Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
No 7/2016
A
B
ndice
.Presentacin....................................................................................................................... 3
.Bibliografa........................................................................................................................ 16
.Anexo 2. . .......................................................................................................................... 20
Boletn de prensa de la Red de Sindicatos de la Industria Automotriz
y de Autopartes, Julio 9, 2015
1
2
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
3
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
Grfica 1
PIB 2000-2014 Vs Prod. Industrial, Manufacturero, Equipo de Transporte y sus Subsectores
10.00
7.67 7.88
8.00
6.57 6.74
6.00 5.27
3.80
4.00 3.44
2.40
2.00 1.56 1.61
0.00
PIB Industria Manufactura Manufactura Autos y Carroceras Autopartes Aeroespacial Ferrovi. Barcos Otros
TOTAL Equipa Camiones y remolques
-2.00
-2.53
-4.00
Fuente: Elaboracin propia con base en el Sistema de Cuentas Nacionales. Inegi (aos indicados).
4
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
2007 y 2014 el empleo en el sector se increment 2008. Se trata de un nmero mayor de armadoras,
en ms de 40%; en el terminal en particular creci enfaticemos, que las abiertas desde 1980 a 2007.
47% ms que ningn otro sector de la industria
manufacturera (Cuadro 2). De hecho, siguiendo A esta veintena de corporativos lderes operando en
esta misma informacin, es notable que el subsector la IAM se adiciona una extensa red de proveedores
de equipo de transporte en estos aos ha pasado a ser que crean una infraestructura logstica extensa y
el principal empleador manufacturero, superando a especializada que facilita la operacin de las fbricas
la industria de alimentos.3 ensambladoras, pero que adems provee de partes
y componentes a ensambladoras de otros pases.
Cuadro 1
Mxico: Fabricacin de equipo de transporte. Empleo, 2007-2014*
Ramas de actividad 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Growth
rate (%)
Fabricacin de automviles y camiones 50,147 46,288 45,219 53,634 55,732 62,196 61,355 73,716 47.0
Fabricacin de carroceras y remolques 12,838 12,222 9,988 10,444 11,198 11,211 11,501 11,744 -8.5
Fabricacin de piezas para vehculos 435,905 368,120 352,856 404,318 459,940 520,763 569,455 611,321 40.2
de motor
Fabricacin de equipos aeroespaciales 8,252 10,023 10,128 11,370 17,601 18,694 20,373 22,280 170.0
Fabricacin de material ferroviario 7,353 5,461 3,236 4,515 8,072 8,748 10,471 11,922 62.1
Fabricacin de barcos 4,492 3,165 3,279 2,924 3,933 4,539 6,641 5,589 24.4
Fabricacin de otro material de transporte 5,199 4,878 4,100 4,650 6,363 6,984 6,553 7,676 47.6
Total subsector 524,186 450,157 428,806 491,855 562,839 633,135 686,349 744,248 42.0
* datos hasta diciembre de cada ao.
Fuente: INEGI: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Aos sealados.
Cuadro 2
Mexico: Empleo en la industria manufacturera. Total y sub sector 2007-2014*
SCIAN Sector/Subsector 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
31-33 Industria manufacturera 3,276,595 3,091,711 2,987,386 3,112,532 3,160,027 3,248,803 3,302,499 3,415,118
336 Fabricacin de material de transporte 524,186 450,157 428,806 491,855 562,839 633,135 686,349 744,248
311 Industria de alimentos y bebidas 628,493 637,245 633,353 633,088 639,484 639,250 644,876 647,799
334 Fabricacin de productos informticos, 291,239 252,702 240,536 257,118 244,542 246,639 246,449 255,496
de comunicacin y otros equipos
332 Productos metlicos 241,515 238,607 220,639 233,332 214,960 217,114 217,879 223,840
326 Industria del plstico y del caucho 174,410 160,965 160,982 173,700 176,114 185,781 184,259 190,775
335 Fabricacin de accesorios, aparatos 179,715 165,547 154,030 160,948 154,781 153,635 154,176 166,015
elctricos y equipos de generacin
de electricidad
325 Industria qumica 159,902 157,086 154,850 155,752 158,780 160,472 155,384 154,993
339 Otras manufacturas 129,979 130,052 124,637 135,083 138,709 141,684 142,734 151,934
315 Manufactura de ropa 192,987 177,041 168,090 157,984 150,077 147,263 149,291 146,172
312 Industria de las bebidas y el tabaco 134,705 134,491 138,191 126,989 127,452 124,128 118,805 121,134
Otros sub sectores / 1 619,464 587,818 563,272 586,683 592,289 599,702 602,297 612,712
* Dato a diciembre de cada ao.
1
Incluye el resto de los subsectores de la industria manufacturera.
Fuente: Ibid.
5
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
6
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
fueron de 214 pesos en 1976 a 57 pesos 37 aos n Las remuneraciones (salarios sin prestaciones)
ms tarde. Una cada que si bien se detiene a fines de los obreros en lneas de produccin sin
de los 90s, como indica la autora, no ha significado considerar a los empleados de confianza y
recuperacin alguna sino slo estancamiento directivos descendieron de a 3.95 a 3.6 USD
salarial. La pregunta es en una industria pujante entre 2007 y 2013.6
como la automotriz, los resultados han sido
diferentes? La respuesta es negativa. n Los costos laborales en la IA de Mxico son
los ms bajos entre la veintena de pases de las
Covarrubias por su parte (FES Mxico, 2014) exhibi economas maduras y emergentes que producen
un deterioro de los salarios de los trabajadores el grueso de autos en el mundo.
automotrices durante estos aos; es decir a
contrapelo del auge productivo y del empleo. La Y qu ha pasado en el ltimo ao? Un estudio de
evidencia se puede resumir as: los contratos colectivos de trabajo de 19 plantas
ensambladoras abiertas y en construccin al cierre
n La remuneracin de los trabajadores dentro de la de 2014, indica que los salarios de los obreros han
estructura del valor agregado bruto ha descendido seguido cayendo. Entonces devengaron un salario
desde 2006, de 30% al 14.3%,5 implicando un de 308 pesos en promedio por da, o 38.5 pesos por
trasladado de renta mayor a los corporativos. hora o 2.9 USD (Cuadro 4).
Cuadro 4
Salarios contractuales de los trabajadores de la IA terminal (2012-2014)
Salario promedio Por hora. Por hora.
por da. Pesos Pesos USD. (13.15 tipo cambio)
Nissan Civac (2014) 441.51 55.18 4.19
VW puebla (2014) 418.85 52.35 3.98
Chrysler Saltillo (2014) 357.48 44.68 3.39
Chrysler Saltilo Van (2014) 357.48 44.68 3.39
Chrysler R. A. (2014) 357.48 44.68 3.39
GM Toluca (2014) 353.91 44.23 3.36
Ford HMO (2014) 336.08 42.01 3.19
Audi SJ Chiapa Puebla (2014) 334.37 41.79 3.17
Toyota BC (2014) 328.36 41.04 3.12
Ford Cuautitlan (2014) 319.36 39.92 3.03
Nissan Ags (2014) 299.45 37.43 2.84
GM Ramos A. (2014) 272.94 34.11 2.59
Nissan Ags. Planta II (2013) 259.28 32.41 2.46
Honda El salto (2014) 245.78 30.72 2.33
GM SLP. (2014) 234.79 29.34 2.23
BMW SLP. (2014-2017) 213.75 26.71 2.03
Honda Gto. (2014) 213.03 26.62 2.02
Mazda Gto. (2014) 207.05 25.88 1.96
Promedio total 308.3861111 38.54333333 2.926111111
Fuente: Elaboracin propia con base en los CCT de empresas y sindicatos. 2012-2014.
Nota: Elaboracin sobre la paridad peso-dlar de $13.15 vigente a diciembre de 2014 (a la paridad de julio 2015, de 16.5, la cifra desciende a 2.33
dlares). De Manera que sumando a ello un tercio por prestaciones promedio, obtenemos que las compensaciones de los trabajadores automotrices
cerraron 2014 a 3.8 USD por hora. Es decir, un descenso de un dlar en el ao que fue de fines de 2013 a fines de 2014.
n Entre 2008 y 2012 las compensaciones (salarios 5.Con datos de Inegi. El ltimo dato corresponde a 2012.
ms prestaciones) del conjunto de trabajadores Inegi (2014).
automotrices (obreros y empleados de confianza) 6.Tpicamente las prestaciones de los trabajadores
se redujeron de 8.69 a 7.8 USD por hora; un manufactureros en Mxico representan un tercio en pro
medio de los salarios. Sobre eta estimacin estaramos
descenso de 10.3%, que ha venido a ser superior refiriendo que los costes laborales salarios ms prestaciones
al descenso de las compensaciones de la industria de los trabajadores bajaron de 5.27 en 2007 a 4.8 USD en
manufacturera en su conjunto. 2013.
7
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
Y qu ocurre en las empresas de autopartes? en su planta Puebla paga tambin ms que las
ensambladoras en promedio (365 pesos). No as
El Cuadro 5 y la Grfica 3 exponen los salarios en su planta en Sonora donde baja hasta 240
contractuales de 20 empresas de primer nivel (o tiers pesos.
1), como fueron negociados en su ltimo contrato
colectivo con sus sindicatos correspondientes (2014- n Al igual que en la IA terminal, hay una gran
2015). La informacin es por dems interesante dispersin salarial. Mientras Hitachi se sita en
pues podemos aprender varias cosas: el rango superior como notado, AutoLiv se
encuentra en el rango inferior con plantas en
n Los salarios promedio en este nivel son de 228 Baja California (donde paga 137 pesos) y Estado
pesos por da, 28.5 pesos por hora ( 2.16 de Mxico (donde paga 156 pesos). Es decir, entre
dlares a la paridad de diciembre de 2014; a la el rango superior y el inferior, la diferencia es ms
paridad de julio 2015, descienden a 1.72 dlares). de 2.7 veces. En las ensambladoras la diferencia
Es decir, son 26% menores que en la IA terminal. es tambin considerable, pero menos marcada:
Empero, Hitachi paga ms que el promedio de entre el rango superior (Nissan Cuernavaca) y el
las ensambladoras (376 pesos por da). Benteler inferior (Mazda Guanajuato) es de 2.1 veces.
Cuadro 5
Salarios contractuales de los trabajadores de plantas de auto partes
(2014-2015) Promedios por da
Empresa Promedio Promedio Promedio Promedio Estado Ao Promedio
regin regin regin regin Contrato salarial
Centro Puebla Bajo Frontera Norte Colectivo diario
Hitachi $ 375.60 Mxico 2015 $ 375.60
Benteler $ 364.82 $ 240.24 Puebla y Sonora 2014 $ 302.56
Bosch $ 298.25 Chihuahua 2015 $ 298.25
Metalsa $ 272.70 $ 282.45 Coahuila y 2014-2015 $ 279.20
San Luis Potos
Condumex $ 279.20 Distrito Federal 2015 $ 278.54
Nemak $ 262.05 Coahuila y Nuevo Len 2015 $ 262.05
Jatco $ 251.27 Aguascalientes 2015 $ 251.27
Federal Mogul $ 219.73 $ 261.95 Puebla y Mxico 2014-2015 $ 247.88
Calsonic Kansei $ 247.88 Aguascalientes 2015 $ 217.98
Flex and Gate $ 238.55 $ 188.65 Sonora y Guanajuato 2014 $ 213.60
Faurecia $ 213.97 $ 211.35 $ 207.75 Coahuila, Guanajuato, 2 014-2015 $ 212.56
Puebla y
San Luis Potos
Lear $ 242.57 $ 197.09 $ 220.91 Sonora, Coahuila, 2014-2015 $ 212.23
Guanajuato, Puebla
y San Luis Potos
HBPO $ 199.75 Mxico 2015 $ 199.75
Valeo $ 193.45 San Luis Potos 2015 $ 193.45
Magna $ 208.86 $ 181.03 Guanajuato, Mxico 2015 $ 190.31
y San Luis Potos
Denso $ 168.00 $ 210.86 Guanajuato y 2014-2015 $ 189.08
Nuevo Len
Antolini $ 167.67 $ 173.96 $ 173.96 Puebla, Guanajuato 2014-2015 $ 170.81
y Coahuila
AISIN $ 163.79 Nuevo Len 2014 $ 163.79
Hyundai Dymos $ 156.58 Nuevo Len 2015 $ 156.58
Autoliv $ 156.36 $ 136.88 Baja California 2014-2015 $ 146.62
y Mxico
Promedio regional $ 216.94 $ 250.20 $ 213.52 $ 204.01 Promedio total $ 228.10
Fuente: Elaboracin propia con base en contratos colectivos de trabajo. Empresas y aos sealados
8
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
Grafica 3.
Salario contractual promedio de 20 firmas de autopartes
Mxico 2014-2015
$375.60
$400.00
$302.56
$298.25
$350.00
$279.20
$278.54
$262.05
$251.27
$247.88
$300.00
$217.98
$213.60
$212.23
$212.53
$199.75
$193.45
$190.31
$189.08
$250.00
$170.81
$163.79
$156.58
$146.62
$200.00
$150.00
$100.00
$50.00
0
Hitachi
Benteler
Bosch
Metalsa
Condumex
Nemak
Jatco
Fedral
Mogul
Calson
Kansei
Flex and
Gate
Faurecia
Lear
HBPO
Valeo
Magna
Denso
Antolini
AISIN
Hyundai
Dymos
Autoliv
Fuente: Cuadro 5.
n La situacin de las autopartes confirma que sindicalismo y las relaciones laborales que han
no existe ningn patrn de relacin salarial, prevalecido en Mxico, y su evolucin en el marco
al igual que en la ensambladoras. Es decir, de las polticas neoliberales.
incluso una misma firma que opera en varias
plantas tiene salarios diferentes para cada una El sindicalismo y las relaciones
de ellas. Vanse los casos de Ford, Nissan, GM
laborales en Mxico
y Chrysler en la IA terminal. O vanse los casos
de las 11 autopartistas descritas en el cuadro 5
que tienen ms de una planta: en cada regin El sindicalismo en Mxico ha estado histricamente
son salarios diferentes. Por ejemplo Faurecia acotado por la alianza estratgica con el estado
y Lear tienen plantas en todas las regiones, y el corporativismo; esto es, las estructuras
excepto en el Centro, y para cada una de ellas y liderazgos sindicales creados e instituidos
ofertan salarios diferentes. desde el estado para controlar e influenciar el
movimiento obrero, utilizadas en turno para
n Por regiones, los salarios ms altos se localizan apoyar fines polticos y econmicos de los grupos
en Puebla y los ms bajos en la frontera en el poder. De un amplio grupo de estudios,
norte a pesar de que en sta ltima las se desprende que el corporativismo en Mxico
aglomeraciones de fbricas proveedoras son cobr tres rasgos distintivos: 1) la creacin de un
ms elevadas. Comparado con lo que ocurre grupo de estructuras organizativas dominantes,
en las ensambladoras, esta composicin compulsorias no competitivas, para la integracin
regional es igual tratndose de los salarios ms y el control vertical del movimiento obrero.
altos. Es decir, los ms altos estn en Puebla y 2) Una institucionalizacin del movimiento
Cuernavaca (significativamente donde trabajan obrero mediante el control de las demandas, los
sindicatos independientes). En cambio, en el liderazgos y el gobierno interno de los sindicatos.
nivel inferior es diferente pues en la IA terminal Y 3) Un control de los liderazgos y grupos de
los salarios ms bajos estn en el Bajo. inters mediante estmulos (como cargos polticos
y dinero), y restricciones o represiones cuando
III. Explicando la gran disonancia: se estim necesario (Dentro de otros, Collier y
Collier, 1991; Bensusn, 2011-2013; De la Garza,
Los SRL
2003-2012; Zapata, 2005; Covarrubias, 2009).
Para hacer ms comprensible nuestro argumento, De forma que el movimiento obrero organizado
describimos los rasgos ms sobresalientes del se constituy como uno de los pilares del viejo
9
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
sistema poltico mexicano.7 Esto es, el sistema de frenos extraordinarios a ella y su extensin de la
partido nico, antidemocrtico y autoritario que frontera norte al interior de la geografa nacional;
se extendi por ms de siete dcadas en el pas, cambios en la estructura de la produccin y de los
hasta antes de la transicin poltica que tendra un mercados de trabajo, junto con la incorporacin
punto culminante con la llegada del conservador de un creciente nmero de mujeres a la vida
Partido Accin Nacional (PAN) y Vicente Fox a la laboral; estrategias de localizacin de las empresas
Presidencia. persiguiendo las ventajas de los nuevos sitios de
trabajo, con trabajadores sin experiencia industrial
La Central de Trabajadores de Mxico (CTM), ni tradiciones sindicales; y cambios en la urdimbre
encabezara las estructuras corporativas y institucional, incluyendo la modificacin de la ley
mantendra su domino hasta el presente, seguida del trabajo, as como disminuciones en los recursos
de la Confederacin Revolucionaria de Obrero y polticos de los dirigentes oficiales corporativos
Campesinos (CROC); la Confederacin Regional particularmente de posiciones en las instancias
Obrera y Campesina (CROM); la Central de polticas y de gobierno (dentro de otros, Bensusn
Trabajadores y Campesinos (CTC), entre otros. y Middlebrook, 2013; De la Garza, 2003-2012;
Frente a ellos, los esfuerzos de sindicalizacin Zapata, 2005; Blanke, 2007; Fairris y Levine, 2004;
independiente siempre cursaran por experiencias Cook, 2005).
difciles, pues las ms de las veces han contado con
la oposicin del estado y de los propios organismos Sobre los recursos polticos, el recuento de Zepeda
oficiales. A la fecha la entidad principal de stos es Martnez (2009) es elocuente: en la legislatura federal
la Unin Nacional de Trabajadores (UNT), donde 1979-1982 se contabilizaron 86 diputados obreros,
se renen sindicatos con dcadas de experiencia, 49 de los cuales fueron de la CTM. En la legislatura
como el Frente Autntico del Trabajo, y sindicatos de 2006-2009 los primeros haban disminuido a
de los servicios y de industria, que han pasado por 37, seis de los cuales fueron cetemistas.
diversas experiencias de reestructuracin, como los
Telefonistas y de la Industria Nuclear, del sector A la par, los contratos colectivos de proteccin
de aeronutico, servicios varios. Otros provienen patronal, creceran sin freno para llegar a sumar
de universidades, y de la industria automotriz (VW tanto como dos tercios o ms de los registros,
Puebla, Malhe, Seglo), as como organizaciones de contratos, y sindicatos existentes (Cfr. Bouzas y
campesinos y de la sociedad civil organizada. Reyes, 2007-2010; De Buen, 2011), colocando
mayores restricciones a la labor sindical y a la defensa
Como ha ocurrido en muchas otras latitudes, los de los derechos de los trabajadores.
sindicatos en Mxico han tenido tiempos difciles en
las ltimas dcadas. El giro del pas hacia polticas Como resultado de estos procesos los sindicatos
neoliberales, de reestructuracin econmica y de perderan membresa e influencia y los salarios
apertura externa, iniciado en los 80s y consolidado de los trabajadores entraran en una larga etapa
en los 90s con la firma del Tratado de Libre de retrocesos y prdida de poder adquisitivo. De
Comercio de Norteamrica, min los cimientos de acuerdo con Bensusn y Middlebrook (2013) entre
la alianza sindicatos corporativos/estado, legando 1978 y 1994 la tasa de sindicalizacin de la PEA baj
una huella de afectaciones en los trabajadores y sus de 16.3 a 10.4%. Al 2012 era de apenas 8.8%. En
organizaciones. tanto el nmero de sindicalizados se ha mantenido
estable en alrededor de 4.4 millones. Al primer
Los estudiosos han mostrado que los efectos ms trimestre de 2015 (con datos de la ENOE-INEGI),
determinantes provinieron de la privatizacin la tasa de sindicalizacin segua disminuyendo y se
y el cierre de empresas pblicas, la cancelacin
o flexibilizacin de contratos colectivos que
7.El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el
representaban ncleos duros de las conquistas
depositario de este sistema, con una estructura tri-sectorial
laborales minera, ferrocarrilera, elctrica, etc.; reflejando los pilares de la urdimbre poltica-social en la
el crecimiento de la industria maquiladora de que descansaba. El sector obrero, junto al campesino y el
exportacin sin lugar a la vida sindical o con popular, forman esa estructura.
10
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
situ en 8.5%. 3.1 millones de los sindicalizados sindical. En los contratos de proteccin patronal,
son trabajadores de comercio y servicios; 1.3 del este garantiza su poder mediante acuerdos tcitos
sector secundario, de los cuales el 85% son obreros o explcitos que tiene con la empresa y con el
de la industria manufacturera. aparato de gobierno, que generalmente no son del
conocimiento de los trabajadores.
Por cuanto al retroceso de los salarios y la prdida
de poder adquisitivo, antes citamos los datos de En el texto introductorio del artculo 123
Garavito (2013) al respecto; i.e., una prdida de ms constitucional de 1917, se estableci que tanto los
de dos terceras partes en cerca de cuatro dcadas. A gobiernos locales como el gobierno federal quedaban
todo ello se sum en los ltimos aos, una crisis de facultados para hacer las leyes reglamentarias en
las instituciones de seguridad pblica bajo una severa materia laboral; para 1931 se federaliza la legislacin
carencia de recursos, dejando a los trabajadores con laboral y se establecen en la Ley Federal del Trabajo
servicios de salud, asistencia y proteccin social las condiciones de control y mediatizacin de
precarizados. Zepeda Martnez (2009) documenta los sindicatos existentes para entonces y los que
que al 2008 60% de los trabajadores mexicanos surgieran en el futuro, mediante el registro de las
carecan de seguridad social por completo. Otro tanto organizaciones sindicales en manos de la autoridad
aconteci con las instituciones tripartitas de gestin del trabajo. Para ello se fij la toma de nota como
entre representantes del estado, los empresarios y disposicin que permite a la autoridad del trabajo
los sindicatos. Por ejemplo, la Comisin Nacional definir el radio de accin del sindicato, tanto en
de Salario Mnimos devino en una entidad obsoleta materia sectorial como regional. Ello se tradujo
e inoperante, en posicin slo de sancionar los en prcticas discrecionales de la autoridad para
incrementos de salarios determinados por el gobierno favorecer sindicatos ligados al gobierno en turno y
ao con ao en sus Criterios Generales de Poltica cerrar el comps del radio de accin del sindicato
Econmica y/o presupuestarios diseados desde la autntico que responde a sus bases. Favoreci
Secretaria de Hacienda (Cfr. Garavito, 2013). tambin prcticas inhibitorias de iniciativas de los
trabajadores para formar sindicato y/o disputar
El problema en realidad es mucho ms severo. En la titularidad del contrato colectivo de trabajo,
un pas donde el empleo formal es la suerte de los exponiendo a despedidos injustificados.
menos, tras tres dcadas de polticas neoliberales los
empleos informales no slo crecieron sino que como Por eso, los contratos colectivos de proteccin
postula Zapata (2005) la implantacin del modelo patronal (CCPP) vinieron a liquidar la autntica
neoliberal concit la proliferacin de mercados negociacin colectiva, poniendo en su lugar
de trabajo informales, en una situacin en la que historias repetitivas de este corte: El empleador,
varias caractersticas de stos son introducidas en los incluso antes de establecer la empresa, contacta y
mercados formales. Verbigracia, la subcontratacin, se pone de acuerdo con un lder que tenga un
el trabajo parcial, la contratacin y el pago bajo registro sindical con radio de accin que abarque el
condiciones mnimas o inferiores al mnimo, o giro de su empresa; juntos determinan el texto del
sin seguridad social, etc. Estos movimientos han contrato colectivo de trabajo, lo firman y depositan
significado la desestructuracin de los mercados de ante las autoridades del trabajo, de forma que para
trabajo; es decir, una especie de ola de desmontar cuando el primer trabajador es contratado ya tiene
las reglas y relaciones de trabajo que antes daban sindicato y contrato colectivo de trabajo.
proteccin y formalidad laboral (Covarrubias,
2014). Es un proceso circular en el que el lder sindical,
los empresarios y el aparato de gobierno velan
La regulacin laboral por si, pero dejan por fuera a los trabajadores. El
y el control sindical empresario obtiene las condiciones de trabajo
menos onerosas y reglas que le dan gran flexibilidad
El derecho de los trabajadores de organizarse para en pagar, organizar y disponer del trabajo; el lder
la defensa de sus intereses se ve filtrado en mayor sindical obtiene beneficios personales, econmicos
o menor grado por la mediacin del dirigente y polticos y se acredita ante el aparato de gobierno
11
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
como una persona con la que se puede llegar a Unidos someti a la Presidencia de la Comisin de
acuerdos; y el aparato de gobierno, adems de Aplicacin de Normas (CAN) se enfatiza que:
tener garanta de control poltico, obtiene el voto
corporativo que le garantiza el lder para apoyar n Los sindicatos y contratos de referencia
cualquier decisin de poltica econmica y pblica constituyen una grave violacin del derecho
que determine seguir. a la libertad de asociacin (pues se crean)
sin el conocimiento y consentimiento de los
Esto no siempre fue as. En la dcada de los 50s trabajadores , (an) antes de que las empresas
existi confrontacin y negociacin. Sin embargo, abran.
sta dinmica fue perdiendo lugar, mediada por
represin y ajustes diversos, y los lderes sindicales n La disposicin de la Ley Federal del Trabajo
se fueron moldeando al punto de que en las ltimas de publicar obligatoriamente los registros y los
dcadas los sindicatos oficiales o corporativos estatutos sindicales, () no est cumplida
prcticamente ya no negocian nada en beneficio efectivamente por ninguna de las juntas locales
de los trabajadores. Se preocupan tan slo por en 31 estados de Mxico. Este fracaso facilita la
conservar su espacio de poder, en la representacin, persistencia de los sindicatos de proteccin .
e incluso seguir en ella hasta poder heredarlo a
algn familiar. De ah que ser comn encontrar no Uno de los pocos anlisis que se han hecho para
slo una amplia gerontocracia de lderes sindicales expurgar entre la informacin y los registros
sino una amplia gama de grupos de poder sindical existentes, es el de Gabino Jimnez (2013). De
conformados por lazos consanguneos. acuerdo con Jimnez en la IAM existen 978 contratos
colectivos de trabajo registrados en 27 estados. 51
Este esquema laboral que favorece intereses de de ellos aparecen en ms de un estado. Por cuanto a
corto plazo de gobiernos y dirigentes, no beneficia sindicatos, existen 408; 29 administran ms de un
necesariamente en el largo plazo a las empresas. El contrato colectivo, de lo que se infiere que operan
problema es que los empresarios no advierten que en dos o ms estados (ver cuadro 6).
bajo ste esquema se lesiona la productividad y el
compromiso organizacional de los trabajadores. Con estos datos podemos confirmar una de las
hiptesis manejadas por los especialistas de la IAM.
El SRL en la IAM Esto es, en la IAM los trabajadores poseen sindicatos
pero prevalece una extraordinaria atomizacin de
La IAM, como en otros pases, se encuentra las organizaciones sindicales (Cfr. Arteaga, 2003-
altamente sindicalizada (Arteaga, 2003-14). 2015; Bensusn y Middlebrook, 2013; Covarrubias,
Sabemos que las empresas proveedoras estn 2009-2015). De ah deriva una fragmentacin de
tambin sindicalizadas, al menos los dos primeros las relaciones de trabajo expresada en una situacin
niveles. Pero la misma opacidad de informacin en donde los contratos colectivos de trabajo y luego
laboral prevaleciente en Mxico no permite la relacin laboral se establecen planta a planta.
hablar con certidumbre sobre el nivel y calidad No existen patrones de relacin entre empresas
de la sindicalizacin existente.8 El proceso de y sindicatos por corporacin ya no digamos
acceso a la informacin y su veracidad est an regionales o nacionales.
incompleto, como lo comprueba el hecho de
que en la Conferencia Internacional del Trabajo 8.El problema se explica en buena medida por el hecho de
(CIT) de junio 2015, Mxico volvi a ser objeto que es reciente que la Secretara del Trabajo y Previsin Social
de denuncia esta vez por la Confederacin ha empezado a publicitar los contratos colectivos y registros
Sindical Internacional e IndustriALL Global sindicales, por lo que hasta antes de la ltima dcada todo
Union por prcticas contra la libertad sindical y la lo que sabamos de estos temas se remita a estudios de caso.
Se trata de una decisin forzada en la ltima dcada por las
contratacin colectiva. Especficamente Mxico fue
demandas internacionales sobre la opacidad laboral del pas
denunciado por la persistencia de los sindicatos colocadas en OIT y la oficina administrativa encargada de los
falsos o sindicatos de proteccin. Y en una temas laborales del TLCAN (Cfr. Bensusn y Middlebrook,
parte de la carta que la representacin de Estados 2013).
12
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
Cuadro 6.
Registros sindicales y de contratos colectivos de Trabajo (CCT) en la IAM
Estado C.C.T. Sindicatos Estado C.C.T. Sindicatos
Registrados Registrados Registrados Registrados
Aguascalientes 47 20 Michoacn 4 4
Baja California 8 5 Morelos 11 9
Campeche 1 1 Nuevo Len 32 20
Chiapas 6 2 Oaxaca 2 2
Chihuahua 6 4 Puebla 42 24
Coahuila 45 17 Quertaro 40 22
Colima 1 1 San Luis Potos 63 17
DF 150 80 Sinaloa 1 1
Durango 1 1 Sonora 25 9
Guanajuato 131 18 Tamaulipas 8 4
Hidalgo 20 12 Tlaxcala 14 11
Jalisco 16 11 Veracruz 5 4
Edo. Mex. 242 75 Yucatn 2 2
Afecta a ms de una 51 29 Zacatecas 4 3
Este mosaico sindical abigarrado propicia No obstante, existen esfuerzos prometedores por
relaciones de empleo dbilmente estructuradas, impulsar el dialogo intersindical y la coordinacin
con grandes dosis de discrecin gerencial para fijar de acciones con independencia de filiaciones
compensaciones y reglas de trabajo.9 polticas e ideolgicas. El ms significativo hoy
es la Red de Sindicatos de la Industria Automotriz
Existen en cambio factores de poder. El primer una entidad que viene laborando por reunir y
factor de poder radica en las centrales sindicales. En concertar a las organizaciones sindicales de la IA,
la IAM la CTM es tambin la entidad dominante con con independencia de su filiacin.10
extensiones a la industria en prcticamente todos los
estados en que sta se despliega. Le siguen la CROM Como ejemplo de los trabajos de esta Red, en el
y la CTC, con bases fuertes en algunos estados. Por Anexo 2 se reproduce uno de sus comunicados
ejemplo en Aguascalientes y Estado de Mxico, llamando a acciones conjuntas. A la labor de la Red,
respectivamente. impulsada por la Fundacin Friedrich Ebert, se han
sumado en los ltimos tres aos IndustriAll y las
Enseguida los factores de poder se materializan contrapartes de sta en Estados Unidos (UAW) y en
en determinados liderazgos que poseen recursos y Canad (Unifor, lo que previamente era la CAW).
estructuras sindicales que se extienden a travs de
empresas, niveles y fronteras de gobiernos. Otros 9.O, como indica Bensusn, et al. (2011), en el pas existe
factores de poder recaen en los dirigentes estatales un modelo de relaciones laborales altamente conductivo
de CTM donde la industria es ms fuerte, y quienes a las corporaciones a quienes se les permite escoger el
a partir de su posicin en la central negocian cargos sindicato con el que desean trabajar y establecer los radios
de flexibilidad que les plazca.
para si y para los suyos.
10.La Red de Sindicatos de la Industria Automotriz
remite a esfuerzos de asociacin sectorial promovidos
Los llamados sindicatos independientes poseen tempranamente por la FITIM, quien para el afecto instal una
recursos de poder mucho ms focalizados, a nivel oficina en Mxico. Concebida primero como Conferencia
de empresas o plantas especficas, como el Sindicato Nacional de Sindicatos de la IA (Consta), oper entre 2002
de VW (SITIAVW) y el de Nissan Civac. El Frente y 2005 cuando se extingui en medio del desaliento por
las dificultades para lograr acuerdos y avances especficos.
Autntico del Trabajo (FAT) ha mantenido una
El esfuerzo renacera reeditado por la Fundacin Friedrich
labor constante por crecer en el sector, pero sus Ebert quien desde 2010 tomara el liderazgo de la iniciativa
activos se concentran en las regiones Centro y Bajo y le ha dado una continuidad no lograda antes. Vase: http://
en empresas proveedoras. www.sindicatosautomotrices.org/.
13
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
14
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
trminos de contratacin, se despliegan con base Los casos presentados ante la OIT, contra Mxico
en una regla no escrita. Esta es, la de alcanzar un por violaciones a la libertad de asociacin y
acuerdo que no se aleje del piso de incremento al contratacin colectiva son demasiado elocuentes
salario mnimo establecido polticamente ex-ante. y no podrn ser ignorados, pues ahora convergen
organismos sindicales internacionales y nacionales
El tercer y ltimo tiempo ocurre a nivel de los para demandar respeto a los derechos bsicos
lugares de trabajo. Es el nivel donde el actuar de los laborales, empezando con las convenciones bsicas
sindicatos especficos cobra vida y se involucra con de la OIT.
la vida fabril y los problemas y aspiraciones reales
de los trabajadores. Los dirigentes o representantes El camino, empero, est empinado. El sindicalismo
de planta, negocian el da a da de la relacin mexicano aparece muy disminuido tras dcadas de
laboral. Pero como los contornos de las reglas de polticas neoliberales que han dejado crecimientos
contratacin y de fijacin salarial han sido definidos econmicos limitados, mercados laborales
ex-ante en este nivel slo se negocian con los precarizados e informalizados y salarios bajos y a
administradores de recursos humanos de las fbrica la baja. La suerte tendra que ser diferente en una
asuntos secundarios. Como el reglamento interior industria como la automotriz, pero las relaciones
de trabajo, los conflictos individuales emergentes, laborales y los grupos de poder dominantes que
las demandas por cargas e intensidades de trabajo, pervierten las estructuras sindicales, as como
la atencin mdica, etc. la extraordinaria fragmentacin de los mismos
sindicatos, dejan a los trabajadores con muy escasos
En este entramado de flujos e intercambios de recursos de representacin y de lucha.
actores, factores de poder sindical y negocios,
se alienta la firma de contratos de proteccin Los esfuerzos de dialogo sindical nacionales y
patronal, a espaldas o sin el consentimiento de tras fronteras impulsados por organismos como
los trabajadores, o an sin que una empresa haya la Fundacin Friedrich Ebert e IndustriALL
abierto sus operaciones Es el caso del contrato Global Unions, son muy necesarios y tiles
celebrado entre BMW y el Sindicato Nacional de pues abren caminos de unidad, aprendizaje y
Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares coordinacin de acciones que mucho necesitan
y Conexos de los Estados Unidos Mexicanos; los sindicatos mexicanos. En el mismo sentido,
firmado y depositado el 1 de julio de 2014, cuando debe de enfocarse la promocin y aplicacin local
la empresa (se encontraba en construccin) iniciar de los Acuerdos Marco Globales por IndustriALL
sus operaciones productivas en 2019. con sus contrapartes sindicales de los corporativos
principalmente europeas con filiales en Mxico.
V. A manera de conclusin Pero el mayor esfuerzo deber de provenir de los
trabajadores organizados mexicanos. Por eso se
debe subrayar la importancia del trabajo local de la
La IAM est en auge inusitado pero sus beneficios Red de Sindicatos de la Industria Automotriz y el
no se expresan an en mejores ingresos para sus avanzar en las tareas y demandas que ellos mismos
trabajadores. La razn es directa: los empleos e han definido.
ingresos de los trabajadores de la industria son
afectados por el sistema de relaciones laborales
(SRL) existente. Se trata de un sistema alterado
por la intervencin estatal, las vicisitudes polticas,
las violaciones de la ley y los estndares laborales.
El cenit de ello se cobra con los contratos
colectivos de proteccin patronal, una especie de
arreglos muy idiosincrticos en donde se coluden
gobiernos, empresarios y sindicatos para firmar
contratos colectivos dejando fuera a la parte ms
importante. Esto es, a los trabajadores mismos.
15
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
Bibliografa
Arteaga, Arnulfo (2003). Integracin productiva y (Contratos Colectivos de Trabajo) Secretaria de Trabajo
relaciones laborales en la industria automotriz en Mxico. y Previsin Social. (2014). Contrato colectivo de trabajo:
Plaza y Vldes. Nissan Civac, consultado en: http://contratos colectivos.
stps.gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Artega, Arnulfo, Carlos Ramos H y Rigoberto Reyes
S (2015) Modernizacin productiva y rezago laboral: . Contrato colectivo de trabajo: VW Puebla,
Espacio para la renovacin sindical?, en Covarrubias consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
V. Alex y Arnulfo Arteaga G. (2015) Coordinadores. La RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
industria automotriz en Mxico frente al nuevo siglo: Pases,
tecnologas, movilidades y actores emergentes. Mxico: . Contrato colectivo de trabajo: Chrysler Toluca,
Miguel Angel Porra, El Colegio de Sonora, UAM-I consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Asociacin Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA):
http://www.amia.com.mx/. . Contrato colectivo de trabajo: Chrysler Ramos
Arizpe, consultado en: http://contratoscolectivos.stps.
Bensusan, Graciela y Kevin Middlebrook (2013). gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Sindicatos y Poltica en Mxico: Cambios, Continuidades y
Contradicciones. UAM-CLacso-Flacso. . Contrato colectivo de trabajo: General Motors
Toluca, consultado en: http://contratoscolectivos.stps.
Bensusan, Graciela, Jorge Carrillo y Ivico Ahumada gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
(2011). Es el sistema nacional de relaciones
laborales mexicano: un obstculo o una ventaja para la . Contrato colectivo de trabajo: Ford Hermosillo,
competitividad de las CMNs?, en Revista Latinoamericana consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
de Estudos do Trabalho, Ao 16, No 25, 121-154. RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Blanke, Svenja (2007)El sindicalismo mexicano: entre . Contrato colectivo de trabajo: Toyota Tijuana,
la marginacin y la recomposicin. Nueva Sociedad. No consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
211, septiembre-octubre. ISSN: 0251-3552. RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Bouzas Ortiz, Jos Alfonso y German Reyes Gaytn . Contrato colectivo de trabajo: Ford Cuautitln,
(2010). Anlisis sucinto de los tpicos ms importantes consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
de las propuestas de reforma laboral 2010: PAN y PRD. RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Mxico, Fundacin Friedrich Ebert Mxico. Cuaderno
de Anlisis Poltico. . Contrato colectivo de trabajo: General Motors
Ramos Arizpe, consultado en: http://contratoscolectivos.
Bouzas Ortiz, Jos Alfredo y Luis Oliver Reyes Ramos stps.gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
(eds.) (2007). Contratacin colectiva de proteccin en
Mxico: Informe a la Organizacin Regional Interamericana . Contrato colectivo de trabajo: Chrysler Saltillo,
de Trabajadores. Mxico Universidad Nacional consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
Autnoma de Mxico/Confederacin Internacional de RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
Organizaciones Sindicales Libres- Organizacin Regional
Interamericana de Trabajadores. . Contrato colectivo de trabajo: Honda El Salto,
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
Collier, Ruth y Collier, David (1991). Shaping the RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
political arena. Critical junctures, the labor movement, and
rgimen dynamics in Latin America, New Jersey: Princeton . Contrato colectivo de trabajo: Nissan
University Press. Aguascalientes, consultado en: http://contratoscolecti
vos.stps.gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero
Cook, Maria L. (2005). International Labor Standards 2014.
and National Labor Reform: Unions and Workers
Rights in Latin America, Proceedings of the 5th Regional . Contrato colectivo de trabajo: General Motor San
Congress of the Americas, Santiago, Chile: International Luis Potosi, consultado en: http://contratoscolectivos.
Industrial Relations Association, July stps.gob.mx/RegAso/legal_contratos.asp. Febrero 2014.
16
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
Secretara de Trabajo y Previsin Social. (2015). . Contrato colectivo de trabajo: Valeo, consultado
Contrato colectivo de Trabajo: Hitachi, consultado en: en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso /
http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal_ legal_contratos.asp. Agosto 2015.
contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: Magna, consultado
. Contrato colectivo de trabajo: Benteler, en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso /legal
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/ _contratos.asp. Agosto 2015.
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: Denso, consultado
. Contrato colectivo de trabajo: Bosch, consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso /legal
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso /legal _contratos.asp. Agosto 2015.
_contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: Antolini,
. Contrato colectivo de trabajo: Metalsa, consultado consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015.
_contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: AISIN, consultado
. Contrato colectivo de trabajo: Condumex, en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/ _contratos.asp. Agosto 2015.
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: Hyundai Dymos,
. Contrato colectivo de trabajo: Nemak, consultado consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015.
_contratos.asp. Agosto 2015.
. Contrato colectivo de trabajo: Autoliv, consultado
. Contrato colectivo de trabajo: Jatco, consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal _contratos.asp. Agosto 2015.
_contratos.asp. Agosto 2015.
Covarrubias V. Alex y Arnulfo Arteaga G. (2015)
. Contrato colectivo de trabajo: Federal Mogul, Coordinadores. Op. Cit.
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015. Covarrubias V. Alex (2014). Explosin de la Industria
Automotriz en Mxico. De sus Encadenamientos Actuales
. Contrato colectivo de trabajo: Calsonic Kensei, a su Potencial Transformador. Fundacin Friedrich
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/ EbertMxico. Cuadernos de Anlisis 1.
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015.
Covarrubias V. Alex (2009). Orientaciones Laborales y
. Contrato colectivo de trabajo: Flex and Gate, Orientaciones Polticas, en Obreros Latinoamericanos.
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/ Crisis o Reconfiguracin de Identidades? Clacso Libros.
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015. Buenos Aires.
. Contrato colectivo de trabajo: Faurecia, De Buen Unna, Carlos. (2011). Los contratos colectivos
consultado en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/ de trabajo de proteccin patronal en Mxico. Fundacin
RegAso/legal_contratos.asp. Agosto 2015. Friedrich EbertMxico. Cuadernos de Anlisis Poltico.
. Contrato colectivo de trabajo: Lear, consultado De la Garza Toledo, Enrique (2012). La polmica sobre
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal la tasa de afiliacin sindical revisada, en Enrique de la
_contratos.asp. Agosto 2015. Garza (ed.), La situacin del trabajo en Mxico, 2012:
El trabajo en la crisis Mxico, Universidad Autnoma
. Contrato colectivo de trabajo: HBPO, consultado Metropolitana/Plaza y Valds
en: http://contratoscolectivos.stps.gob.mx/RegAso/legal
_contratos.asp. Agosto 2015. De la Garza Toledo, Enrique, (2003). La crisis de los
modelos sindicales en Mxico y sus opciones, en Enrique
17
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
de la Garza y Carlos Salas (coords.), La situacin del Zapata, Francisco (2005). Tiempos Neoliberales en Mxico.
trabajo en Mxico, 2003, Mxico, Plaza y Valds, 2004. Mxico. El Colegio de Mxico.
INEGI (http://www.inegi.org.mx/).
Censo Econmico, 2014.
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.
Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE).
Sistema de Cuentas Nacionales.
OICA: http://www.oica.net/
Promxico: https://www.promexico.gob.mx
ProMexico:http://mim.promexico.gob.mx/JS/MIM/
PerfilDelSector/Automotriz/150707_FC_Autopartes_
ES.pdf
18
empleo y polticas sindicales en la industria automotriz | Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz
Anexo Cuadro 1
CENTRAL
PLANTA SINDICATO SINDICAL
Fuente: Elaboracin propia consulta en el registro de asociacin sindical de la Secretara del Trabajo y Previsin Social http://registrodeasociaciones.
stps.gob.mx/regaso/consultaregasociaciones.asp
19
Alex Covarrubias V | Alfonso Bousas Ortiz | empleo y polticas sindicales en la industria automotriz
Anexo 2
Boletn de prensa de la Red de Sindicatos de la Industria Automotriz y de
Autopartes, Julio 9, 2015
H. Representantes de los medios de comunicacin.
Presentes
Comparecemos hoy ante ustedes, y por medio de ustedes frente a la sociedad mexicana, sus autoridades
y empresas, para comunicar las acciones que venimos efectuando como Red de Sindicatos de la Industria
Automotriz y de Autopartes.
Primero:
Queremos comunicar que, conforme, a lo que acordamos e hicimos pblico en Mayo 8 pasado, nos
hemos constituido ya formalmente ante la Secretara de Economa como Red de Sindicatos de la Industria
Automotriz y de Autopartes de Mxico AC. Con ello, hemos cobrado una personalidad y naturaleza jurdica
propias, que servir para promover los objetivos que nos hemos trazado.
Con esta constitucin formal como Red enviamos un mensaje claro sobre la seriedad de nuestro proceder, y
nuestro compromiso indeclinable para cumplir cada una de las metas que nos hemos trazado.
Segundo:
Queremos enfatizar que el objetivo mayor de la Red es contribuir a hacer de la IAM la industria ms
competitiva del mundo, con los empleos ms calificados e innovadores y con estrategias y compromisos
claros para mejorar constantemente las condiciones de remuneracin y trabajo de todos sus empleados.
Tercero:
La IA es la industria ms dinmica del pas. Habindose convertido en la mayor generadora de inversiones,
empleos, divisas y cadenas de valor, hoy por hoy es el mayor dinamo de la economa nacional.
Siendo la industria de industrias (como estableci Peter Drucker), la IAM es la gran oportunidad de Mxico
de potenciar su desarrollo y establecer nuevas bases de crecimiento.
Ante ello, la Red demanda y se propone luchar en lo inmediato por lo que sigue:
1. Que se cree un plan nacional de desarrollo de la IAM, con la participacin y suma de esfuerzos de
todos los actores interesados (empresas, instituciones de gobierno, sindicatos, y centros y expertos de
ciencia y tecnologa), destinada a hacer realidad el explotar su potencial de competitividad, escalamientos
productivos, e incremento sostenido de las remuneraciones y calidad de vida de sus trabajadores.
2. Que se cree una comisin nacional de productividad, innovacin y calificacin de la IAM, con la naturaleza
de tripartismo y mejora continua prevista por la ley.
3. Que a efecto de hacer realidad lo previo, se diseen, acuerden e implementen programas de entrenamiento
y capacitacin regin por regin, estado por estado, empresa por empresa.
Cuarto:
En das pasados, en la 104 Conferencia Internacional del Trabajo, ante la Comisin de Aplicacin de
Normas de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza, Mxico recibi
una dura condena porque permite y promueve la prctica de sindicatos falsos o sindicatos de proteccin,
que constituyen una gran violacin al derecho a la libertad de asociacin, en particular cuando se celebran
los contratos colectivos de trabajo sin el conocimiento de los trabajadores, incluso contratos que se celebran
cuando las empresas apenas estn en construccin y an no tienen trabajadores.
Al respecto, esta Red de Sindicatos de la Industria Automotriz deseamos manifestar:
Que apoyamos la solicitud de la OIT al gobierno de Mxico para terminar con estas prcticas, as como el
llamado de atencin del gobierno de Estados Unidos sobre el particular, y que estaremos vigilantes de que los
compromisos hechos por el Presidente Pea Nieto en su respuesta a OIT en lo particular se cumplan:
- Que se garantice que, como en cualquier parte del mundo, los trabajadores sean consultados en la firma
de los CCT;
- Que se sustituyan las juntas de Conciliacin y Arbitraje por jueces imparciales y autnomos, y
- Que los salarios sean sujetos de un proceso de recuperacin sostenida.
20
21
Autores Pie de imprenta
La Fundacin Friedrich Ebert (FES), fundada en 1925 en Alemania, es una institucin privada de
utilidad pblica comprometida con las ideas de la Democrcia Social. Lleva el nombre del primer
presidente del Estado alemn elegido democrticamente, Friedrich Ebert, y es portadora de su
legado en cuanto a la configuracin poltica de la libertad, la solidaridad y la justicia social. A este
mandato corresponde la Fundacin en el interior y exterior de Alemania con sus programas de
formacin poltica, de cooperacin internacional y de promocin de estudios e investigacin.
22