5 Power Shift COLINEALES
5 Power Shift COLINEALES
5 Power Shift COLINEALES
SISTEMAS DE TRANSMISIN
GUA DE TALLER N5
ANALISIS DE FALLAS DE LA TRANSMISION POWER SHIFT
PLANETARIA
CODIGO: M26516
-1-
Sistemas de Transmisin
Fecha de : 24/04/201
entrega 7
1. Objetivo General:
Reconoce los componentes la servotransmisin planetaria, as como su correcto funcionamiento y
realiza un anlisis de fallas de los componentes del embrague de discos mltiples.
2. Objetivos Especficos:
Identificar y reconocer las partes y componentes de la servotransmisin planetaria.
Identifica el funcionamiento de la servotransmisin planetaria realizando una simulacin con el
mdulo de trabajo.
Desarma y arma una servotransmisin planetaria usando correctamente el procedimiento indicado
por el fabricante.
Determina la reusabilidad de los componentes principales (embragues)
Elabora un informe con los resultados del anlisis y toma decisiones para acciones posteriores.
3. Informacin previa.
-2-
Sistemas de Transmisin
- El grupo planetario: Contiene los engranajes planetarios, que dependen del embrague activado para
suministrar velocidad y sentido de marcha.
-3-
Sistemas de Transmisin
- Carrito - Mdulo de Caja de - Bandejas
portaherramientas Cambios Power Shift - Aceitera
- Torqumetros. de Ejes Colineales. - Fajas
- Pie de Rey. - Pluma - Tacos
- Pato - Manuales.
- Mesa de trabajo
-4-
-
6. ATS
-
- Tarea - Riesgo - Medida preventiva
- - Mordedura de extremidades - Se debe agarrar todo componente
- Extraccin de la tapa
superiores
que de la parte superior o usas cncavos
protege el - para sostener mejor los equipos
- control de aceite (vlvulas) -
-
- - Caida de componentes y - Se debe verificar bien antes de
- Despernado de todalesiones
la retirar los ltimos pernos para
carcasa, evitar que todo el componente se
- con ayuda de eslingas y una desplome
gra se
- procede a retirar la carcasa
de la
- Power Shift
-
- - Este componente se retira - Se debe sostener bien con guantes
- Extraccin de la manualmente asi que si no que nos den mejor agarre y as
- carcasa, y eje se tiene cuidado podra evitar que este se resbale
- de entrada caerse y lastimar nuestras
- piernas o rodillas
- - Cortes y abolladuras en las - Se debe utilizar guantes de
- Extracci manos proteccin y sostener estos
n de componentes con sumo cuidado
engranaje
s y platos
- - -
-
- - -
-
7. Equipo de trabajo
- Nombre del alumno - Responsabilidad en el
equipo
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
- -
-
-
PROCEDIMIENTO DE LATAREA
-
- NOTA: Trabaje con seguridad, criterio, orden y limpieza.
-
1. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES EXTERNOS (INSPECCIN VISUAL)
a. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y complete la siguiente tabla:
Nota: Indique con una flecha el componente especifico en la fotografa
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Carcasa
de la -
-
Power
Shift
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Brida de -
-
entrada
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Carcasa
de los
engranaje -
-
s de
transfere
ncia
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Pin de -
-
ataque
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
de alivio
de - -
lubricaci
n
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
2. DESARMADO DE LA SERVOTRANSMISION POWER SHIFT COLINEAL
a. Realice el desarmado de la servotransmisin planetaria siguiendo el procedimiento recomendado en
el manual de desarmado del fabricante: (Adjunte un anexo indicando los detalles del procedimiento)
-
3. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES INTERNOS (INSPECCION VISUAL)
b. Realice el reconocimiento de los componentes principales interiores de la servotransmisin
planetaria.
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
de control -
-
de
presin
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- - IDENTIFI - FOTOGRAFIA - FUNCIN
I CACION
T COMPONENTE
- Vlvula
modulado -
-
ra de
presin
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
de
presin - -
diferencia
l
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
de control - -
de caudal
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
selectora
de - -
velocidad
es
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Vlvula
selectora
de -
-
sentido
de
marcha
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Eje de -
-
salida
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Eje de -
-
entrada
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- - IDENTIFI
I CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
T COMPONENTE
- Pistn de
embragu - -
e
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Carcasa
de
embragu -
-
es de
discos
multiples
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
0
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Solares
de eje de - -
entrada
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Solares
de eje de - -
salida
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
2
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Planetari
os -
-
embragu
e #1
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
3
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Planetari
os -
-
embragu
e #2
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
4
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Planetari
os -
-
embragu
e #3
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
5
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Planetari
os -
-
embragu
e #4
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
6
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Planetari
os -
-
embragu
e #5
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
7
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Porta
planetario - -
s 1,2,3
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
8
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Porta
planetario - -
s 4,5
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
1
RECOMENDACIN
9
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Corona -
-
#1
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
0
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Corona -
-
#2
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
1
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Corona -
-
#3
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
2
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Corona -
-
#4
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
3
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Corona -
-
#5
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
4
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Resortes
de -
-
recuperac
in #1
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
5
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Resortes
de -
-
recuperac
in #2
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
6
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Resortes
de -
-
recuperac
in #3
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
7
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Resortes
de -
-
recuperac
in #4
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
8
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Resortes
de -
-
recuperac
in #5
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
2
RECOMENDACIN
9
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Pistn #1 - -
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
3
RECOMENDACIN
0
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Pistn #2 - -
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
3
RECOMENDACIN
1
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Pistn #3 - -
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
3
RECOMENDACIN
2
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Pistn #4 - -
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
3
RECOMENDACIN
3
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
-
- IDENTIFI
-
CACION - FOTOGRAFIA - FUNCIN
IT
COMPONENTE
- Pistn #5 - -
-
- RESULTADO DEL ESTADO Y - FOTOGRAFIA
3
RECOMENDACIN
4
- ESTADO
- COMPO
NENTE - -
-
-
4. SIMULACION DE FUNCIONAMIENTO
a. Complete la siguiente tabla:
b. Acople los embragues como se indica en la tabla y realice las experiencias necesarias para
llenar la tabla:
- 3y - - - - - - - - - Segund
1 Ho Ho 1 1 X a
- 1y - - - - - X - - - - Primera
5 Ho Ho 1
- 4y - - - - - - - - - Tercera
1 Ho Ho 1 2 X
- 3 - - - - - - - - - Neutro
Ho 1
- 2y - - - - - - - - - Segund
3 Ho Ant 1 1 X a
- 5y - - - - - X - - - - Primera
2 Ho Ant 1 7/
- 2y - - - - - - - - - Tercera
4 Ho Ant 1 2 X
-
- RT : Relacin de Transmisin D : Directa
- R : Reduccin M : Multiplicacin
c. Grafique el recorrido de las potencias sealando y distinguiendo cada componente involucrado
con el cada cambio y luego describa el funcionamiento
d. El recorrido de fuerzas debe ser graficado con lneas continuas de un color y con cabezas de
flecha.
-
-
-
- Embragues acoplados 3 y 1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________La
transmisin comienza desde el giro del EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 1 y 3 y trabando LAS CORONAS 1 y 3
,transmitiendo al EJE DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Embragues acoplados 1 y 5
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 1 y 5 y trabando las LAS CORONAS 1 y
5 el paquete planetario 3 hace girar a la corana 3 y este al conjunto de planetarios 4 y 5, del paquete
planetario 5 al EJE DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
- Embragues acoplados 4 y 1
- Marcha: _________________________________________TERCERA EN AVANCE
-
-
-
A. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
-
-
-
-
-
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 1 y 4 y LAS CORONAS 1 y 4, el paquete
planetario 3 hace girar a la corana 3 y este al conjunto de planetarios 4 y 5, del paquete planetario 4 al
paquete planetario 5 y finalmente al EJE DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
-
-
-
-
- Embragues acoplados slo 3
- Marcha: _________________________________________NEUTRO
-
-
-
A. F
u
n
ci
o
n
a
m
ie
nt
o
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplado al EMBRAGUE 3 y trabando solo la CORONA 3 , el paquete
planetario 3 hace girar a la corana 3 y este al conjunto de planetarios 4 y 5, quedando ah la transmisin de
giro por no estar bloqueados ningn otro embrague.
-
-
-
- Embragues acoplados 2 y 3
- Marcha: _________________________________________SEGUNDA EN REVERSA
-
-
A. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 2 y 3 y trabando LAS CORONAS 2 y 3
(paquete planetario 2 invierte el giro por no tener engranajes loco), finalmente transmitiendo al eje de EJE
DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Embragues acoplados 5 y 2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
B. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 2 y 5 y trabando las coronas 2 y 5 (fijo-
amarillo), el planetario 3 hace girar a la CORONA 3 en sentido de reversa y este al conjunto de planetarios
4 y 5, del paquete planetario 5 hacia el EJE DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Embragues acoplados 2 y 4 Marcha: _________________________________________
-
-
-
-
-
-
-
-
A. Funcionamiento
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- _______________________________________________________________________________
- La transmisin de giro ingresa por el EJE DE ENTRADA y este a los planetarios 1,2 y 3 formando un
mismo conjunto, encontrndose acoplados los EMBRAGUES 2 y 4 y trabando LAS CORONAS 2 y 4, el
paquete planetario 3 hace girar a la corana 3 en sentido de reversa y este al conjunto de planetarios 4 y 5,
del paquete planetario 4 al paquete planetario 5 y este al EJE DE SALIDA dando su salida al pin.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
5. INSPECCIN SEGN ESPECIFICACIONES: (CRITERIOS DE REUSABILIDAD)
a. Complete la siguiente tabla: (Reusabilidad de Platos):
-
- Especificac
I - Medicin - Real
in
- - - 6.95mm
- Espesor de Discos segn el Nmero de parte
1
- 7.05mm
- 6.85mm
- 6.9mm
- 6.85mm
- 7.15mm
- 7.05mm
- 6.9mm
- 7.05mm
- 6.9mm
- 6.8mm
- 6.75mm
- 6.75mm
- 6.85mm
- 6.9mm
- 6.7mm
- 7.15mm
- 6.90mm
- CONCLUSIONES
- Los discos inicialmente tienen el mismo espesor pero con el uso esto varia
significativamente
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
b. Complete la siguiente tabla: (Reusabilidad de Platos):
- E
s
- t - -
- Inspecci a
I - Especificacin O N
n d
o
- - # - -
- Estado de
2
dientes de discos - # - -
segn el siguiente - # - -
criterio:
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- # - -
- CONCLUSIONES
-
-
-
- Alguno de los dientes
- de estos discos se encontraban en mal estado
-
-
-
-
c. Complete la siguiente tabla: (Reusabilidad de Platos):
Use la gua de reusabilidad del fabricante y compare el estado actual de la superficie de los
disco y concluya si estos pueden res reutilizados o no.
Indique sus conclusiones luego de la inspeccin
- CONCLUSIONES
-
-
-
-
-
d. Complete la siguiente tabla (Reusabilidad de platos)
-
- Especificac
I - Medicin - Real
in
- 0.21
- 0.24
- 0.2
- 0.23
- - 0.19
- Planitud - 0.38mm
1
- 0.18
- 0.25
- 0.24
-
-
- CONCLUSIONES
-
- Se encuentran dentro de las tolerancias de fabricante, por lo cual se da la
reusabilidad los componentes
-
-
-
-
-
-
6. ARMADO DE LA SERVOTRANSMISIN POWER SHIFT COLINEAL
a. Proceda al armado de los componentes limpios y lubricados de la servotransmisin, segn el
procedimiento que indica el manual de armado en una superficie limpia.
b. Instale los pernos y ajstelos segn el torque indicado en el manual de armado, en cada caso.
c. Adjunte un anexo indicando los detalles del procedimiento
-
-
-
7. ANALISIS DE TRABAJO:
-
- Qu problema se presentara en la caja al no usar el lubricante correcto y al nivel correcto?
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
-
- El aceite para la caja de cambios o caja de transmisin es de vital importancia para una operacin
correcta de la caja as como para una larga vida de servicio.En primera instancia el aceite de la
caja de transmisin tiene una frecuencia de cambio mucho menor que el aceite del motor del
automvil pues est sometido a un stress mecnico menor y menor temperatura, pero esto no
significa que nos debemos olvidar por completo del cambio del aceite de la caja de transmisin.
- cambair el aceite de la caja de transmisin es una tarea bastante sencilla y que toma muy pocos
minutos, es ms puedes hacerlo t mismo si deseas, necesitars 3 cuartos de aceite, una llave
para aflojar los tapones- ver dibujo ms abajo, una manguera de metro y un embudo- leer las lnas
de ms abajo para tener una idea de cmo hacerlo.
-
-
- Qu tipo de lubricante se emplea en las cajas de cambios power shift de ejes colineales?
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
- ACEITE 75W85
- Cmo trabaja el control electrnico en las cajas power shift?
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- Todas las transmisiones modernas automticas o manuales- cuentan con
dos trenes de engranes, uno para las velocidades pares (2, 4 y 6) y otro
para las nones (1, 3 y 5). Estos trenes reciben el torque del motor
mediante el disco del volante inercial (que a la vez est conectado al
cigeal que a su vez recibe el impulso de los pistones) pero para cambiar
entre un tren y otro, el embrague separa momentneamente un tren para
engranar el otro. Esta tarea se puede realizar mecnicamente
(transmisiones manuales), hidrulicamente (transmisiones automticas
convencionales) o elctricamente (transmisiones robotizadas) pero al
contar con un solo clutch o embrague, la tarea es ms lenta.
- Investigue sobre las mquinas que traen este tipo de caja power shift.
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
-
8. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE LA TAREA:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Muchos componentes se encuentran en mal estado uno de ellos son los discos que presentan
grietas y desgaste en la superficie.
Algunos componentes presentan abolladuras en los filos, con un mecanizado o pulido
esta superficie se podr eliminar y dar a estos componentes su reusabilidad. Los
discos se dan fuera de servicio por presentar severa erosin, picaduras, desgaste en
las superficies de contacto y estar fuera de las especificaciones de fabricante en cada
uno de los embragues.
-
Desde que se utilizan detergentes en los aceites, las maquinarias trabajan con
menos contaminacin en los mecanismos.
La planitud de los platos e encuentra en las tolerancias del fabricante as que estos
pueden ser utilizados
-
-
-
-
-
-
-
-
- VI. RECOMENDACIONES
Se debe manejar con sumo cuidado la pluma ya que un mal manejo de este podra
hacer que el componente mecnico se dae
La vida til de un equipo depende de una adecuada lubricacin
-
-
9. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA TAREA
-
-
- Punto
- Detalles s -
-
- * Asistencia y puntualidad - 2
A
-
-
- Seguridad integral y llenado de ATS - 2
B
-
-
- Identificacin de componentes - 1
C
-
-
- Mediciones - 2
F
-
-
- Reusabilidad y anlisis - 4
G
-
-
- Anlisis de trabajo - 2
H
-
-
- Observaciones y conclusiones finales - 2
I
-
- Puntaje total - 20
-
- * Tardanza: 0 -
-
-
-
-
-
-
- Nombre y Apellido de Profesor
-
- Nombres y Apellidos del Alumno - Especialidad y - Fecha de
Semestre presentacin
- - -
-