Tarea I, Derecho Internacional Publico y Privado. Santos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tarea I: Derecho Internacional Pblico y Privado

Distinguido participante:

Consulte la bibliografa bsica de la asignatura y dems fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuacin:

1. Realice un anlisis sobre los diferentes documentos que establecen


acuerdos interestatales a partir de convenios a travs de las Naciones
Unidas.

Acuerdos: El trmino acuerdo, puede tener un significado genrico y uno


especfico. Adems, ha adquirido un significado especial en la legislacin
relativa a la integracin econmica regional.

(a) Acuerdo como un trmino genrico: La Convencin de Viena de 1969


sobre el Derecho de los Tratados utiliza el trmino acuerdo internacional,
en su sentido ms amplio. Por un lado, define los tratados como acuerdos
internacionales, con ciertas caractersticas.

Por otro lado, utiliza el trmino acuerdos internacionales, para instrumentos


que no cumplen con la definicin de tratado. Su artculo 3, hace referencia
tambin a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito. Si bien
estos acuerdos verbales pueden ser poco comunes, pueden tener el mismo
poder vinculante que los tratados, en funcin de la intencin de las partes.

Un ejemplo de un acuerdo verbal puede ser una promesa que el Ministro de


Asuntos Exteriores de un Estado le hiciera a su homlogo de otro Estado El
trmino acuerdo internacional, en su sentido genrico abarca, por tanto, el
rango ms amplio de instrumentos internacionales.

(b) Acuerdo como un trmino particular: Los acuerdos, suelen ser


menos formales y tratan una gama ms limitada de asuntos que los
tratados. Existe una tendencia general de aplicar el trmino acuerdo, a
tratados bilaterales o multilaterales restringidos. Se emplea especialmente
para instrumentos de carcter tcnico o administrativo firmados por los
representantes de los departamentos del gobierno pero que no necesitan
ratificacin.

Los acuerdos ms habituales tratan temas econmicos, culturales,


cientficos y de cooperacin tcnica. Frecuentemente, los acuerdos tratan
tambin cuestiones financieras, tales como evitar la doble tributacin,
garantas de inversin o ayuda financiera.
Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales celebran
regularmente acuerdos con el pas anfitrin de una conferencia
internacional, o ante una reunin de un rgano representativo de la
Organizacin. Especialmente en el derecho econmico internacional, el
trmino acuerdo, tambin se utiliza como ttulo de amplios acuerdos
multilaterales (por ejemplo, los acuerdos sobre productos bsicos). El uso
del trmino acuerdo, se ha ido desarrollando lentamente en las primeras
dcadas de este siglo.

Hoy en da, la gran mayora de los instrumentos internacionales se


designan como acuerdos.

(c) Acuerdos en los esquemas de integracin regional: Los esquemas de


integracin regional se basan en los tratados de marco general con carcter
constitucional. Los instrumentos internacionales que modifican el marco
general en una etapa posterior (por ejemplo, adhesiones, revisiones) se
designan tambin como tratados.

Los instrumentos que se celebren en el marco del tratado constitucional o a


cargo de los rganos de la organizacin regional llevan generalmente el
nombre de acuerdos, con el fin de distinguirlos de los tratados
constitucionales. Por ejemplo, mientras que el Tratado de Roma de 1957
hace las funciones de una cuasi-constitucin de la Comunidad Europea, los
tratados celebrados por la CE con otras naciones suelen designarse como
acuerdos.

De forma anloga, el Tratado de Montevideo de 1980 estableci la


Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), pero los
instrumentos subregionales que se incorporaron bajo su marco legal se
denominaron acuerdos.

Convenios: El trmino convenio, puede tener tambin un significado


genrico y uno especfico.

(a) Convenio como trmino genrico: El Art.38 (1) (a) del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia se refiere a los convenios internacionales,
sean generales o particulares, como fuente de derecho, aparte de normas
consuetudinarias internacionales y principios generales del derecho
internacional y, en segunda instancia, las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas ms cualificados. Este uso genrico del trmino
convenio, abarca todos los acuerdos internacionales, de forma anloga al
trmino genrico tratado.

Tambin la jurisprudencia suele denominarse derecho convencional, con el


fin de distinguirla de las otras fuentes del derecho internacional, como el
derecho consuetudinario o los principios generales del derecho
internacional. El trmino genrico convenio, es, por tanto, sinnimo del
trmino genrico tratado.

(b) Convenio como trmino especfico: Mientras que en el ltimo siglo el


trmino convenio, se ha empleado habitualmente para acuerdos bilaterales,
ahora se utiliza principalmente para tratados multilaterales formales con un
nmero elevado de partes. Los convenios suelen estar abiertos a la
participacin de la comunidad internacional en su conjunto, o a la de un
gran nmero de estados.

Por lo general, se denomina convenios, a los instrumentos negociados bajo


los auspicios de una organizacin internacional (por ejemplo, Convenio
sobre la Diversidad Biolgica de 1992, Convenio de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar de 1982, o el Convenio de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1969).

Lo mismo sucede con los instrumentos adoptados por un rgano de una


organizacin internacional (por ejemplo, el Convenio de 1951 de la OIT
sobre igualdad de remuneracin entre hombres y mujeres por trabajo de
igual valor, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo, o el
Convenio de 1989 sobre los Derechos del Nio, aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas).

2-Realice un esquema en que se destaquen:

b) Caractersticas el Derecho Internacional Pblico.

Caractersticas el Derecho Internacional Pblico


a) Constituye un orden jurdico autnomo, tanto por sus d) Es un orden abierto, sujeto a evolucin de manera
fuentes como por sus destinatarios. Los Tratados, la constante. En consecuencia con los procesos de
costumbre y la accin normativa de las Organizaciones cambio que se producen en la sociedad internacional,
Internacionales, junto con los principios generales, son el Derecho Internacional ha de evolucionar para tratar
fuentes propias y en cierto modo exclusivas de este de dar respuesta a las necesidades sociales. El hecho
ordenamiento jurdico. Esta autonoma es evidente
de que la sociedad internacional se encuentre menos
cuando se compara el Derecho Internacional con el
sistema normativo de los derechos internos. En estos, la estructurada que las sociedades estatales explica que
Ley tiene un valor omnipresente, de modo que es fuente sus procesos evolutivos se manifiesten de modo ms
comn para todas sus ramas. Una pequea modificacin constante.
en las normas constitucionales puede dar al traste con
muchas normas de rango inferior. El carcter evolutivo del Derecho Internacional puede
contemplarse en el papel que desempea la costumbre
En el orden jurdico internacional no hay un concepto en el sistema de fuentes, en la elaboracin de nuevas
equivalente al de la Ley. Desde el punto de vista de los normas que tratan de recoger nuevas situaciones
destinatarios de las normas se observa que el Derecho derivadas del avance tecnolgico, de la preocupacin
Internacional Pblico es el nico ordenamiento jurdico por asegurar derechos del hombre.
que se dirige a los Estados en sus relaciones mutuas. Por
ello surge la posibilidad de que al regularse una materia
de alcance internacional desde los derechos internos se
produzcan resultados distintos (por ejemplo doble
nacionalidad).
b) Es un derecho en desarrollo. Tiene un grado de e) Tiene sus propios medios de realizacin o de
positivacin pequeo, aunque creciente. Hasta hace aplicacin para lograr la eficacia de sus normas. Estos
poco era un conjunto de normas en su mayor parte medios a veces se apoyan en los existentes en el
consuetudinarias. Hoy en da, sobre todo a partir de derecho interno y otras son totalmente independientes.
la poca de las Naciones Unidas, el derecho escrito
positivado es cuantitativamente ms importante que
el consuetudinario, por razn del impulso
codificador. A pesar de este desarrollo el grado de
positivacin es pequeo comparado con la
abundancia de normas de los derechos internos
donde las relaciones sociales se regulan
detalladamente.
c) En el Derecho Internacional el Estado no es slo f) Tiene un grado de relativismo. Quiere decirse con
el destinatario de las normas sino su principal esto que a veces una determinada norma obliga a unos
promotor. El Estado es el sujeto originario del sujetos pero no a otros. Un tratado bilateral es en
sistema, actor que participa directamente en el principio norma a seguir para los Estados parte en el
proceso evolutivo del Derecho Internacional. Esto mismo en sus relaciones mutuas y no para los dems.
ocurre mediante la elaboracin de tratados, creacin Por tanto, un sujeto de Derecho Internacional est
de Organizaciones Internacionales y establecimiento obligado a seguir determinada conducta en un caso
de instancias jurisdiccionales. En el Derecho pero no en otro.
Internacional los Estados son, al mismo tiempo, los
creadores y los destinatarios de las normas jurdicas.
Por todo ello resulta que el Derecho Internacional
tiene un grado de subjetivacin mucho mas
pronunciado que los ordenamientos internos.

b) Comparaciones entre Derecho Internacional Pblico y Derecho


Interno.

Derecho Internacional Pblico Derecho Interno


Regula las relaciones entre los estados, organismos Regula la conducta o relaciones entre los individuos
internacionales y dems sujetos del DIP, incluyendo (Derecho Privado) y entre el individuo y el Estado
al hombre. (Derecho Pblico).
Se nos presenta como un derecho de coordinacin. Se nos presenta como un derecho de subordinacin.
El nico modo de creacin de normas jurdicas es Las normas son promulgadas por la autoridad
el acuerdo entre estados, y las sanciones van competente y se imponen jurdicamente a los
dirigidas a los estados, organizaciones particulares.
internacionales.
Derecho incompleto, est sujeto a la arbitrariedad y Derecho ms completo.
la accin discrecional de estado en aquellas zonas
an no reguladas.
Carece de legislador y las sanciones han sido La coercin est organizada de un modo
impuestas recientemente slo por el Pacto de la satisfactorio.
Sociedad de Naciones y por la Carta de la O. N. U.

c) Los fundamentos y fases evolutivas del Derecho Internacional


Pblico a travs de la historia, enfatizando posiciones ideolgicas de
diferentes doctrinlogos de esta rea o disciplina.

Fundamentos del DIP Fases Evolutivas del DIP Posiciones Ideolgicas de


diferentes Doctrinarios
El Derecho Internacional empez El Derecho Internacional, como todo Las posiciones doctrinales a
a desarrollarse a partir del Siglo Derecho, esta influenciado por la sociedad este respecto son dos:
XVI, poca en la cual aparecen que intenta regular. En casos de Derechos
en Europa los primeros estados estatales esto parece mas evidente que en el 1) Para unos autores, que
nacionales. Sin embargo, Derecho Internacional que se ve habramos de calificar de
hasta principios del Siglo XX se influenciado por la vida internacional. Al tradicionales, el orden
desenvolvi bajo el principio de final de la Primera Guerra Mundial el jurdico internacional tiene
la soberana, lo que no facilitaba la Derecho Internacional sufre un triple un texto concluyente en este
creacin de una sociedad proceso de: sentido, cual es el del artculo
internacional. Las tentativas 38 del Estatuto del Tribunal
hechas hasta entonces para Humanizacin Internacional de Justicia,
regularizar las relaciones Institucionalizacin que considera como fuentes a
internaciones se caracterizaban por Socializacin las convenciones
su empirismo y por su estrecha internacionales, la costumbre
relacin con la poltica. En las vsperas de la Primera Guerra internacional y los principios
Mundial el Derecho Internacional publico generales del Derecho
Se entiende por fundamento del servia para regular la relacin entre los reconocidos por las naciones
Derecho Internacional pblico la Estados Soberanos de la Europa Occidental civilizadas, aparte de las
base o soporte racional y jurdico ( lo que se llamaba Estados Civilizados) decisiones doctrinales y la
en que descansa el Derecho bajo los principios de soberana e doctrina de los publicistas
Internacional y que justifica su independencia y se caracterizaba en: consideradas como medio
vigencia o le da razn de ser a auxiliar para la
dicho Derecho. Para fundamentar 1. Voluntariedad: Los Estados son determinacin de las reglas
al Derecho Internacional Pblico, Legisladores y sujetos a quien van dirigidas jurdicas.
los tratadistas han expuesto una las normas internacionales.
serie de teoras, as como tambin 2) Para otros, la postura es
se ha hecho referencia a algunas 2. Neutralidad: Las normas no persiguen ms amplia y puede ser
escuelas jurdicas con el mismo fundamentaciones religiosas o morales. calificada de moderna, en
propsito. cuanto se parte de la idea de
3. Positivismo: Son normas LEX LATA. que no hay texto
Estas escuelas jurdicas han internacional al efecto, por lo
pretendido fundamentar al Antes de la era cristiana: En documentos que se deben admitir como
Derecho Internacional en forma que reposan en la biblioteca de la ONU se fuentes todos los
personal y excluyente. Debido a encuentra que en el ao 1300 A. C. se procedimientos de
que en ciertos momentos el celebro un tratado de paz perpetua de produccin de normas en los
Derecho Internacional se ha alianza y extradicin entre un Faran cuales se manifiesta la
nutrido intensamente de las Egipcio y el rey de los hititas. El judasmo voluntad de los Estados.
doctrinas de una determinada se hace presente regulando la guerra y la
escuela y por eso se ha credo ver paz mediante el Deuteronomio (V Libro del
en ella el verdadero fundamento de Pentateuco escrito Por Moiss). En
este Derecho. la India se conoci el Cdigo de Manu, en
donde aparecen los primeros vestigios de lo
A partir del conocimiento del DIP, que hoy se conoce como las embajadas
muchos de los grandes autores se permanentes. Son los chinos quienes inician
han interesado en su estudio, as la s relaciones diplomticas.
como en la explicacin del
fundamento o base que pueda dar Edad antigua: Signada por los imperios
razn a su existencia. de Grecia y Roma.

Muchos autores han creado Grecia: En medio de un pueblo dividido


doctrinas sobre el fundamento del por barajaros y cultos,
DIP, entre ellas. surgen instituciones que son vestigios
del derecho internacional.
La Funcin Social como
Fundamento del DIP, es Edad media: Esta fue la poca ms oscura
considerada la ms apta. vivida por la humanidad. Predomina el
feudalismo, donde el Papa era el mayor
El Derecho Internacional Pblico feudal y este junto con los seores feudales
tiene su base en la necesidad de los promovieron la institucin de una empresa
estados (y de todos los sujetos del de una conseja que deca que el trabajo era
D.I.P) de vivir en armona, de una maldicin publica, el trabajo estaba
mantener un ambiente de paz, en destinado a los seres inferiores, es decir, a
el que se garanticen los derechos los desposedos.
fundamentales de toda la
comunidad internacional. Por esa Se consideraba que los seores feudales
razn se dice que el fundamento eran hijos de dios y por ello no podan
del Derecho Internacional Pblico trabajar. Se acordaban guerras territoriales
est representado por la funcin entre los seores feudales no para obtener
social, precisamente por la ms tierras si no para obtener ms gentes
necesidad de evitar los actos que mermaba la riqueza feudal. Sin
de violencia para lograr una embargo se notan instituciones como el
convivencia respetuosa y cristianismo, que mitigan la accin de los
agradable entre las partes. feudales.

El pensar en conceptos como paz y Por otro lado la iglesia, creaba figuras como
armona hace suponer la necesidad la paz de Dios que se lleva a cabo en los
absoluta de elementos como la templos, y la tregua de dios, que era da de
cooperacin; sin esta voluntad de descanso en la guerra.
ayudarse mutuamente de los
estados, se hace prcticamente Edad moderna: Trajo un giro de 109 para
imposible lograr los objetivos la evolucin del Derecho Internacional, se
propuestos. da fin a la guerra de treinta aos emprendida
por dos pueblos germanos (Guerra Santa
Hoy en da, existen organizaciones entre creyentes y protestantes) y en los
encargadas de promover los ltimos cuatro aos se dan dos acuerdos el
principios e ideales fundamentales primero de ellos el acuerdo de Munsterly el
del Derecho Internacional Pblico segundo el acuerdo Osnabruck y estos
tales como la ONU, que han producen el tratado de Westfalia que
asumido esta misin y ponen sus marcaran hechos importantsimos para el
esperanzas en el espritu de DIP en el 1648.
cooperacin de los pases
integrantes. poca contempornea: Arranca con el
siglo XX, se suceden hechos espectaculares
An cuando existen diferencias en por que los Estados comienzan a convertirse
el mbito ideolgico, es posible en poderosos por la industrializacin.
lograr acuerdos en otros renglones
(econmico, social y moral). En 1914 se produce la guerra entre Servios
y austriacos y nace la primera guerra
mundial, termina en 1918-1919 con el
tratado de Versalles, nace la Liga de las
Naciones. Surge la segunda guerra
mundial 1939-1945, fecha para la cual nace
la ONU, representando el acontecimiento
ms resaltante para el DIP.

Enviar a este espacio en el plazo indicado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy