Matriz de Riesgos - Actividad
Matriz de Riesgos - Actividad
Matriz de Riesgos - Actividad
ELCIDA VILLAMIZAR
Elaborado por: MALDONADO
ACTIVIDADES
PROCESO
TAREAS
CLASIFICACIN
EFECTOS
DECRIPCIN
POSIBLES
FUENTE
Condiciones
de la tarea
ORGANIZAR MEDICAMENTOS EN
RECEPCION Y VERIFICACION DE
AREA DE ALMACENAMIENTO
estres, dolor de
Coordinador de
de la tarea, PSICOSOCIAL cabeza, fatiga,
Mantenimiento y
demandas cansancio mental
supervision
AEROSOLES
OPERATIVO
emocionale
s)
SI
Manejo
inadecuado de
Mecnico Heridas, golpes Ninguno
herramientas
manuales
MIENTO DE BAOS
DE PLOMERIA
TAR MADERA
PERATIVO
SI
MANTENIMIENTO DE BAOS
AREA DE PLOMERIA
CORTAR MADERA
OPERATIVO
exposicion a
SI
materiales y
sustancias
qumicas
Migraa, dolor de
(asbesto,
cabeza,
pintura a base Qumico Ninguno
enfermedades
de plomo o
respiratorias.
moho,
soldadura,
adhesivos y
solventes )
INSTALACION DE PLANCHUELAS EN ACERO
exposicion a la
quedaduras,
MANTENIMIENTO DE PARARAYOS
luz solar-
FISICOS cataratas, lesiones Ninguno
(radiaciones
oculares
no ionizantes)
DEL PARARAYOS
OPERATIVO
TERRAZA
SI
atrapamientos,
Trabajos en Condiciones de caidas , golpes,
Ninguno
altura Seguridad electrocucion ,
desplomes, muerte)
PAGO DE PROVEEDORES
ADMINISTRATIVO
CONTABILIDAD
PRIMER PISO
estrs,
carga laboral psicosocial Ninguno
SI
agotamiento fisico
MANEJO DE ARCHIVO
ADMINISTRATIVO
FACTURACION
PRIMER PISO
Movimientos
repetitivos , trastornos
ergonomico Ninguno
SI
manipulacion musculares
de carga
cargo: APRENDIZ SENA
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE EXPOSICIN
INTERPRETACIN DEL
INTERVENCIN
(NP= ND x NE)
INDIVIDUO
MEDIO
Inspecciones de
Ninguno 2 4 8 Medio 25 200
herramientas
Uso de
Ninguno 6 4 24 Muy alto 25 600
tapabocas
se cuenta con un
Coordinador de
Ninguno 2 4 8 Medio 25 200
Mantenimiento y
supervision
pausas
Ninguno 6 4 24 Muy alto 25 600
activas
Archivadores
Ninguno 2 4 8 M 25 200
altos
VALORACIN CRITERIOS PARA ESTABLECER
DEL RIESGO CONTROLES
PEOR CONSECUENCIA
NRO EXPUESTOS
RIESGO (NR)
ELIMINACIN
NO ACEPTABLE
sindrome de
II CON CONTROL 5 SI
burnout
ESPECIFICO
Afecciones
I NO 6 SI
respiratorias
Cortadas,
II NO 6 SI
contusiones
Afecciones
I NO ACEPTABLE 4 SI
respiratorias
NO ACEPTABLE
Cancer en la
II CON CONTROL 4 SI
piel
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE
I CON CONTROL 6 Muerte SI
ESPECIFICO
sindrome de
I NO 7 SI
burnout
Encorvamiento
Aceptable con
II 2 de la columna SI
control especifico
vetebral
MEDIDAS DE INTERVENCIN
CONTROLES
CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS / ELEMENTOS DE
SUSTITUCIN
INGENIERIA SEALIZACIN, PROTECCIN PERSONAL
ADVERTENCIA
Uso de ventiladores
portatiles
Generar y aplicar de
un analisis de trabajo Dotar a los trabajadores de
seguro (ATS) previos a Elemetos de proteccion individual
la ejecucin de una para la proteccion de acuerdo al
tarea- reakizar cursos estandar de proteccin establecido
de trabajose en altura por la Organizacin
certificados
Contratar asistentes
contables
capacitar al personal
ANEXO A
Clasificacin
Fenmenos
Biolgico Fsico Qumico Psicosocial Biomecnicos Condiciones de seguridad
naturales*
Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (lser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)
* Tener en cuenta nicamente los peligros de fenmenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
todos los fenmenos naturales que pudieran afectarla.