Unidad3 pdf2
Unidad3 pdf2
Unidad3 pdf2
Trabajo
ndice
1 Derecho de Asociacin. ........................................................................................................................................... 3
2 Sindicatos. .......................................................................................................................................................................... 4
3 Organizacin de los Sindicatos. .......................................................................................................................... 5
4 Disolucin y Liquidacin. ......................................................................................................................................... 7
5 Fuero Sindical. ................................................................................................................................................................. 8
6 Resumen ............................................................................................................................................................................. 8
7 Referencias Bibliogrficas ...................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS:
Objetivo 1: Analizar la importancia del derecho de asociacin en el marco del
Estado Social de Derecho, y su implicacin en las nuevas formas de
contratacin laboral.
1 Derecho de Asociacin.
El artculo 39 de la Constitucin Poltica consagra que los empleadores y trabajadores:
El derecho de huelga.
Igualmente el artculo 353 del Cdigo Sustantivo del Trabajo en consonancia con el
artculo 39 de la Constitucin Poltica agrega:
Segn el artculo 354 queda prohibido a atentar contra el derecho de asociacin sindical:
Quien atente contra tal, ser castigado con multa entre 5 a 100 SMLV.
Por parte del empleador incurrir en esta conducta, en los siguientes casos:
2 Sindicatos.
Los sindicatos son organismos de libre ingreso y retiro de los trabajadores. La
organizacin de los sindicatos es la materializacin del derecho de asociacin
profesional.
Los artculos 373 y 374 sealan las funciones de los sindicatos as:
10) Adquirir a cualquier ttulo y poseer los bienes inmuebles y muebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades.
4 Disolucin y Liquidacin.
Segn el artculo 401 del CST un sindicato, federacin o confederacin se disuelve:
Hay cuatro causas tasadas de disolucin Por cumplirse cualquiera de eventos previstos en los estatutos.
de un sindicato
Por acuerdo, cuando menos de las dos terceras partes de los miembros de la
organizacin, adoptado en asamblea general y acreditado con la firma de los
asistentes.
1. El liquidador designado por los afiliados o por el juez aplicar los fondos
existentes, el producto de los bienes que fuere indispensable enajenar, y el
valor de los crditos que recaude, en primer trmino el pago de las deudas del
sindicato, federacin o confederacin, incluyendo los gastos de la liquidacin.
Del remanente se reembolsar a los miembros activos las sumas que hubieren
aportado como cotizaciones ordinarias, previa deduccin de sus deudas para
con el sindicato, federacin o confederacin, o, si no alcanzare, se les
distribuir a prorrata de sus respectivos aportes por dicho concepto. En ningn
caso ni por ningn motivo puede un afiliado recibir ms del monto de sus
cuotas ordinarias aportadas.
5 Fuero Sindical.
Es un privilegio, una garanta, un amparo establecido en el mbito del derecho colectivo
del trabajo, para algunos trabajadores sindicalizados. El fuero sindical ante todo, es un
mecanismo de proteccin de los derechos de asociacin y libertad sindical.
Son trabajadores amparados los siguientes:
PARAGRAFO 1o. Gozan de la garanta del fuero sindical, en los trminos de este artculo,
los servidores pblicos, exceptuando aquellos servidores que ejerzan jurisdiccin,
autoridad civil, poltica o cargos de direccin o administracin.
PARAGRAFO 2o. Para todos los efectos legales y procesales la calidad del fuero sindical
se demuestra con la copia del certificado de inscripcin de la junta directiva y/o comit
ejecutivo, o con la copia de la comunicacin al empleador.
6 Resumen
La Constitucin Poltica reconoce en su articulado el derecho de asociacin y
de pertenencia a determinados colectivos y sindicatos.
7 Referencias Bibliogrficas
http://www.acdac.org.co/