2..4.3 y 2.4.4
2..4.3 y 2.4.4
2..4.3 y 2.4.4
En Mxico como en la mayor parte del mundo surge la respuesta hacia los
problemas ambientales inherentes al desarrollo de las sociedades, dado que el
crecimiento de las civilizaciones porque siempre han intentado dominar la naturaleza,
pocas culturas que en su desarrollo prefirieron convivir con la naturaleza.
Los artculos ya mencionados en el primer subtema sern desglosados uno por uno.
Dichos artculos contienen las bases para el desarrollo sustentable, equidad social en
el uso de recursos, en trmino de proteccin al ambiente:
Artculo 25:
El desarrollo nacional sea integral o sustentable
Seala responsabilidad social para el desarrollo econmico con criterios de equidad
social y productividad que beneficien al sector pblico, privado y/o social.
Artculo 26:
Planeacin democrtica del desarrollo nacional: Equidad, democratizacin poltica,
social y cultural, aspiracin y demandas de la sociedad, participacin y consulta
popular.
Artculo 27:
Todo es propiedad de la Nacin: Tierras, Aguas, Bosques, Arrecifes, Islas y Recursos
Naturales.
Articulo 73
Da al congreso Federal el control de hidrocarburos, minera, energa elctrica y
nuclear.
Expide leyes en materia de asentamientos humanos para cumplir lo escrito en el
Artculo 27
Expide leyes en manera de proteccin al ambiente de preservacin y restauracin
del equilibrio ecolgico.
Articulo 115
Los municipios estn a cargo de los servicios potables: Agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y a la vez limpia, alumbrado pblico,
panteones, rastro, calles, parques y sus jardines contando su equipamiento.
2.4.4 Ordenamiento Ecolgico Territorial
El Ordenamiento Ecolgico Territorial es un instrumento de poltica ambiental cuyo
objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de
lograr la proteccin del medio ambiente y la preservacin y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, a partir del anlisis de las tendencias de
deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Se considera que
es el instrumento de poltica ambiental ms adecuada para armonizar las actividades
humanas y el medio ambiente de manera que se puedan asegurar condiciones de
sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo.
Todos estos instrumentos estn alineados de acuerdo con el Pilar II del Plan Estatal
de Desarrollo 2007-2012 Desarrollo Regional para el Crecimiento Equilibrado que
agrupa las polticas pblicas enfocadas a la planeacin regional, al desarrollo rural y
urbano; a la proteccin al medio ambiente y a la infraestructura social y productiva.