Actividad Conectores Lógico y O. Incompletas
Actividad Conectores Lógico y O. Incompletas
Actividad Conectores Lógico y O. Incompletas
* Cuando se violan las reglas sintcticas, se produce el fenmeno llamado 12. El feliz de la lotera no se imagin que tena que pagar al Estado por el
agramaticalidad, la cual es tanto ms grave cuantas ms reglas se violan. monto ganado.
As, entre las oraciones. A) promotor un porcentaje B) vendedor los intereses
C) ganador los impuestos D) tramitadoruna contribucin
Mara le trajo a sus hermanos varios regalos.
13. Solamente los seres tienen la capacidad de agradecer, de devolver
El equipo bien jugaron; y
Aterriz avin el, lo recibido; la gente y cree que todo lo merece.
A) inferiores innoble digna
2. Compatibilidad semntica (SIGNFICADOS) B) nobles vil honesta
Toda palabra que entra a formar parte de una oracin tiene que poder C) nobles mezquina soberbia
cambiar su significado con los significados de las dems. Dicho de otro D) probos despreciable decente
modo: en las oraciones que forman un texto oral o escrito, sus vocablos han
E) infames abyecta honrada.
de ser semnticamente compatibles.
14. La expresin sublime del amor es cuando la ama sin importar las
* As, la oracin La cartulina sospech de la alfombra carece de sentido limitaciones, defectos por muy aberrantes que sean que haya cometido su
porque sus trminos son incompatibles semnticamente. A) mujer-cnyuge. B) consorte-amante. C) madre-hijo.
D) pareja-pariente. E) madre-ascendiente.
* En la oracin El rinoceronte ha bebido neumticos, la incongruencia se 15. No nos deben encadenar los fracasos del, ni debemos atormentarnos con
debe a que beber exige a un nombre con el rasgo [ + lquido ]: como lo que nos depara el, pues corremos el riesgo de no tener xito en el presente.
complemento directo y neumtico lleva el rasgo [ - lquido ] (es decir, no
A) presente-futuro B) pasado-futuro C) xito-poder
lquido).
D) maana-porvenir E) ayer-pasado
3. Precisin lxica. 16. Era uno de esos hombres de quien esperabas y sin embargo te dio
Una analizada el aspecto semntico pasamos a buscar el trmino ms A) una cachetada una patada. B) un saludo la mano.
pertinente para completar la oracin. C) todo algo. D) muy poco mucho.
E) casi nada poqusimo.
PONIENDO EN PRCTICA
17. Pese a su sigui caminando hasta llegar a su destino. Su era
NIVEL I
I. Marca la alternativa que complete adecuadamente las oraciones. sorprendente.
A) cansancio lucidez B) cojera meta
01. Quien el odio de su corazn ayuda a el bien.
A) mantiene sembrar B) rechaza destruir C) accidente suerte D) debilidad perseverancia
C) aleja distanciar D) aparta cultivar E) fragilidad negligencia
E) conoce destruir 18. Al verlo, esa maana, pens: tiene el nimo del da.
02. El mdico le una comida al medioda. A) cabizbajo despejada B) sonrer lgubre
A) recomend frugal D) aconsej nutriente C) triste sombra D) melanclico radiante
B) recet vespertin E) indic- trivial E) llorar primaveral
C) invit diaria 19. A veces, de las obras puede extraerse informacin de tipo sociolgico que
03. Con terminaron su trabajo . no es encontrar en otra parte.
A) temor imposible D) premura sin prisa
A) conocidas raro B) literarias fcil
B) ahnco a tiempo E) jbilo del da
C) calma raudamente C) religiosas bueno D) clsicas difcil
04. Las palabras nos expresar con si elegimos las que indican E) antiguas - conveniente
exactamente el matiz que queremos indicar. 20. La multitud clamaba justicia, pero el delito qued y el culpable fue
A) unen a destreza D) hacen claridad A) sancionado sentenciado B) ignorado condenado
B) permiten propiedad E) conducen a habilidad C) impune liberado D) reparado indemnizado
C) ayudan a exactitud E) olvidado preso
05. El hombre sensato sabe que debe evitar la injustificada ... ante el xito y
21. Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, El bibliotecario mendigo,
el indebido ... ante la adversidad.
constituye una produccin literaria .
A) alegra llanto B) euforia abatimiento
A) autor mordaz B) limeo narrativa
C) fama ocultamiento D) lozana deterioro
C) denominado artificioso D) apodado excepcional
E) felicidad recogimiento
E) llamado ingeniosa
06. Las ... de acero y las ... de petrleo potenciaron el auge de la gran industria.
22. La multitud se como el mar por la tempestad; entonces todos huyeron
A) vetas reservas B) fusiones combinaciones
dispersndose y atropellndose.
C) minas instalaciones D) herreras fbricas
A) dispers furioso B) congreg revoltoso
E) fundiciones refineras
C) junt agitado D) separ arrojado
07. Sus le permitan conseguir algunas .
E) agit embravecido
A) halagos ventajas B) riquezas baratijas
23. El paciente sufri un accidente, pero estamos seguros que no se , puesto
C) quejas felicitaciones D) sentimientos monedas
que el mdico tuvo una intervencin .
E) torpezas consideraciones
A) morir oportuna B) percatar discreta
08. Es que todo lo que sea comunicacin con la poblacin es mucho ms
C) mover impecable D) complicar excelente
que el enfrentamiento con ella.
E) despertar rpida
A) consabido apetecible B) obvio fructfero
24. Para no parecer , el gerente contrat a la estudiante de Ingeniera de
C) raro mstico D) comn viable
Sistemas, aunque pensaba que poda realizar mejor el trabajo de
E) sabido fcil
asistente.
09. Durante la colonia, los no supieron servir de vehculo de entre los
A) racista una rubia B) machista un hombre
espaoles y los indios.
C) antojadizo un joven D) desesperado un profesional
A) curacas comunicacin B) intendentes explotacin
E) pretencioso una economista
C) caciques transicin D) espaoles mestizaje
10. La nia pudo el traje de que adorn con flores de
A) coser ceda asar B) cocer seda azahar
C) coser seda azahar D) coser seda - azar
11. En la Cordillera de los Andes existen lagos formados por acumulacin
de lava .
A) infinitos sucia B) algunos volcnica
D) muchsimos caliente D) pocos - fra