La Importancia de La Etica en La Sociedad Actual
La Importancia de La Etica en La Sociedad Actual
La Importancia de La Etica en La Sociedad Actual
En la actualidad la mayora de los seres humanos hablamos de los valores sin tener una definicin
concreta. Es de suma importancia tener un concepto claro de ello ya que de ah dependen las
diferentes formas de vida que tiene el ser humano.
Los valores de la sociedad los damos a conocer por nuestra manera de actuar, formas de pensar y
en la conducta que tenemos.
Los valores no se inventan ni se acuan, son simplemente descubiertos van apareciendo con el
progreso de la cultura (Max Scheler).
Al momento de nacer no sabemos diferenciar entre lo que es bueno y lo que es malo, pero para
eso tenemos a nuestros padres quienes son los intermediarios para encaminarnos a realizar las
cosas de manera correcta, debido a que con ellos convivimos a lo largo de nuestra niez y gran
parte de nuestra vida esto nos ayudara a poder decir, hacer, actuar y vivir de manera pacfica. Es
una gran responsabilidad inculcar a los nios valores ticos y morales ya que como padres deben
primero llevarlos a cabo o sea dar el ejemplo, ya que no solo basta decirlo sino actuarlo y hacerlo
parte de nuestra vida cotidiana para que esto se vuelva un habito y una vez arraigados estos
valores no guan a una conducta lgica.
Esto nos ayuda a que desde muy temprana edad hasta una etapa adulta se pueda convivir de una
mejor manera y sentirnos bien con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea es decir
para que podamos convivir dentro de una sociedad.
Hoy en da hay muchos valores que se han ido deteriorando a travs del tiempo debido a muchos
factores uno de ellos es al poco nfasis que se le da tanto en la escuela en el hogar y en la
sociedad ya que para muchas personas vivir de manera incorrecta es normal porque segn se dice
cada quien vive y hace las cosas como quiere, pero no nos damos cuenta que al hacer eso
daamos a muchas personas que estn alrededor de nosotros. Es tan sencillo llevarlos a cabo sin
embargo para muchos de nosotros se nos hace difcil ponerlos en prctica, debido a muchos
motivos.
A lo largo de la vida se nos han instituido ciertas actitudes, creencias y respuestas de lo que se cree
est bien o mal. Por medio de la sociedad en la que vivimos y las cosas que realizamos a diario,
nos hemos ido adaptando a la forma de vida de las diferentes personas que nos rodean. Sin
embargo, quin puede asegurar lo que es correcto e incorrecto?, en qu se basa la sociedad
para formar una crtica de si ests bien o ests mal? Y, lo ms importante de todo, en qu
momento se pierde tu identidad y tu propio juicio al estar satisfaciendo los intereses y maneras de
pensar de los dems?
Mientras que la moral constituye las costumbres aceptadas por la sociedad consintiendo que lo
que se tiene es lo que hay; la tica se plantea una reflexin crtica de carcter filosfico que
busca racionalizar el por qu? de las cosas. Se puede decir que la tica habr conseguido dar
razn del fenmeno moral, de modo que habremos crecido en saber acerca de nosotros mismos y,
por tanto, habremos alcanzado un mayor grado de libertad. (Cortina, Martnez, 2001: 9).
Significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio est incorporado en actos a travs de los
cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto ms
complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de
decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas. Establecer prioridades
en los recursos ha sido una preocupacin permanente en las distintas polticas de planificacin en
la dcada del sesenta. Se tuvo en cuenta la magnitud del dao, la trascendencia en relacin con las
distintas edades y las posibilidades de la medicina para controlar el dao.
Pueden establecerse cdigos que superen el nivel de compromiso de una lealtad de dientes
afuera. Posteriormente, estos cdigos han de transmitirse, respetarse y convertirse en
documentos prcticos vivientes. Otro mecanismo interesante es la creacin del defensor tico.
La responsabilidad fundamental de esta persona sera la de identificar las cuestiones generales de
carcter tico que deberan transmitirse constantemente a la gerencia y a los empleados, junto
con las cuestiones convencionales de marketing, operativas, financieras y jurdicas. En la
actualidad, los valores bsicos de la cultura universal son: