Rubrica Evaluacion Docente 2017 Ocho Rubricas PDF
Rubrica Evaluacion Docente 2017 Ocho Rubricas PDF
Rubrica Evaluacion Docente 2017 Ocho Rubricas PDF
Documento de trabajo: Rbricas de observacin de aula para la evaluacin del desempeo docente
Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y el respeto de las normas de
convivencia en el aula: positivos, negativos o coercitivos.
Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes.
Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV
No alcanza las El docente logra El docente logra involucrar El docente logra involucrar
condiciones del nivel II. involucrar activamente a activamente a la mayora de activamente a la mayora de
un grupo minoritario de los estudiantes en las los estudiantes en las
estudiantes durante la actividades propuestas actividades propuestas
mayor parte de la durante la mayor parte de la durante la mayor parte de la
Por ejemplo:
sesin. sesin. sesin. Adems, promueve
que comprendan el sentido,
O importancia o utilidad de lo
Durante la sesin, el que aprenden.
grupo de estudiantes Logra involucrar
activamente a la mayora
escucha pasivamente al
profesor y ejecuta con pero solo por breves
lapsos de tiempo. Durante la mayor parte de la Durante la mayor parte de la
desgano las actividades
sesin, la mayora de los sesin, la mayora de los
que propone. Las
estudiantes se muestran estudiantes se muestran
seales de aburrimiento
interesados y participan interesados y participan
son frecuentes como Un grupo minoritario de
activamente en las activamente en las actividades
bostezos, distraccin de los estudiantes se muestra
actividades de aprendizaje de aprendizaje propuestas.
la tarea, o ausencia de interesado y participa
propuestas.
participacin activamente en las Y
espontnea. actividades de aprendizaje
durante la mayor parte de Si algunos pierden el inters o
la sesin, mientras que el no participan de forma
resto muestra indiferencia, espontnea, el docente lo nota e
desgano, aburrimiento o intenta involucrarlos
est distrado de las nuevamente en las actividades.
actividades de
aprendizaje. Y
No alcanza las Al menos durante la mitad Al menos durante dos terceras Al menos durante dos
condiciones del Nivel II. de la sesin, la mayora de partes de la sesin, la mayora terceras partes de la sesin,
los estudiantes estn de los estudiantes estn todos los estudiantes estn
ocupados en las ocupados en las actividades de ocupados en las actividades
actividades de aprendizaje y predominan las de aprendizaje y todas las
Por ejemplo: aprendizajes. transiciones fluidas. transiciones son fluidas.
Adems, el docente
monitorea permanentemente
el tiempo destinado a las
La mayor parte del tiempo
actividades.
de la sesin es destinado
por el docente a tareas
ajenas o secundarias a las
actividades de aprendizaje Al menos durante la mitad Al menos durante dos terceras Al menos durante dos
como pasar lista, gestionar del tiempo de la sesin, la partes del tiempo de la sesin, terceras partes del tiempo de
la disciplina del grupo, dar mayora de los estudiantes la mayora de los estudiantes la sesin, todos los
avisos, acomodar el estn realizando actividades estn realizando actividades de estudiantes estn realizando
espacio, disfrazarse, sacar de aprendizaje que se aprendizaje que se relacionan actividades de aprendizaje que
los materiales. relacionan con los propsitos con los propsitos de se relacionan con los
de aprendizaje. Sin embargo, aprendizaje. propsitos de aprendizaje.
se pierde mucho tiempo, ya
sea porque las transiciones
son extensas o porque los
estudiantes estn distrados Y Y
en tareas que claramente
no aportan a los propsitos La mayora de las veces las Todas las transiciones entre
de aprendizaje (por ejemplo, transiciones entre una actividad y una actividad y otra son
acomodar el espacio, pasar la siguiente son fluidas y fluidas y eficaces,
lista, pintar las ilustraciones eficaces. respetando los ritmos de los
de un cuento en una sesin estudiantes, ya que el docente
destinada a la comprensin considera actividades
de este, etc.). adicionales para los que
concluyen antes o para los que
no han logrado completarlas.
El docente monitorea
permanentemente los tiempos
en que las actividades deben
completarse y/o logra hacer un
cierre adecuado de la sesin.
1
En el caso del Nivel Inicial, la participacin de los nios en algunas actividades de rutinas y responsabilidades (como por ejemplo,
repartir materiales) es parte del proceso de aprendizaje y no se considera un mal uso del tiempo.
2
En esta rbrica no se evala la calidad de las tareas de aprendizaje que estn realizando los estudiantes, excepto por su relacin
con los propsitos de aprendizaje; es decir, se evala que durante la mayora del tiempo los estudiantes estn ocupados en dichas
tareas.
Direccin de Evaluacin Docente
Documento de trabajo: Rbricas de observacin de aula para la evaluacin del desempeo docente
La medida en que las actividades que propone el docente durante el desarrollo de la sesin promueven el
razonamiento, la creatividad o el pensamiento crtico.
La calidad de la gestin que hace el docente de estas actividades.
Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV
El tipo de monitoreo del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesin: activo, bsico o ningn
monitoreo.
La calidad de retroalimentacin que el docente brinda: detallada, elemental o incorrecta.
La adaptacin de las actividades a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV
O Y Y Y
Da retroalimentacin Ante las necesidades Ante las necesidades Ante las necesidades
incorrecta. identificadas, brinda identificadas, brinda identificadas, brinda a los
predominantemente a los predominantemente a los estudiantes una respuesta
estudiantes una estudiantes una pedaggica adecuada, ya
retroalimentacin retroalimentacin elemental. sea ofreciendo
elemental. retroalimentacin
El docente monitorea en forma detallada y/o adaptando
bsica a los estudiantes. pertinentemente su
enseanza.
Y
Por ejemplo: Historia El docente usa recursos y El docente usa recursos y El docente usa recursos y
materiales, pero estos no materiales materiales
El docente desea son adecuados para el logro y estos son pertinentes al y estos son pertinentes al
que sus estudiantes de los propsitos de la propsito de la sesin en el propsito de la sesin en el
sealen la ubicacin sesin; solo tratan la sentido de que estn referidos a sentido de que estn
de los principales temtica abordada de la temtica de la sesin; no referidos a la temtica de la
ros que alimentan el manera muy general, o se contienen elementos sesin;
Amazonas, sin refieren a ella, pero tienen distractores y son especficos en No contienen elementos
emplear materiales muchos distractores en su el tema tratado. distractores y son
que ayuden a dicha contenido. O especficos en el tema
actividad, limitndose Los recursos y materiales toman tratado
a brindar en consideracin casi todas las Y
explicaciones O caractersticas de los Los recursos y materiales
verbales sobre el estudiantes. Las caractersticas consideran todas las
tema. no negociables, es decir, que caractersticas de los
Los recursos y materiales no tienen que estar consideradas estudiantes.
consideran las son la lengua, cultura y Y
caractersticas ni las formas desarrollo cognitivo. Los materiales y recursos
en que aprenden los y las O son suficientes en cantidad,
estudiantes Los materiales y recursos son seguros de manipular y el
pertinentes al propsito de la docente ha previsto cmo
sesin y a las caractersticas de ser el uso de estos de
los estudiantes, sin embargo, el forma que se d el
docente no facilita el acceso de aprendizaje.
los estudiantes a ellos.
3
Estas caractersticas se refieren a los intereses de los estudiantes: su lengua, cultura, desarrollo cognitivo.
4
Recursos y materiales de soporte son aquellos que el docente selecciona y propone o elabora teniendo en cuenta el logro de los
aprendizajes previstos: separatas, textos, videos, diapositivas, palegrafos con grficos, etc