Casación 3008 - 2011
Casación 3008 - 2011
Casación 3008 - 2011
LIMA
ANULABILIDAD DE ESCRITURA PBLICA
Lima, veintitrs de julio del ao dos mil doce.LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
REPBLICA; vista la causa nmero tres mil ocho - dos mil once, en Audiencia Pblica
llevada a cabo en la fecha; luego de verificada la votacin con arreglo a ley, emite la
siguiente sentencia. RECURSO DE CASACIN: Se trata del recurso de casacin
interpuesto a fojas mil quinientos veintinueve por Graciela Esperanza Calmell Del Solar
Palomino, contra la sentencia de vista obrante a fojas mil cuatrocientos ochenta y ocho, su
fecha catorce de enero del o dos mil once, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima, que confirma la sentencia apelada obrante a fojas mil
doscientos noventa y uno, de fecha veintinueve de enero del ao dos mil diez que declara
infundada la demanda obrante a fojas cincuenta y tres, subsanada a fojas ochenta; en los
seguidos por Graciela Esperanza Calmell Del Solar Palomino y otro contra Jorge Eduardo
Orihuela Ibrico y otros, sobre Anulabilidad de Escritura Pblica e Indemnizacin.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casacin fue declarado procedente
por resolucin de fecha diecisiete de noviembre del ao dos mil once, que corre a fojas
sesenta y tres del cuadernillo formado en este Supremo Tribunal por la causal prevista en
el artculo trescientos ochenta y seis del Cdigo Procesal Civil, por la que se denuncia la
contravencin de las normas que garantizan el derecho al debido proceso por vulneracin
del artculo ciento ochenta y siete del Cdigo Procesal Civil, refiriendo que el Ad quem
incurre en el mismo vicio nulificante del A quo pues sin tomar en cuenta que la materia y
punto controvertido del presente proceso es la anulabilidad del testamento por incapacidad
para otorgar testamento por carecer al momento de testar, por cualquier causa, aunque
sea transitoria, de la lucidez mental y de la libertad necesaria para el otorgamiento del
testamento -artculo seiscientos ochenta y siete inciso tercero del Cdigo Civil- y que los
documentos obrantes de fojas cuarenta y cuatro a cincuenta sobre actuados judiciales del
proceso de interdiccin que iniciara la demandada Mara Socorro Lira Cacho a Carlos
Germn Calmell Del Solar Ziga, ofrecidos y admitidos al proceso por su pertinencia con
los hechos materia de prueba, los que no han sido materia de cuestionamiento probatorio
alguno, debieron ser valorados en compulsa con los dems medios probatorios para
veintisis de agosto del ao dos mil cuatro, deviene en anulable, puesto que el testador
tena problemas de memoria y una cefalopata metablica crnica secundaria, lo que traa
consigo una demencia en grado moderado con desorientacin y confusin intermitentes.
En cuanto a la indemnizacin pretendida, los demandantes acusan dao a la persona y
dao moral refiriendo que el Notario Pblico codemandado, Jorge Eduardo Orihuela Ibrico
al materializar el testamento fraudulento ha recortado el derecho de testar de los
demandantes, as como a los otros herederos forzosos, por lo que corresponde el
cincuenta por ciento del pago de la indemnizacin, siendo que los dems codemandados
Mercedes Raquel Dulanto Nonone y Renzo Anselmo Flores Huarca, en su calidad de
testigos para la celebracin del testamento materia de litis, con su participacin se han
coludido al realizar un acto fraudulento por lo que debern responder en un veinticinco por
ciento de la indemnizacin cada uno. SEGUNDO.- Que, admitida a trmite la demanda,
Mara Socorro Lira Cacho y Germn Ernesto Calmell Del Solar Lira se apersonan al
proceso y mediante escrito obrante a fojas doscientos tres contestan la demanda
sealando bsicamente que del testamento cuya anulabilidad se pretende, el testador
instituy como herederos a todos quienes acrediten su derecho, y ello se debe a que
adems de los recurrentes en su calidad de esposa e hijo, existan otros herederos
provenientes de otras relaciones extramatrimoniales y que para el efecto de los derechos
deberan acreditar con el documento que los reconociera como tales. Agregan que de la
lectura de la tercera clusula de dicho testamento, no se advierte que se est pretiriendo a
algn heredero, por el contrario dicha clusula se est refiriendo a la existencia de otros
con derecho el cual debe ser acreditado, y lo que est destacando la indicada clusula es
que son sus herederos, su legtima esposa e hijo nacido dentro del matrimonio, por lo que
mal se puede afirmar que existe una causal de anulabilidad, que por lo dems no est
reconocida dentro de nuestro ordenamiento legal como causal de anulabilidad para
pretender dejar sin efecto el testamento. Refieren que la clusula cuarta del testamento
instituye el tercio de libre disposicin a favor de los recurrentes, lo que es totalmente lcito y
como tal no perjudica a nadie. Sealan que el Notario Pblico codemandado verific el
estado de salud del testador apreciando que era hbil para contratar, con dominio del
idioma espaol, en pleno goce de sus facultades intelectuales, con conocimiento sobre el
objeto del acto y libertad completa, tan es as que a trece das de otorgar el testamento
firm una declaracin jurada ante notara pblica a fin de dejar la Clnica San Gabriel
donde haba estado internado. En relacin a la indemnizacin solicitada, sta deviene en
de libertad necesaria que lo incapacitara para otorgar testamento, advirtindose que dichos
documentos han sido otorgados por mdico cardilogo, mdico neumlogo y mdico
cirujano, es decir, por profesionales que no tienen la especialidad de neurologa que sera
la requerida para determinar ello; c) De la carta de fecha trece de setiembre del ao dos mil
cuatro, cursada por el Director de la Clnica San Gabriel a Mara Socorro Lira Cacho,
litisconsorte pasiva y cnyuge del testador Carlos Calmell Del Solar Ziga, se informa que
el paciente -testador- se encuentra de alta desde el trece de setiembre del ao dos mil
cuatro por indicacin de su mdico tratante, al haber -dicho paciente- presentado una
declaracin jurada certificada notarialmente respecto de su firma -entindase a ruego- en la
que manifiesta su voluntad de retirarse de dicha institucin, lo que
demuestra que al
testamentaria
es
aquel
acto
personalsimo
por
el
cual
el
testador,
voluntariamente, dispone de sus bienes ya sea de una manera total o parcial para que
despus de su muerte se ordene su propia sucesin. Por tanto, cuando fallece una
persona que hizo un testamento, se produce la transmisin patrimonial conforme a lo
sealado en dicho documento en consonancia con los requisitos formales y dentro de los
lmites establecidos por la ley. SPTIMO.- Que, no obstante, nuestro Cdigo Civil regula
determinados supuestos en los que una persona se encuentra incapacitada para otorgar
testamento. En efecto, el inciso tercero del artculo seiscientos ochenta y siete del Cdigo
Civil, establece que son incapaces de otorgar testamento los que carecen, en el momento
de testar, por cualquier causa, aunque sea transitoria, de la lucidez mental y de la libertad
Pino, comentando sobre dicha causal de incapacidad refiere que sta se encuentra referida
a aquellas personas que sin padecer enfermedades mentales, retardo mental, deterioro
mental, ebriedad habitual o toxicomana, se encuentran transitoriamente privadas del uso
normal de sus facultades psquicas al momento de otorgar testamento; es decir, nos
encontramos frente a un estado de anormalidad meramente pasajera, tales como la
embriaguez, estados hipnticos, estados de alteracin intensa, entre otros. NOVENO Que, un aspecto que resulta relevante destacar en cuanto a dicha causal es que la
incapacidad para testar ebe existir y se juzgar con referencia al momento en que el
testamento fue otorgado, no siendo relevante determinar si dicha capacidad exista o no en
el momento del fallecimiento del testador pues la capacidad sobrevenida no logra
convalidar los actos practicados por la persona cuando era incapaz. Sobr el particular,
Lohmann Lea de Tena refiere que lo que importa en este so en particular es que la
duracin de la incapacidad por lucidez mental o de la libertad sea lo suficientemente
extensa como para cubrir el tiempo en que se supone fue confeccionado el testamento.
DCIMO.- Que, en el caso de autos, las instancias de mrito han declarado infundada la
demanda de anulabilidad de escritura pblica de testamento otorgada en fecha veintisis
de agosto del ao dos mil cuatro por Carlos Calmell Del Solar Ziga, sobre la base de los
siguientes fundamentos: i) Que ninguno de los informes y certificados mdicos practicados
en el testador establecen que se encontrara privado de lucidez mental o libertad necesarias
que lo incapacitara para el otorgamiento del referido testamento; ii) Que el Notario Pblico
Jorge Eduardo Orihuela Ibrico ha dejado constancia expresa en el testamento sobre las
facultades mentales del otorgante; iii) Que en la Declaracin Jurada de fecha nueve de
setiembre del ao dos mil cuatro, el testador declara bajo juramento su voluntad de solicitar
su alta de la Clnica San Gabriel y retirarse de dicha institucin; iv) No existe
pronunciamiento de fondo respecto del proceso sobre interdiccin civil seguido por la
cnyuge del causante. DCIMO PRIMERO.- Que, en el contexto descrito precedentemente
y conforme se aprecia de los presentes actuados, ninguno de los fundamentos expuestos
en las sentencias de mrito han procurado demostrar o dilucidar de manera acabada y
concluyente si el otorgante testador Carlos Calmell Del Solar Ziga careca al momento
de testar, de la lucidez mental y de la libertad necesarias para el otorgamiento de dicho
acto, exigencia que por lo dems se encuentra acorde con lo establecido en el referido
inciso tercero del artculo seiscientos ochenta y siete del Cdigo Civil, situacin que por
tanto resulta necesario esclarecer a la luz de los dems medios probatorios que aparecen
en el proceso y de aquellos ue el juez de la causa considere necesarios actuar tanto mas,
si a fojas ciento ochenta y nueve obra un informe mdico suscrito por el neurlogo Pablo
Zumaeta que establece que el testador habra sufrido de un sndrome mencial por
encefalopata metablica hipxica intermitente secundaria al problema pulmonar crnico",
el cual data de fecha veintisis de agosto del ao mil cuatro, que es la misma fecha de en
que se otorg la escritura pblica cuya anulabilidad se solicita en este proceso DCIMO
SEGUNDO.- Que, por consiguiente, en este caso en particular, se torna necesario que el
Juez de la causa despliegue de manera razonada y eficaz todos los mecanismos
procesales a su alcance, considerando, de ser el caso, la facultad del juzgador de ordenar
la actuacin de medios probatorios adicionales que considere convenientes a tenor del
artculo ciento noventa y cuatro del Cdigo Procesal Civil a fin de dilucidar de manera
acabada y conforme a derecho la presente controversia , sin perjuicio de integrar al
proceso a aquellas personas que se encuentren facultadas legalmente para formar parte
del proceso a los efectos de hacer valer su derecho conforme corresponda. DCIMO
TERCERO.- Que, habindose incurrido en contravencin de las normas que garantizan el
derecho aldebido prceso, corresponde declarar fundado el presente recurso; por lo que en
aplicacin de lo dispuesto en el inciso tercero del artculo trescientos noventa y seis del
Cdigo Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casacin interpuesto por
Graciela Esperanza Calmell Del Solar Palomino mediante escrito obrante a fojas mil
quinientos veintinueve; en consecuencia, NULA la sentencia de vista obrante a fojas mil
cuatrocientos ochenta y ocho, su fecha catorce de enero del ao dos mil once, e
INSUBSISTENTE la sentencia de primera instancia de fecha veintinueve de enero del ao
dos mil diez; ORDENARON que el Juez de la causa emita nuevo pronunciamiento
conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolucin; DISPUSIERON, la
publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo
responsabilidad; en los seguidos por Juan Carlos Calmell Martnez y otra