Tema-5-Organización y Diversidad de La Biosfera
Tema-5-Organización y Diversidad de La Biosfera
Tema-5-Organización y Diversidad de La Biosfera
2. AUTORREGULACIN DE LA POBLACIN
Cada poblacin est constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que vi-
ven en un lugar determinado.
El nmero de individuos de una poblacin suele crecer hasta unos lmites, para mantener-
se posteriormente en estado estacionario. Para que eso ocurra, el nmero de nacimientos
por unidad de tiempo, ha de ser igual al nmero de defunciones por unidad de tiempo. El
estado estacionario no suele ser lineal, sino que se trata de un equilibrio dinmico, lo que
se manifiesta por una serie de fluctuaciones en el nmero de individuos, cuyos valores os-
cilan en torno al lmite de carga.
En condiciones ideales, como el momento en que una poblacin coloniza un territorio sin
explotar, su potencial bitico r ser el mximo, lo que implica una elevada TN; por ello, ini-
cialmente el nmero de individuos que la constituyen experimentar un crecimiento ex-
plosivo de tipo exponencial, originando curvas en J. Sin embargo, al cabo de cierto tiempo,
dicho crecimiento, se ver limitado debido a la resistencia ambiental, que reforzar el bu-
cle de realimentacin negativa establecido a travs de las defunciones, dando lugar a cur-
vas de crecimiento logstico, o en S.
La resistencia ambiental viene marcada por un conjunto de factores que impiden que una
poblacin alcance su mximo potencial bitico. Dichos factores pueden ser:
r estrategas: Son individuos que poseen un potencial bitico muy elevado, lo que signi-
fica que tienen muchas cras que no reciben cuidados, por lo que quedan abandonadas
a su suerte. Debido a ello, son pocas las que sobreviven y logran alcanzar la edad adul-
ta, por lo que el tamao de la poblacin se mantiene estacionario.
k estrategas: Poseen una menor TN, por lo que tienen pocas cras. Sin embargo, la TM
es tambin menor porque, al recibir cuidados, la mayora de ellas consigue alcanzar la
edad adulta.
TEMA 5: ORGANIZACIN Y DIVERSIDAD DE LA BIOSFERA
Las especies amenazadas son aquellas cuyo nmero de individuos se va reduciendo drsti-
camente hasta alcanzar una cifra crtica, lo que las pone en peligro de extincin.
Cada especie se desarrolla dentro de unos determinados valores de cada uno de los facto-
res del medio, lo que se conoce como valencia ecolgica que es el campo o intervalo de to-
lerancia de una especie respecto a un factor cualquiera del medio, que acta como factor
limitante.
Desde el punto de vista de la amplitud de la valencia ecolgica, podemos considerar dos
tipos de especies diferentes:
Eurioicas: Aquellas poco exigentes respectos a los valores alcanzados por un determi-
nado factor, es decir, que poseen valencias ecolgicas de gran amplitud. Sin embargo,
el nmero mximo de individuos no suele ser muy elevado. Suelen ser r estrategas,
que son generalistas, es decir, ms tolerantes a las variaciones de las condiciones del
medio, aunque su abundancia sea menor.
Estenoicas: Aquellas que son muy exigentes respecto a los valores alcanzados por un
determinado factor, es decir, que presentan unos lmites de tolerancia estrechos. Sue-
len ser k estrategas, que son ms especialistas, es decir, responden de modo ms efi-
caz cuando las condiciones del medio son propicias.
3. AUTORREGULACIN DE LA COMUNIDAD
Las poblaciones no se encuentran aisladas en el medio en el que habitan, sino que se rela-
cionan con otras con las que comparten el territorio, constituyendo una comunidad o bio-
cenosis.
La coexistencia de poblaciones diferentes en un ecosistema genera una serie de interac-
ciones, de las que depende la evolucin simultnea de todas ellas. Dichas interacciones
actan como factores limitantes biticos que van a contribuir a la estabilidad del conjunto.
La estabilidad del sistema depredador/ presa no tiene por qu hacernos suponer que el
sistema no cambia. Ms bien podramos decir que se halla en equilibrio dinmico.
3.2. PARASITISMO
Es una relacin binaria en la que un individuo, el parsito, resulta beneficiado, y el otro, el
hospedante, perjudicado. Puede haber dos clases de parasitismo: el endoparasitismo, en el
caso de que el parsito viva dentro del organismo hospedante y el ectoparasitismo, en el
caso de que el parsito sea externo.
Nicho potencial (ideal o fisiolgico): Es aquel que satisface todas las necesidades
de una determinada especie.
Nicho ecolgico (real): Es el ocupado por una especie en condiciones naturales.
4. BIODIVERSIDAD
Se entiende por biodiversidad a la riqueza o variedad de las especies de un ecosistema y la
abundancia relativa de los individuos de cada especie. Segn esta definicin, al comparar
dos ecosistemas, ser ms diverso no solamente el que tiene mayor nmero de especies,
sino, adems, el que tenga un mayor nmero de individuos por especie. Un ecosistema di-
verso es un ecosistema ms estable, debido al gran nmero de relaciones causales que se
establecen entre las especies.
Tras la Conferencia de Ro de Janeiro de 1992, en el trmino biodiversidad se engloban tres
conceptos:
3. Diversidad gentica: Los diferentes genes que poseen los individuos les permiten
evolucionar, enriquecerse por cruzamiento y adaptarse a las diferentes condicio-
nes ambientales.
Los forestales muestran una tasa de extincin de un 30% aproximadamente del to-
tal de 319 especies registradas en los bosques templados y en los tropicales.
Los de agua dulce muestran una tasa de extincin de un 26% aproximadamente de
un total de 194 especies registradas.
Los ocanos muestran una tasa de extincin del 25% aproximadamente de un total
de las 217 especies de animales marinos registradas.
genes silvestres, ya que sin ellos muchos cultivos podran desaparecer, pues cada cierto
nmero de aos las semillas seleccionadas artificialmente han de ser tratadas, mediante
cruzamiento o biotecnologa, para evitar su decaimiento.
La necesidad de la conservacin de la biodiversidad ha experimentado un fuerte ascenso,
hasta el punto de que la riqueza de cada uno de los pases del mundo se valora en tres
sentidos: riqueza econmica, riqueza cultural y biodiversidad.
Las medidas ms adecuadas para evitar la biodiversidad son: