cl ao Hacia 1760 a de C. El rey Ham esclavos careciesen de valor pa
que practican esta determinada por encuentra informacion referente
su creencia en Ios demonios y se a! tratamiento de las heridas y el murabi de Babilonia promulga un su amo.
basa en la magia, las invocaciones, trismo (- pag. 28). codigo (Codigo de Hammurabi) Los cirujanos sejuegan las manos
Ios conjuros y las oraciones, como que trata, entre otras cosas, de El Codigo de Hammurabi am
posteriormente atestiguan (hacia Se redacta el Papiro Ebers, el mas
el 800 a de C) Ios escritos vedas famoso de entre todos Ios las disposiciones legates para Ios naza a medicos ineptos con dur
(Rig-Veda y Athar-Veda, conservados. Sus 108 columnas medicos. De Ios 282 articulos, nue- sanciones, que van desde el ani
Ios documentos sanscritos contienen unas 900 recetas y ve tratan sobre temas de medici guo principio oriental de ojo p
mas antiguos) ( pag. 29). prescripciones ( pag. 28).
na. Se regulan asi en este c6digo ojo y diente por diente hasta
Hacia 2000-1200. Los egipcios 1500-1000. Los dientes hallados -uno de Ios tratados legates mas amputation de las manos. Los e>
dejan constancia de sus en Ios esqueletos de la epoca de Ios tos del medico se pagan en plat
antiguos egipcios presentan caries, antiguos del mundo-, Ios honora
conocimientos de medicina lo que permite deducir que su rios de Ios medicos y las penas a su cantidad depende del nivel s
en rollos de papiro ( pag. 28). alimentation contenia aziicar. cial del paciente. Los arti'culc
cumplir por Ios errores cometidos
A partir de 1900. El arte de El sarro, ia caries y el absceso en la practica de su oficio. Los ho del 215 al 217, dan testimonio <
la mantica florece en Babilonia. alveolar son las enfermedades mas
Se predicen Ios acontecimientos extendidas entre Ios antiguos norarios se establecen en funcion Ios riesgos del oficio:
fuluros examinando sobre todo egipcios. del prestigio del paciente. Si un medico lleva a cabo ui
el higado de animates sacrificados. Puesto que la orden solo se refiere gran incisi6n en un sefior con i
Los sacerdotes babilonios, 1400-1300. El opio ya se conoce
en Europa Central como farmaco, a las operaciones, no se tratan Ios bisturi y ha curado a ese seflor,
considerados videntes, tienen
extensos conocimientos sobre la especialmente como calmante. Una rituales magicos de Ios sacerdotes si ha abierto la cuenca del ojo <
anatomia del higado, Ios pulmones, muestra de ello son Ios alfileres conjuradores. No se sabe si real- un senor con la lanceta de broni
la traquea y otros organos de la encontrados de esta epoca, cuyas mente se llegaron a aplicar Ios du- y ha curado el ojo de ese sefior, r
oveja (- pag. 26). cabezas representan la forma del
pericarpio de la adormidera ros castigos fisicos que debian su- cibira diez monedas de plata. 1
Se hacen numerosos conjuros en (- s. XIII a de C/pag. 27). frir Ios cirujanos por sus errores. se trata de alguien perteneciente
lenguas sumeria y acadia. Con Junto a estas normas tambten se palacio, entonces se le pagaran cii
la ayuda de estos conjuros se 1400. En Egipto se redacta el
Papiro Hearst, una colecci6n de hallan en el codigo indicaciones co monedas de plata. Si se trata <
exorciza a Ios demonios
responsables de la enfermedad. 260 recetas cuyo contenido se sobre enfermedades yaconocidas. un esclavo, el propietario ha c
S61o en casos aislados se parece al del Papiro Ebers, escrito Asi, el articulo 278 del c6digo pagar al medico dos monedas <
encuentran indicaciones para cien anos antes (h. 2000-1200
a de C/pag. 28). preve la devolucion de un esclavo plata. Si un medico lleva a cat
aplicar vendajes y medicamentos.
y el rembolso del dinero de su una gran incisi6n en un senor cc
Hacia 1900. E! Papiro de Kahun, 1320. La primera alusion a una compra, si este padece, antes de un bisturi y le ha causado la mue
del que se conservan algunos epidemia aparece en la Biblia:
tras e! exodo del pueblo judio, que transcurra un mes desde la te, o si ha abierto la cuenca del o
fragmentos, se ocupa de Ios dolores
que padecen las mujeres Ios egipcios son atacados por compra, la enfermedad bennu. de un senor con la lanceta c
producidos por trastomos una plaga (segiin la traduccion Probablemente se refiere con ello bronce y ha destruido el ojo de e:
en el area genital. Ademas de Ios de Martin Lutero). Tales epidemias
estan relacionadas con las inunda- a la epilepsia, que hacia que Ios sefior, se le cortara la mano.
diagnosticos, se dan indicaciones
sobre el parto y metodos ciones del Nilo y se producen todos
anticonceptivos (* pag. 28) Ios anos. En el dorso del Papiro
Smith (h. el 1550 a de C/pag. 28)
1800-1600. Junto al curso medio se encuentran conjuros contra estas
epidemias.
Manual de Ios
del rio Huang Ho (en la actual
provincia china de Honan) surge
Hacia 1300. En la capital hitita,
medicos babilonicos
el imperio Chan, en el que la
enfermedad se interpreta como Hattuscha, se redactan textos
una maldicion de Ios antepasados. me'dicos en sumerio y acadio.
Esta concepcion es la mas remota A partir del 1300. El Ojo de Mil anos antes de Cristo, Ios me
de la medicina china. Horus se representa dicos y conjuradores de Babilo
simbolicamente como el ojo nia disponian de una obra de
Hacia 1760. El rey de Babilonia, divino y tambien como fuerza
Hammurabi, regula en su codigo consulta, formada por cuarenta
curativa ( pag. 29).
(Codigo de Hammurabi), e! oficio tablas de arcilla y miles de ins-
de los medicos. Su decreto contiene Siglo XIII. Se realiza la escultura cripciones, para diagnosticar las
disposiciones referentes a Ios de la diosa de la adormidera en enfermedades. En las postrime-
honorarios de Ios medicos Gazi (Creta). El hecho de que
y a las sanciones por Ios errores se la sittie en un santuario de rias del segundo milenio antes de
cometidos por e*stos (-> pag. 24). Cnosos demuestra lo extendido Cristo, un sabio babilonio reco-
que esta el opio en la regi6n pilo el manual de antiguas fuen-
Hacia 1600. En Creta se venera la mediterranea ( pag. 27).
escultura de la diosa serpiente. tes, cuyos autores eran Ios dioses
En el tesoro que se halla enterrado A partir de 1220. Se inicia la de la sabiduria Ea y Asalluhi. En
en el tempto central del palacio antigua medicina judia, cuya epoca la primera parte de la obra se
de Cnosos se encuentra una imagen termina con la destruccion del
de esta divinidad terrenal que templo de Jerusalen (70 d de C/ enumeran Ios sintomas de enfer
probablemente pertenece, como pag. 30). medades siguiendo el orden ana-
la diosa de la adormidera, al culto tomico humano, empezando por
de las grandes diosas madre 1060. Segun se afirma en la Biblia, Representation de sacerdotes sobre
de la antigua Creta ( pag. 27). estalla una epidemia de peste entre la cabeza y acabando por Ios pies. un relieve de alabastro asirio (s. VII)
Ios filisteos porque habian robado El nombre de la enfermedad y las a de C). Un sacerdote lleva una ga-
Hacia 1550. En Egipto, a el area de Dios del santuario de Ios posibilidades de curacion se ana- cela con objeto de ofrecerla en sacri-
comienzos del Imperio Nuevo israelitas ( pag. 29). den a Ios sintomas. ficio a Ios dioses.
24
500-1 a de C
2000-1001 a de<
2000-1001 a deC
Practica de la medicina:
28
500-1 a de C
2000-1001 a deC
30
1000-501 a de(
Ilustracion de una Biblia medieval que representa el nacimiento de Jacob (Gen. 25)
a la izquierda, Isaac y su mujer, Rebeca, embarazada; a la derecha, Rebeca da a lu
en cuclillas. Esait, su hijo primogenito, yace en el suelo mientras la comadrona ayu
da a Rebeca a traer at mundo a Jacob. La figura muestra el parto en cuclillas, un,
position que en la actualidad se ha vuelto a tomar en consideration.
"'; Objetos empleados por losjudios para sits ritos. Imogen tomada de una Biblia he
brea del ano 1299 d de C; abajo, a la izquierda, jiguran cuchillos para la circunci
ston; a la derecha, vasos sagrados. Estudios recientes insinuan que la circuncisidi
estd relacionada con la disminucion del carcinoma del pene entre la poblation ju
dia. Al eliminar el prepucio, el esmegma (del griego smegma = jabon para desert
grasar, secretion del prepucio) se elimina, reduciendo el riesgo de infection y evi
tando posiblemente tambien la aparicion del carcinoma de utero (cancer del cuell
uterino), provocado por las relationes sexuales.
Puente de oro elrusco con ion diente de buey insertado. Tratamknto dc la boca de un guerrero (vaso escita, s. IV a de C). Conjuration del gusano dc la muela (escritura cuneiforme; 2000 a de C).
Protesis dental: simbolo de prestigio Los escitas se ayudan mutuamente Tablillas de arcilla como recetarios
Antes de 700 a de C. Los etruscos ya reali- 600-300 a de C. Bqjo la influencia de los Siglo VIII a de C. Las tablas de arcilla quest
zan costosas protests dentales con una tecni- griegos se desarrolla la cultura escita, cuyas encuentran en la biblioteca de Ninive del rey
ca muy avanzada. Los orfebres elaboran pie- tribus se asientan en la costa del mar Negro, asirio Asurbanipal (cuyo reinado abarco de
zas de oro de hasta 5 mm de ancho y 1 mm de Un vaso de 15 cm de altura, hecho de una 668 a 627 a de C) contienen recetas quepre-
grosor para hacer dientes postizos que fijan aleacion natural de oro y plata (electron) y vienen contra el gusano de las muelas. El
en la boca por medio de una barrita de oro. hallado en 1830 en la excavacion de una texto mas representativo de los escritos asi-
Los terceros dientes proceden cast siempre tumba escita localizada en Crimea, muestra rio-babilonios sobre odontologia, que se re-
de animales y se liman hasta obtener el tama- como realizaban los escitas el tratamiento de montan al ano 1800 a de C, conservado en
ho deseado. Con ayuda de las barritas se fi la boca. Un hombre arrodillado introduce el dos tablillas de arcilla, trata de cuando
jan tambien los dientes sueltos. indice y el pulgar en la boca de otro. Como hombre tiene dolor de muelas. Junto con in-
Los etruscos del nortey centra de Italia utili- puede deducirse por la expresion del pacien- dicaciones terapeuticas, se hallan conjurosy
zan probablemente las dentaduras postizas, tey por el movimiento de rechazo de sus bra- prescripciones para la prdctica de ritual
no tanto para poder masticar como confines zos, se trata de una intervencion dolorosa. de cardcter mdgico. A ello se ahade una for
esteticos. Ello se deduce de que las protesis El vaso fue realizado probablemente por un mula para combatir al gusano causante del
se elaboran cast exclusivamente para las colono jonio, por lo que pertenece al dmbito dolor de muelas: Si una muela esta picada
paries visibles de la dentadura. El uso de las cultural griego. Esta escena se considera la por el gusano, pulveriza armuelle en aceite...
complicadas monturas de oro puro se limita, representacion mas antigua de este tipo de Si la muela esta picada por el lado derecho,
en la mayoria de los casos, a los incisivos. temas, si Men esto no deja de ser una mera riega el lado izquierdo y sanard. Si lo esta por el
Las protesis se consideran unajoya. especulacion. izquierdo, riega entonces el lado derecho...
Sintomatologia:
El Juramento hipocratico
las intervenciones (o cortes) dos segun la tradicion me*dica, 6. Entrare1 en todas las casas a las
como metodo terapeutico. pero a nadie mas, en los manda- que llegue en el interes del enfer
El Uamado Juramento hipocra 1. Juro y pongo a Apolo, el me mientos, las clases y todas las de- mo, libre de cualquier injusticia y
tico sigue considerandose aun dico, y a Asclepio e Hygieia y mas instrucciones. cualquier delito y especialmente
hoy el fundamento de la etica me- Panakeia y a todos los dioses y 2. Adoptare" prescripciones fa- de abusos sexuales en mujeres y
dica. Sin embargo, este docu- diosas como testigos de que cum- cultativas en favor del enfermo y hombres, asi como en los criados
mento, probablemente el mas co- plire este juramento y este acuer- conforme a mi competencia y mi y los esclavos.
nocido de los que conforman el do segun mi competencia y mi diagnostico, pero cuidare de 7. No mencionare lo que veo ni
Corpus Hippocraticum, no es de entendimiento. Respetare al que aplicarlos sin perjudicar a nadie, lo que oigo durante el tratamien-
Hipocrates. Tanto la prohibition me enseno este arte como si de nide forma injusta. to, y lo mantendre en secreto, al
de practicar el aborto como la eu- mi padre se tratase. Le dejare 3. Tampoco dare ninguna medi igual que fuera de mi consulta en
tanasia, practicas ambas legiti- participar en mi sustento, asi cina mortal, ni siquiera cuando me el trato con personas cuando se
mas para los medicos hipocrati- como le dare" de lo mio cuando lo pidan y, ademas, no dare con- trate de algo confidencial.
cos, indican que se trata de un este en apuros. Tratare a sus hi- sejos al respecto. Tampoco facili- 8. Si consigo cumplir este jura
documento posthipocratico. Los jos como si fuesen mis hermanos tare a ninguna mujer un abortivo. mento y no romperlo, que se me
estudiosos opinan que la prohi y les ensenare este arte si lo de- 4. Mantendre mi vida y mi oficio conceda la posibilidad de progre-'
bicion de realizar operaciones es sean sin pedirles retribuciones ni de forma devota y con fidelidad. sar en mi vida y en mi oficio ha-
un claro indicio de que los pro- contrato. Asimismo, dejare parti 5. No extirpare, ni siquiera a los ciendome respetar para siempre
motores de tal juramento fueron cipar a mis hijos, asi como a los que sufren de calculos, dejando por todos los hombres. Si vulne-
influidos por la secta pitagorica de mi preceptor, y a los estudian- esta practica en manos de hom- ro y rompo el juramento, que me
(500-350 a de C), que rechazaba tes obligados por contrato y jura- bres especializados en ello. ocurra lo contrario.
500-1 a de C
38
500-1 a de C
Sintomatologia:
40
500-1 a de C
Nombres importantes
de la medicina antigua
4
jaronenGrecia.cabedestacaralgunasper-
sonalidadesespecialmenterelevantes:
Alcmeon de Crotona (h. 500 a
de C) descubrio la re lac ion ner-
viosaentreelojoyelcerebro.
Empedocles de Agrigento
(Sicilia, h. 495-435 a de C),.
creadordelateoriadeloscuatro
elementos (pag. 55), que de
fine el fuego, el agua, el aire y la
tierra como las materias basicas
y que de este modo conforman
elmundo.
Diogenes de Apolonia (Creta,
El vomito se consideraba en la Antigiiedad un metodo de deriva- El medico saca el cuchillo para la sangria. La sangre se recoge
h. 450 a de C) establecio que el
cion (medallon interior de una taza griega; h. 490-480 a de C). en un recipiente (siglo Va de C).
aire es el principio del cual re-
sultan todos los procesos na-
41
" IM W nil
500-1 a de C
Terapia segun Apolonio (izq). Distension en el caso de luxation de la columna vertebral, ajuste de la columna vertebral y reposition de la mandibula (miniaturas, s. IX-X).
4:
500-1 a de C
Organos del Yang Vesicula biliar Int. delgado Estdmago Int. grueso Vejiga pericardio), conectados por cor
tan sustentadas por una fuerza Emociones Ira'disgusto Alegria Meditacion Tristeza Miedo
global. Este ch 'i, al cual se aso- Oritioios co rpo rales Ojos Lengua Boca Nariz Orejas ductos. La medicina desvia el e>
cian t^rminos como aliento, Estructuras co rpo rales Tendones V. sang Muscuios Piel/Cabeiios Huesos ceso en un organo y elimina blc
Harenberg queos.
viento o nube, circula en, el
44
500-1 a de C
45
1-99
1
Siglo 1, El medico romano
El Salvador, modelo para los medicos
Dioscorides describe, en los Pues para que sepais que ei Hijo
cinco tomos de su tratado Hacia 20-30. Segun el Nuevo dos, los cuales eran como dos mi
clasico, De materia medica, Testamento, Jesus de Nazaret sa- del Hombre tiene potestad en la y el hato se precipito en el mar p<
cientos de plantas, animales y na a los enfermos. Cuatro de sus Tierra para perdonar los pecados un despenadero, y en el mar s
minerales, asi como su posible seguidores, Mateo, Marcos, Juan (dijo al paralitico): 'A ti te digo: ahogo (Marcos 5, 8 y 11-13).
efecto terapeutico (- pag. 48).
y Lucas, relatan en los evangelios Levantate, recoge tu lecho, y vuel- Sin embargo, en la tradition de
Plinio el Viejo describe, en su como Jesus sanaba a invalidos y a ve a casa.1 Entonces el se levanto medicina cristiana no solo ha sic
obra Naturalis historia el uso ciegos s61o con su presencia o en seguida, y tomando su lecho, decisiva la influencia de las obn
de las plantas que elaboraban bien tocandolos. Marcos le a'tri-
los druidas- celtas en sus salio ante los ojos de todos... del Salvador, sino tambien >
rituales. Los conocimientos buye a Jesus la curacionde un le- (Marcos 2, 10-12). deber que e"ste impone a sus disc
medicos de los primeros celtas proso con las siguientes palabras: Jesus utiliza los rituales de exor- pulos: Sanad enfermos, limpie
y germanos se ban podido Se acerco a el un leproso, rogan- cismo para curar a aquellos enfer leprosos, resucitad muertos, ecta
reconstruir unicamente a partir dole, e hincada la rodilla, le dijo:
de los textos romanos. mos que el califica de posesos: fuera demonios; de gracia recibi:
(- pag. 51).
'Si quieres, puedes limpiarme.' Y 'Sal de este hombre, espiritu in- teis, dad de gracia (Mateo 10,8
Jesus, teniendo misericordia de mundo'... Habia alii cerca del Asi, sanar se convierte en un di
Galeno habia de Antioca, el, extendio la mano y le toco, y le
probablemente hija del medico monte un gran hato de cerdos pa- ber cristiano, que debe cumplin
Diodoto, mencionado por dijo: 'Quiero, s6 limpio.' Y asi ciendo. Y le rogaron todos los de- a imagen y semejanza de Cristi
Dioscorides, como inventora que el hubo hablado, al instante la monios, diciendo: 'Envianos a los Esta imitatio Christi es una par
de un medicamento contra el lepra se fue de aquel, y quedo lim-
dolor de costado, la ciatica y el pio (Marcos 1,40-42). cerdos para que entremos en esencial del saber medico religic
reumatismo. Ademas de Antioca,
A un paralitico, Jesus lo cura in- ellos.' Y luego Jesus les dio per- so occidental.
se tiene noticia de los nombres miso. Y saliendo aquellos espiri- La figura del Christus media
de una gran cantidad de doctoras cluso sin imposicion de manos:
de la AntigUedad, ya que en tus inmundos, entraron en los cer- tiene ya precedentes en la Ant
aquella epoca no solo habia guedad. La adoracion a dioses s<
mujeres sabias y comadronas, nadores y la organizaci6n de k
sino tambien medicas.
ritos a cargo de los medicos sace
Antes del afio 20. En Alesia, dotes alcanzo un especial desarrc
cerca de Haltern (Westfalia), se llo en Egipto (Imhotep; * a part
establece uno de los primeros del 3000, pag. 20) y Grecia (Ape
hospitales romanos
(valetudinarios; lat. valetudo = I, lo, Asclepio; h. el 500 a de C-40
estado de salud, enfermedad) d de C, pag. 38). El medico div
para soidados (-* pag. 50). no operaba y sanaba inmediate
Hacia 20-30. Segiin el Nuevo mente (medicinateologica).
Testamento, Jesus de Nazaret Jesucristo, el Salvador del mur
Heva a cabo curaciones do se convierte en la figura clav
inilagrosas. El Cristus medicus,
cl Salvador, sigue siendo de la yatroteologia. En la medic
fuente y modelo del saber na monastica de la Edad Medi
medico cristiano (- pig. 46). (-+ pag. 71), en la que se entre
25-35. En su obra De re mezclaban las funciones medica
medica, el enciclopedista y espirituales de los frailes y la
romano Aulo Cornelio Celso monjas, se consideraba al Chrit
describe por primera vez una
operacion de cataratas tus medicus la figura esencial de
( - pag. 51). saber medico religioso. Ambrosi
Hacia 43. En su tratado
de Milan (340-397), uno de lc
medico De compositione padres de la Iglesia, afirmE
medicamenlorum, el medico Todo lo hallamos en Cristc
romano Escribonio Largo ^Quieres curar una herida? El e
ofrece una vision global
de la practica medica y medico. ^Estas ardiendo a caus
farmaceutica. En un prologo de la fiebre? El es manantial.
. subraya !a importancia de los Las plegarias serviran para pedi
medicamentos para la terapia. ayuda a Jesus. Los santos del cris
Hacia 50, Para la extraccion de tianismo, a quienes a veces s
muelas, los romanos utilizan atribuyen numerosos milagrof
probablemenle tenazas de aun en vida, desempenan la run
hierro, un procedimiento que,
sin embargo, suscita polemica cion de mediadores en el culto re
( - P i g . 51). ligioso y se les invoca como inter
Hacia 60. Andromaco, medico cesores ante Dios.
de camara del emperador Con la separacion entre religion;
romano Neron, mejora la receta medicina (cientifica) en la Edai
de! mitridato, un remedio Moderna, la figura del Christu
universal y antidoto contra
venenos muy apreciado en la medicus pasa a un segundo piano
Antigiiedad. Jes&S, el sanador milagroso: Recoge tu lecho y vuelve a casa (arriba), y la cura- Pero, aun hoy prevalece entre lo
cion de un poseso (abajo). Placas de marfil italianas (finales siglo V). metodos espirituales de curacion.
46
1-9*
Imogen medieval del Christns medicus procedente del Uamado Evangeliario de Jesus curando a un epileptico, por cuya boca sale huyendo un demonio en forma d\
Echternach; el Salvador cura a los leprosos. murcielago (pintura mural carolingia del oratorio Goldbach, Uberlingen).
.'" ..ura a la suegra de Pedro (mosaico, catedral Addn y Eva, en representacion de la Humanidad, reci- El paralitico curado por Cristo recoge su lecho (parte
de Monreale, Sicilia). ben una receta de manos de Cristo (miniatura de Rudn). central de un epitafio; s. XV!).
Conceptos medicos:
47
1-99
Curaromatar
Desde la Antigtiedad hasta
nuestros dias, el envenena-
miento ha ocupado un capitulo
importante en la historia de la
cultura, desde Neron hasta los
unguentos de las brujas o los
envenenadores de aguas de
principios de la Edad Moderna,
pasando por los asesinatos con
arsenico y los presuntos vene
nos para provocar el colera del
siglo XIX.
En la Antiguedad, el veneno
formaba parte de la vida coti-
diana. La siguiente cita de Dios-
corides da una idea de hasta
que punto se utilizaba, se in-
vestigaba y se experimentaba
en este sentido: Es dificilpre-
venirse contra el veneno, ya que
se puede utilizar sin que nadie
El medico Andromaco (izquierda) salva a una persona de una mordedura de serpiente (cenlro). En la Antiguedad se consideraba lo advierta, enganando hasta a
a los reptiles tan mortiferos como saludables, y su carne era uno de los componentes del antidoto. los mas expertos. El sabor
agrio del veneno se elimina
anadiendole dulce, y para disi-
50
1-99
Cataratas y puncion
25-35. En De re me-
dica (Sobre el saber
medico), el escritor
romano Aulo Corne
lio Celso describe por
primera vez la ope-
racion de eliminar un
cristalino opaco. Gra-
cias a esta tecnica de
intervencion (a la
que mas larde se de-
nominaria puncion
de cataratas, * pag.
158), los pacientes
Original (arriba) y reconsiruccion (ahojo) de unas tenazas de hierro que probable- pueden recuperar la Prim em imag en ctmucidu dt? una opvravion oftalmulc
mente se utilizaban para extraer muelas en el castilln romano de Saalburg. vision. Siguiendo la ca (relieve de una rumba gaiorromana; s. II-1II).
antigua teoria de los
52
100-19
Oneirokritika ayuda
en el pronostico El exito de los medicos griegos en Roma
Siglo II. Artemidoro de Daldis
(s. II), dedicado a la interpretation
de los suenos, intenta justificar en Casi todos los medicos que ejer-
su obra de cinco volumenes El li- cieron en el Imperio Romano
bro de los suenos (gr. Oneirokri durante la Republica (470-27 a
tika) que los suerlos alegbricos, al de C) y el Imperio (27 a de C-
igual que las visiones y oraculos, 476 d de C) procedian de Grecia
pueden utilizarse para el pronosti o de Asia Menor. La razon de
co medico. El autor, que cree ha- ello es, sobre todo, que el roma
ber obtenido un mandato del dios no tipico no consideraba apro-
de la medicina Apolo, relata los piada la actividad medica, poco
signos de un embarazo: Si se apreciada socialmente. La tarea
suena con encender un fuego en el mas importante de los medicos
horno.-.esto significa que va a na- romanos era la de recopilar y or-
cer un niflo, dado que el homo se denar los conocimientos curati-
asemeja a una mujer, porque aco- vos disponibles. Los descubri-
ge lo que hace falta para vivir. mientos cientificos y la investiga
Los judi'os y los egipcios tambien
tion empirica se hallaban en un Escalpelos romanos (s. II, BingenJ. Los instrumentos quirurgicos disponen de cu-
utilizan la interpretation de los
segundo piano. No fue hasta el chillas de hierro intercambiables y mangos de bronce, rematados en forma de es-
suenos para el pron6stico de en-
final de la Republica cuando pdtula. Entre los medicos romanos hay pocos practicantes de la medicina. La
fermedades.
mejoro la position social y eco- fama se la llevan sobre todo los compiladores de escritos medicos.
n6mica del medico. Un decreto
del emperador Adriano (afio obtener opio a partir de las cap- Sorano de Efeso (98-138), gine
117) libero a los medici del sulas de la adormidera. cologo griego en Roma. Se hace
pago de los tributos municipales Antilo (h. 100), cirujano griego famoso en la Antiguedad por su
y del servi'cio militar. El escritor en Roma. Se hace famoso por sus descripcion fundamental de lagi-
Plinio el Viejo, describe, en el metodos quirurgicos. Entre otros necologia, De arte obstetrica mor-
siglo I, que algunos medicos han describe la traqueotomia, la ope bisque mulierum {* pag. 56).
logrado alcanzar un importante ration de cataratas, la intubation Galeno, Claudio Galeno de Pe"r-
bienestar economico. Segiin sus de laringe y la coagulation de la gamo (129-199), el medico grie
relatos, algunos disponen de un sangre con hierro candente o me- go mas importante. Es autor de
patrimonio de varios millones de diante ligadura. una extensa obra que recoge to-
sestercios. Ateneo de Atalia (h. 100), me dos los conocimientos medicos
Entre los medicos y escritores de dico griego. Ejercio en Alejan- de la Antiguedad (* pag. 54).
textos de medicina mas famosos dria antes de trasladarse a Roma. Areteo de Capadocia (h. 150),
en Roma se encuentran: Destaca sobre todo por sus estu- medico griego en Roma. Repre-
Plinio el Viejo, Cayo Plinio Ce- dios anatomicos, erroneos en sus sentante de la escuela pneumati-
cilio Segundo, llamado (23-79). contiusiones acerca de la anato- ca, nos ha legado descripciones
Oficial, escritor polifacetico y mia del hombre, que formulo ba- muy fiables acerca de las enfer-
gran conocedor de las tiencias sandose en la del mono. medades ( pag. 50).
Relieve romano con una fabricante de me- naturales. Su Historia natural
dicinas junto a un homo (izq.) y con un {Naturalis historia) contiene
mortem (dcha.) (Epinal, Francia, s. II). descripciones de medicina (ma- Escultura romana en
gica) popular y fitoterapia. bronce de un hipopotamo;
53
100-199
54 '
100-19
Conceptos medicos:
55
100-199
56
200
200-299
200-299
Siglo ill. En el texto indio mas
antiguo conservado, el Fragmen-
Los romanos y el poder curativo del agua
to Quizil, se prueba por primera 216. El emperador Caracalla (en antiguos. Lamedicina hipocratica ganismo con la ayuda del calor.
vez la existencia del sistema realidad Marco Aurelio Antonio) (* hacia 460/pag. 36) ya habia En el siglo HI los romanos prefie-
fisiologico de la teoria tridosa inaugura en Roma los banos ter reconocido el beneficio dietetico ren la cura en aguas frias a los ba
(sanscrito: tri = tres; dosa = nos en las fuentes termales como
error, dano) (- pag. 59).
males mas grandes del Imperio del lavado y del bano. Las fuentes
Romano. A cambio de pagar una frias y calientes, de las que se es- terapia. Entre estas curas estan los
Se redacta ia primera obra pequena cantidad, todo ciudadano peraban efectos curativos, se ado- banos en el mar (talasoterapia) o
importante de la mcdicina india
antigua Ayurveda (* pag. 59), romano tiene derecho a utilizar raban como si fueran un culto y en rios, con la ingestion de agua
el llamado Caraka-Samkita. los banos e instalaciones de las eran muy importantes. de mar o bien mineral y las com-
Segun parece, su autor, Caraka, Termas de Caracalla. Cuenta con Vitrubio, un destacado arquitecto presas con agua fria.
lo escribio como adaptacion dc bibliotecas, parques y demas ins de la epoca de Cesar y Augusto, Algunas de las fuentes que se co-
algunas escrituras antiguas.
Segun los budislas, Caraka era talaciones deportivas. En esta es- describe los efectos curativos de nocieron en la Antiguedad todavia
fue medico de palacio del rey plendida obra arquitectonica, las las fuentes de agua caliente: Las se utilizan hoy, transformados en
Kan s ska. instalaciones se calientan median- fuentes que contienen azufre... los modernos banos termales-cura-
Con la aparicion del Susruta- te un sistema de tubos desde un restituyen la funcion de los ner- tivos. Este es el caso de celebres
Samhita, se consigue la segunda homo principal (hipocausto). En vios, calentando la humedad que balnearios como Baden-Baden (Ale-
obra en importancia de la las piscinas pueden banarse a la dana la salud y sacandola del or- mania), Vichy (Francia), etc.
medicina Ayurveda. El escrito
trata sobre todo de la cirugia y vez cerca de 1 500 personas.
la curacion de las heridas. Entre La actividad comienza con una
otras cosas se describe la estancia en un bafio de aire tibio o
reconstruction plastica de la tepidario; de ahi se pasa al calda-
nariz (rinoplastia) ( pag. 59).
rio, la habitacion de aire caliente.
Hacia 200. HI medico chino En el laconico, que esta sobreca-
Chang Chung-Ching desarrolla lentado con vapor de agua, se
una patologia en la que se
definen los danos causados por suda en grandes cantidades. Des-
contacto sexual, armas, insectos pues, el romano toma un bafto de
y animales, es decir, las agua fria (frigidario) o bien utiliza
jnfecciones, como una categoria la gran piscina de las termas. Fi-
separada de las enfermedades.
Es uno de los primeros medicos nalmente se unta el cuerpo con
chinos que recomienda laxantes aceite o con una crema.
para la evacuacion dei intestino. Las 15 termas y 856 banos piibli-
207. Muere el cirujano chino cos (de agua fria) que existian en
Hua T'o (llamado tambien Yuan Roma en el siglo 111 no solo cum-
Hua). Se dice que realizo plian finalidades medicas y socia-
imporlantes operaciones y que
utilize grandes cantidades de ies. De acuerdo con la teoria de
anestesicos. Se le atribuye el los cuatro humores ( pag. 55)
descubrimiento dc tccnicas de tambien se utilizaban para la pre-
relajacion para prevenir
enfermedades. vencion y la terapeutica. Esto se
corresponde con unos usos reli- Termas de Laracalia, ia instalacion de banos mas grande de Roma, constmida en el
216. El emperador Caracalla giosos, medicos y sociales muy ano 216.
inaugura en Roma las
instalaciones de baflos termales
mas impresionantes de todo el
Imperio Romano ( pag. 57).
249. Segiin una cronica del
\ historiador Eusebio, la cristiana
Apoionia muere martirizada en
Alejandria. Como antes de morir
le rompieron todos los dientcs, se
la venera desdc la Hdad Media
como la santa protectora de los
enfermos dentales (~* pag. 58).
Despucs de 251. Una epidemia
parecida a ia peste, supues-
tamente proveniente de Etiopia,
arrasa varias veces casi la
lolalidad del Imperio Romano
hasta la frontera occidental. San
Cipriano. obispo de Cartago,
describe la Hegada de la
epidemia a Nueva Ccsarea en el
ano 256: Se parece a una
tifoidea, con los sinlomas de
diarreas, vomitos, inflamacion
de la garganta y de los ojos. Sala de banos de las Termas de Caracalla. Ademds de salas de Capitel de columna dc las Tvrmas de Caracalla. consideradas
bano, disponia de amplias instalaciones de recreo. una de las obras maestras de la arquitectura romana.
200-299
58
200-299
59
300
300-399
Hacia 300. La diagnosis del
Diagnostico con muchisimo tacto
pulso iniciada por e! escritor me
dico Wang-Sho-ho (210-285) se Hacia 300. En China la teoria del
expande en China ( pag. 60). pulso, descrita por Wang Shu-ho
Despues de 300. El taoista y (210-285) en su obra Mojing, se
filosofo naturalista K.o Hung convierte en un metodo muy po
(281-341) publica una coleccion. pular de diagnostico. La toma del
de recetas medicas en la que pulso ofrece information al medi
probablemente se describe ya co chino sobre las armonias y
la viruela. Segiin el, en el cuerpo
habitan tres seres: almas, desarmonias del cuerpo. El medi
demonios y espiritus. co toma el pulso con el dedo indi-
303, Los hermanos Cosine ce, el mayor y el anular. Tres de
y Damian, mas tarde patronos los lugares mas importantes para
de barberos y cirujanos, son la toma del pulso se encuentran
decapitados durante una uno al lado del otro en las dos mu-
persecuci6n de cristianos.
Se dice que los dos medicos fiecas del brazo, por encima del
atendian a sus pacicntes sin tenar {pulso radialis). Estos seis
cobrarlcs nada (s. v, pag. 65), lugares corresponden a seis siste-
305. Pantaleon, el medico de mas distintos de organos, refirien-
cabecera del emperador dose en primer lugar a los cinco
Maximiliano, es decapitado. 6rganos de almacenamiento (co-
En el Europa Oriental, sobre
todo en Rusia, se le considera el razon, higado, rinones, pulmones
patron de los medicos. y bazo). Asi, el lugar de la toma
325. El primer Concilio de Nicea del pulso (chino: ts'un) superior
(el mas cercano al pulgar) corres- bi
compromcte a cada obispo a
estabiecer en su diocesis una ponde a los organos situados por
xenodoquia (= aibergue para encima del diafragma. El del me-
extranjeros, pobres y enfermos);
esta petici6n se formula dio corresponde a los organos del
nuevamente en e) 398, duranle el epigastrio, y el inferior, a los or
cuarto Concilio de Cartage ganos del hipogastrio. Las cuali-
326. El emperador romano dades basicas del pulso son el lar
Constantino el Grande traslada go, el ancho y la profundidad. En
la capital del Imperio Romano a total, la medicina clasica china Un medico chu
Bizancio, a la que cambia el toma el pulso a
nombre por el de Constantinopla. distingue 28 cuadros de pulso. El
una paciente.
El traslado del centro politico y pulso tenso se compara a la Para ello aplica
cultural da lugar a un nuevo imagen de una cuerda en estado
auge de la medicina. el metodo de
de tension. Esto se considera una examen clasico:
Despues de 350. El medico serial de frio, lo que a su vez in- los dedos indice,
griego Oribasis (h. 325-400) dica obstruction. La teoria del mayor y anular
resume los conocimientos pulso es solo uno de los metodos
medicos de su tiempo en un se colocan sobre
total de 70 libros (sinopsis). de diagnosis de los chinos. Forma la muneca. El
El compilador mas importante parte del examen medico por pal antebrazo se apoy
de los conocimientos medicos pacion (lat. palpatio; chino ch 'u- relajado sobre un
antiguos en Constantinopla no
se deja influir en su obra por las chen), que comprende, ademas, la cojin.
practicas magicas, que en esos palpacion del abdomen. Aparte de
tiempos estan teniendo una gran lapalpatio existen otros tres prin-
acogida. cipios diagnosticos: la observa
370. El ermitafio Basilio el tion exterior del paciente (lat. < \ Tabla de
Grande (h. 330-379) funda un inspectio; chino wang-chen), en pulsaciones extra
hospital cerca de la ciudad de la que el diagnostico por la lengua de Los secretos de
Cesarea en Capadocia (hoy: pulso (1693); la c
Kayseri, este de Anatolia) cumple un papel muy importante;
describe numeros
(-* pag. 62). el diagnostico por el oido y el ol-
ritmos de pulso, q
fato (lat. auscultatio et olfactio; dependen de la e.
380. Con el reconocimiento del
cristianismo como religion oficia! chino wen-cheri), sobre todo de la y constitucion del
por el emperador romano respiration y el aliento, y, por ul paciente, la epocc
Teodosio el Grande (347-395), timo, la interrogation diagnostica
se inicia la decadencia de los del ana y la posic
templos dedicados a los dioses (latin interrogatio; chino wen- de las estrellas.
( pag. 65). cheri). La diagnosis clasica por el Si, por ejemplo, a
pulso aun se ensena en la China pulso en las dos
Finales del siglo IV. A lo largo
de ias rutas de peregrinacion se actual de una forma mucho mas manos es bajo y
crean albergues para simplificada. Presuponeun entre- lento, hay demasi
extranjeros (xenodaquias). namiento intenso y una practica mucosidad en el
constante. ,, ... pecho.
60
300-399
Nicols Mirepsos (izq.J, mdico bizantino del siglo XIII, recibe a un paciente. El epteto Mirepsos (que significa preparador de
= *^H bizantina, despus de ms de
un milenio de existencia.
ungentos) se le dio a este mdico por su coleccin de recetas, que comprenda alrededor de 2 600 preparados.
300-399
62
Tradicion cristiana y medicina arabe
400-1450
Los historiadores de la medicina establecen una diferencia, referida a las ciudades, un jurista, antes de poder abrir su consulta en la calle
la epoca que media entre la Edad Antigua y la Edad Moderna, entre el correspondiente (la de los dentistas, de los oftalmologos o la de los
desarrollo de la medicina occidental y la oriental: subdividen la medi medicos de medicina interna). El florecimiento de la medicina ara
cina occidental en monacal (400-1130) y escolastica (1130-h.l500); be cientifica (s. IX-XIII) acabo con el desarrollo de la medicina
en cuanto a la medicina oriental, distinguen entre medicina bizantina profetica despues del ano 1100. Esta se basaba exclusivamente
(300-1300), medicina arabe (del 700 al 1400) y la desarrollada en en el Coran y en las maximas de los profetas, rechazando de mane-
:
* otros poises. ^ ra cstricta las fiientes no islamicas -las de los medicos griegos, por
ejemplo-, a las que calificaban de medicina extranjera.
El merito de los filosofos de la medicina en lengua arabe, como Jo
Tradition cnstiana hannitius (= 873), Rhazes (= 925), Isaac Judaeus (= 955), Ibn al-
Gazzar (= 979), Haly Abbas (= 994), Avicena (= 1037), Averroes
En Occidente la enfermedad se consideraba un castigo debido a los (= 1198) y Maimonides (= 1204), radica en haber estructurado la
pecados cometidos, contra los cuales Cristo (Christus Medicus Sal- ciencia medica, dictada por Galeno, en 250 escritos, recopilandola,
vator) otorgaba la salvacion, siempre y cuando el enfermo se arre- a modo de compendio, en manuales y enciclopedias. Crearon asi un
pintiera y rezara. El cuidado de los enfermos corria a cargo de muje- cuerpo teorico para la ensenanza de la medicina. Se sabfan de me-
res, que conocian muy bien las propiedades de las hierbas, y poste- moria los escritos de Galeno, en arabe, y los seguian al pie de la !e-
riormente, tambien, de los monasterios. La orden benedictina fue tra. Imbuido por todos estos conocimientos, el medico persa Rha
fundada en el afro 529 por san Benito de Nursia en el monasterio de zes redacto 33 historias clinicas y describio por primera vez de ma-
Montecasino (destruido en 1944). Esta orden es conocida por la nera minuciosa dos enfermedades: la viruela y el sarampion.
maxima reza y trabaja (lat. ora et labora). San Benito menciona Los medicos arabes enriquecieron tambien la oftalmologia. Entre
unicamente en la regla 36 el cuidado de los hermanos enfermos. Sin los oftalmologos mas destacados (h. 1000) figuran: Jesus Haly,
embargo, se sabe, por la planta primitiva, que en el monasterio de cuyo Manual de oftalmologia, en el que trata 130 enfermedades
San Gall (h. 820) existio un espacio para el medico, una casa para la oculares, es el mas importante de toda la Edad Media, y Ammar
sangria y un jardin de hierbas con 16 especies. El Libra de medicina ibn Ali, de Mossul, que con la ayuda de una aguja hueca de metal
de Lorsch, que data de 795, constituye la primera prueba escrita de la inventada por el mismo llego a operar las cataratas. El examen de-
medicina monacal; en el se mencionan ya especias orientales, como el sarrollado por Ammar para observar la reacci6n de las pupilas ante
jengibre y el azafran. Sin embargo, estas especias exoticas eran ex- la luz, como medio de diagnosticar las cataratas operables, fue de
traordinariamente caras, por lo cual solo podian permitirselas los no- gran utilidad practica.
* bles. Las escuelas catedralicias de Chartres y Tours tuvieron una gran En el campo de la dietetica, sobresale Ibn Butlan (s. XI). En suAl-
importancia en la iluminacion de Iibros y la actividad de los copistas manaque de la salud estructura por primera vez esta materia con
se multiplied a lo largo del siglo XIII. Con las siete artes liberales se preguntas y tablas referidas a la forma de vivir y a la higiene.
establece el metodo de aprendizaje y ensenanza en las escuelas cate En la farmacopea se distinguia entre medicamentos sencillos (lat.
dralicias y seminarios de la epoca del renacimiento carolingio; pero la simplicia) y compuestos (lat. composita). La obra estandar de los
medicina todavia no existe como disciplina independiente. simplicia es la Materia medica, de Dioscorides (s. I), que trata de
El punto culminante de la medicina monacal del siglo XII tiene en la las sustancias procedentes de los tres reinos de la naturaieza: ani
persona de la abadesa Hildegarda de Bingen a su maximo represen- mal, vegetal y mineral. Johannitius la amplia incluyendo los nom-
tante. El segundo periodo de la medicina cristiana se inicia hacia bres arabes, sirios e indios de las plantas. Tambien adquirio una
1130. La condicion previa que posibilito la practica de la medicina en gran difusion el libro de Ibn al-Gazzr, que contenia 280 drogas,
la epoca escolastica (del latin schola = escuela) fue la traduccion gracias a las traducciones Ilevadas a cabo por Constantino (h.
del arabe al latin de textos filosoficos y cientificos realizada en Saler 1080), que lo titulo el Libro de los grados de action, y por Este-
no y Toledo. La escuela de medicina de Salerno se hizo famosa en ban de Zaragoza (en 1233), que lo dio a conocer como el Libro de
toda Europa, a finales del siglo XI, gracias a las traducciones del ara la esperanza.
be de manuales y enciclopedias realizadas por Constantino el Africa- Los composita se relacionaban en Iibros de farmacopea, llamados
no (1018-1087). Posteriormente, en Toledo, Gerardo de Cremona antidotarios o dispensatorios, bien por tipos de medicamentos o,
(1135-1187) impulsaria desde la Escuela de Traductores, alii estable- por vez primera, por orden alfabetico. El primer dispensatojio ofi-
cida, la segunda oleada de recepcion de textos arabes. cial lo redacto, en el ano 869, el cristiano Sabur ibn Sahl, en Gon
dishapur. Era de consulta obligada en todos los hospitales del im-
perio musulman oriental. Rhazes menciona, hacia el ano 915, en su
Medicina &rabe Gran aqrabadin nuevos medicamentos, como las pildoras recu-
biertas con plata u oro. Gracias a la traduccion de Gerardo de Cre
La medicina arabe se basa fundamentalmente en la teoria de las cua- mona, estos nuevos medicamentos Uegaron a Occidente. A los ara
tro materias griega formulada por Galeno (s. II). Los antiguos cono- bes cabe agradecerles el empleo del azucar, que permitio, por fin,
cimientos medicos Uegaron desde Alejandria, pasando por Antio- conservar y almacenar medicamentos, asi como los procedimientos
qui'a, Edesa, Nisibis y Gondishapur, a Bagdad. En esta ciudad el cali- de la evaporation, el filtrado y la destilacion.
fa al-Mamun fundo, hacia el ano 830, la Casa de la verdad, que era,
en realidad, una escuela de traductores. Para dirigirla llamo al medico
nestoriano Yuhanna ibn Masawaih, que llego desde Gondishapur. La Escuelas medicas, universidades
figura clave fue su alumno Johannitius, que tradujo, en colaboracion
con su hijo y su sobrino, 129 escritos de Galeno al arabe o sirio-ara- Las escuelas medicas, y mas tarde las universidades, tuvieron un
meo. Asi pues, hacia el 900 los arabes contaban no solo con un siste- papel decisivo en la formacion de los medicos durante la Edad Me
ma completo de medicina, sino tambien con Jos fundamentos teoricos dia. Alejandria era sin duda, desde el ano 331 a de C, el centra de
! que incorporaron en su totalidad. Johannitius menciona la Summaria formacion helenistica por excelencia. Alii se estudiaban extracta-
i Alexandrinorum. Se trata de una sinopsis de 16 escritos de Galeno y dos los escritos de Hipocrates y Galeno, tal como lo hiciera en el
; cuatro textos hipocraticos que se leian tanto en Alejandria como en ano 642 el bizantino Pablo de Egina. Por otro Iado, Gondishapur,
los centros medicos de Bagdad (s. X), Damasco (s. XII) y El Cairo (s. cerca de Bagdad, era el segundo centro de formacion medica mas
' XIII), y en los hospitales de las grandes ciudades. Los medicos debian importante de la Edad Media. A partir del ano 555, los medicos de
pronunciar el juramento hipocratico ante el vigilante del mercado de la ciudad pudieron leer los escritos de Galeno, en lengua sirio-ara-
mea, en la facultad de medicina de la Academia. Sergio de Resch mantener una estrecha colaboracin con la facultad de medicina (h
Ain (= 536 en Bizancio), que los haba estudiado en Alejandra en 555). Su florecimiento se produjo hacia el ao 800 durante el gobier
lengua griega, los tradujo posteriormente a su lengua materna, el si- no de Hrnar-Raschid. En la era islmica (a partir del 622 d de C
rio-arameo. Por este motivo la escuela de medicina de Gondishapur, existan tres importantes centros: el hospital Adudi de Bagdad (fun
en la que la enseanza de esta disciplina aunaba teora y prctica, dado en el 9.82), metrpolis de los califas abases (750-1258); el hos
puede considerarse la universidad ms antigua. pital Nuri de Damasco (fundado en el 1154), y el hospital Mansuri di
En Occidente exista, desde el ao 900 aproximadamente, una escue- El Cairo (fundado en el 1284). En el hospital Adudi tenan emplet
la laica en Salerno. Su florecimiento tuvo lugar durante del siglo XII. fijo 34 mdicos (internistas, cirujanos y oftalmlogos), de los cuale
Alfano, abad de Montecasino desde 1058, haba creado ya una termi- cinco impartan, adems, clases de medicina. Dispona de una farma
nologa mdica en lengua latina. Anim a Constantino el Africano, cia, una biblioteca pblica y, sobre todo, de agua corriente. En las au
que haba tomado los hbitos, a que tradujese los manuales y enciclo- las se lea la Summaria Alexandrinorum, as como los tratados
pedias rabes trados desde el norte de frica: el Escrito de la fiebre, medicina de Rhazs, Haly Abbas y Avicena.
el Escrito de la orina, la Diettica de Isaac Judaeus (Kairun/T- A partir del 1150 se establecieron los hospitales selucidas, que de
nez), la enciclopedia mdica de Haly Abbas (Bagdad) y la patologa pendan del ministro de salud pblica. En 1206 se erigi el llamadi
especial de Ibn al-Gazzar (Kairun). edificio gemelo (hospital y escuela de medicina) de Kayseri, que dis
Durante el siglo XII los sabios judos, cristianos y musulmanes de la pone de un jefe mdico y un director administrativo. En 1217 se cre
Escuela de Traductores de Toledo vertieron al latn los textos de Aris- el de Sibas; en 1218, el de Devrigi, y en 1308, el de Amasya, en el qu
tteles conservados en rabe y griego, estableciendo de este modo las daba clases Scherefeddin Sabonucuoglu, que hizo una traduccin, a
bases intelectuales para la aparicin de universidades, cuya funda- otomano (en 1465), del tratado sobre la ciruga de Abulcasis.
cin era dispuesta por el Papa. Gerardo de Cremona tradujo adems
del Canon, de Avicena, el manual de medicina Lber at almansorem,
de Rhazs, y la enciclopedia mdica de Abulcasis, as como escritos Las epidemias y el cuidado de la salud pblica
importantes de Galeno.
En 1187 se estableci en Montpellier una universidad de medicina a Las deficientes condiciones higinicas daban lugar con frecuenci
partir de una antigua escuela en la que se enseaba esta disciplina. En sobre todo en las ciudades, a la aparicin de epidemias. La primer
Bolonia se cre en 1111 una universidad, y en Pars, hacia el 1200, epidemia de peste en Europa se produjo bajo el reinado del empera
una universidad de teologa y de las artes. El emperador Federico II dor Justiniano, entre los aos 531 y 566. La segunda gran epidemi
cre, en 1224, la primera universidad estatal en aples. En todas las lleg a Centroeuropa en 1347, procedente de Asia y a travs d
universidades se estudiaban prioritariamente las artes liberales Oriente. Se la conoce con el nombre de peste negra. Esta enferme
(gramtica, retrica, dialctica, geometra, aritmtica, astronoma y dad infecciosa se presentaba en dos formas: la peste bubnica, carac
msica). El currculo de medicina estaba compuesto, en Montpellier, terizada por la aparicin de tumores del tamao de un huevo a un
Parma y Bolonia, hacia 1250, por la enseanza de anatoma, patolo- manzana en las axilas y la regin inguinal; y la peste neumnica, ca
ga, terapia e higiene. A partir de 1302 se realizan en Bolonia disec- racterizada por manchas de color marronceo que se extendan a te
ciones de cadveres humanos con fines docentes. El Canon, de Avi- das las zonas del cuerpo. La mayora de los enfermos moran en e
cena, se convirti en la obra escolstica tipo hasta despus de 1500. plazo de tres das. Se consideraba que la provocaba un vapor conta
Los escritos filosficos de Avicena influyeron en santo Toms de gioso (gr. miasma) si bien una autopsia ordenada por el propio pap
Aquino (s. XIII), el telogo y filsofo ms importante de la Edad Me- en el ao 1349 no confirm tal hiptesis. Eran muchos los que hua
dia, que imparti clases en Pars, Roma'y aples. A los destacados aterrados de las ciudades y as propagaban la epidemia por todo e
telogos Alberto Magno y Toms de Cantimpr (s. Xl) se les debe pas. Entre los aos 1347 y 1352 fallecieron aproximadamente 2
asimismo la redaccin de una historia de la naturaleza. millones de personas, es decir, entre el 25 y el 30 % de la poblaci
Desde el Concilio de Tours (1163), en el que se prohibieron a los m- total. Las danzas de la muerte, de las que nos han llegado numere
dicos las intervenciones quirrgicas, los cirujanos quedaron adscritos sas representaciones, son un testimonio verdico del pnico que expe
al gremio de artesanos. La separacin entre ciruga y medicina dura- rimentaban las gentes. Fuera de las ciudades se llevaron a cabo ente
ra 700 aos. No fue as en Montpellier, aples y Parma, gracias a rramientos en masa. Como medida profilctica se prohibi el trfio
la intervencin de Rogerio de Frugardo y de Guido d'Arezzo, ni en de personas y bienes procedentes de las zonas azotadas por la peste
Bolonia, donde se opusieron a ello Rolando y Hugo de Lucca. Se desen- Sin embargo, la medida ms efectiva fue el aislamiento del foco ir
caden una violenta disputa acerca de la teora del cocimiento y del loa- fectado durante 40 das (cuarentena), una importante contribucin d
ble pus en las heridas. En el transcurso de la Edad Media se regularon la Edad Media a la salud pblica.
legalmente las organizaciones profesionales, se estableci el desarrollo de
su formacin por medio de estatutos y se introdujo el doctorado. La lepra estuvo tambin muy extendida a partir del ao 600; alcanz
hacia 1250 su punto culminante y desapareci poco despus en tod
Europa. En el Concilio de Lyon se adoptaron 583 disposiciones par
el control de la lepra, entre las que se cuenta el aislamiento de los er
Los hospitales fermos en casas para leprosos (leproseras). Ms tarde actu en la
ciudades una comisin para la vigilancia de la lepra. En caso d
En Occidente, los hospitales (del latn hospes = husped) estaban n- evidencia positiva se ingresaba a los afectados en una leproser
timamente vinculados a los monasterios o catedrales episcopales: Para evitar el contagio, los leprosos deban llevar, cuando se mova
constaban de un espacio dedicado al altar sacro y de la sala profana por la ciudad, un manto ancho y un cascabel. El fuego de san Ante
reservada a los enfermos. Los caballeros hospitalarios de la orden de nio (ergotismo = envenenamiento por cornezuelo de centeno) ap
San Juan, o sanjuanistas, erigieron en Jerusaln, durante las Cruzadas recio por primera vez como brote epidmico durante la Edad Medi
(1181), un albergue dotado de un hospital; sus delegaciones europeas Lo causa el centeno en descomposicin (granos negros). Los sntc
acogan nicamente monjes. No eran hospitales en el sentido actual mas de esta afeccin eran: dolores muy intensos por todo el cuerpo
de la palabra. Habr que esperar al siglo xm para que la administra- coloracin negra de los miembros; incluso su desprendimiento. Le
cin de los hospitales pase de manos de las rdenes monsticas a las controles de los alimentos llevados a cabo en los mercados, introduc:
administraciones municipales. Juan II Comneno orden, hacia 1136, dos en Alemania, Inglaterra y Francia, respectivamente, en los siglo
la construccin en Bizancio del Pantocrtor, un monasterio que ade- XII, XIII y XIV, tuvieron gran importancia como medidas de salud pblica
ms de contar con un panten, tena un hospital (21 mdicos). En
Oriente, el hospital de Bimaristn de Gondishapur fue el primero en Friedrun R. Ha
64