Carlos Malpica y Grupos Económicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


CARLOS MALPICA SILVA SANTISTEBAN

Chota, 1929 Lima, 1993): Poltico y revolucionario, fue firme defensor de la


reforma agraria y de los recursos naturales. Estudi en el Colegio Militar
Leoncio Prado y despus en la Escuela Nacional de Agricultura en Lima. Tras
su oposicin al pacto del APRA con el gobierno de Prado, siendo diputado por
Cajamarca (1956-1962), fue expulsado del partido en 1959 con otros militantes
con quienes form el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1962), que
impuls las guerrillas rurales en 1965. Fue elegido miembro de la Asamblea
Constituyente en 1978 y varias veces senador por el Partido Unificado
Mariateguista e Izquierda Unida entre 1980 y 1992.

Dejo numerosas obras como:

Guerra a muerte al latifundio


Los dueos del Per
Crnica del hambre en el Per
El mito de la ayuda exterior
Petrleo y corrupcin
El poder econmico en el Per
La Crnica de Hambre en el Per
Pjaros de Alto Vuelo, entre otras.

Carlos Malpica Silva Santisteban, smbolo de la lucha anticorrupcin y la


moralizacin, parti a la inmortalidad con la bandera de la honradez,
consagrada a los ideales de la justicia social y la equidad en el Per. Fue un
poltico diferente, un hombre cuya vida estuvo consagrada a los ideales de la
verdad y la transparencia; en resumen, un hombre de vida intensa y
comprometida con la vida del Per y la defensa de los intereses de la patria
frente a la corrupcin.

Celebramos al hombre agudo y tenaz, al buen padre, al excelente esposo, al


amigo entraable, al poltico de polendas, al congresista de lujo en cualquier
pas del mundo, como historiadores nacionales han dicho de l, y al militante
imprescindible, compaero incansable en mil jornadas de lucha. Su diversidad
es enorme, y por ello nos referimos centralmente al poltico, a ese joven
militante, revolucionario, detenido, preso, rebelde, diputado, constituyente,
senador Malpica; perseguido, renovador, disciplinado, organizado, deportado;
al Mariateguista consecuente hasta el ltimo da de su vida; el que construy,
sin calco ni copia, la afirmacin de un socialismo cholo.

Malpica fue de familia y padre aprista, milit desde joven en el APRA


revolucionaria; fue perseguido durante ms de una dcada, detenido y preso
en el Panptico, el Sexto y El Frontn. Felipe de Lucio y Guillermo Miranda, en
la resea biogrfica de Carlos, sealan que las crceles de entonces estaban
reservadas para polticos de oposicin, como lo constat Carlos Malpica. Fue
un hombre de energa vital desde su juventud, que inici su carrera poltica a
los 17 aos, siendo dirigente estudiantil. Muy tempranamente fue elegido
diputado por Cajamarca, en la lista del Partido Aprista, para el periodo 1956-62.
Sin embargo, no secund la colaboracin del Apra con el presidente Manuel
Prado, y pas a la oposicin sealando el carcter oligrquico del rgimen.
Abog por la nacionalizacin del petrleo, la gran minera y la reforma agraria.

El Partido Aprista decidi su expulsin en la VI Convencin de octubre de 1959.


Junto a l, polticamente, se encontraban Luis de la Puente Uceda, Gonzalo
Fernndez Gasco, Manuel Pita, Mximo Velando, Luis Olivera Balmaceda,
Walter Palacios, Elio Portocarrero, Luis Ibrico y varias decenas de dirigentes,
obreros, campesinos y estudiantes. En base a este grupo de militantes se crea
el Comit Aprista de Defensa de los Principios Doctrinarios y de la Democracia
Interna.

En mayo de 1960 se constituy el Apra Rebelde, para tomar el nombre en 1962


de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El MIR peruano y el MIR
venezolano constituyen los primeros partidos polticos de la nueva izquierda
marxista a nivel continental. Estudiosos de la vida de Carlos Malpica sealan
que la lucha heroica de la Comunidad Indgena de Chepn y la de los Obreros
de la Hacienda Casagrande en el departamento de La Libertad son los
antecedentes agrarios ms resaltantes del nuevo MIR. En 1961, el diputado
Carlos Malpica present al Parlamento el Proyecto de Ley de Reforma Agraria.
Afront reclusin en la colonial penal del Sepa en 1963 y en El Frontn en 1965
por presunta participacin en el conato guerrillero que dirigi Luis de la Puente
Uceda.

En 1975 el general Velasco lo deport a Argentina. En 1977 fue asediado


policialmente por Morales Bermdez; por su responsabilidad en los
movimientos reivindicativos de la Federacin de Pescadores permaneciendo en
la clandestinidad casi un ao. Fue elegido miembro de la Asamblea
Constituyente en 1978 por la lista de la Unidad Democrtica Popular (UDP).
Postul por la UDP a la presidencia en 1980. En 1980 fue elegido senador por
el Partido Unificado Mariateguista (PUM).

Particip en la fundacin del PUM, confluencia de Vanguardia Revolucionaria


(VR), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR). Fue senador en el siguiente periodo 85-90 y reelegido en
el 90-92 en las filas de la Izquierda Unida. Su bandera central fue la
moralizacin administrativa. Fue un tenaz perseguidor de la corrupcin,
inmoralidad y la defensa de los intereses populares en los temas econmicos y
presupuestales.

Simultneamente a su carrera poltica ejerci la ctedra universitaria, fue un


ingeniero agrnomo con dominio del tema minero y con una actividad editorial
fecunda. De su libro ms conocido: Los Dueos del Per, podemos decir que,
salvo los 7 ensayos de Jos Carlos Maritegui, ningn otro ensayo de
economa social y poltica ha tenido tal nivel de acogida. Desde La Crnica de
Hambre en el Per, hasta su ltima obra Pjaros de Alto Vuelo, Carlos
Malpica nos deja una herencia enorme y fecunda, para arribar juntos a la
construccin de una Patria para todos y todas o, como l dira, para que
hagamos de los pobres los dueos del Per.

Expresamos nuestro pblico reconocimiento al parlamentario fecundo, al


espritu crtico de reflexin previa y documentada, al hombre de criterio seguro
e investigador prolijo, al infatigable buscador de la verdad, al fiscalizador
implacable de los actos de inmoralidad en el manejo pblico, al tenaz defensor
de los recursos naturales. Al hombre de inmensa calidad humana, tica y
moral, de gran espritu solitario.

GRUPOS ECONOMICOS EN EL PER ACTUAL

Nuestra realidad social econmica, nos presenta como una sociedad de


consumo, donde el marketing cumple un papel de gran influencia en la
generacin de necesidades que siento suntuarias, hacen que la ciudadana se
convierta en una masa flexible para la diversidad de productos que se ofrecen
por las empresas, sobre todo de gran podero econmico, nacional y
transnacional.

La economa peruana est dominada por 12 grupos empresariales (siete de


ellos de capitales nacionales) Ya no son las familias las que lideran el mercado
como ocurra en los 80, a excepcin de los herederos de Dionisio Romero y los
hermanos Brescia. Hoy son los conglomerados econmicos los que concentran
el poder financiero y llegan a facturar hasta US$45 mil millones, como ocurri el
2015.

Casi todos los productos que compramos o servicios que usamos son
facturados por empresas que forman parte de los doce principales grupos
econmicos del pas. Siete de estos conglomerados son de capitales peruanos
(Romero, Breca, Credicorp, Intercorp, Graa y Montero, Gloria y Belcorp) y se
consolidaron a fines de los aos 90 e inicios del 2000. Desde entonces se han
mantenido inamovibles en el ranking de los primeros lugares de facturacin en
el pas. Los restantes cinco son de capitales extranjeros (Repsol, Telefnica,
Cencosud, Falabella y BBVA).

1. GRUPO ROMERO

El grupo Romero, se supone, es la familia ms poderosa del Per y


generalmente se les acusa de ser los causantes de los problemas histricos del
pas. Tambin se comenta que son ellos los que manejan al Per, y no los
polticos, porque resulta que tienen mucho dinero (cosa que no deja de ser
cierto) y que fcilmente compran todo principio, ideologa e incluso el alma de
cualquier gobernante peruano. Sin embargo, si esta lgica fuera cierta no
hubiese existido, por ejemplo, Juan Velasco Alvarado, que fue el terror de los
grupos de poder durante su gobierno. Lo que nadie puede negar es que tengan
un rol relevante en los asuntos de orden poltico, econmico y social, pero, al
fin y al cabo, no son los que dan el veredicto final.

La historia de los Romero comienza con Don Calixto Romero Hernndez, hijo
mayor de una familia de campesinos, en Espaa. En el ao 1874 Calixto de 16
aos (muy joven an) deja su pas para dedicarse al comercio en Amrica
Central y El Caribe. Ya para el ao 1888 decidi instalarse en el Per,
invirtiendo todos sus ahorros en negocios vinculados a la tierra. Se comenta
que su primera empresa se dedic a la venta de sombreros de paja toquilla, y
despus se iniciaron en el negocio del algodn. En 1893 Don Calixto Romero
Hernndez inicia un nuevo negocio: la exportacin de cueros de res y de chivo.
Su expansin internacional se inicia en 1896 cuando la empresa que dirige Don
Calixto Romero Hernndez se consolida, diversifica sus inversiones
expandiendo sus negocios a nivel nacional e internacional. En 1897 Don
Calixto Romero Hernndez realiza el pedido de una mquina de despepitar
algodn a la firma Fred Probst Inc. Co. de Nueva York e incursiona en el
negocio del algodn. Despus, Calixto Romero comenz un proceso de
expansin a nivel nacional, comprando tierras, y ms tierras, pero su
movimiento ms notable fue comprar acciones, en 1902, del Banco Italiano, y
muchos aos despus (1941), fue la familia Romero quien compr todo el
Banco Italiano, cambindole el nombre por el de Banco de Crdito del Per (1
de febrero de 1942).

El gran problema de los grupos de poder es la sucesin. Todo grupo de poder


tiene un patriarca (otrora Calixto Romero Hernndez y ahora Dionisio Romero
Seminario). Estos patriarcas generalmente debern escoger al hijo ms apto
para remplazarlos cuando l ya no exista, y que se encargue de expandir ms
sus negocios. No obstante, siempre existen fricciones entre la familia por la
toma de poder, que en otros pases termina en muerte. Calixto Romero
Hernndez, ya viejo, regres a Espaa (1917) dejando a cargo a: Feliciano del
Campo Romero, Dionisio Romero Iturrospe y Francisca Romero de Onrubia
(todos pertenecientes a la segunda generacin). Feliciano fue el hijo de
Antonia, hermana de Calixto Romero. No pudo dejar el mando a su otro hijo,
Dionisio Romero Iturropee, porque tan solo tena 15 aos para aquel entonces.
Al final, ya viejo, Del Campo Romero le dej las riendas del grupo al zorro,
Dionisio Romero Seminario, hijo de Romero Iturrospe. Le apodaron el zorro por
su parecido con dicho animal.

Se consideran un grupo inversionista peruano que busca generar valor en los


sectores en que participa. Las empresas del Grupo Romero se rigen por altos
estndares de competitividad, que nos han permitido conformar un
conglomerado empresarial lder en el Per con una importante proyeccin
global.

Segn el reporte de movimiento econmico financiero, el grupo romero ha


tenido una evolucin favorable en miles de millones de soles en sus diversas
empresas, as en el ao 2011en ingreso por venta de bienes y prestacin de
servicios fue de 12,976 millones de soles, en el 2012 fue de 14,163 millones de
soles, en el 2015 fue de 15,826 millones de soles. En esos mismos aos su
utilidad operativa creci de 953 millones a 1,249 millones.

EMPRESAS DEL GRUPO ROMERO

Las principales empresas del grupo Romero son: Alicorp, Primax, Caa Brava,
Ransa y Credicorp.

Alicorp, dedicada a la comercializacin y produccin de alimentos de consumo


masivo y de artculos de limpieza, tiene participacin en Colombia, Argentina y
Ecuador, adems de exportar sus productos a 15 pases. No hace mucho que
el grupo Romero compr a la empresa argentina de productos de cuidado
personal y limpieza, The Value Brand Company, que si no mal recuerdo, es la
segunda o tercera en su rubro, y entre sus marcas ms destacadas tiene a
Plusbelle, Zorro y lavavajillas Cristal.

Ms de 9,000 personas conforman el equipo de colaboradores de Alicorp en


Amrica, donde la campaa de consumo masivo de sus productos alcanz un
crecimiento del 15% de manera sostenida, convirtindose en una marca de
venta de pastas ms importante en la Regin, habiendo logrado introducir
marcas como Sayn, que complementan no solo con galletas, pastas y harinas,
sino que incursionan tambin en panetones, caramelos y chocolates.

En algunos productos invierte en el estudio de la como incluir en la dieta de


consumo insumos como granos andinos: Kuska quinua, y la harina fortificada
con quinua, lo que indica la inversin para la promocin de venta de productos
de consumo con aceptacin popular, permitindole mejores y mayores ingresos
econmicos.

De all que consideran ser lderes que transforman mercados generando


experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Estamos en constante
movimiento, buscando innovar para generar valor y bienestar en la sociedad

Primax, empresa que naci de la fusin de la Divisin de Combustibles de


Romero Trading y la Empresa Nacional del Petrleo de Chile (ENAP), tienen el
51% y 49% de las acciones, respectivamente; es decir, el grupo Romero es el
mayoritario. Esta empresa se conform para comprar a Shell Peru, y en agosto
del 2006 la misma sociedad compr las acciones de Shell Ecuador (267
estaciones). Lo ltimo que adquirieron, hasta donde se, fue la cadena de grifos
REPSOL YPF de Ecuador, con lo que sumados, la empresa PRIMAX posee
592 estaciones de servicio. Se coment que compraran a REPSOL CHILE,
pero la colombiana TERPEL se adelant, incluso dej atrs a la gigante
PETROBRAS.

Cuenta con la ms importante red de estaciones de servicio y tiendas de


conveniencia en el Per y Ecuador. Es proveedor clave de combustibles para
clientes industriales y mineros, y lidera el mercado peruano de lubricantes con
la marca Shell. La alta calidad de los productos y servicios de PRIMAX son el
pilar clave de su propuesta de valor, enfocada en adelantarse a las
necesidades del consumidor final y corporativo para, as, contribuir
decisivamente a facilitarles la vida a todos sus clientes

El crecimiento econmico est en promedio del 10% anual


Caa Brava, lo nico que se de esta empresa es que se dedicar a la
produccin de biocombustibles, y se comercializara a travs de PRIMAX.

Caa Brava est conformada por tres empresas dedicadas exclusivamente a la


produccin de etanol a partir de la caa de azcar. Agrcola del Chira cultiva
caa de azcar en ms de 7,800 hectreas de caa sembradas en terrenos
desrticos, Sucroalcolera del Chira produce alcohol a partir de la caa, y
Bioenerga del Chira aprovecha el bagazo de la caa para generar energa.

Se viene consolid el programa de Siembra de Caa de Azcar con Terceros,


mediante la instalacin, el financiamiento y la capacitacin en cultivo de caa
de azcar.

Caa Brava inicia operaciones en planta de etanol 2009 Caa Brava pone en
marcha su planta de etanol elaborado a base de caa de azcar. Enva su
primer embarque al extranjero.

En el rea agrcola se reorganiz con la creacin de nuevas reas como


produccin, sanidad vegetal, riego, e investigacin y desarrollo. Se lograron
moler 737 mil toneladas de caa y 13 mil toneladas de melaza, logrando
obtener un rendimiento de casi 85%.

Ransa es un operador logstico que tiene participacin en Per, Bolivia,


Ecuador, Guatemala y El Salvador. Esta empresa registr ventas por 101
millones de dlares, ms que nada por el gran crecimiento del retail, ventas al
exterior y el desarrollo de proyectos mineros.

Ha fortalecido su presencia en Ecuador con la finalizacin de la construccin de


su nuevo centro de distribucin. En Colombia adquiri el 93% de las acciones
de la empresa Frigorficos Colombianos (Colfrigos).

El Grupo Ransa concret la adquisicin de Depsitos Especiales S.A (Depsa)


por ms de US$25 millones, una transaccin que fortalece su liderazgo en el
sector logstico y de almacenes. Depsa tiene 47 aos en el mercado, con
ventas por US$21 millones y operaciones en Lima, el Callao, Tumbes, Piura,
Moquegua y Tacna. Es un buen complemento, pues est autorizada para emitir
warrants y certificados de depsito.
CREDICORP, es el holding financiero ms grande del Per. Sus creadores, el
grupo Romero, son dueos del Banco de Crdito del Per, Banco de Crdito de
Bolivia (tercero en ese pas), Pacifico Peruano Suiza Cia. De Seguros, Pacifico
Vida, Prima AFP y la financiera EDYFICAR.

Sus ms principales subsidiarias operativas son adems (BCP), Atlantic


Security Holding Corporation (ASHC), Grupo Pacfico Seguros, Prima AFP y
Credicorp Capiotal, que se encuentran entre las marcas ms valoradas del
Per. Credicorp se centra principalmente en la banca (banca comercial y de
inversin y banca minorista, incluidas las PYME y micro-prstamos), seguros
(incluyendo la propiedad y contra accidentes, seguros de vida y salud), los
fondos de pensiones (servicios de gestin de fondos de pensiones privadas) y
los servicios de corretaje (incluyendo la confianza, custodia y titulizacin,
gestin de activos y operaciones por cuenta propia y la inversin)

Romero Trading, Se constituye Romero Trading S.A. producto de la fusin de


Peruana de Industrias y Servicios y Selva Industria S.A.

Empresa parte del Grupo Romero, dedicada al acopio y comercializacin de


productos agrcolas (torta de soya, arroz, menestras), nace en el ao 1998
como producto de la fusin de las empresas Selva Industria y Peruana de
Industrias y Servicios.

Despus de 30 aos como presidente del Banco de Credito, Dionisio Romero


Seminario, ya viejo, termin retirndose del grupo, dejando a su hijo (Dionisio
Romero Paoletti) a la cabeza de todo el grupo (grupo Romero y Credicorp).

Romero Trading se asocia con ENAP de Chile y compra las estaciones de Shell
Per

2. GRUPO BRECA

El Grupo Breca, (antes conocido como Grupo Brescia) es un conglomerado


empresarial peruano perteneciente a la familia Brescia-Cafferata. Fundado a
fines del siglo XIX, es en la actualidad uno de los principales grupos
econmicos del Per, aunque cuenta tambin con importante presencia a nivel
latinoamericano y algunas operaciones de alcance mundial. El grupo posee
inversiones diversificadas, abarcando diversos sectores tales como el
industrial, financiero, minero y de servicios. Asimismo, participa en el sector
agroindustrial, construccin, qumicos y de servicios de salud, entre otros.

Desde setiembre de 2011, sus principales empresas se agrupan en el holding


Inversiones Breca S.A., el cual tiene como accionistas a Ana Mara Brescia
Cafferata con el 30%, RBCF Inversiones con el 20%, Pedro Brescia Moreyra
con el 13.33%, Mario Brescia Moreyra con el 13.33%, Fortunato Brescia
Moreyra con el 13.33% y un fideicomiso de RBCF con el 10%. En RBCF son
accionistas la familia Fort Brescia.

Actualmente la gestin del grupo est a cargo un Comit de Direccin,


delegado del Directorio Corporativo de Breca. Este Comit est integrado por 4
miembros de la tercera generacin quienes actan por consenso, manteniendo
la tradicin de los fundadores.

Historia:

Si hay un grupo peruano que merece igual o mayor respeto que el grupo
Romero, es, sin duda alguna, el grupo Brescia, de los hermanos Mario y Pedro
Brescia Cafferata. Este es el nico grupo que puede ser directamente
comparado con los Romero, ya que ambos han hecho de la diversificacin su
mayor fortaleza. Hace pocos aos los Brescia no salan de Per, y toda
inversin se haca aqu, no obstante, esto comienza a cambiar de manera muy
interesante.

La historia comienza con Don Fortunato Brescia quien lleg al puerto del Callao
en el ao 1889. Y como la mayora de europeos que venan a Amrica,
Fortunato era de condicin humilde. Su primer trabajo fue como ayudante de
una tienda minorista, manejada tambin por un italiano. Sin embargo, en sus
planes no estaba quedarse como ayudante, sino de armar tan pronto como
fuera posible su propia empresa. Lo primero que se le ocurri fue el negocio de
abastecer a las tiendas (muchas de ellas en manos de italianos), y dado que
tena cierta experiencia, decidi comprar algunas tierras que ms adelante se
convertiran en su mayor empuje empresarial. En 1919, Don Fortunato se casa
con Catalina Cafferata Pearanda, quien era heredera de algunas minas en el
valle andino de Huari (Ancash).

Los hijos del seor Fortunato Brescia Tassano (el italiano) son: Pedro, Mario,
Ana Maria y Rosa Brescia. Los dos primeros (Pedro y Mario) son las cabezas
del grupo familiar, aunque mayor poder se le atribuye Pedro, el mayor (87
aos). Sin embargo, Mario parece ser el de mayor locuacidad. En la revista
Per Econmico, Pedro Brescia figur en noveno lugar en el Ranking de los
ms poderosos del Per, y en el puesto dcimo octavo (18), su hermano
Mario.

Actualmente se comenta mucho sobre el proceso de sucesin del grupo, ya


que a diferencia de los Romero, los Brescia tienen varios que podran encajar,
y eso naturalmente hace ms difcil la eleccin. Los elegidos podran ser los
hijos de Mario, o el hijo el Rosa, ya que Pedro no parece tener descendientes
(no encontr informes en ninguna revista o reportaje de TV). Por lo tanto, los
que se mencionan y son los favoritos son los siguientes, a saber: Fortunato,
Mario y Pedro Brescia (hijos de Mario) Alex Fort Brescia (hijo de Rosa
Brescia).

Empresas ms relevantes del grupo:

BBVA Continental

BBVA Continental es una empresa bancaria de la cual el grupo Breca posee


una participacin del 50%. Adems, es el banco segundo ms grande en el
Per, detrs de su principal competencia el Banco de Crdito del Per (Grupo
Romero). Su Presidente es Alex Fort Brescia. Fundada en Lima en 1951

BBVA Continental inici sus operaciones un 9 de octubre de 1951 con una


sede. Su capital inicial fue de 45 millones de soles y, al cabo de cuatro aos,
abri tres nuevas oficinas. Actualmente, su sede central est ubicada en el
distrito de San Isidro y cuenta con 320 oficinas comerciales distribuidas en
Lima y provincias. Adicionalmente, cuenta con 23 oficinas especiales, una
oficina de Corporate & Investment Banking, una oficina de Banca Institucional,
tres oficinas de Banca Premium y 22 oficinas de Banca Empresas y
Corporativa.

Clnica Internacional

La Clnica Internacional pertenece al Holding de empresas del Grupo Breca,


con ms de 48 aos de experiencia en el rubro de la salud. Actualmente cuenta
con 3 sedes en los principales distritos de la ciudad de Lima y 2 medicentros en
El Polo y San Isidro.

Minsur

Dedicada a actividades que comprenden la industria minera, particularmente la


exploracin y explotacin de yacimientos de minerales, as como el beneficio
de estos ltimos (plantas de beneficio, refinacin de minerales, as como todas
las operaciones relacionadas a estos).

Es una empresa de operaciones mineras orientada a procesar estao, siendo


el tercer productor mundial de este metal. Posee la mina San Rafael: en el
departamento de Puno. El complejo metalrgico Funsur: en el departamento de
Ica. En el 2008, adquirieron una mina de estao en Brasil por 500 millones de
dlares, adems cotiza en la bolsa de Nueva York (Wall Street). Adems ha
desarrollado y opera un proyecto aurfero en la provincia de Tacna. Su
Presidente es Fortunato Brescia Moreyra.

TASA

Dedicada a actividades pesqueras de extraccin, transformacin y


comercializacin de recursos hidrobiolgicos para consumo humano directo,
indirecto y no alimenticio. Sigue la forma, el modo y condiciones establecidas
por la ley general de pesquera, su reglamento y dems normas
complementarias.
Es la empresa productora de harina y aceite de pescado ms grande del
mundo. Su Presidente por Mario Brescia Moreyra.

Rimac Seguros

Rimac Seguros es una compaa de seguros y entidad prestadora de salud. Su


Presidente es Alex Fort Brescia.

Intursa

Dedicada a la construccin, operacin, administracin y, en general, a la


explotacin de hoteles y cualquier otro establecimiento de inters turstico
como, por ejemplo, el transporte de pasajeros.

Es una empresa que agrupa la cadena hotelera Libertador Hoteles . Adems


tiene de una alianza estratgica con Starwood Hotel & Resorts, que opera en
alguna de las principales ciudades y destinos del Per: Cusco (ciudad y valle
sagrado), Puno (Lago Titicaca), Arequipa, Lima, Trujillo y la reserva natural de
Paracas. El Hotel Westin, que se inaugur en San Isidro, es el edificio ms alto
del Per. Su Presidente es Pedro Brescia Moreyra.

Cemento Meln

Cemento Meln es una de las mayores cementeras chilenas, con ms de 100


aos de antigedad, y fue comprada por el grupo Breca al grupo Lafarge (Julio
2009) por 555 millones de dlares. Su Presidente es Alex Fort Brescia.

Otros

Aporta Desarrollo Sostenible Asociacin Civil.

Urbanova Inmobiliaria S.A.C.

Centria Servicios Administrativos S.A.

Estratgica S.A.C.

AESA Infraestructura y Minera (Administracin de Empresas S.A.C.)

Exsa S.A.: Compaa fabricante de explosivos


Qroma S.A

Agrcola Hoja Redonda S.A.

Funsur S.A.

Compaa Minera Raura S.A.

Bodegas Vias de Oro.

Tricolor S.A.

3. CREDICORP

Credicorp es un holding peruano, sus ms principales subsidiarias operativas


son el Banco de Crdito del Per (BCP), Atlantic Security Holding Corporation
(ASHC), Grupo Pacfico Seguros, Prima AFP, y Credicorp Capital, que se
encuentran entre las marcas ms valoradas del Per. Credicorp se centra
principalmente en la banca (banca comercial y de inversin y banca minorista,
incluidas las PYME y micro-prstamos), seguros (incluyendo la propiedad y
contra accidentes, seguros de vida y salud), los fondos de pensiones (servicios
de gestin de fondos de pensiones privadas) y los servicios de corretaje
(incluyendo la confianza, custodia y titulizacin, gestin de activos y
operaciones por cuenta propia y la inversin).

4. INTERCOP

El 20 de julio de 1994, el inversionista peruano Carlos Rodrguez-Pastor


Mendoza en alianza con algunos socios minoritarios norteamericanos, realiz
la compra del Banco Internacional del Per (en ese entonces InterBanc) al
Estado Peruano. Con ello se inici el crecimiento de la empresa como entidad
financiera. El 91% de las acciones fueron adquiridas y transferidas a IFH
(Grupo Interbank), mientas que el resto fueron vendidas a algunos trabajadores
de la empresa.

En 1998, Interbank lanza Interseguro, siendo sta una de las principales


aseguradoras del Per. A su vez, esta empresa es duea de la cadena de
centros comerciales Real Plaza.

Tambin en 1998, Interbank crea Urbi Propiedades, el cual es el brazo


inmobiliario de Interbank.

En el ao 2000, Interbank adquiere la empresa de cines Cineplex S.A. Tras la


adquisicin, el nombre de los cines cambia por el de Cineplanet, mientras la
razn social sigue siendo Cineplex S.A. Hoy en da Cineplanet cuenta con ms
de 70 pantallas de cine en todo el Per. A partir de 2005, opera salas de cine
en Chile tambin bajo el nombre de Cineplanet, Anteriormente operaba bajo el
nombre de Movieland. En febrero de 2003, Casa Andina inicia sus operaciones
con una propiedad en el distrito de Miraflores en Lima, desde ese entonces la
empresa ha ido creciendo construyendo 17 hoteles en 8 ciudades del Per.

A fines de 2003, Interbank realiz la compra de Supermercados Santa Isabel


S.A a la empresa holandesa Royal Ahold. A partir del 15 de marzo de 2004, la
empresa inicia operaciones bajo la denominacin de Supermercados
Peruanos. Operan las marcas Vivanda y Plaza Vea.

En septiembre de 2006, se crea en Panam, Intergroup; Realizada con la


finalidad de crear un holding dedicado a la gestin de las participaciones de
IFH en la industria peruana de servicios financieros. A pesar de haber sido
instituida en Panam, opera exclusivamente en Per.

En 2007, se crea el IFS (Intergroup Financial Services Corp.), holding


financiero que consolida la propiedad de Interbank e Interseguro.

A mediados de 2008, Interbank lanz una tienda por departamento, la cual


tiene la razn social de Tiendas Peruanas S.A y la marca lanzada fue Oechsle.
En agosto de 2008, el Grupo Interbank lanz formalmente la primera
universidad corporativa del Per conocida como UCIK para dar formacin a los
colaboradores de todas sus empresas.

A inicios de 2011, el grupo adquiri la cadena de comida rpida ms grande del


Per, conocida como Bembos.

En julio de 2012, el Banco Interbank adquiere el 50% de las acciones de


ExpressNet a un costo de US$940,000 Dlares Americanos; completando as
el 100% de las acciones de esta compaa. ExpressNet es el adquirente local
de las transacciones con tarjetas de crdito American Express. En la misma
fecha, compra el 50% ms una de las acciones de la Universidad Tecnolgica
del Per (UTP) y de la Universidad Tecnolgica de Chiclayo (UTCH).

EMPRESAS:

Banco Interbank

Interbank (Banco Internacional del Per S.A.A) es una de las principales


entidades financieras del Per. A febrero de 2014, cuenta con ms de 270
agencias o tiendas financieras a nivel nacional. Posee oficinas al interior de los
supermercados Vivanda y Plaza Vea. Interbank tambin posee una agencia de
negocios en Shanghi, China.

Nuestra Historia

El Banco Internacional del Per se fund el 1 de mayo de 1897, e inici sus


operaciones el 17 del mismo mes con un Directorio presidido por el Sr. Elas
Mujica. Su primer local estuvo ubicado en la calle Espaderos, hoy Jirn de la
Unin.
En 1934 comenz el proceso de descentralizacin administrativa, siendo
Chiclayo y Arequipa las primeras agencias en abrirse, seguidas un ao
despus por las de Piura y Sullana.

La poltica de expansin se intensific de manera notable en 1942, adquiriendo


una propiedad en la Plazuela de la Merced y otra en la calle Lescano, donde se
construy el edificio "Sede La Merced", cuyos bellos acabados han llevado al
Instituto Nacional de Cultura a catalogarlo como Monumento Histrico.

En el pasado, el accionariado del banco incluy capitales vinculados a la


agroindustria, como La Fabril S.A. y W.R. Grace Co. En la dcada de los
setenta, el Chemical Bank de Nueva York particip en el accionariado y fue
responsable de la gerencia del banco. En 1970, el Banco de la Nacin adquiere
el mayor porcentaje de las acciones del banco, convirtindose de esta forma en
miembro de la Banca Asociada del pas. En 1980 el banco pas a llamarse
Interbanc.

El 20 de julio de 1994 un grupo financiero liderado por el Dr. Carlos Rodrguez-


Pastor Mendoza, e integrado por grandes inversionistas como Nicholas Brady
(ex Secretario del Tesoro de los EEUU), entre otros, se convirti en el principal
accionista del banco al adquirir el 91% de las acciones disponibles.

En 1996 se decidi cambiar el nombre a Interbank, empezando una nueva


forma de hacer banca en el Per, y con el objetivo de convertir cada agencia en
una autntica tienda financiera en la que con solo ingresar, el cliente sintiera
que acceda a un banco diferente, confiable y slido. Un lugar donde poda
encontrar productos y servicios financieros brindados con la asesora necesaria
y una atencin especial, gil, conveniente, cercana e innovadora.

La inauguracin de la sede principal Torre Interbank, ubicada entre las


avenidas Javier Prado y Paseo de la Repblica, en el 2001, marca el inicio de
una nueva era, con mejores servicios integrados y tecnologa de avanzada.

En el ao 2005 se implementaron las tiendas Money Market dentro de los


locales de Supermercados Peruanos orientadas a brindar servicios bancarios
en horarios extendidos de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Iniciativa
sin precedentes en el sistema financiero nacional.

Desde inicios de 2007 y hasta fines de 2008, Interbank llev a cabo un agresivo
proceso de crecimiento que buscaba duplicar la red de distribucin. De este
modo, el nmero de tiendas de Interbank pas de 111 a fines de 2006 a 207 al
cierre de 2008. Igualmente, el nmero de cajeros pas de 701 a 1,400 en el
mismo perodo.

La expansin de Interbank incluy, en el 2007, la apertura de la oficina de


representacin comercial del entonces Grupo Interbank en Shangai con la
finalidad de contribuir a dinamizar el intercambio comercial con China. sta fue
la primera oficina de una empresa peruana en el pas asitico.

Producto del fuerte crecimiento y desempeo del banco, en el 2010 las tres
principales clasificadoras de riesgo lo calificaron como una empresa con grado
de inversin. Ello permiti realizar dos importantes emisiones de deuda en los
mercados internacionales.

En marzo de 2012 Interbank continu innovando su oferta internacional al


inaugurar su Oficina de Representacin Comercial en Sao Paulo, Brasil, el
quinto socio comercial del Per. Con este gran paso, Interbank busca asesorar
tanto a empresarios peruanos como brasileos a concretar negocios exitosos e
identificar oportunidades de inversin.

Hoy Interbank es una de las principales instituciones financieras del pas


enfocado en brindar productos innovadores y un servicio conveniente y gil a
ms de 2 millones de clientes.

Casa Andina

Casa Andina es la cadena de hoteles lder en el Per y es parte de Intercorp


(Grupo Interbank). Inici sus operaciones en 2003, con un hotel en la ciudad de
Lima en el distrito de Miraflores. La empresa fue creciendo hasta tener
presencia en 14 destinos del Per: Nasca, Chincha, Cusco, Valle Sagrado de
los Incas, Lago Titicaca, Puno, Can del Colca, Arequipa, Chiclayo,
Chachapoyas, Tumbes, Talara, Piura y Lima y cuenta actualmente con 21
hoteles. En el 2013, la cadena planea abrir alrededor de 5 hoteles adicionales
en otros principales destinos del pas.

Historia

Cadena hotelera peruana fundada en febrero de 2003, enfocada en


proporcionar a nuestros huspedes una experiencia de viaje. Integramos las
particularidades de cada destino donde nos encontramos desde arquitectura,
decoracin, gastronoma, actividades y msica, ofreciendo as a nuestros
visitantes una experiencia de viaje nica.

Cuenta con 3 tipos de hoteles, con atributos diferentes, considerando las


necesidades y preferencias de nuestros viajeros.

A lo largo de estos 14 aos se ha convertido en la cadena hotelera ms


importante del Per, tanto en nmero de hoteles y habitaciones. Cuentan con
un equipo de aproximadamente 1000 colaboradores

Supermercados Peruanos

Supermercados Peruanos S.A es la empresa duea de las cadenas de


supermercados e hipermercados de Interbank, opera las marcas Plaza Vea y
Vivanda. Tambin opera la cadena de preventa de entradas para enventos Tu
Entrada.

En 1994 un grupo de empresarios peruanos adquiri el Banco Internacional del


Per, con la visin de convertirlo en una entidad financiera lder en banca
personal, al servicio del todos los peruanos. Dado el primer paso, comenz el
gran cambio instaurndose la Cultura Interbank, una nueva manera de ver el
negocio bancario buscando ser el mejor banco a partir de tener las mejores
personas: nuestros colaboradores.

Este slido grupo empresarial peruano est marcando la diferencia en rubros


tan diversos como supermercados, con Plaza Vea, Vivanda y Mass, seguros de
vida y accidentes con Interseguro, hotelera con Casa Andina y entretenimiento
con Cine Planet, la cadena ms importante de comida rpida en
Per, Bembos y en farmacias, la recientemente adquirida Inkafarma, entre
otros.

De la banca al entretenimiento; todas empresas de servicio orientadas a


personas con una cultura que nos une: la pasin por el cliente y la excelencia.

Tiendas Peruanas

Tiendas Peruanas S.A es la razn social que utiliza Interbank para sus tiendas
por departamentos Oechsle. La primera tienda de la cadena se ubica en el
centro comercial Real Plaza Huancayo, a la que le siguieron las ubicaciones en
Lima, Arequipa, Trujillo, Piura, Cusco e Ica.

Homecenters Peruanos

Homecenters Peruanos S.A es la empresa que administra la marca Promart, la


cual es una tienda de mejoramiento del hogar surgida en el ao 2011 y
actualmente cuenta con 5 locales en Lima y 8 en otras ciudades del Per.

Financiera Uno

De la mano de Oechsle (Tiendas Peruanas S.A.), se lanza Financiera Uno y


Tarjeta Oh!.

Desde el 2013, Financiera Uno es la entidad que administra las tarjetas de


crdito de toda la cadena retail del Grupo Interbank (InRetail), que incluyen
Oechsle, PlazaVea, Promart e Inkafarma. Aparte de poder retirar dinero en
efectivo y acceder promociones exclusivas.

Urbi. Propiedades

Urbi Propiedades es una empresa inmobiliaria encargada de realizar los


proyectos de Interbank, ya sean de vivienda o comerciales.

Cineplex S.A

Es la principal cadena de Multicines en el Per. Cineplanet cuenta con ms de


70 salas de cine a nivel nacional y contempla varios proyectos ms para el ao
2009. Actualmente cuenta con salas en la ciudad de Lima; Alcazar - Jiron de la
Unin, Comas, La Molina, Lima Norte, Lince, San Miguel, Santa Clara, Centro
Cvico. Provincias; Arequipa, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Huanuco,
Cajamarca y Tacna.

En Chile, Cineplex ingresa al mercado del pas chileno bajo la marca Movieland
con 4 complejos de cines: Florida Center, La Dehesa, Temuco, Valdivia, en el
2012 con la apertura de su nuevo complejo de cines en Costanera Center,
Movieland cambia de imagen y nombre a Cineplanet, de tal forma se unifica la
marca entre ambos pases.

Bembos

A comienzos de 2011, el Grupo Interbank, adquiri en su totalidad la cadena de


restaurantes de comida rpida Bembos, la venta solo incluye las operaciones
de la cadena en Per.

GlobalNet

Entre los servicios que ofrece Interbank estn los cajeros GlobalNet, stos se
caracterizan por aceptar todas las tarjetas del mundo. Cuenta actualmente con
1.500 cajeros en todo el Per.14

Interseguro

Interseguro fue lanzado en 1998, por una alianza entre el Grupo Interbank y el
Bankers Trust Company, socio del mayor asegurador de Chile, Consorcio
Nacional de Seguros de Vida. En el ao 2000, Interbank adquiri el 100% de
las acciones y ms adelante vendi el 15% de las mismas al IFC (International
Finance Corporation), una subsidiaria del banco mundial.15

En 2009, Interseguro tiene una participacin en el mercado peruano de un


22,8% (primer lugar) de todas las primas por plizas de renta vitalicia,16 13,6%
en seguros de vida y 6,3% en total de seguros.17

Real Plaza
Intercorp Retail Shopping Malls es la empresa operadora de centros
comerciales perteneciente a Interseguro. Opera centros comerciales con la
marca Real Plaza en las ciudades de Lima, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca,
Arequipa, Sullana, Huancayo, Piura, Juliaca, Chimbote, Hunuco, Cuzco y
Pucallpa, con proyectos en Lima y el interior del pas. Real Plaza trabaja de la
mano con Urbi. Propiedades que es quien se encarga de la construccin de los
mismos.

Interttulos ST

Interttulos ST (Sociedad Titulizadora), es una empresa dedicada al rubro de


administracin de patrimonios y garantas de titulacin. Al 2006, contaba con
operaciones con un valor de US$ 430 millones.

Inteligo Bank

(Antes BluBank). Fue fundado en el ao 1995 en Nassau, Bahamas,


obteniendo en 1996 una licencia internacional para abrir una sucursal en
Panam, uno de los centros financieros ms importantes de Latinoamrica.

Inteligo Bank es un banco off-shore, que ofrece servicios de banca privada y


asesora financiera global a clientes de alto patrimonio.

Entre los principales productos que ofrece Inteligo Bank, se encuentran:


depsitos a plazo, administracin de portafolios con instrumentos financieros
internacionales (renta fija y renta variable), tarjetas de crdito y cuentas
payable-through.

Interfondos SAF

Interfondos SAF (Sociedad administradora de fondos) se dedica a la


administracin de fondos mutuos. Sus clientes pueden comprar participaciones
de un fondo mutuo que se invierte principalmente en bonos y/o acciones y que
es manejado por profesionales en inversiones. A 2006, Interfondos tena una
participacin en el mercado de 16%.18

Inteligo SAB
Inteligo SAB (Sociedad de agentes de bolsa) es una empresa corredora de
valores, Inteligo SAB est presente en el mercado de valores desde 1993,
habindose consolidado en los primeros lugares en trminos de volumen de
negociaciones en Renta Fija y Renta Variable. Hoy en da es una de las
Sociedades de Agentes ms importantes del Per.19

Universidad Corporativa Intercorp

La Universidad Corporativa Intercorp, tambin conocida como UCIC, es la


primera universidad corporativa del Pru. Fue fundada en 2008 y brinda
educacin exclusiva para los colaboradores que trabajan en las empresas de
Intercorp. Los cursos y programas que ofrece UCIC estn destinados a
fortalecer las habilidades y competencias de los colaboradores en diversas
reas como banca, administracin, seguros, habilidades docentes, innovacin,
retail, herramientas informticas, entre otras. La formacin que brinda UCIC
est diseada de acuerdo a las necesidades estratgicas de cada negocio de
Intercorp.

Inkafarma

Es una cadena de boticas y farmacias que fue adquirida por el grupo en enero
de 2011. Actualmente es la empresa lder en su rubro del Per, cuenta con
11000 colaboradores y ms de 1000 locales distribuidos en todo el Per con
ingresos bordeando los 380 millones de dlares.

Colegios Peruanos

Colegios Peruanos S.A es la empresa que administra la cadena de colegios


Innova Schools. Es la red ms grande de colegios privados en Per con 35
colegios en la ciudad de Lima y 10 en otras ciudades de Per.

ExpressNet

Fue adquirida en julio del 2012, al comprar el 50% de las acciones de


ExpressNet al Banco de Crdito del Per (BCP), el otro 50% ya las posea.
ExpressNet es el representante local de las Tarjetas de Crdito American
Express y es Adquirente de las transacciones con esa marca de tarjetas en el
Per.

Idat

Fue adquirida en el mes de julio del 2012. El Instituto Idat, es de Educacin


Superior con presencia a nivel nacional. Ofrece las carreras de Ingeniera en
sus diferentes ramas, Informtica en sus distintas ramas, Negocios en sus
distintas ramas, Publicidad en sus dintintas ramas y Comunicacin en sus
distintas ramas. El modelo educativo del instituto Idat est orientado a
desarrollar en los alumnos actitudes emprendedoras fomentando as una
persona de xito.

Zegel Ipae

Fue adquirida a finales de enero del 2014. La Escuela de Empresarios de IPAE,


es un Instituto Educacin Superior con presencia a nivel nacional. Ofrece las
carreras de Administracin de Negocios, Administracin de Negocios
Internacionales, Administracin Logstica, Administracin Turstica y Marketing
entre otros programas de extensin. El modelo educativo de IPAE Escuela de
Empresarios est orientado a desarrollar en los alumnos actitudes
emprendedoras fomentando as una cultura empresarial de xito.

5. GRUPO GRAA Y MONTERO

Graa y Montero es un grupo peruano de ingeniera e infraestructura que ha


participado en el desarrollo de proyectos en 13 pases de Latinoamrica y
cuenta con ms de 29 mil trabajadores. Se origin como una compaa de
bienes races y construccin, la ms antigua y la ms grande de Per. Tiene su
sede en Lima.
El grupo est conformado por 26 empresas, agrupadas en 4 reas de negocio:
Ingeniera y Construccin, Infraestructura, Inmobiliaria y Servicios.

Graa y Montero Cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde 1997, y


en la Bolsa de Valores de Nueva York, desde el 2013, siendo la nica firma
peruana del rubro con presencia burstil.

Su actual gerente general corporativo es Luis Daz Olivero, quien asumi el


cargo en febrero del 2017, luego de una trayectoria de 23 aos en el Grupo.

HISTORIA

1933 1949: Gramonvel

El 22 de junio de 1933, tres ingenieros peruanos, Alejandro Graa Garland,


Carlos Montero Bernales y Carlos Graa Elizalde acuerdan formar una
Sociedad Tcnica con el objeto de aunar sus conocimientos para la realizacin
de cualquier obra o trabajo, tomando el nombre de GRAMONVEL.

Se inici como una constructora especializada en edificaciones, pero fue


ampliando su oferta a obras de ms envergadura como ferrocarriles y
carreteras, hasta entonces de patrimonio exclusivo de firmas extranjeras.

En 1942, traspas las fronteras peruanas con su primera obra en el exterior: la


fbrica Nestl en Venezuela.

Entre 1945 y 1957, construye la ciudad de Talara. Por encargo de la


International Petroleum Company, construy viviendas para ms de 20,000
personas, as como, colegios, iglesias, cine, aeropuerto, entre otros.

1949 1968: Graa y Montero S.A.

Precisamente para garantizar la capacidad de cumplir el plazo establecido para


las obras de la ciudad de Talara, GRAMONVEL S.A. y MORRIS Y MONTERO
S.A., se fusionan con INVERSIONES INDUSTRIALES S.A. el 31 de octubre de
1949, dando nacimiento a GRAA Y MONTERO S.A. La unin de ambas
compaas permiti la creacin de una empresa para ejecutar obras de
desarrollo.

1968 1983: Segunda generacin

En el ao 1968, se incorporan a trabajar en Graa y Montero el Arq. Jos


Graa Mir Quesada y el Ing. Carlos Montero Graa. La empresa atravesaba
entonces una dura crisis, el Gobierno Militar expropiaba a las empresas
privadas, que eran sus mejores clientes. En esta coyuntura Jos Graa
menciona: Aprend mi primera leccin empresarial y tuve que tomar mi primera
decisin. Haba descubierto que las empresas no se heredan, sino que se
trabajan y haba aceptado el reto de la segunda generacin.

As empez lo que la empresa llama la etapa de transicin o de traslape


generacional, hasta que, en el ao 1982, Jos Graa Mir Quesada se hace
cargo de la Gerencia General de Graa y Montero S.A.

1983 1990: Diversificacin

En 1983, Graa y Montero cumplen sus primeros 50 aos y comienza una


nueva etapa. Graa y Montero tiene una participacin constante crecimiento en
los principales proyectos en el pas. En agosto de 1984, se funda GMI Graa
y Montero Ingeniera; el 5 de noviembre del mismo ao, le sigue GMP Graa
y Montero Petrolera, dirigida a la operacin de infraestructura de petrleo y gas.

El 30 de junio de 1985 nace GMD para los servicios de ingeniera informtica.


El 30 de enero de 1987 se constituye GME Graa y Montero Edificaciones,
dedicada a la promocin e inversin inmobiliaria. El 24 de mayo de 1990 en
sociedad con Alshthom se cre GMA, dedicada a Montaje Electromecnico y,
por ltimo, el 9 de octubre de 1990, se forma GyM Graa y Montero
Contratistas, la antigua constructora de la empresa.

1990 1997: Nuevos mercados

La dcada del 90 se inicia con la incursin del Grupo en el mercado mexicano,


construyendo el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Mxico y los proyectos
Plaza y Pasaje Santa Fe, en dicha ciudad.
En el ao 1994, Graa y Montero S.A.A. es reconocida como lder nacional en
procesos de cambio organizacional, diseando diversas polticas como: Antes
del Plazo, la Carta de tica, la Calidad de Servicio, y ms adelante la
poltica de Cliente-Socio, para garantizar el cumplimiento de los, hasta
entonces, tres valores de la empresa: Cumplimiento, Seriedad y Calidad.

1997 2003: El holding

A fines de 1996, se crea el Holding Graa y Montero para garantizar el


crecimiento saludable de la organizacin y aprovechar la sinergia existente
para trabajar en proyectos cada vez ms complejos.

El 26 de agosto de 1997, la empresa pasa a ser una sociedad abierta mediante


la cotizacin de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

2003 2011: Negocios en infraestructura

El Grupo incorpora como estrategia de crecimiento su ingreso al negocio de


flujos estables, como la infraestructura, buscando superar los flujos variables
del sector construccin y dar mayor estabilidad a los resultados del Grupo.

2011

Durante este ao se incorporaron al Grupo 5 empresas: GSD especializada en


Digitalizacin de Documentos, CAM especializada en servicios al Sector
elctrico, STRACON GyM para Servicios Mineros, La Chira S.A. para la
Concesin de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira y
Ferrovas GyM para la operacin de Ferrocarriles.

En el 2011, Graa y Montero ha conformado un consorcio con la Argentina


Ferrovas para la operacin y mantenimiento de la Linea 1 del Metro de Lima y
tambin provey el material rodante faltante, consistente en 7 trenes ms y 48
vagones adicionales a los ya existentes. El operador se har hecho cargo de la
operacin del metro por un perodo de 30 aos. En noviembre del 2012,
siguiendo con la estrategia corporativa de crecimiento regional, adquirieron el
74% del accionariado de la empresa chilena Vial y Vives S. A., especializada en
construcciones para el sector minera. Al ao siguiente, en agosto, se integra al
Grupo Graa y Montero, la empresa chilena DSD Construcciones y Montajes S.
A., especialista en soluciones integrales para plantas industriales de los
sectores minera, refinera, petroqumica, celulosa, energa, entre otros. La
unin de ambas compaas el 1 de julio del 2014 dio origen a Vial y Vives-DSD.

2013 -2015

En 2013, Graa y Montero se convirti en la primera empresa constructora


peruana en listar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), luego de la
realizacin de una oferta pblica de acciones (OPI) por aproximadamente 413
millones de dlares.

En el 2014, el Grupo Graa y Montero adquiri la mayora accionaria de dos


empresas lderes en sus respectivos sectores: la empresa colombiana Morelco
S.A., especialista en obras civiles, montajes electromecnicos y servicios para
la industria de petrleo, gas y energa; y la Compaa Operadora de Gas del
Amazonas (COGA), empresa peruana dedicada a la operacin y
mantenimiento de sistemas de transporte de gas natural y lquidos de gas
natural. Asimismo, en el 2015 se incorpor al Grupo Adexus, empresa dedicada
a brindar servicios de outsourcing y tecnologas de la informacin en Chile.

7. GRUPO GLORIA

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituy la


empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo ao
emprendi la construccin de la planta industrial e inici el 4 de mayo de 1942
la fabricacin de la leche evaporada Gloria. En ese entonces, la fuerza laboral
estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros.

Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation


Company y en el ao 1978 Leche Gloria S.A. cambi su denominacin a Gloria
S.A. En 1985, Nestl de Suiza, se convierte en propietaria por mayora de
Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En
marzo de 1986, Jos Rodrguez Banda S.A. adquiri el porcentaje mayoritario
de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales.
Asimismo, en agosto de este ao, se adquiri la mayora de acciones de
propiedad de Nestl de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, Jos Rodrguez Banda
S.A. propietario mayoritario de las acciones de Gloria S.A. asumi la direccin
de la empresa. En 1993 adquiere, la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis
Martn, en el distrito de Puente de Piedra en Lima y en 1994 con la compra de
Industrial Derivados Lcteos S.A. (INDERLAC) En 1999 Gloria S.A. absorbi
por fusin, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca. En septiembre de 1999,
compr los activos de la empresa Friesland Per S.A. ubicada en el valle de
Lurn, en Lima.

En el ao 2000 Gloria expandi su mercado hacia el mundo y actualmente


abastece a 39 pases de Sudamrica, Amrica Central, El Caribe, Medio
Oriente y frica.

8. BELCORP

Belcorp es una compaa peruana de venta directa de productos de belleza,


para el cuidado de la piel, cuerpo y cosmticos con base en Lima, Per. Las
principales marcas de la compaa son Lbel, sika y Cyzone.

Historia

Fue fundada en el Per en 1968 por Eduardo Belmont Anderson y est


presente en 16 pases del continente americano.

Los productos se distribuyen a travs de un sistema de consultoras de belleza


que le permite a la compaa vender y distribuir sus productos y/o servicios,
directamente al consumidor a travs de afiliados. Su red de distribucin consta
de 1 milln de consultoras de belleza. Belcorp es una empresa de capital
privado y ha tenido facturaciones por ms de mil millones de dlares al 2012.1

En el 2007, la principal marca de la compaa, Ebel, cambi su nombre a L'bel


posiblemente por la disputa que mantuvo en las cortes francesas con la relojera
suiza Ebel.
Belcorp ofrece en las campaas de los catlogos de sika y L'Bel, gran
variedad de productos de belleza.

9. GRUPO AJE

Empezar, como siempre, mencionando los nombres que hacen referencia a


este grupo: Grupo AJE, grupo Kola Real, Grupo Aaos Jeri, Grupo Aaos.

La historia de este grupo es bastante conocida a pesar de no ser los ms


poderosos ni los de mayor historia, como s lo son el grupo Romero y Brescia.

Todo comienza en el ao 1988, en plena crisis (tal vez la peor de la historia


peruana) durante el primer gobierno de Alan Garca, poca que se caracteriz
por una inflacin generalizada y la violencia extrema por parte de Sendero
Luminoso y el MRTA.

Eran tiempos difciles para la familia Aaos Jeri, sin duda, y el terror que se
viva en aquel momento no les permita vivir de su trabajo normal, la
agricultura. Eso motiv al patriarca, Eduardo Aaos Prez, a desplazarse de
su natal San Miguel hacia Huamanga (ambas en Ayacucho). La mirada aguda
de este seor permiti observar que Ayacucho por los saqueos constantes a
los camiones repartidores quedaba aislado comercialmente. Fue en ese
contexto que l y su esposa Mirtha Jeri, junto con sus hijos Jorge, ngel,
lvaro, Vicky, Arturo y Carlos decidieron reunir sus ahorros para lograr un
crdito de 30.000 dlares. Este dinero sirvi para comprar maquinaria e
insumos con lo cual fabricaran su producto emblemtico: Kola Real.

La primera mquina que adquirieron fue llamada El Atahualpa, que se


encuentra en una de sus numerosas plantas en Per. Cabe sealar, no
obstante, que hubo ciertos factores que permitieron el despegue de este grupo
familiar, entre las que me permito destacar el aislamiento comercial que tuvo el
sur del Per, los cupos que imponan los terroristas a todo aquel que deseaba
movilizarse por esas tierras y la formacin profesional de los hermanos Aaos
(en su mayora ingenieros).
Las primeras gaseosas tenan un sabor bastante agradable (la de naranja) y
fueron comercializadas en envases de cerveza.

Hace poco tiempo se hablaba de disputas familiares en dicho grupo. Esto


caus gran revuelo ya que son justamente por estas discusiones que los
grupos de poder se separar y terminan vendindose (como pas con WONG).
Sin embargo, esta familia supo llegar al siguiente acuerdo:

El mayor de los hermanos, Jorge Aaos, se queda con la marca Kola Real.
Tambin se le concede la exclusividad de las ventas de los productos de
AJEPER en el Per. Y por si esto fuera poco, ningn producto de AJEGROUP
podr entrar al mercado brasileo sin el consentimiento de Jorge. Aunque se
especula que este entrar al mercado carioca con su marca insignia: Kola
Real.

Arturo y Carlos Aaos se quedan con Ajegroup en Centro Amrica y Mxico,


respectivamente. El jugoso mercado mexicano (el que ms gaseosas consume
en el mundo) quedar al mando, como ya mencionamos, de Carlos Aaos.

ngel Aaos se quedara a cargo del gigante mercado asitico (esto incluye a
Tailandia y, prximamente, China). Mientras que lvaro se quedara con
Venezuela y Ecuador. Vicky, por su lado, queda al mando de la fundacin
Eduardo y Mirtha Aaos.

Este acuerdo, lejos de ser malo, establecer un protocolo familiar que permitira
al grupo en si tomar decisiones sin malos entendidos, ya que cada zona tendr
una cabeza que decidir, al fin y al cabo, que es lo mejor para su territorio, si
cabe el trmino.

Actualmente AJEGROUP posee marcas como Big Cola, Kola Real, Oro y Cifrut
Guaran (en gaseosas); Free y Cielo (en aguas); Sporade (en bebidas
energizantes); Franca y Caral (en cervezas); Pulp y Cifrut (en nctares).

AJEGROUP est ubicado en el puesto 12 en el "Ranking de las empresas


ms globales de Amrica Latina, elaborado por AmricaEconoma
Intelligence. Y no es para menos, ya que tiene participacin en los siguientes
pases: Per (AjePer), Mxico (AjeMex), Costa Rica (AjeCen), Tailandia
(AjeThai), Ecuador (Ajecuador), Venezuela (AjeVen), Colombia (Ajecolombia) y
Guatemala (AjeMaya).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy