El Teatro Una Necesidad Educativa
El Teatro Una Necesidad Educativa
El Teatro Una Necesidad Educativa
Rendimiento acadmico
Aunque no existen pruebas claras que muestren que la enseanza teatral pueda mejorar el
rendimiento acadmico general del alumno, s que existe alguna investigacin que muestra sus
beneficios cuando se integra en contenidos curriculares particulares, un beneficio general que se
da con las diversas variedades artsticas (Guilln, 2015). En un estudio en el que participaron 45
alumnos de 12 y 13 aos se quiso comparar la enseanza de una unidad didctica de biologa a
travs del mtodo tradicional con una enseanza en la que se integraba la recreacin teatral al
estudiar los conceptos cientficos (Cokadar y Yilmaa, 2010). Los resultados revelaron que,
aunque la actitud ante la ciencia fue similar en ambos grupos, la comprensin de los conceptos
estudiados fue superior en el grupo creativo de teatro (ver figura 3). Segn los propios autores
de la investigacin, esos resultados se explicaran porque la introduccin de las recreaciones
teatrales hace que el aprendizaje de los alumnos sea un proceso ms activo y entretenido que el
que se da en las tradicionales clases magistrales.
Y es que la mejora de otras materias a travs del teatro puede darse en la prctica como
consecuencia del incremento de la motivacin del alumno, de la adquisicin de hbitos mentales
concretos o de la mejora de la comprensin lectora, por ejemplo.
Habilidades verbales
Un metaanlisis de 80 estudios evalu los efectos del teatro en el aula sobre las habilidades
verbales a travs de siete factores: comprensin de cuentos a travs de mediciones verbales y
escritas, desempeo en la lectura, preparacin lectora, desarrollo del lenguaje oral, vocabulario
y escritura (Podlozny, 2000). Los estudios que evaluaron los efectos del teatro en seis de los
siete factores verbales analizados reflejaron una incidencia positiva (ver figura 4), en especial en
la comprensin de relatos conocidos a travs de pruebas escritas ms que con relatos
novedosos-, lo que indicara que cuando los nios representan relatos en lugar de leerlos
solamente, su comprensin de la historia es ms profunda.
Creatividad
En un estudio muy reciente en el que participaron 790 nios del segundo ciclo de educacin
infantil y que cont con la participacin de 217 padres y 65 profesores que recibieron una
formacin de 60 horas con artistas profesionales, se analiz la incidencia de la educacin
artstica, a travs del teatro y de las artes visuales, sobre la creatividad (Hui et al., 2015). Y se
encontr que las clases de teatro mejoraron diferentes aspectos de la creatividad verbal y la
comunicacin expresiva medidos a travs de unos tests en los que los participantes deban
narrar unos cuentos y crear unos dibujos (ver figura 5). Los alumnos que participaron en el
proyecto de teatro generaron ms respuestas creativas, narraron mejores historias, fueron ms
expresivos y tendieron a ser ms creativos en los dibujos que el resto. Segn los propios autores
del estudio, los alumnos que participan en las clases de teatro mejoran su creatividad verbal
porque estn continuamente utilizando competencias lingsticas que les hace desenvolverse
mejor en las tareas de narracin de cuentos, algo en consonancia con lo que analizbamos en el
apartado anterior.
Habilidades sociales
La incidencia de la educacin artstica sobre las habilidades sociales de los alumnos alcanza su
mxima expresin en el teatro porque existen diversas evidencias empricas que muestran los
beneficios de la educacin teatral sobre el autoconcepto, la regulacin emocional, la empata o la
capacidad de asumir la perspectiva de los otros. Y no nos extraa porque el teatro ensea a los
nios que se pongan en la piel de los dems y entiendan los estados mentales ajenos, que
expresen sus emociones y las manifiesten abiertamente o que sientan las emociones de los
personajes que interpretan.
Autoconcepto
El autoconcepto y las relaciones sociales entre compaeros, dos factores imprescindibles en el
aprendizaje, fueron analizados con alumnos de Secundaria en un programa extraescolar de arte
dramtico de 24 semanas. Los alumnos que cooperaban en la escenificacin de obras de teatro,
a diferencia de los integrantes del grupo de control, mejoraron mucho su autoestima y su
autoconcepto medidos en base a aseveraciones del tipo soy paciente para conseguir lo que
quiero o me imagino controlando mi propia vida en el futuro, pero tambin en la capacidad
para resolver conflictos (Catterall, 2007). La clase de teatro, en muchas ocasiones, permitir al
alumno sentirse reconocido y mejorar las creencias sobre su propia capacidad, especialmente en
aquellos que han vivido experiencias previas negativas.
Regulacin emocional
Est claro que el actor ha de utilizar estrategias de gestin emocional que le permitan
reemplazar o mezclar sus emociones con las del personaje que est interpretando. Pues bien, en
un estudio en el que participaron alumnos adolescentes se comprob que, tras 10 meses de
formacin teatral, eran capaces de mejorar la regulacin emocional positiva (Goldstein, Tamirt y
Winner, 2012). Asimismo, el proyecto DICE (2010), que examin los efectos de la educacin
teatral sobre diversas competencias bsicas, encontr que los alumnos que estudian teatro son
capaces de controlar mejor el estrs. Un ejemplo claro de cmo la prctica continuada facilita el
aprendizaje.
Empata y teora de la mente
Como en las actuaciones teatrales los alumnos han de ponerse en la piel del otro, es lgico
pensar que el teatro pueda mejorar, tanto la teora de la mente -habilidad que nos permite
atribuir intenciones, pensamientos o estados mentales a otros-, como la empata, la cual implica
tambin asumir los sentimientos de las otras personas. Relacionado con esto, Goldstein y Winner
(2012) realizaron un estudio longitudinal en el que comprobaron que, tras un ao de formacin,
aquellos nios (8-10 aos) que participaron en las clases de teatro mejoraron su empata, a
diferencia de los que intervinieron en clases de otras disciplinas artsticas como la msica o las
artes visuales. Y algo parecido se comprob con adolescentes (13-16 aos) que recibieron
formacin teatral, los cuales mejoraron la empata, pero tambin obtuvieron mejores resultados
en las pruebas que evaluaban la teora de la mente (ver figura 6). Las propias autoras comentan
que estos resultados revelan que, a travs de las recreaciones teatrales, estas capacidades tan
importantes pueden mejorarse ms all de la edad crtica aproximada de los 3 o 4 aos para la
que la teora de la mente se desarrolla plenamente de forma automtica. Este ejemplo de
plasticidad muestra lo importante que puede ser para los nios autistas, los cuales presentan
dficits en la teora de la mente que perjudica sus aptitudes sociales, hacer teatro (ver video
inicial).
Jess C. Guilln
.
Referencias: