La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Los Paracas se dedicaron a la agricultura y la pesca y tuvieron una organización social jerárquica y teocrática gobernada por una élite sacerdotal y militar. Desarrollaron notables habilidades en la medicina, el arte textil y la cerámica, y practicaron la deformación craneana y la trepanación con fines sociales y religiosos. Adoraron a dioses como el Dios Oculado y el
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas
La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Los Paracas se dedicaron a la agricultura y la pesca y tuvieron una organización social jerárquica y teocrática gobernada por una élite sacerdotal y militar. Desarrollaron notables habilidades en la medicina, el arte textil y la cerámica, y practicaron la deformación craneana y la trepanación con fines sociales y religiosos. Adoraron a dioses como el Dios Oculado y el
La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Los Paracas se dedicaron a la agricultura y la pesca y tuvieron una organización social jerárquica y teocrática gobernada por una élite sacerdotal y militar. Desarrollaron notables habilidades en la medicina, el arte textil y la cerámica, y practicaron la deformación craneana y la trepanación con fines sociales y religiosos. Adoraron a dioses como el Dios Oculado y el
La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Los Paracas se dedicaron a la agricultura y la pesca y tuvieron una organización social jerárquica y teocrática gobernada por una élite sacerdotal y militar. Desarrollaron notables habilidades en la medicina, el arte textil y la cerámica, y practicaron la deformación craneana y la trepanación con fines sociales y religiosos. Adoraron a dioses como el Dios Oculado y el
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MEDICINA PARACAS Su funcin original pudo, por lo INSTITUCIN EDUCATIVA
Tuvo caractersticas de carcter tanto, obedecer a la bsqueda de PARROQUIAL MARA
mgico y religioso. Considerados mostrarse distintos de un grupo MILAGROSA los mejores cirujanos del Per aristocrtico frente a otro de rango antiguo, utilizaron instrumentos de social inferior y tambin pormotivos obsidiana, emplearon como religiosos. anestsico la chicha o la coca. Trepanaciones Craneanas Los Paracas Todos podemos practicaron una forma cruda de aprender, nadie se ciruga del cerebro queda atrs llamada trepanacin, los Paracas Cavernas Sus tumbas fueron encontradas en CULTURA los mdicos Paracas Cerro Colorado, cuyas formas son de PARACAS quirrgicamente hicieron agujeros una copa invertida, donde se en el crneo para tratar el hallaron momias enfardeladas. Estos traumatismo craneanos se encontraban envueltos por varias provocados por traumatismos en clases de mantos acompaados de las guerras, al parecer. su cermica y su alimento preferido; Se ha encontrado un nmero el maz. bastante significativo de crneos Paracas Necrpolis con placas de oro que cubren Estas tumbas se encontraron al pie agujeros. Se han hallado del Cerro Colorado. Son cavidades herramientas de varios tipos rectangulares de poca profundidad, usadas por los mdicos paracas, cuyas paredes eran de barro con INTEGRANTES: instrumentos como cuchillos y cantos rodados y el techo de paja y ALVARADO CCERES XARIA bisturs de la piedra volcnica madera; las tumbas se ocultaban JULCA MARREROS CAMILA obsidiana fueron los principales en cubrindolas con arena las operaciones.El cirujano PEA YEPEZ MARA paracas es llamado sir kah. Deformacin Craneanas PROFESORA: Tuvo un fin diferenciador social y TERESA CAMPOS HUAPAYA religioso GRADO Y SECCIN: La deformacin craneana es una 1A 1 B prctica, que como la Trepanacin REA: se realiz en diferentes culturas HISTORIA, GEOGRAFA Y andinas. Existe la hiptesis de que ECONOMA se us paradiferenciar a unos 2016 individuos de otros, racial.
DESCUBIERTA ORGANIZACIN SOCIAL RELIGIN
Estado teocrtico; gobierno de una Los pobladores Paracas adoraron Descubierta en 1925 casta sacerdotal. Adems, al Dios Oculado- Dios kon. La por Julio Csar Tello, posiblemente es el primer Estado estructura ceremonial ms cuando excav en el militarista del mundo andino. conocida hasta la fecha es cementerio Cerro Se va a implantar el sistema nimas Altas. Asimismo se Colorado, opresivo. Paracas estaba dividido en hicieron representaciones del encontrando tumbas clases sociales. Militares y Dios de los Bculos, aunque eran en forma de botella sacerdotes dirigan el Estado, menos frecuentes. que contenan mientras que campesinos y Una prctica de los Paracas fue la momias. UBICACIN artesanos formaban el sector de las cabezas trofeo: el guerrero LaCultura Paracas(700 a.C. - 200 trabajador. Se da la existencia de utiliza como parte de su atuendo d.C.) se desarroll en la costa Sur una cadena de centros ceremoniales un cinturn del cual penden las del Per,El nombre de Paracas a cargo de esta casta sacerdotal y cabezas de sus enemigos, a las significa lluvia de arenao gente ahora tambin militarista. cuales se les ha cosido los labios. de frente grande. Esta fue una representacin La Cultura Paracas se origin en el ARTE TEXTIL ritual. Departamento de Ica, en la actual La textilera Paracas es tal vez la ciudad de Pisco, Pennsula de manifestacin material de mayor Paracas, Per. Esta cercana a la esplendor de esta sociedad: El Tejido costa les permiti desarrollar su del periodo Paracas Cavernas es economa basada en la pesca y bicroma, porque hay representacin recoleccin de mariscos. El mar del felino o seres antropomorfos les proveyde un elemento clave geometrizados con cabellos de CERMICA para su supervivencia. serpiente, predomina la tcnica de la La cermica de Paracas tambin doble tela. Mientras que en Paracas esta expresado en los dos ORGANIZACIN ECONMICA Necrpolis es policroma y periodos: Paracas Cavernas fue Los habitantes de Paracas se representa personajes sosteniendo Policroma; est representado por dedicaron a dos actividades bculos o cabezas trofeo con fajas cantaros, platos, tazas con econmicas importantes: que atan a su cintura y se dibujos de felinos de Chavn. La agricultura: cultivaron frijol, transforman en serpientes, con Paracas Necrpolis fue pallar, camote, yuca, lcuma, tocados rematados en un cuchillo Monocroma, caracterizado por su tumbo, pacay, maz, algodn. ceremonial, nariguera, bigotera, etc. doble pico y gollete puente. Supieron aprovechar la poca agua que tuvieron y le ganaron tierras al desierto. Pesca y el marisqueo.