Art. Buen Vivir PDF
Art. Buen Vivir PDF
Art. Buen Vivir PDF
Octubre, 2011
El gran salto que se hace en trminos del discurso econmico con la nocin del
Buen Vivir es desplazar a la acumulacin como categora central de la economa, y situar
la vida con esa centralidad. Leonardo Boff (2008) lo resume de la siguiente manera:
El vivir mejor supone una tica del progreso ilimitado y nos incita a una
competicin con los otros para crear ms y ms condiciones para vivir mejor. Sin
embargo, para que algunos puedan vivir mejor millones y millones tienen y han
tenido que vivir mal. Es la contradiccin capitalista.
Por el contrario, el buen vivir apunta a una tica de lo suficiente para toda la
comunidad, y no solamente para el individuo. El buen vivir supone una visin
holstica e integradora del ser humano, inmerso en la gran comunidad terrenal, que
incluye adems de al ser humano, al aire, el agua, los suelos, las montaas, los
rboles y los animales; es estar en profunda comunin con la Pachamama (Tierra),
con las energas del Universo, y con Dios.
La preocupacin central no es acumular. Adems, la Madre Tierra nos proporciona
todo lo que necesitamos. Con nuestro trabajo suplimos lo que ella por las excesivas
agresiones no nos puede dar, o le ayudamos a producir lo suficiente y decente para
todos, tambin para los animales y las plantas. El buen vivir es estar en
permanente armona con todo, celebrando los ritos sagrados que continuamente
renuevan la conexin csmica y con Dios.
El buen vivir nos convida a no consumir ms de lo que el ecosistema puede
soportar, a evitar la produccin de residuos que no podemos absorber con
seguridad y nos incita a reutilizar y reciclar todo lo que hemos usado. Ser un
consumo reciclable y frugal. Entonces no habr escasez.
En esta poca de bsqueda de nuevos caminos para la humanidad la idea del
buen vivir tiene mucho que ensearnos (Boff, 2008: 2).