El Bautismo Desde La Perspectiva Hebrea
El Bautismo Desde La Perspectiva Hebrea
El Bautismo Desde La Perspectiva Hebrea
Bautismo en el Tanaj?
Desde hace unos das alguien me pidi hablar un poco sobre el bautismo y si tiene alguna
analoga con el judasmo y la tradicin hebrea y como es diferente o similar al bautismo en
Yeshua. Muchas dudas surgen cuando un creyente de origen gentil descubre las races
hebreas de su fe y cuando interacta con ciertos grupos o personas que se autotitulan
"mesinicos". Generalmente estos grupos tienen un conocimiento muy superficial de la
escritura y adems poseen en prejuicio anti-cristiano bastante curioso; su manera de arribar
a la biblia es algo como creamos-lo-que-los-cristianos-no-crean.
En el tema del bautismo, he odo una sarta de enseanzas incautas y graciosas como por
ejemplo que es un invento del cristianismo, que es algo pagano y que por tener una palabra
griega en su nombre es algo ajeno al judasmo. Si esto es as, entonces estas personas
deberan de descartar tambin la palabra sinagoga puesto que viene de una palabra griega!
He visto este patrn repetirse una y otra vez: Alguien cristiano es un creyente en Yeshua,
descubre las races hebreas de su fe, se junta con un grupo que le dice que ahora es
"superior" o que ya es "judo", acto seguido procede a despreciar todo lo que aprendi en el
cristianismo, considera que los nicos bien delante de Dios son su grupo mnimo, y todos
aquellos que creen algo que tambin los cristianos creen, creen algo de "Grecia" de "Roma"
o de "Babilonia". De ah que el no puede hablar de "bautismo", "fe", "salvacin" pues son
"cosas cristianas".
Si bien es cierto el cristianismo necesita ser reformado o restaurado en varias cosas (la
judeidad de Yeshua, el papel del pueblo judo como el pueblo que goza con la eleccin de
Hashem, la continuidad de la Torah, etc.) tambin es cierto que preserva cosas correctas
que son herencia apostlica.
Una de las cosas que la mayora del cristianismo preserva del movimiento original de
Yeshua es la prctica del Bautismo, en hebreo "Tevilah". La palabra griega "Baptizo"
significa "sumergir" y designa tcnicamente a la accin de sumergirse en agua para
propsitos rituales con un propsito escritural.
Claramente la palabra "Tevilah" designa a una inmersin en aguas con propsitos rituales,
simblicos y espirituales. Como podemos ver "Tevilah" es el equivalente hebreo de la
palabra griega "Baptizo" y estamos hablando del mismo concepto. Incluso la septuaginta, la
traduccin al griego de la escritura, utiliza la palabra "baptizo" en 2 Reyes 5:14. De esta
manera Bautismo o Tevilah en el judasmo es el acto de sumergirse ritualmente en un
recogimiento de aguas, de preferencia aguas vivas.
En la Torah estn prescritas diversas razones para hacer Tevilah, la ms conocida es cuando
la mujer termina su periodo menstrual. A pesar de que la Torah dice nicamente "se lavar
con agua" esto fue entendido por el judasmo como Tevilah. Es debido a ello que todas las
mujeres judas hasta la fecha hacen Tevilah cada vez que su periodo menstrual (Nida en
hebreo) finaliza.
Es decir que un hombre poda haber sido instruido en la Torah y en la ley juda (halaja) y
poda ser circuncidado pero no era considerado legalmente parte de la nacin de Israel,
hasta que haca Tevilah. Como es obvio, esta Tevilah para conversin o consagracin se
daba una vez en la vida.
Es as donde encontramos dos categoras de Tevilah segn las veces que son repetidas en la
vida: la que es una sola vez y la que se hace repetidamente por aspectos rituales de
purificacin simblica.
Vemos algo similar en la vida de Aarn y sus hijos. Al inicio de su ministerio, Moiss los
lavo con agua a la entrada del tabernculo de reunin, tal como est escrito:
"Y llevars a Aarn y a sus hijos a la puerta del tabernculo de reunin, y los lavars
con agua." (Exodo 40:12)
Este lavado realizado por Moiss fue una sola vez en la vida de Aarn, nunca fue repetido
de nuevo otro lavado hecho por Moiss, con el objetivo de consagrarlos para el ministerio
sacerdotal. El lavado para consagracin ministerial fue hecho de una vez y para siempre y
no sera repetido.
Sin embargo, la torah prescriba a Aarn un lavado continuo cada vez que entrara al
tabernculo de reunin, ah leemos:
"Hars tambin una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar; y la
colocars entre el tabernculo de reunin y el altar, y pondrs en ella agua. Y de ella
se lavarn Aarn y sus hijos las manos y los pies. Cuando entren en el tabernculo de
reunin, se lavarn con agua, para que no mueran; y cuando se acerquen al altar para
ministrar, para quemar la ofrenda encendida para El Eterno, se lavarn las manos y
los pies, para que no mueran. Y lo tendrn por estatuto perpetuo l y su descendencia
por sus generaciones." (Exodo 30:18-21).
Como vemos, en la vida de Aarn y sus hijos existiran dos lavados simblicos con agua:
Uno de ellos seria con motivo de consagrarlos para su ministerio y sera efectuado por
Moiss y sera realizado una sola vez en su vida. El otro sera realizado despus del
primero, cuantas veces fuere necesario y sera realizado por ellos mismos con motivo de
purificacin ritual y simblica. Veamos el cuadro para que nos ilustre esto de manera
grafica:
En la vida del proslito al judasmo se daban estas dos clases de Tevilah; la primera hecha
una vez para completar su conversin y consagracin al Eterno y la otra hecha
repetitivamente cuando entraba al templo, cuando llegaba una festividad, cuando haca
cualquier cosa para lo que se requera pureza ritual.
La mayora de veces es credo que el bautismo o Tevilah fueron inventados por Juan El
Bautista, en crculos cristianos sin conocimiento serio del judasmo se considera que Juan
fue el creador de el rito de sumergir gente en un cuerpo de agua para un propsito
espiritual. Como ya vimos, la Tevilah era algo que exista desde tiempos muy remotos en el
pueblo judo; incluso haban mikvaot, que son las pilas rituales para sumergirse, en el
templo y en casas de personas con posibilidades econmicas o familias sacerdotales. Los
arquelogos han encontrado decenas y decenas de mikves en la comunidad de Qumram y
tambin en la casa de Yosef Cayafa (Caifs, el mismo sumo sacerdote implicado en la
muerte del Maestro).
Ahora, si los "bautismos" o "tevilot" existan en la poca de Juan, En qu consista su
innovacin? Qu era lo novedoso? Si haban mikvaot en el templo, por qu Juan estaba
haciendo Tevilah en el Jordn?
Lo novedoso de Juan no era el rito en s mismo, sino el porqu se haca el rito. Juan haca
su bautismo porque deca que el Mashiaj (Mesas) estaba a las puertas y el arrepentimiento
nacional de Israel era un requisito para que la era Mesinica se manifestara en sus das.
Leemos en Mateo:
Es decir, el bautismo de Juan tena un mensaje bien definido, era algo como: "El reino de
Elohim, la era mesinica est a punto de ser manifestado. El Mesas est a las puertas y si
nos arrepentimos de todo corazn abandonando la impiedad El Eterno har que su reino
se manifieste en toda su extensin. LA muestra visible de ese arrepentimiento es que
hagamos esta Tevilah simbolizando nuestra pureza espiritual luego de nuestro
arrepentimiento".
La Tevilah de Juan tena por objetivo preparar al pueblo judo para la llegada del Mesas
para que fuesen dignos de alcanzar los das del reino mesinico; Si Israel se arrepenta, El
Mesas se revelara abiertamente y paso seguido restaurara el trono de David y arrancara
la era mesinica, el reino Mesinico o el milenio, como queramos llamarle.
Pablo incluso indica esto a los creyentes de Efeso que haban recibido solamente el
bautismo de Juan, tal como est escrito: "Dijo Pablo: Juan bautiz con bautismo de
arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendra despus de l,
esto es, en Yeshua El Mesas." (Hechos 19:4).
Es por ello que podemos decir que el Bautismo de Juan tena sentido antes de que el
Mashiaj viniera para poder hacer que Israel fuera digno; una vez venido el que bautiza en
"ruaj Hakodesh (espritu santo) y fuego" (Mateo 3:11) debemos de sumergirnos en
nombre de aquel que es ms grande que Juan.
Es debido a esto que el simbolismo era obvio: El cuerpo de aguas representa una tumba, el
hombre que se sumerge es "sepultado" en las aguas y sale a una nueva vida. Ningn otro
rito, quizs, puede expresar el concepto de purificacin, transformacin, nueva identidad,
muerte al pasado y una nueva vida como la Tevilah (Bautismo).
Es debido a ello que la Tevilah se convirti en el requisito visible para unirse formalmente
a la congregacin del Mesas el cual es su cuerpo. La Tevilah fue el requisito impuesto para
el reconocimiento legal de un creyente, esto simbolizaba su frreo compromiso con
Hashem, su abandono de su viejo hombre y tambin su experiencia de regeneracin y
nuevo nacimiento en Yeshua.
"De modo que si alguno esta en Mashiaj, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron;
he aqu todas son hechas nuevas" (2 Corintios 5:17).
"Porque todos los que habis sido bautizados en Mashiaj, de Mashiaj estas
revestidos". (Glatas 3:27).
"Nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el espritu
santo" (Tito 3:5).
El nuevo creyente desciende a las aguas y permanece en ellas como un hombre est en el
vientre de su madre, al salir se simboliza su nuevo nacimiento. El bautismo o Tevilah es la
accin que ms poderosamente ilustra la experiencia de la salvacin al recibir la vida eterna
en Yeshua el Mesas.
Debido a esto, cada vez que una persona crea, se buscaba inmediatamente la Tevilah para
poder hacer que formara parte legal y formal de la comunidad del Mesas, leemos en el
suceso del etope y Felipe lo siguiente:
As como la fe y el nuevo nacimiento hacen que uno se convierta en hijo de Elohim delante
de Elohim (Dios), la Tevilah hace que uno se convierta en hijo de Elohim formalmente
delante de los hombres.
No nos confundamos ahora, no es el rito el que imparte la liberacin del pecado en Yeshua,
el rito simboliza lo que ocurri previamente; es la representacin ms vivida, ms exacta,
mas ilustrativa y ms poderosa de la purificacin de nuestra alma y nuestro nacimiento de
lo alto; sin embargo no es lo que nos provee de justificacin o salvacin delante del cielo.
Muchas veces se ha comparado al bautismo con un anillo que es la simbolizacin del amor
entre una pareja; el anillo no es el amor; simboliza el amor. Esto es importante por el eterno
debate surgido dentro del cristianismo histrico con respecto a si la Tevilah salva o no.
Debemos decir que la escritura ensea que es la manera de convertirse formalmente en un
creyente pero no es lo que define el destino eterno de alguien (Alguien podra mencionar el
texto de Marcos 16:16 donde se dice que "el que creyere y fuere bautizado este ser salvo".
Sin embargo, es muy conocido que es un texto aadido al manuscrito original de Marcos y
que no formaba parte originalmente, para ms informacin ver la nota al pie de pgina de la
versin Reina Valera Textual).
A parte de esto, el bautismo tambin es una identificacin con la muerte y resurreccin de
Yeshua. Esto es un aspecto que es muy novedoso a la Tevilah en el nombre de nuestro
Maestro puesto que aparte de todas las razones expuestas anteriormente, la Tevilah en
Yeshua, representa tambin nuestra participacin de su muerte y resurreccin.
Pablo escribe:
"O no sabis que todos los que hemos sido bautizados en Yeshua HaMashiaj, hemos
sido bautizados en su muerte? Porque somos bautizados con l para muerte por el
bautismo, a fin de que como el Mesas resucit de los muertos por la gloria del Padre,
as tambin nosotros andemos en vida nueva." (Romanos 6:3-4).
As como el pecado del mundo estaba en el cuerpo del Mashiaj en el madero cuando el dio
su vida por el pecado de Israel y el mundo y luego resucit; nosotros morimos al pecado y
somos llamados a una nueva vida de justicia. Fuimos sepultados juntamente con l; es decir
as como el pecado fue sepultado con el Mesas, nosotros debemos de considerarnos como
separados del pecado y con el ansia de una vida de justicia. Es por ello que Pablo dice
despus:
"Mas ahora que habis sido libertados del pecado y hechos siervos de Elohim (Dios),
tenis por vuestro fruto la santificacin" (Romanos 6:22).
A parte de la Tevilah de consagracin en Yeshua que es una sola vez en la vida; los
creyentes judos tenan mas tevilot ya sea por prescripcin de la Torah o por costumbre;
esto era ms que todo imperativo cuando se ascenda al templo; el lugar donde la presencia
de Dios moraba como en ningn otro lugar del mundo. En cada fiesta de peregrinaje, todo
varn judo piadoso iba al templo y antes de entrar a l buscaba hacer Tevilah.
Esto es aun observada por muchos judos quienes suelen hacer Tevilah antes de ir a una
sinagoga, antes de asistir a una clase de talmud, antes del Shabbat, despus del periodo
menstrual como se mencion, antes de una festividad bblica, etc. Incluso los creyentes
judos (ya sea por linaje o conversin) en Yeshua tambin tenemos la costumbre de hacer
Tevilah antes de las festividades o en momentos especiales delante de Hashem.
"Con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia
de los hijos de luz; el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al
reino de su amado hijo". (Colosenses 1:12-13)
Por otro lado, despus de nuestro nuevo nacimiento, somos llamados a una santidad
continua al andar en los mandamientos de Hashem por medio del espritu de Elohim que
hemos recibido. Esta santidad es dada por su palabra (Torah) y su espritu. Muchas veces se
ha llamado a esto "Santificacin progresiva", debido a que es algo que debemos de hacer
continuamente hasta el da de la resurreccin, tal como est escrito:
"Estando persuadido de esto, que el que comenz en vosotros la buena obra, la ira
perfeccionando hasta el da de Yeshua HaMashiaj" (Filipenses 1:6).
Es debido a que hay tipos de Tevilah, que el escritor de Hebreos menciona a la "doctrina de
bautismo", ah leemos:
"Por tanto, dejando ya los aspectos bsicos de la doctrina de Mashiaj, vamos adelante
a la perfeccin; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras
muertas, de la fe en Elohim, de la doctrina de bautismos." (Hebreos 6:1-2. Enfasis
aadido)
Notemos que no dice: "Doctrina del bautismo" sino "doctrina de bautismos" por lo que
hemos explicado anteriormente.
Conclusin
Hemos visto como la Tevilah formaba parte de la vida juda, sabemos que Tevilah es la
palabra hebrea equivalente a bautismo y que habla de un acto especfico. Tevilah era
requerida para completar la conversin a judasmo y fue la accin ritual que se requiri
parar unirse formalmente al grupo de creyentes en Yeshua. Hay dos tipos de Tevilah: una
para consagracin y una de purificacin ritual. El bautismo en Yeshua representa las
siguientes cosas:
Estamos viviendo con un compromiso total para con El Eterno? Nuestra nueva vida
espiritual es de verdad "espiritual"? Hemos tomado en serio el llamado de ser discpulos
del Rey de Israel? Estamos dispuestos a que su palabra nos limpie continuamente con la
fuerza que hemos recibido en su espritu? Es tiempo de impactar al mundo, de mejorar cada
vez ms, de ser mas guiados por el espritu y la Torah de Hashem para ser luminarias en la
tierra. Al hacerlo estaremos adelantando el reino de Elohim y trayendo ms personas a los
pies de aquel que "Bautiza con el espritu santo".
Que El Eterno haga que nuestro corazn se apegue a l como nunca antes
Con bendicin
Yitzjak