Analisis Del Terce Pleno Casatorio
Analisis Del Terce Pleno Casatorio
Analisis Del Terce Pleno Casatorio
MATERIA CIVIL.
Sin duda alguna centrar nuestro estudio en instituciones como el divorcio,
no solo implica realizar un estudio pormenorizado de la institucin
propiamente, sino implica realizar un tratado de las dems instituciones
conexas y principios, en tal sentido es preciso citar que un Estado de
Derecho regula la tutela judicial efectiva de los derechos fundamentales,
propiamente configurado por la tutela jurisdiccional efectiva de todos los
derechos, especialmente los fundamentales. Existe un conceso por parte de
un sector de la doctrina, la cual plantea que todo Estado constitucional est
comprometido con:
1. la justicia social,
2. igualdad material,
3. la compensacin social,
4. la ayuda para los dbiles y
5. su proteccin
En tal sentido es apreciable a grandes rasgos que una de las caractersticas
en un Estado de Derecho Social es la promocin y proteccin de los sectores
sociales menos favorecidos, brindando particularmente una
especial proteccin a la familia como lo sostienen varios doctrinarios, la
familia forma parte de una institucin propiamente privada, pues la misma
de conformidad al ordenamiento jurdico
se encuentra regulado por el cdigo civil, empero el Derecho de familia
adems de ser de derecho privado, son de orden poltico y hace que
conlleve a caractersticas especiales, tales como la intervencin por parte
del ministerio pblico. En cuanto a la limitacin del principio dispositivo,
este debe entenderse como la facultad para accionar e iniciar un proceso,
formular peticiones, desistirse de ellas y ofrecer pruebas. Es preciso citar
que en materia civil este principio es amplio, entendindose como tal
el hecho de que en asuntos de inters
privado,los rganos jurisdiccionales no pueden ir ms de los que desean los
particulares, pero en procesos de Estado prevalecen los poderes del juez,
fundado en el inters social (o antes citado en atencin a la intervencin
por parte del ministerio pblico en proceso de defensa de inters social y la
familia como clula fundamental de la sociedad, sea como parte o como
dictaminador. El principio de socializacin del proceso y procesos de familia,
sin duda alguna
forma parte de un instrumento de defensa, su aplicacin es de vital
importancia, tomando en consideracin que esta evita las desigualdades
que puedan afectar al proceso, ya sea en su curso o en la decisin final.
Hacer alusin a la funcin tuitiva ejercida por parte juez de familia, implica
la solucin con prontitud los conflictos que nazcan dentro o fuera de las
relaciones personales o matrimoniales. En consecuencia, la naturaleza de
derecho material de familia, en sus diversas reas y en distintos grados,
condiciona al legislador y al juez para regular y desarrollar procesos que
correspondan aquella naturaleza, evitando el exceso de ritual y la ineficacia
del instrumento procesal.
En atencin al principio de congruencia procesal adoptado por el juez,
este debe respetar lo planteado por las partes, ello en armona con el
derecho constitucional a la defensa, toda persona dentro de un proceso
conozca las imputaciones y pretensiones en su contra, quien previo
conocimiento plantea su defensa bajo los mismo trminos. Si bien como
anteriormente se plante, el juez en atencin al principio de congruencia,
preclusin y eventualidad tiene la obligacin de pronunciarse solo y
exclusivamente sobre los hechos planteados y formulados en el petitorio o
en sus actos postulatorios, no toda regla es absoluta, pues estos principios
previamente citados en los procesos de familia deben ser aplicados de
forma flexible, particularmente en el proceso de divorcio por causal de
separacin de hechos, respecto a un indemnizacin referente a todo lo
expuesto anteriormente cabe la interrogante si el juez incurre en infraccin
al no tomar en consideracin el principio de congruencia procesal, frente a
las pretensiones, como bien se ha dicho los procesos de familia son
complejos y como tal debe tomarse en consideracin el proceso
propiamente en el que nos encontramos, conflictos tan ntimos y
personales, resultan ser tan difciles de exponer libremente.
En tal sentido, no resulta lgico que al encontrarnos en un proceso tuitivo,
no pueda permitirse la flexibilizacin del
principio de congruencia, al margen de los trminos en que se hubiese
planteado la demanda.
En consecuencia
La indemnizacin, o en su caso
la adjudicacin de bienes
de la sociedad conyugal, se establece a favor del
cnyuge que resulte ms perjudicado con la separacin de hecho, est
a indemnizacin debe comprender tanto el menoscabo patrimonial
como el dado en la persona, en el que se comprende al dao moral.
Finalmente:
El precedente ha desarrollado instituciones procesales dentro del proceso
civil, por tanto, queda zanjado el carcter pblico de las normas del
Derecho de familia,
Antes de la boda exista los esponsales: donde esta la garanta yo como se que
tu te vas a quedar conmigo hasta la muerte los esponsales en la actualidad
existen en el cdigo civil?
suscribi y escribi el primer cdigo civil del mundo 1804 1ra fuente de
nuestra escritura proceso de familia . nosotros estudiamos el cdigo romano
Cuando pides algo que no esta en la demanda se llama extra petita. En el peru
no esta aceptado
Por q se saco el pleno casatorio? 3er pleno casatorio civil de la corte suprema:
la indemnizacin en el proceso de divorcio x causal de separacin de hecho.
Dao objetivo:
Deo subjetivo:
En nuestri cdigo civil dnd esta el dao al proyecto de vida q se relaciona con
el dao a la persona art 1985 CC
Ejemplo del chino y sus hijos feos: dao moral xq lo engao le pide a su
esposa la indemnizacion