Proyecto Parchita
Proyecto Parchita
Proyecto Parchita
PROYECTO AGRICOLA
FUNDACION Y MANTENIMIENTO DE DIEZ HECTAREAS (10 Has.)
DE PARCHITA (Passiflora edulis)
HACIENDA LA GLORIETA
Introduccin:
Esta planta es originaria de la regin amaznica del Brasil, de donde fue difundida a Australia,
pasando luego a Hawai en 1923. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Sri Lanka,
Sud-Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Per, Ecuador, Venezuela y Colombia.
En el mundo existe un sinnmero de nombres para esta planta como parcha o parchita en Puerto
Rico, Venezuela y algunas regiones de Colombia; ceibey en Cuba, lilikoi en Hawaii; couzou,
grenedille, barbadine y friut de la passion en Francia; Passion Fruit en pases de habla inglesa;
Maracuja y Passionsfrucht en alemn.
Justificacin:
La Parchita o maracuy (Passiflora edulis) es uno de los principales frutales que se cultiva en la
regin zuliana, reportndose como la mayor zona productora del pas, aunado a que en el
contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno central ha planteado una estrategia
conceptualizada en trminos de visin participativa y con enfoque de sistema producto plasmado
en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visin participativa se define como el mecanismo de
construccin estratgica por parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es
decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los mbitos de la
produccin, distribucin y consumo del sector primario es a travs de la identificacin de la
problemtica, el planteamiento de lneas de accin y la concrecin de proyectos especficos de
mejora por parte de una entidad representativa de los diferentes agentes econmicos del sistema
como responsables y directamente involucrados en el xito de la poltica a implementar en
trminos de eficiencia.
Objetivos:
Metas:
Sembrar y Cosechar Diez (10) Hectreas de Parchita (Passiflora edulis), en la Hacienda La Glorieta,
perteneciente a la Universidad Sur del Lago Jess Mara Semprm (UNESUR).
Impacto Social:
La presente propuesta, busca beneficiar en el rea de influencia directa de esta propuesta, a una
poblacin aproximadamente 5.500 personas, entre trabajadores y estudiantes de UNESUR. De
igual forma, en el rea de influencia indirecta, se estima el beneficio de una comunidad compuesta
por las Parroquias San carls y Santa Brbara, del municipio Colon del estado Zulia, cuya poblacin
cautiva se aproxima a los 80.000 habitantes.
Hoy da, se tiene la necesidad mundial de produccin de alimentos, as como de produccin verde
o limpia. Y eso es precisamente lo que se busca con esta propuesta, llevando a cabo un desarrollo
agrcola y pecuario, enmarcado en una visin ambientalista de granja integral, ecolgica y
autosuficiente; aprovechando al mximo todos los elementos que se puedan producir y
cambiando el paradigma de los desechos por el de valor agregado a estos. Todo esto con el fin de
buscar la preservacin de la madre tierra y la salvacin del ser humano, tal como se enmarca en el
segundo Plan de la Patria (2013-2019).
DIAGNOSTICO
Municipio: Coln
Estado: Zulia
Linderos:
Dentro de las mejoras existentes se cuenta con camelln principal, callejuelas, oos de agua y
cercas en madera con cuatro pelos de alambre, entre otras.
ASPECTOS NATURALES
TOPOGRAFA Y SUELOS.
Relieve, Topografa y Altitud: La topografa de la hacienda La Glorieta es plana con una pendiente
general estimada en un 1%, segn lo refleja el informe Diseo del sistema de drenaje superficial
para la hacienda, pendiente esta que hace que la velocidad de escurrimiento se vea disminuida y
los drenajes pierdan capacidad y se tornen difusos. La topografa totalmente plana, le confiere una
gran ventaja comparativa, especialmente para la mecanizacin e instalacin de sistemas de riegos
Uso actual de los suelos: El uso actual de los suelos esta destinado a la produccin agrcola
vegetal, especficamente para la siembra de cultivos frutcolas como es la parchita (Passiflora
edulis).
CLIMATOLOGA.
Temperatura: La temperatura media anual se sita, alrededor de los 28C, con una mnima de
26C y mxima de 35C. El mes con mayor amplitud de variacin es septiembre y mayo constituye
el mes con menor amplitud de variacin. Las temperaturas mximas medias ocurren en los meses
de mayo, junio, y septiembre con 28,6 C, 28,5C y 28,4C respectivamente.
HIDROLOGIA.
ASPECTOS AGRONOMICOS.
Taxonoma.
Divisin: Espermatofita
Subdivisin: Angiosperma
Clase: Dicotiledonea
Subclase: Arquiclamidea
Orden: Perietales
Suborden: Flacourtinae
Familia: Plassifloraceae
Gnero: Passiflora
Especie: Edulis
Exigencias climticas: El cultivo requiere temperaturas que oscilen entre los 21 C y 32 C. Una
altitud desde el nivel del mar hasta los 750 m.s.n.m. y las necesidades de agua varan de 800 a
1750 mm anuales.
Exigencias Edficas: Las esecies pertenecientes a la familia Passifloraceae requieren para un buen
desarrollo, suelos de textura media, sin riesgos de encharcamiento, elevada fertilidad y pH.
Superior a 5.
Propagacin.
Seleccin de los frutos: Haddad y Millan citados por Avilan et al (1989) recomiendan en relacin a
la escogencia del material para la propagacin, seguir los siguientes criterios:
Los frutos deben provenir de plantas sanas de buen vigor y buena produccin.
La forma del fruto debe ser ovalada y tener un peso superior a los 130 gr, con
buen porcentaje de jugo superior al 33%; pulpa de color amarillo intenso, fuerte
aroma, sabor caracterstico y alta acidez.
Deben ser descartadas todas aquellas frutas con tendencias a producir cscaras
color anaranjado, pues no poseen el sabor que exige la industria, cuando es usado
para estos fines.
Tratamiento de la semilla: Una vez extrada las semillas se procede a efectuar la remocin de la
pulpa, para posteriormente lavarlas. Luego deben ser distribuidas sobre papel peridico y
colocadas a secar en un lugar fresco.
Las semillas se deben tratar antes de la siembra con un fungicida, a fin de evitar el ataque de
hongos.
Plantacin: Dependiendo de las caractersticas del terreno se efectan los respectivos pases de
arado y rastra, para la mecanizacin del suelo.
Estructura Tipo de Espaldera: En el fundo Santo Domingo, se emplearn espalderas tipo vertical o
cerca; orientadas en forma paralela a la direccin del viento. Esto para prever la cada de flores,
frutos de la espaldera misma.
La longitud de las espalderas estar en funcin de la distancia de siembra a emplear, con un largo
que no debe exceder un total de diez (10) plantas por hilo y una altura de espaldera de 1.80 a 2.00
m.
El nmero de hilos de alambre en la espaldera es de tres (3), separados entre ellos por una
distancia de (0,80 - 0,50 - 0,50) m, medidos desde la superficie del suelo.
Trasplante: Las plantas son trasplantadas a los 45-60 das despus de la germinacin, en hoyos de
(30x30x30) cm.
Poda
Poda de Formacin: Se efecta la seleccin de una gua principal conducida a travs de un tutor
hasta cada uno de los alambres de la espaldera. Una vez alcanzada la altura del primer hilo de
alambre se realiza el despunte de la gua principal, provocando la emisin de ramas laterales que
son orientadas a cada lado de la planta, con la finalidad de llevar a cabo una adecuada distribucin
del peso, circulacin del aire y exposicin a la luz. Este proceso se repite en la medida que la planta
alcanza los hilos de los alambres sucesivos.
Fertilizacin.
La produccin de frutos esta directamente relacionada con la disponibilidad de nutrientes en el
suelo. La fertilizacin debe realizarse de acuerdo a las recomendaciones sugeridas en el anlisis de
suelo.
Aunado a esto, la fertilizacin debe estar basada en la restitucin de los nutrientes extrados por la
planta en funcin de la edad de la misma. El fertilizante debe aplicarse en corona, alrededor del
tallo, a una distancia de 45 a 60 cm del mismo.
Control de Malezas: Es conveniente mantener el rea cultivada libre de malezas, ya que estas
compiten por nutrientes y agua con el cultivo; adems de ser hospederas de plagas y
enfermedades. El control puede ser manual, mecnico y qumico mediante el uso de herbicidas
selectivos al cultivo de contacto dirigido a las malezas, tal es el caso del Paraquat en dosis de 2
l/ha.
Cabe destacar los problemas ambientales que en la actualidad se presentan a nivel global, regional
local, por lo cual un manejo integrado y control biolgico de malezas representa hoy da una
alternativa de primer orden. El control biolgico pretende contener a los enemigos del cultivo
dentro delimites poblacionales tales que no produzcan daos evidentes, siendo su premisa el no
generar problemas desde el punto de vista ecolgico y ambiental.
El manejo integrado de plagas (MIP), representa en la actualidad una excelente alternativa, y este
consiste en el empleo de todos los recursos necesarios, por medio de procedimientos operativos
estandarizados, para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas. A diferencia
del control de plagas tradicional, el MIP es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del
impacto de las plagas en los procesos productivos. Se trata de un sistema de manejo en el
contexto medio ambiental, asociado a la dinmica poblacional de las especies bajo estudio, el cual
utiliza todos los mtodos de control de forma compatible para mantener la densidad poblacional
de la plaga a niveles donde ni produzcan dao econmico y ,a la vez conserven la calidad del
medio ambiente.
Plagas.
Las altas poblaciones de hormigas y bachacos presentes en los cultivos de inters agrcola, se ha
convertido en una peligrosa plaga que amenaza la economa de los productores. Los suelos donde
se desarrollan grandes extensiones de cultivos de hojas anchas, angostas y gramneas, son
propicios para que estos impidan el crecimiento de la agricultura.
El manejo integrado de Hormigas y Bachacos incluye el control cultural que consiste en el rastreo
de sus nidos; el control etolgico con el uso de feromonas que regulan las interacciones sociales
entre miembros de la misma colonia y colonias diferentes de bachacos; el control fsico y
mecnico, que consiste en la quema controlada del rea a sembrar para as poder localizar los
nidos e impedir su desarrollo por la accin de las altas temperaturas y la ausencia de alimentos; el
control biolgico, usando cepas del hongo Bauveria bassiana y el control qumico, como ultima
alternativa, con el uso de insecticidas en polvo y uso de cebos envenenados, este ltimo es menos
contaminante y su ventaja radica en que el producto es transportado por el bachaco al interior de
su nido o vivienda
Para su control se emplean productos qumicos especficos y no especficos tales como Acarn,
Omite, Thiodan, en dosis de 2 cc/l de agua. El control biolgico, se puede realizar con productos
tales como Caldo sulfoclcico, Azufre en dosis de 5 cc/lt de agua y esplvoreos de azufre.
Mosca de la fruta: Anastrepha spp. Ceratitis capitata. Estos insectos ocasionan el dao durante su
etapa larvaria, los adultos ovipositan sus huevos en los frutos pequeos, a medida que la larva
crece, se va alimentando de la pulpa, con la consiguiente prdida del valor comercial de ste y
posteriormente pueden caer.
Para el control qumico, es posible hacer aplicaciones selectivas. Estas se logran mediante la
combinacin de un cebo con un txico. El beneficio de este tipo de aplicacin consiste en no
afectar a otros insectos que pueden ser benficos y de esta forma se minimiza el efecto sobre el
equilibrio de los ecosistemas. Los insecticidas recomendados son del tipo Malathin, ya que stos,
adems de ser efectivos contra las moscas de las frutas, son de baja toxicidad para el hombre, sus
animales domsticos y son poco residuales.
El cebo ms confiable es la protena hidrolizada, debido a su mayor atraccin, pero, a falta de sta,
es posible utilizar productos de fermentacin como las melazas.
Enfermedades.
Mancha Marrn (Alternaria sp): Representa una de las enfermedades ms frecuentes cuya
manifestacin se evidencia por la aparicin en las hojas de manchas marrn rojizo, dando origen a
crculos concntricos y luego a la cada de las hojas en presencia de alta humedad. En el fruto se
evidencia la presencia de areas necrticas deprimidas, llegando a podrir completamente el
mismo.
Se recomienda para su control, el uso productos preventivos protectores de las hojas que evitan la
llegada del hongo, realizar podas a fin de dar aireacin a la planta, controlar malezas, buenas
prcticas de fertilizacin, recolectar los frutos enfermos y enterrarlos. Aplicaciones de fungicidas
cpricos autorizados por las normas orgnicas, asimismo se puede aplicar caldo sulfoclcico,
aplicaciones de productos quelatados de rpida absorcin a base de calcio, potasio, boro, zinc
entre otros.
Pudricin del Fruto (Cylindrosporium sp): Los sntomas se representan por la presencia de crculos
de color marrn sobre el fruto, los cuales se oscurecen con el avance de la enfermedad,
provocando la descomposicin de los tejidos y su pudricin.
Como control se recomienda el uso preventivo de fungicidas de baja toxicidad durante la fase de
formacin del fruto, a intervalos frecuentes. Se debe dar tratamiento a los frutos cosechados y
eliminar de la siembra aquellos afectados por la enfermedad.
Riego.
Por lo general en el cultivo de Parchita, se aplican riegos con una frecuencia que oscila entre 8 y 12
das, dependiendo de las condiciones climticas de la zona, caractersticas fsicas del suelo, grado
de desarrollo de las plantas y mtodo de riego utilizado. Basta con regar la zona alrededor de la
planta, previendo que las aguas estancadas por mucho tiempo alrededor de la planta producen
enfermedades como es el caso de la pudricin radicular. El riego mayormente empleado es por
gravedad, en surcos a lo largo de las calles. El riego por aspersin y goteo da buenos resultados,
pero incrementa los costos de produccin.
Cosecha.
La parchita o maracuy comienza su produccin a los seis o siete meses despus de sembrada,
siendo las cosechas continas. El fruto no se cosecha directamente de la planta, este se recoge
cuando cae al suelo, evitando as daos. Se recomienda recolectar frutos dos o tres veces por
semana en poca seca y aumentar la frecuencia de recoleccin en poca de lluvia. No se
recomienda para la cosecha el uso de sacos de fibras naturales, para evitar as el deterioro del
fruto.
COSTOS DE PRODUCCION.
PRECIO
CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL (Bs.)
UNITARIO
PREPARACIN DE TIERRA 4.550,00
Continuacin
CONTROL FITOSNITARIO 5.210,00
PODA 1.760,00
DRENAJE 440,00
COSECHA 26.500,00
CULTIVO: PARCHITA
PRECIO
CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL (Bs.)
UNITARIO
FERTILIZACIN 5.134,50
PODA 2.800,00
DRENAJE 700,00
COSECHA 43.750,00
SUPERFICIE
Bs. / Ha TOTAL Bs.
HECTAREAS
Produccin.
Ao 01 Ao 02
ASPECTOS DE SERVICIOS.
Mercadeo y Comercializacin.
Tambin dentro del mercadeo de la parchita es utilizado el canal de comercializacin corto, lo cual
va desde el productor, uno o dos intermediarios y el consumidor. en este tipo no se efecta
ningn proceso de transformacin de la fruta, la venta al consumidor es como fruta fresca y donde
el producto aumenta de precio a medida que aumenta el nmero de intermediarios entre el
productor y el intermediario.
a) PRODUCTOR
b) CAMIONERO (INTERMEDIARIO MAYORISTA)
c) MERCADO DETALLISTA (INTERMEDIARIO MINORISTA)
d) CONSUMIDOR FINAL.
Este Canal de Comercializacin es considerado como Corto, debido a que el productor le vende a
un mayorista, este a su vez a un detallista y por ultimo el consumidor final adquiere la fruta fresca,
sin ningn procesamiento agroindustrial.
Cabe destacar que en este canal se encuentran dos agentes intermediarios, lo cual se considera un
nmero mximo del mismo, es decir, debido a que el producto se comercializa en poblaciones
cercanas donde se encuentra la finca (Zona Sur del Lago), no se le puede aceptar a la
comercializacin de este rubro mas agentes intermediarios, ya que el precio final seria inaceptable
por los consumidores, destacando que la zona es productora de Parchita.
PLANIFICACION AGRECONOMICA
Venezuela ocupa un sitial importante en Amrica Latina, como pas productor de este
rubro, con una considerable superficie sembrada y una produccin que oscila entre 15 y
20 toneladas, destacando que en Latinoamrica los primeros cuatros pases productores
son Brasil, Colombia, Ecuador y Per, donde estos aportan ms del 90% del total de la
produccin mundial de parchita.
Fundar y mantener Diez hectreas (10 Has.) del cultivo de Parchita o Maracuy (Passiflora
edulis); donde se contempla la construccin de la estructura fsica necesaria para el normal
desarrollo del mismo.
3. Metas.
Alcanzar una produccin aproximada de 250 a 300 Toneladas de fruta de parchita en una
superficie de 10 hectreas por ciclo de cultivo.
4. Plan de Trabajo,
Para el segundo ao del cultivo, las labores a realizar consisten en fertilizacin, podas,
control de malezas, control fitosanitario, mantenimiento de drenajes y cosecha.
6. Mercadeo y Comercializacin.
Oferta: Viene dada por la produccin anual de la parchita, puesta a disposicin del
mercado nacional, destacando que la produccin de Venezuela en este rubro, solo
abstese la demanda nacional interna. (Fuente: INIA 2006).
7. Plan de Inversiones
Materiales y Equipos
Materiales y Equipos
TOTAL 110.000,00
8. Mano de Obra
Primer Ao
Precio Sub Total
Concepto Unidad Cantidad
Unitario (Bs.)
Segundo Ao
8. Servicio de la Deuda.
Condiciones Crediticias
Plazo 2,00
INTERESES SOBRE
AOS AMORTIZACION CUOTA ANUAL PRESTAMO SALDO
SALDO
0 3.420.887,75 3.420.887,75
AOS
RENGLONES
01 02
INGRESOS
Crdito Entidad Financiera 2.723.016,00 697.871,75
EGRESOS
1.871.306,61 3.403.869,11
TIR = + - 3.420.887,75 = 31 %
(1+i) (1+i)2
CONCLUSIONES Y RECOMENTACIONES.
La zona de estudio presenta condiciones idneas para el desarrollo del cultivo de Parchita
(Passiflora edulis).
De acuerdo a los resultados arrojados por el anlisis de costos se puede afirmar que la
inversin es recuperable en el plazo establecido.
Bibliografa.
MANUAL DE PRECIOS DE INSUMOS, BIENES DE CAPITAL Y SERVICIOS DEL SECTOR AGROPECUARIO
DEL ESTADO ZULIA, Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del Zulia
(UCPC - LUZ). Segunda Edicin 2.013.
CULTIVO DE MARACUY. (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg.). Gerencia Regional Agraria La
Libertad. Trujillo, Per