Documento Eot 2002
Documento Eot 2002
Documento Eot 2002
DEPARTAMENTO DE SUCRE
REPUBLICA DE COLOMBIA
MUNICIPIO DE MORROA
BAJO LATA
SABANETA
a. PICHILIN
LA LATA
ORIENTE
ARENAL
HASMON
MARACAY
EL YESO PEQUIN
BELLA VISTA
TOLIMA EL COCUYO PERTENENCIA
EL COCO
TUMBATORO CAMBIMBA
LA MEZA
DEL MAR
BREMEN
SEPTIEMBRE DE 2002
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 2
TABLA DE CONTENIDO
PRESETACIO ________________________________________________________ 5
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 3
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 4
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 5
PRESENTACION
Todas las funciones especificas de los entes territoriales, son emanadas por la
constitucin poltica de 1991, en la cual se defini a Colombia como una Unidad
Unitaria, descentralizada, y autnoma en todos los Entes Territoriales.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 6
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 7
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 8
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 9
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 10
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 11
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 12
q. Integrar la zona norte del rea urbana al corredor urbano de la costa Caribe
Colombiana y promover condiciones para ofrecer alternativas inmobiliarias al
mercado regional, nacional e internacional.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 13
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 14
2. ASPECTOS GENERALES
Morroa, pueblo de indios, que a partir del ao 1.533 debe soportar los
ataques y presiones de los conquistadores Europeos y que termina
sometindose y pagando tributo. Este pueblo sometido, muy pronto deja de
tener una pureza de sangre y entra a formar con el espaol y el negro
un mestizaje que es la poblacin predominante en la actualidad.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 15
para lograr los objetivos que se haban propuesto establecieron sus negocios, las
plantaciones y se dedicaron de lleno a la explotacin del elemento aborigen.
Para aquella poca; la hoy poblacin de Morroa era asiento de familias espaolas
de apellidos Dominguez, Narvaez, Salcedo y el hecho de estar elegida
eclesisticamente en parroquia y tener un sacerdote asignado nos indica que era
un centro urbano de alguna importancia.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 16
2.2 LOCALIZACION.
Los suelos frtiles del Municipio de Morroa son aptos para la Agricultura y la
Ganadera, situacin que permite el desarrollo Agropecuario de esta regin.
Adems la cercana con la ciudad de Corozal distante slo 1.500 metros a la cual
se llega a travs de una va completamente pavimentada, y la ciudad de Sincelejo,
capital del Departamento, a una distancia de 15 kilmetros y que tiene como
principal va de acceso la carretera troncal de occidente. Esta posicin estratgica
en el Departamento de Sucre permite el desplazamiento de bienes y personas que
facilita la generacin de un mercado a nivel comercial con el resto del
Departamento y otras regiones del pas.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 17
Veredas: Bajo Lata, Arenal, El Tolima, Los Hatos, El Oriente, El Consulado, Puerto
Nuevo, El Recreo, Asmn, Los Linderos, La Victoria, Las Lomas, El Coco-
Pertenencia, Pichiln 1- La Lata, San Pablo.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 18
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 19
3. ASPECTO BIOFSICO
3.1 CLIMATOLOGA
3.1.1 Temperatura.
3.1.2 Precipitacin.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 20
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 21
3.1.6 Luminosidad.
3.1.8. Hidrografa.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 22
A la vertiente del arroyo Pechiln desembocan los arroyos de Cambimba con todos
sus afluentes ya descritos, el Yeso con una longitud de 6,5 kms, Hasmn 9,7kms,
Pedregal, Arenal 7 kms, Cascajal 2,7kms de longitud entre otros arroyuelos menos
importantes.
La vertiente del arroyo Pechiln ocupa un rea de 12.168,5 has y est ubicada al
noreste del rea urbana del municipio de Morroa.
VERTIENTE MORROA
Ocupa un rea de 87.5 has y comprende las microcuencas de los arroyos Morroa,
La Muerte, Blsamo, Prez y Alfiler .
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 23
Otro hecho importante es que las aguas de los arroyos mencionados drenan o
desembocan en la cuenca del Arroyo Grande Corozal que recorre el
Departamento desde Sincelejo hasta la Cinaga de Santiago Apstol al sur del
Departamento de Sucre.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 24
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 25
3.2 SUELOS
3.2.1 Geomorfologa.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 26
Suelos de Montaa.
Suelos de Lomerio.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 27
En las clases se agrupan suelos que presentan el mismo grado relativo de riesgo y
limitacin; esta agrupacin est basada en productividad, capacidad de
mecanizacin y prcticas de conservacin.
TIERRAS DE LA CLASE IV
Las tierras de est clase tienen limitaciones severas que restringen la eleccin de
plantas para la agricultura y requieren manejo cuidadoso. Entre estos limitantes
se tienen, la mala distribucin de las lluvias, riesgos de erosin o efecto de erosin
pasada, pendientes inclinadas a fuertemente onduladas, permeabilidad muy lenta,
texturas finas o muy finas, poca profundidad efectiva y fertilidad muy baja.
TIERRAS CLASE VI
Los suelos de esta clase tienen limitaciones severas que las hacen inadecuadas
para la explotacin de muchos cultivos. El uso debe orientarse hacia la eleccin
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 28
Las tierras de esta clase tienen limitaciones muy severas que las hacen
inadecuadas para el mayor numero de cultivos. Su uso debe estar orientado hacia
la reforestacin y la conservacin de la vegetacin natural, y al pastoreo como
alternativa menos drstica. Entre los limitantes se tiene de deficiencia de
humedad durante uno o dos semestres del ao, pendientes muy pronunciadas
(mayores del 50%), erosin severa y susceptibilidad a la erosin, profundidad
efectiva muy superficial, baja retencin de humedad y drenaje excesivo.
Al hablar de cobertura de los suelos nos estamos refiriendo a todos los elementos
ya sean naturales (cobertura vegetal) o creados por el ser humano
(construcciones civiles), destinadas para satisfacer sus necesidades.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 29
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 30
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 31
Corresponden a las lomas y algunos valles del norte y centro del departamento, en
clima clido seco, con relieve plano a ondulado, en pendientes menores del 12%
con suelos bien drenados, moderadamente profundos a profundos, afectados por
erosin ligera. Las lluvias son ms o menos bien distribuidas y suficientes en la
mayora de los aos.
Estas zonas tienen alto potencial de produccin de arroz, maz, algodn, sorgo,
ajonjol, tabaco, yuca, ame y frutales y pueden convertirse en el principal polo de
desarrollo agrcola del departamento, utilizando tcnicas tales como la
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 32
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 33
Formaciones Vegetales.
Segn las zonas de vida establecidas por Holdridge, quien toma para dicha
clasificacin los factores climticos de temperatura, precipitacin y humedad. El
municipio de Morroa presenta la formacin vegetal Bosque Seco Tropical, pero
algunos factores edficos (relieve y disponibilidad del agua) influyen sobre
algunas caractersticas de la vegetacin distinguindose dos tipos de bosques.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 34
FAUNA.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 35
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 36
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 37
Existe el sector rural reas de reserva forestal que se estn utilizando para
otros fines sin tener en cuenta la capacidad de uso del suelo originando un
conflicto ambiental.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 38
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 39
El sector suroriental del barrio Nueve de Abril en la poca de lluvia es afectado por
un arroyo que desciende desde el barrio La Candelaria y que poco a poco ha ido
socavando las calles y patios del sector, ya sean presentado inundaciones en
varias viviendas lo que significa que se debe de actuar de inmediato para evitar
problemas de mayor envergadura.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 40
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 41
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 42
4. ASPECTOS SOCIAL
4.1 DEMOGRAFIA
4.2 VIVIENDA.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 43
En las viviendas rurales, mas del 90% carecen del servicio de alcantarillado, solo
tiene este servicio Bremen y El Rincn pero aun estn sin terminar y
aproximadamente el 40% de los corregimientos carecen de agua potable
(Sabaneta, Pichiln y Cambimba), bajando el nivel de vida de estos habitantes todo
por falta de inversin en estos sectores.
Para el perodo de 1999 al 2009 se estima que el municipio de Morroa contar con
una poblacin en su rea urbana de 8.615 habitantes, de los cuales 3.255
habitantes, harn demanda efectiva de 602 vivienda, lo que implicara un rea
urbanizable de 10 hect. rea nada despreciable por lo cual se requiere un manejo
planificado de la cobertura de la demanda de vivienda, esta rea debe ser
habilitada con servicios bsicos de energa, agua potable, gas, alcantarillado y el
equipamiento comunitario necesario, vas, escuelas, salud y recreacin.
El tipo de cubierta ms utilizada es la teja tipo (Eternit) 63%, paja 24%, Zinc 12%,
Losa 1%.
En conclusin podemos afirmar que ms del 50% de las viviendas son estables en
sus materiales constructivos.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 44
Viviendas en Buen Estado se hallaron 125 viviendas que representan el 12.2% del
rea bruta urbana y se encuentran principalmente en barrios: Rincn Centro, El
Palito, La Cruz y Calle Baja, Centenario, Rafael Nuez.
4.3 SALUD
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 45
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 46
4.4. EDUCACION
De los datos podemos concluir que la educacin preescolar requiere de una mayor
atencin por parte del sector oficial y sobre todo del privado para ampliar su
cobertura pues esta franja representa el 10.56% del total de la poblacin
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 47
La situacin actual del sector educativo segn niveles de instruccin son los
siguientes:
Preescolar 6%
Primaria 67.5%
Secundaria 26.5%
Los niveles educativos en el municipio se dividen en la siguientes manera:
Preescolar 1
Bsica Primaria 26
Secundaria 1
TOTAL 28
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 48
Morroa Telar Cultural de las Sabanas y uno de los municipios donde mejor se
cultivan las expresiones culturales populares tales como artesana, msica de Pito
Atravesao, danzas y al igual que en la mayora de nuestras poblaciones costeas
existe gran cantidad de creadores, pintores, cuenteros, compositores, y toda
aquella expresin de folclor autctono de nuestra sabana, pero no existe apoyo
por parte de los sectores pblicos y privado para el apoyo decidido a la cultura
regional.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 49
Casa de la Cultura.
Recreacin.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 50
reas recreativas existentes ocupan el 8.52% (5.15 hect.) del rea urbana bruta.
Habit. (1999) 5.264 rea por habit. 5 mts2 = 26.320 mts2 (2.6 hect.)
Area necesaria 2.6 hect.
Area existente 5.15 hect.
Supervit 2.55 hect.
Para el ao 2. 009 habr 8.615 habitantes, que necesitarn = 43.075 mts2 (4.3
hect.)
Es decir con las reas existentes (5.15 hect.) se cubren las necesidades de reas
de recreacin hasta el ao 2009.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 51
4.6. EMPLEO
Cabe anotar que la economa informal es la que mayor fuente de empleo genera
la tasa de desempleo se puede establecer en el 40.5%.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 52
El sector vial de la zona rural presenta serias dificultades por el mal estado de los
carreteables que unen los diferentes corregimientos y caseros.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 53
bombear 20 litros por segundo con una cabeza dinmica total de 108 metros,
acoplada directamente a un motor sumergible marca FRANKLIN elctrico de 6
con potencia de 50 HP, 3500 RPM, 440 voltios. Desde el pozo es bombeada el
agua hasta un tanque elevado con capacidad de 190 metros cbicos, ubicado
aproximadamente a 660 metros en el asentamiento suburbano El Rosario, con
tubera de dimetro 6 RDE 41. El agua recibe un tratamiento de cloracin a
travs de una planta instalada en la base del tanque y posteriormente es
conducida por medio de tubera de 8 a la cabecera municipal.
El servicio es prestado durante 12 horas todos los das y solo se interrumpe por
fallas en el fluido elctrico o cuando se tiene que hacer reparaciones en la tubera
principal. A pesar de que el pozo tiene capacidad para bombear 24 horas las altas
tarifas elctricas y la cultura al no pago de los habitantes de Morroa impiden la
realizacin de un bombeo continuo.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 54
En el Municipio no existes servicio de aseo, por lo que los residuos slidos son
vertidos a los arroyos Morroa y La Muerte en el rea urbana, a veces se queman o
se dejan a cielo abierto en lotes baldos. En el corto plazo la Administracin
Municipal prestara el servicio de Aseo Urbano ya sea a travs de la Empresa
Privada, Mixta, Cooperativa y otras.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 55
SERVICIO DE ENERGIA
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 56
GAS DOMICILIARIO
La instalacin del gas natural trajo consigo beneficios tanto a la poblacin urbana
como a los sectores econmicos y ambiental ya que suspendi el servicio de gas
propano evitando as la propagacin de agentes nocivos para el ambiente y la
disminucin de un alto porcentaje de riesgo para la poblacin.
TELEFONO
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 57
PLAZA DE MERCADO
BOMBEROS
MATADERO
CEMENTERIO
Segn planificacin de los usos del suelo el EOT propone que se debe construir
otro cementerio (tipo parque) fuera del permetro urbano, debido al crecimiento
futuro de la ciudad.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 58
SISTEMA DE TRANSPORTE
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 59
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 60
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 61
5. ASPECTO ECONOMICO
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 62
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 63
Los altos costos de produccin de la agricultura originados por los altos precios de
los insumos utilizados, han contribuido a la disminucin de la rentabilidad del
sector.
Todo esto se suma a la falta de polticas claras y que incentiven el sector, la falta
de capital, crdito y adecuada comercializacin dando como resultado una
productividad negativa que se refleja en el bajo nivel de vida de los campesinos.
La gran mayora de los productores del municipio explotan al suelo con cultivos de
pan coger donde predomina la yuca, ame, maz, tabaco, ajonjol. La cantidad
que se comercializa es demasiado pequea que los pequeos productores venden
a los intermediarios que van hasta sus parcelas o les reciben sus productos en la
cabecera municipal de municipios como Corozal, Morroa y Sincelejo.
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 64
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 65
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 66
6. LINEAS DE ACCION
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 67
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 68
Ampliacin y Mantenimiento
Controles de calidad
Tarifas controladas
Desarrollo de planes maestros a corto y mediano plazo
Revisin de la estratificacin.
Reducir los costos de servicios.
Conexin del sistema de alcantarillado Municipal al colector final del Municipio
de Corozal segn convenio establecido.
Solucin a corto plazo de las Disposicin Final de Residuos slidos en el
Municipio
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 69
AGRICULTURA
Impulso a la introduccin de nuevas tecnologas
Fomento de los sistemas de produccin agropecuario
Fortalecimiento al campo
Impulso al crdito agrario
GANADERIA
INDUSTRIA Y COMERCIO
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA
Esquema de Ordenamiento Territorial 70
SISTEMA FINANCIERO
ALCALDA DE MORROA
JUNTOS CONSTRUYENDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE MORROA