3 His
3 His
3 His
I S TO F A
H GRA CIALES
E O
G IENCIA S S O
YC r Seme
str e Ao
2017
Pri m e
Plani
ficac
in
Y CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA
Planificacin para el profesor
Semestre I Ao 2017
Derechos reservados Aptus Chile
Derechos reservados Aptus Chile
Introduccin General
Introduccin
I SEMESTRE
Unidad 1 Unidad 2
9 clases 19 clases
Explicar por qu el aprendizaje vale la pena y por qu podra ser importante en la vida.
Evaluar los preconceptos (control corto, revisin de tarea da anterior).
Revisar el dominio de habilidades prerrequisito en los alumnos. (En caso necesario).
Explicar los indicadores de evaluacin o criterios de xito de la actividad.
Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarn.
de texto, etc.)
BUENAS PREGUNTAS
Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).
Favorecer el trabajo en pares y en grupo.
Chequear la comprensin de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto fsicos,
como visuales o verbales) (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)
Acciones del alumno:
Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor
Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por s mismo.
Tarea
Tarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse
Derechos reservados Aptus Chile
de modo que todos los alumnos comprendan qu deben hacer en forma muy concreta.
Derechos reservados Aptus Chile
Clases
Objetivos de Aprendizaje:
Nmero de la clase
Duracin de la clase - Temtico
- Habilidad
Material proyectable:
PASO 1 Lminas
Presentaciones
PASO 2
PASO 3
PASO 4
PASO 5
MES MARZO
SEMANA POR MES 1 2 3 4
FECHA
UNIDAD CLASE TEMTICA
Clase 1 Presentacin de la Unidad y desafos X2
EL PLANETA QUE HABITAMOS;
Clase 2 Cuadrcula X1
NUESTRA RELACIN CON
El cronograma semestral indica la cantidad de clases asignadas a cada unidad. Las clases se encuentran repartidas en
las semanas correspondientes. Cada clase tiene asignado un nmero que representa la cantidad de horas pedaggicas
totales consideradas para cada mdulo.
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
X2 Clase 8
X3 Clase 9
X2 Clase 1
X1 Clase 2
X2 Clase 3
X1 Clase 4
X2 Clase 5
X1 Clase 6
X2 Clase 7
X1 Clase 8
X3 Clase 9
X2 Clase 10
X1 Clase 11
X2 Clase 12
X1 X1 Clase 13
X2 X3 Clase 14
X2 Clase 15
X1 Clase 16
X2 Clase 17
X1 Clase 18
X3 Clase 19
En el cronograma se asigna una mayor cantidad de horas pedaggicas para el proceso evaluativo.
Clase 4 35 4 - - 4
Clase 5 42 5 - - -
Clase 6 46 6 6 6 -
Clase 7 51 7 - - -
Clase 8 55 8 8 8 -
Clase 9 60 - - - -
UNIDAD 2: DESDE LA GRECIA ANTIGUA HASTA NUESTRA CULTURA: EL CONOCIMIENTO
Clase 1 67 1 - 1 -
Clase 2 72 2 - 2 -
Clase 3 77 3 3 3 -
Clase 4 83 4 - 4 -
Clase 5 87 5 - 5a - 5b -
Clase 6 93 6 6 6 -
Clase 7 99 7 - - -
OA 1, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 16
Clase 8 106 8 - 8 -
Clase 9 111 - - - -
HISTORIA
El planeta que
habitamos; nuestra
relacin con la Tierra
Derechos reservados Aptus Chile
Derechos reservados Aptus Chile
Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra
Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrcula, utilizando lneas de referencia y puntos cardinales. (OA6)
Distinguir hemisferios, crculo del Ecuador, trpicos, polos, continentes y ocanos del planeta en mapas y globos
terrqueos. (OA7)
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que
pueden encontrarse en estas zonas y de cmo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
(OA8)
Asumir sus deberes y sus responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir
con sus deberes escolares, colaborar con el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia,
cuidar sus pertenencias y las de los dems, preocuparse de su salud e higiene, y ayudar en su casa. (OA11)
Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad,
respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 13)
HABILIDADES
16
Derechos reservados Aptus Chile
3 Bsico, Primer Semestre
Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra
Exposiciones grupales
18
Derechos reservados Aptus Chile
3 Bsico, Primer Semestre
Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra Clase 1
Temtico
de referencia y puntos cardinales. (OA6)
Clase 1 Objetivos
de Leer y comunicar informacin geogrfica por medio de distintas
2 horas aprendizaje herramientas. (Planos, mapas, globos terrqueos y diagramas) ( OAd)
Habilidad
Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categoras de ubicacin
relativa y puntos cardinales. (OAe)
Recursos pedaggicos
Ficha 1.
Lmina 1.
Preparando el aprendizaje
El profesor le pregunta a un estudiante Dnde vive Ud.? Cmo llego a su hogar? Los alumnos responden si es
que saben- Luego les pregunta si los viniera a visitar un pariente lejano que viene desde Brasil Qu indicaciones
le daran para llegar a su casa? Aparte de las indicaciones, le daran otros datos como por ejemplo, el tipo de
ropa que debe traer? Los nios responden.
El docente les dice que as como podemos dar indicaciones para llegar a nuestras casas, podemos dar indicaciones
para llegar a distintos lugares de la Tierra.- Estas indicaciones son muy importantes porque cada lugar de la Tierra
tiene caractersticas especficas. No hay dos lugares idnticos, as como no hay dos casas que queden exactamente
en el mismo lugar o que sean idnticas.-
El profesor les dice a sus alumnos que esta unidad se llama: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra.
El profesor observa junto a sus alumnos el organizador grfico y posteriormente leen los desafos de la unidad.
El docente recuerda a sus alumnos algunos conceptos de la unidad de geografa vistos en 2 bsico (lugares de
referencia y puntos cardinales) Les explica que recordar estos conceptos es importante para luego poder ubicarnos
en mapas o globos terrqueos.
Prctica guiada
con los nios (en un plano cuadriculado) Sigue las instrucciones en el laberinto
Para resolver esta actividad se debe proyectar la lmina 1 (actividad 1 1. Prate sobre el camino Calle a Zoolgico
Norte
Plaza
Los nios pueden salir a la pizarra y marcar el recorrido correcto. 3. Dobla en direccin
Oeste hasta el
zoolgico. Oeste Calle c Este
4. Regresa en direccin
Sur hasta el almacn.
Calle d
5. Gira al Oeste hasta tu Mi casa Almacn
casa.
Calle 1
Calle 2
Calle 3
Qu camino dibujaste? Calle e
Sur
Prctica independiente
Los nios realizan la actividad 2 de su ficha de trabajo. (Ubicacin de personas, lugares y elementos)
Temtico
de referencia y puntos cardinales. (OA6)
Clase 2 Objetivos
de Leer y comunicar informacin geogrfica por medio de distintas
1 hora aprendizaje herramientas. (Planos, mapas, globos terrqueos y diagramas) (OAd)
Habilidad
Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categoras de ubicacin
relativa y puntos cardinales. (OAe)
Preparando el aprendizaje
El docente comienza explicando que los mapas y planos estn en todas partes, estn en los libros, en el metro, en la
compra de alguna casa o edificio, en el teatro, cine, etc.
Les dice que hoy, a travs de una cuadrcula, jugaremos a ubicar lugares y elementos.
ubicarnos en el espacio. 1
Polica
Correos
2
Hospital Frutas
Colegio
3
Quesos Bomberos
4
Prctica guiada
Los nios debern realizar en conjunto la primera parte de la actividad Lmina 2b Clase 2
Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra Material exclusivo para enseanza
Prctica independiente
Los alumnos deben desarrollar la segunda parte de la actividad de la ficha. (Puntos cardinales).
Tarea
Traer indicaciones sobre dnde queda su colegio y su casa con puntos cardinales y lugares de referencia.
Temtico
y ocanos del planeta en mapas y globos terrqueos. (OA7)
Clase 3 Objetivos
de
Leer y comunicar informacin geogrfica por medio de distintas
herramientas. (Planos, mapas, globos terrqueos y diagramas) (OAd)
2 horas
Habilidad
aprendizaje Obtener informacin sobre el pasado y el presente a partir de diversas
fuentes dadas. (Como narraciones, medios audiovisuales, mapas, imgenes,
textos, entrevistas, grficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante
preguntas dirigidas. (OAf)
Preparando el aprendizaje
Se lee la pregunta adjunta: Si la Tierra es tan grande Cmo podemos Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra Material exclusivo para enseanza
Se van mostrando las grandes lneas y puntos de referencia de la Tierra Puntos de Referencia en la Tierra
Prctica guiada
El profesor les da a los alumnos las instrucciones para realizar la actividad 1 (individual).
Consiste en distinguir los diferentes puntos y lneas de referencia del planeta en un mapa mudo y crear una simbologa
para ello.
Prctica independiente
O E
ASIA
EUROPA S
OCANO OCANO
Trpico de Cncer
ATLNTICO PACFICO
AM
FRICA
R
Ecuador OCANO IC
A
PACFICO
OCANO
NDICO
Trpico de Capricornio
OCEANA
Tarea
Pedir para la prxima clase los siguientes materiales (si es que no dispone de ellos en el colegio).
pliego de cartulina, Tijeras, Pegamento y Lpices de colores.
Temtico
nes de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar
con el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia,
cuidar sus pertenencias y las de los dems, preocuparse de su salud e higie-
ne, y ayudar en su casa. (OA11)
Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el tra-
Clase 4 Objetivos
de
bajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin
hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 13)
3 horas aprendizaje
Leer y comunicar informacin geogrfica por medio de distintas herramientas.
(Planos, mapas, globos terrqueos y diagramas) (OAd)
Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categoras de ubicacin
relativa y puntos cardinales. (OAe)
Habilidad
Recursos pedaggicos
Ficha 4.
Recortable 4.
Materiales: pliego de cartulina, Tijeras, Pegamento y Lpices de colores
(Pedirlos en la clase anterior como tarea)
Preparando el aprendizaje
El profesor comienza dicindoles a los nios que todo el contenido que hasta ese minuto han visto es el resultado del
trabajo de las personas, su dedicacin y estudio constante. Que en la actualidad existen muchos cientficos trabajando
para seguir descubriendo a nuestro planeta. En ese contexto, el trabajo en equipo es una clave importantsima para
el desarrollo de las personas y el conocimiento, y que por lo mismo, el siguiente mdulo estar dedicado a trabajar
por grupos para que los alumnos ensayen su capacidad de escuchar, coordinarse y demostrar su trabajo.
Prctica guiada
El docente les da a los alumnos las instrucciones del taller, asignndoles Lmina 4 Clase 4
Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra Material exclusivo para enseanza
tiempo.
Crculo polar rtico
Les pide que formen parejas o tros (o los puede formar el docente)
Se debe sealar a los nios que si bien es un trabajo grupal, su actitud Trpico
Ecuador
Prctica independiente
Los grupos muestran su trabajo y se autoevalan con la siguiente tabla (contenida en su ficha):
Actitud Si A veces No
Particip responsablemente de la actividad (Realic
completamente mi tarea)
Respet a mis compaeros en todo momento
(ej. Escuchndolos)
Trabaj de forma limpia y ordenada
(ej. No dej papeles sucios en la sala)
Entregu mi trabajo a tiempo (cuando me llam mi
profesora estaba listo)
stre
me
YC Pri
me
r Se
Cuad
erno
de t
raba
j o
Y CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA
Cuaderno de trabajo
Semestre I Ao 2017
Derechos reservados Aptus Chile
Derechos reservados Aptus Chile
Unidad 1
El planeta que
habitamos; nuestra
relacin con la Tierra
Derechos reservados Aptus Chile
Ficha 1
Clase 1 Unidad: El planeta que habitamos; nuestra relacin con la Tierra
Meta!
Nuestra misin:
Met
a!
En esta unidad aprenderemos a:
Los seres humanos hemos creado distintas formas para poder ubicarnos en el espacio. Los hombres
somos muy pequeos en comparacin a los lugares que habitamos y por eso, necesitamos de guas
que nos ayuden comprender mejor nuestro entorno. Para ayudarnos nosotros tenemos:
Globo terrqueo: representacin esfrica de la Tierra, es decir, mantiene la forma real del planeta.
Ej.
Norte
Cordillera de
Oeste Este los Andes
Sur
Oeste
Este
Polo Sur
Delante
Norte
Izquierda
Oeste Este
Derecha
Sur
Atrs
Actividad 1:
Sigue las instrucciones en el laberinto. Marca el recorrido con una lnea.
Norte
Calle a Zoolgico Plaza
Calle b
Calle d
Mi casa Almacn
Calle 1
Calle 2
Calle 3
Calle e
Sur
Actividad 2:
Describe la Ubicacin de los siguientes objetos del plano usando puntos cardinales y lugares
de referencia.
Ejemplo:
Perro: el perro est al oeste del rbol, al norte de la estrella.
Norte
Oeste
Este
Sur
Montaa:
Abuela:
rbol:
Estrella:
Pato:
Nio:
Elefante:
Oso:
A B C D E 4b
1 4e
Polica
3a
Correos
2
1c
Hospital Frutas
Colegio 3d
3
4e
Quesos Bomberos
4
2a
Polica
Correos
2
Oeste Este
Frutas
Hospital Colegio
3
Quesos Bomberos
4
Sur
1 Qu lugar se encuentra al oeste de los bomberos?
Los Hemisferios:
Podemos dividir la Tierra en 2 mitades: norte y sur. Hemisferio
Norte
La lnea que las separa est al centro de la Tierra y se llama crculo del Ecuador
Ecuador.
Hemisferio
Todos los territorios que estn al norte de esa lnea, pertenecen al Sur
hemisferio norte.
Todos los territorios que estn al sur de esta lnea, forman parte del
hemisferio sur.
Trpico de
Los Trpicos: Cncer
Son lneas imaginarias que estn dibujadas con la misma distancia, al
norte y al sur del crculo del Ecuador. Ecuador
Los ocanos
Son grandes extensiones de agua salada que cubren
la Tierra
http://saberespractico.com/wp-content/themes/
imagination/oceanos-mapa.png
Actividad 1:
Completa el siguiente mapa mudo destacando, el crculo del ecuador, los hemisferios, los trpicos, los
5 continentes, sus grandes ocanos y los polos. Crea una simbologa en el recuadro adjunto.
Simbologa mapa
Continentes: Hemisferios:
Ocanos: Trpicos:
Taller grupal
Lo hice o no
Acciones a realizar
lo hice
Tenemos nuestros materiales
Estamos organizados
Cortamos las partes del recortable
Armamos y pegamos nuestro recortable sobre la cartulina, con todas sus partes
Identificamos los puntos cardinales
Pintamos continentes y ocanos
Distinguimos las lneas de referencia
Respondimos la gua de trabajo en cada cuadernillo
Contesta las siguientes preguntas, segn la informacin que puedes ver en el mapa que construyeron.
Marca con un la o las opciones correctas.
Actitud Si A veces No
Particip responsablemente de la actividad
(Realic completamente mi tarea)
Respet a mis compaeros en todo momento
(ej. Escuchndolos)
Trabaj de forma limpia y ordenada
(ej. No dej papeles sucios en la sala)
Entregu mi trabajo a tiempo (cuando me llam
mi profesora estaba listo)
OCANO
NDICO
ATLNTICO
PACFICO
OCANO
OCANO
OCANO GLACIAL
OCANO GLACIAL
ANTRTICO
RTICO
OCEANA
ASIA
AMRICA
EUROPA
FRICA