Dino: El Gran Cantautor de América - Carlos Alfonso Rodriguez.
Dino: El Gran Cantautor de América - Carlos Alfonso Rodriguez.
Dino: El Gran Cantautor de América - Carlos Alfonso Rodriguez.
EL GRAN
CANTA AUTOR DE
AMRICA
Imagino que pocas veces se ha dicho que Dino, es un poeta. Y tal vez
no se ha dicho que es un poeta, porque el concepto generalizado de poeta es
escribir libros de poemas, trabajar como profesor universitario y asistir a
encuentros internacionales de poesa invitado por sus amigos. Y la verdad es
que Flix Zevallos Robles o Dino, es un poeta. Un contador de historias o un
narrador de versos. Por lo cual al escuchar sus cantos, probablemente
tambin escuchamos los cantos de sus padres y de sus abuelos. En realidad
Dino, es como Bob Dylan, o sea, un escritor de canciones y un magnfico
cantante de excepcional voz. Hay momentos en que al escuchar la joven voz
de Dino, se percibe que se asemeja al cantante espaol Raphael; en otros
momentos al cantante Leo Dan, que vena de la zambas, de las chacareras,
del folklore popular. Y de entre esos matices, tonos y melismas surge la
esplendorosa voz del cantante nacido en el denominado norte chico, esa
regin que articula a Chancay, Huaral, Huacho, Barranca, Pativilca, Huarmey
y Casma. Sin embargo, se extiende lejos de esos mbitos y lmites. Prueba de
ello es que su arte se impuso mucho ms all de las innumerables fronteras.
Nace el 24 de marzo de 1947 en San Nicols de Supe, un pueblo
prximo a la Ciudad de Barranca, a 180 kilmetros al norte de Lima, en
donde hasta el da de hoy vive junto con su esposa, hijos y familiares.
Barranca es un lugar histrico, muy cerca a las antiguas pirmides de Caral,
que existieron hace ms de 5,000 aos y que fue una tierra de agricultores,
artesanos y artistas. Actualmente Barranca es una Ciudad moderna que vive
del turismo, la gastronoma, la agricultura y la industrializacin de la caa de
azcar. No se puede soslayar que en esta regin naci Alex Acua, el ms
grande percusionista peruano.
Hay que recordar que Dino tiene una conocida cancin denominada
Tierra de mis amores que es un evidente homenaje al terruo amado, al
pueblo que lo vio nacer, al que no ha abandonado a pesar de conquistar con
su arte, msica y canciones muchos lugares, regiones y pases.
Ral Vsquez, admiraba a Charles Aznavour; Edwin Alvarado a Nicola
Dibari; Dino, tena simpatas por Leo dan, que le haba cantado a su pueblo
Santiago del Estero. Santiago querido, / Santiago adorado, / en ti yo he
soado, / t a m me has dado/ Todo lo ms puro/ de mi corazn./ Por ah
cuando escucho/ una chacarera /Me acuerdo del pago/ de la vez primera /Y
pienso en Santiago/ Queriendo volver/ Hoy te canto yo desde aqu /Te canto
como un crespn/ Que pronto quiere volver a Santiago
Y aquella noviecita
que fue ilusin primera,
yo aprend de ella
lo que s hoy de amar.
Dino, desde muy nio tuvo la aficin por el canto participando siempre
en las actuaciones artsticas en la escuela de su pueblo, en el Colegio y
tambin en los eventos musicales organizados en Barranca. Alguna vez en el
da del chofer particip con una composicin musical de su inspiracin.
Despus conform un grupo denominado Los Palomillas del Barrio, con
amigos de su pueblo San Nicols de Supe. Luego decide viajar a Lima, a
buscar la oportunidad de mostrarse, competir y triunfar en lo que era su vida
y pasin: la msica. De este modo empieza su carrera de artista profesional.
En 1965 llega a la capital peruana y participa en el programa de
televisin La escalera del triunfo que conduca entonces el periodista Guido
Monteverde, destacando en los primeros lugares. El 23 de Noviembre de
1966 graba por primera vez para la disquera Smith su primer disco en ritmo
de bolero llamado Rival con el nombre artstico de Dino Robles y con el
acompaamiento musical de Chalo Reyes y Carlos Caballero, eximios
guitarristas y compositores. A Chalo Reyes lo considera su verdadero
descubridor.
El primer disco que graba Rival, no tuvo una gran promocin en las
emisoras locales. Posteriormente grab otros discos tambin en ritmo de
bolero: Mi dolor y Agua fra, que tampoco llegaron a conocerse mucho en su
momento. Tiempo despus el bolerista Lucho Barrios y Roberto Zumba del
Ecuador le grabaron el bolero Rival. Mientras que Pedrito Otiniano le grab
en ritmo de bolero: Penar y Mil aos. Hay muchos intrpretes que tambin
grabaron sus canciones: Guiller, Lucy Watanabe, Los hermanos Castro, Hilda
Murillo y otros ms.
Eran los aos en que solo compona y cantaba boleros hasta que en
1969 el arreglista musical Enrique Lynch lo convenci para que escribiera
baladas y grab por primera vez una balada que titul Tengo una tristeza
nueva que tuvo muy poca divulgacin y no alcanz la conexin con el gran
pblico. Tengo una tristeza nueva es una cancin compuesta muy en la
honda de la nueva ola que en esos das se impona en teatros, conciertos,
emisoras y discos.
Por esos das, semanas y aos existan artistas consagrados que
imponan sus ritmos, cantos y conciertos, entre ellos estaban Jimmy Santi,
Gustavo Hit Moreno, Pepe Miranda, Pepe Chipolla, Kike Martino, Carlos Corzo,
Jorge Konti, Koko Montana, Joe Danova, Danny Valdy, Csar Altamirano,
Elmo Rivero, Jean Paul El troglodita, Regina Alcver, Kela Gates, Los
belkings, Los Silvertons, Los Doltons, entre otros.
En 1970 el sello Sono Radio contrata a Flix Zevallos Robles y le graba
un sencillo de 45 rpm con el tema Te quiero y qu, rebautizndolo con el
nombre artstico de Dino. Te quiero y qu, obra musical de su inspiracin que
tuvo como musa a una de las hijas de los dueos de aquella tan recordada
hacienda San Nicols. Te quiero y qu, se constituy en un gran xito a nivel
nacional e internacional, otorgndole su primer disco de Plata.
Debido al rotundo xito de Te quiero y qu, Sono Radio le produce su
primer LP con los arreglos musicales de Enrique Lynch. En ese LP N1 incluye
canciones como Cuntenle, Separados, Primavera primavera, Csate, Lo peor
es que te amo, Te vas a ir, entre otros temas. A partir de estos triunfos
comienza realmente a sonar con fuerza el cantante Dino en el Per y
Amrica.
Te quiero y qu
que va a pasar,
que vas a ganar
con tirar mi querer.
Te quiero y qu
que va a suceder
que voy a perder
humillndome a ti.
Te quiero y qu
puedes pregonar
que por ti lloro,
yo no lo negar.
T sabes bien
que la vida es as
que algn da pues
tengamos que morir
Pues para qu
presumir de poder
De riquezas y lujos.
Si en el ms all
ya no te servirn.
Te quiero y qu
quin lo va a impedir,
si mi amor es puro
lleno de bondad
ni tu vanidad,
tu gente y tu mundo
ni tu vano orgullo
s que no podrn.
Te quiero y qu
sigamos as
t me haces sufrir
yo te doy mi querer.
Te quiero y qu.
Te quiero y qu
Hablado:
Te quiero y qu,
que va a pasar
que vas a ganar
con tirar mi querer.
Te quiero y qu!
En 1971 despus del xito de su primer LP graba otros discos sencillos:
Que te aproveche, Por Dios, La huella. Consiguiendo una enorme aceptacin
del pblico. Por lo cual ese mismo ao la disquera Sono Radio le propone
grabar su LP N2 lanzando primero un disco de 45 rpm titulado Cositas, obra
musical de su propia inspiracin. El segundo larga duracin de Dino, incluye
los siguientes temas: Hoy te quiero ms que ayer, Sin poderte olvidar, La
cancin del adis, Dime por qu, Me gusta decirte que me gusta, Que vieja
tengo el alma, y otras canciones de su autora.
Entre los aos de 1971 y 1972 cuando entonces empezaba a sonar su
nombre, sus canciones y sus xitos. El autor, compositor e intrprete Dino,
participa en el Festival Musical de Lima, que se desarrollaba en el Teatro
Segura junto a reconocidos artistas de esa poca como la reina de la Cancin
Criolla Mara de Jess Vsquez y Cecilia Bracamonte. Siendo considerado el
ganador absoluto de dicho Festival, en dos veces consecutivas y el nico
artista que logr este mrito. Durante este mismo ao de 1972 es contratado
en Ecuador por un mes, pero debido a la gran aceptacin de los ecuatorianos
se qued un ao presentndose en las principales ciudades del pas norteo:
Guayaquil, Quito, Cuenca, Machala, Ibarra, Ambato, Riobamba, Tulcn,
Manta, Portoviejo, Loja, Latacunga, Tungurahua, Santa Rosa, Huaquillas.
A propsito de la cancin Mil aos se cuenta que esta bellsima cancin
la escribi precisamente en un hotel ubicado en el centro de la ciudad de
Guayaquil, Ecuador, en donde se encontraba trabajando como artista en una
larga gira que se extendi por meses y aos (1972-1973). Admirado, querido
y amado en Ecuador, sus fans y admiradores le pedan que se quedara y tuvo
ganas de nacionalizarse ecuatoriano, pas al que considera su segunda patria
por todas las muestras de aprecio que le brindaron a lo largo de toda su
carrera artstica hasta el sol de hoy.
Flix Zevallos Robles, por esos das, semanas y meses se haba
enamorado perdidamente de una hermosa guayaquilea de diecisiete aos
con la que vivi un apasionado romance, pero como los amores febriles,
juveniles y adolescentes son efmeros (o aventureros) al transcurrir de
algunos meses la relacin termin. Sin embargo, quedaron canciones, entre
ellas Mil aos. Hay que recordar que Dino, en Ecuador es un dolo de masas y
de musas. All vivi varias temporadas con acceso a los grandes medios de
comunicacin: prensa, radio y televisin.
La sbita ruptura de ese encuentro sentimental, amoroso y romntico
inspir al autor la clebre cancin Mil aos. Segn el propio autor, compositor
e intrprete, la misma musa guayaquilea de diecisiete abriles que lo inspir
a escribir la cancin Mil aos, tambin hizo posible que escribiera: Penar y
Nos queremos y qu. Grandes xitos en la extensa trayectoria artstica del
cantautor Dino.
MIL AOS (Flix Zevallos Robles)
Te amo demasiado
nac para adorarte.
Te amo demasiado
nac para adorarte.
Tal vez ni en mil aos
ya pueda olvidarte.
Tal vez ni en mil aos
ya pueda olvidarte.
Eterna en mis brazos
t vivirs por siempre.
Eterna en mis brazos
tu vivirs por siempre.
Si no vivo mil aos
mi alma ha de quererte.
Si no vivo mil aos
mi alma ha de quererte.
Quien pudiera vivir
mil aos para amarte.
Por ti quiero existir
permteme curarte.
Si mil aos viviera
mil aos te quisiera.
Mil aos te quisiera
si mil aos viviera.
En 1979 suscitado por el estruendoso xito del disco sencillo Mil aos,
Dino graba su tercer LP para el sello INFOPESA que prcticamente relanza al
cantante al mercado nacional e internacional, ste nuevo volumen precedido
de una arrasadora e impresionante trayectoria incluye los temas ms
impactantes de su dilatada carrera musical, pues es en este tercer larga
duracin cuando aparecen en el escenario discogrfico temas clsicos como:
Mil aos, Penar, Dios mo haz que me enamore, Enigma, Que no dara, Ay mi
corazn, Aqu, Rutina, Haydee, Nos queremos y qu, bellas canciones de
grande repercusin en el mundo musical.
T te vas, te vas,
Yo me quedo aqu
Qu manera de sufrir.
Piensa bien
En lo ests haciendo,
Porque te puedes equivocar.
Lucirnaga,
Me iluminas, me opacas,
Me das vida y me matas,
T donde quieres.
Me has acostumbrado a tu luz
Y a tu oscuridad.
Tu cario ser mi cruz,
Mi reino de paz.
Hablado:
Yo no s
Porque ya no es azul el cielo,
Porque ya no brilla el lucero,
Ni nos decimos ms te quiero.
Yo no s,
Porque ya no me haces falta
Porque tu amor no me reclama,
Yo no s quin o qu nos separa.