Tema 5 Barrau
Tema 5 Barrau
Tema 5 Barrau
Breve Explicación
En este conjunto de proyecciones vamos a explicar el concepto de Personalidad, cuáles son las
implicancias que tiene el hecho que afirmemos que las sociedades tienen personalidad, y por
ende son un sujetos de derecho diferente de cada uno de los socios. Así como yo soy persona
diferente de mi vecino, las sociedades son personas diferentes de los socios que la formas. Las
sociedades son personas jurídicas.
¿Como se debe usar esa personalidad? ¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar la
personalidad como el legislador quiere o estableció?
Art. 33 del C.C. de ley 17711 decía (esta derogado). Son personas jurídicas “...2º. Las
sociedades civiles
y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa del Estado
para funcionar”.
Artículo 141 CC y C dice: "Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales
el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación."
El artículo 143 del mismo cuerpo legal, dice: "Personalidad diferenciada. La persona
jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no
responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que
expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial."
El artículo 148 del CCyC expresa: Son personas jurídicas privadas: las sociedades, las
asociaciones civiles, las simple asociaciones, las fundaciones, ..las mutuales, cooperativas, …
El art. 2do. de la ley 19.550 “La sociedad es un sujeto de derecho con el alcance fijado en esta
ley”. Barrau: Este articulo establece que la sociedad es un sujeto de derecho de acuerdo a
como el legislador quiere y que los socios tienen que usar la sociedad y los administradores
como el legislador quiere, para resguardar, proteger y mantener esa personalidad que sirve
como valla o pantalla.
1
2. En el sistema de responsabilidad societario, articulo 54 apartado 3ro
La base es el derecho común
Piensen en una sociedad, Por ejemplo, la filomena SA que tiene diferentes socios, Que tenga
personalidad jurídica diferenciada implica que los acreedores de la sociedad, por ejemplo,
aquel que le vendió un auto a la sociedad, no puede pretender hacer cumplir sus obligaciones
a los socios o controlantes, es decir, que solo puede exigirle el cumplimiento de sus
obligaciones a la sociedad
En otras palabras, que la sociedad tenga personalidad jurídica diferenciada implica que los
acreedores de la sociedad no pueden pretender hacer cumplir las obligaciones de la sociedad
a los socios o controlantes (Salvo que el tipo social lo establezca).
2
Solo responsabiliza a la sociedad. Salvo si el tipo no protege al socio. (salvo que el tipo
establezca otro tipo de personalidad).
Barrau: En mis clases hablamos que a veces los socios podían responder por el tipo, bueno si el
tipo es una sociedad colectiva, podrían llegar a responder los socios, pero no porque no se
aplique la personalidad en toda su instancia, si no porque por el tipo de sociedad colectiva, los
socios RESPONDEN en forma ILIMITADA Y SOLIDARIA.
Fíjense, que si la sociedad se utiliza como el legislador quiere, los funcionarios, los socios y los
controlantes en este caso no pueden ser responsabilizados. ¿Porqué? Porque oponen la
personalidad jurídica de la sociedad que actuó.
Síntesis: Solo obliga a la sociedad que actuó, pero nunca, obliga a socios, controlantes,
administradores, ni a los demás funcionarios sociales.
Si usamos la sociedad TORPEMENTE, como dice Otaegui (de manera desviada, indebida,
contrario al interés social, a la buena fe, frustrando los derechos de terceros, etc.), entonces en
ese caso, ese muro que es la personalidad no se puede oponer y se corre el velo o la pared de
la personalidad. En este caso se puede ver quien esta atrás y aplicar la INOPONIBILIDAD DE LA
PERSONALIDAD JURIDICA con sus efectos. (puede ir contra los socios y controlantes). LO
IMPORTANTE, es cuando se da esa actuación desviada de la sociedad, esa pantalla que es la
personalidad, el legislador dice, no la podés usar y entonces vamos a RESPONSABILIZAR Y A
IMPUTAR a otros sujetos.
3
- La aplicación de la inoponibilidad se fundamenta en beneficio de terceros. Es decir,
que la personalidad lo que justamente hace, es servir de valla y decir: la que se obligo
es la sociedad, ahora si hay un tercero que se vio perjudicado por una actuación
desviada, indebida de la sociedad, para beneficiar a ese tercero se aplica la
INOPONIBILIDAD YO NO PUEDO OPONER ESA PERSONALIDAD.
- ¿Qué pasa cuando aplico la INOPONIBILIDAD? La sociedad siempre queda obligada, es
decir, que a la sociedad que se obligo le voy a sumar más sujetos, pero la sociedad
siempre queda obligada y la sociedad NO SE DISUELEVE.
- Gran merito de la ley según Palmero (fue uno de los reformadores de este tema).
1) La que encubra la consecución de fines extra societarios. (aca tenemos que diferenciar
cuales son los fines societarios de los extrasocietarios y saber cual es el interés social).
4
Y cuando hablamos de interés social, para algunos es el interés de la mayoría de los
socios. (Mas de la mitad). Para las teorías institucionalistas el interés social ya no es el
interés de los socios, si no de la sociedad como institución, que pasa a interesarle ya a
la comunidad toda, porque es una fuente de ingresos, de trabajos, de servicios. Y
después, hay otras teorías como el caso de la corte Francesa que diferencia el interés
social del interés de la mayoría de los socios, y busca preservar justamente el
patrimonio y el bienestar societario.
2) O la que constituya un mero recurso para violar.
- la ley (nada más amplio que violar la ley)
- el orden público (con todos los supuestos de orden público que tenemos)
- o la buena fe
- o para frustrar derechos de terceros.
Siempre la sociedad queda obligada. Pero se le puede sumar una de estas dos opciones.
ARTICULO 33:
5
Controlantes Externos: Son aquellos que tienen Especiales vínculos, que de alguna manera
la sociedad se encuentra comprometida por otros vínculos, que la dominan. Por ejemplo:
cierta sociedad que fabrica las manijitas para los automóviles volkswagen golf, y si
volkswagen le deja de comprar las manijitas se va a ver muy perjudicada, en este caso
entonces podemos decir que volkswagen estaría controlando esa sociedad.
Evolución Jurisprudencial