Sanidad y Manejo de Plagas en Arroz PDF
Sanidad y Manejo de Plagas en Arroz PDF
Sanidad y Manejo de Plagas en Arroz PDF
MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS DEL
CULTIVO DE ARROZ
Est. Pastoso
FLORACIN
Desarrollo
Pancula
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chironomus sp. gusano rojo
Hydrellia wirthii mosca minadora
Spodoptera frugiperda cogollero
--------------------------------------------------------------------------------------------
Rupella albinella novia del arroz
Diatraea saccharalis caero
Oebalus insularis chinche del arroz
Schizotetranichus oryzae araita
GERMINACIN, PLNTULA y MACOLLAMIENTO
HBITOS:
DAOS:
- Minas irregulares en hojas en la mitad del pice
(Amarillamiento y reas blancas de las hojas)
- Minan y Barrenan macollos tiernos
MOSCA MINADORA
Hydrellia wirthi
CONTROL:
HBITOS:
DAOS:
CONTROL:
Vigorizacin de plantas con aplicaciones de fsforo.
Establecer periodos de seca entre riegos (hasta seis
das de seca).
Uso de variedades tolerantes.
No comprar almacigos de campos infestados.
Uso de Bacillus thuringiensis var. israelensis utilizado
para el control de Culicidae.
Evaluar la plaga antes del uso de un insecticida
(Consultar con Especialista)
Uso de trampas de luz.
Trampas de luz
COGOLLERO
Spodoptera frugiperda
COGOLLERO
Spodoptera frugiperda
HBITOS:
DAOS:
CONTROL:
Eliminacin de residuos de cosecha.
Hacer un buen manejo del agua.
Eliminacin de malezas hospederas.
Inundacin de las pozas con lmina alta de agua
para control de larvas y pupas (20 horas).
Favorecer el control biolgico: Telenomus,
Chelonus y el hongo Nomurea rileyi.
Uso de insecticidas selectivos:
Inhibidores de sntesis de quitina.
CAERO
Diatraea saccharalis
CAERO
Diatraea saccharalis
HBITOS:
CONTROL:
Levantar el nivel de agua de las pozas cuando
el arroz esta pequeo.
Evitar siembra de otras gramneas en campos
vecinos (maz).
Liberacin de Trichogramma,
Telenomus y Paratheresia.
Trampas de luz.
Control parcial en los bordes
con insecticidas.
Trichogramma sp
Liberacin de Trichogramma sp.
NOVIA DEL ARROZ
Rupella albinella
NOVIA DEL ARROZ
Rupella albina
HBITOS:
. Los adultos son activos durante la noche.
Ovipositan en masas de 40-200 huevos cubiertos por pelos
blancos.
Las larvas ingresan al tallo a nivel del tercio superior y
luego barrenan dirigindose hacia abajo donde empupan.
DAOS:
Corazones muertos.
Tumbado de plantas.
Produccin de granos vanos.
NOVIA DEL ARROZ
Rupella albina
CONTROL:
MANTEO :
- Mantas de plstico con sustancia pegajosa.
- Tamao variable manipulable.
SOGATA
Tagosodes orizicolus
HBITOS:
Viven en colonias.
Requiere de temperaturas altas 24 a 28 C.
Se ubican en el cogollo y entre los macollos en la parte
baja.
Ovipositan en la nervadura central.
Se desplazan caminando o saltando.
Se encuentra en almcigos y siembras por transplante.
DAOS:
Caractersticas
Transmisin:
Elenchus sp Haplogonatopus sp
Atrichopogon spp
CRISOPAS
Adulto
Huevo Larva
CONTROL:
Plaga
Biocontrolador Dosis
Nombre comn Nombre cientfico
EVALUACIN
PREPARACION DE LA
MEZCLA
FUMIGACION
EQUIPOS DE APLICACION
Ensayo para el control del Sogata con Beauveria bassiana
- Cipermetrina, alfacipermetrina o
deltametrina para adultos y
ninfas.
- Etofenprox para adultos y ninfas
(Trebon).
- Buprofezin para ninfas (Applaud,
Apruebo, Aquitin, Triunfo).
RESUMEN DE MEDIDAS DE CONTROL PARA
PLAGAS DEL ARROZ
8. Tratamiento de la semilla.
9. Adecuada densidad de siembra.
10. Manejo de la lmina de agua.
11. Control eficiente de malezas.
12. Fertilizacin balanceada.
13. Proteccin y fomento de enemigos
naturales.
14. Uso eficiente y selectivo de plaguicidas.
CICLOS DE DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES
INSECTOS PLAGA DEL ARROZ (das)
SOGATA 7-19 14 - 21 - 21 - 40
MOSCA MINADORA 5.5 9.5 6.0 28
GUSANO ROJO 1 15 - 20 1 17 - 22
COGOLLERO 2-4 15 - 24 10-13 27 - 41
CAERO 6 - 10 17 - 45 7-18 30 - 73
NOVIA DEL ARROZ 6-9 25 - 30 7-12 38 - 71
ENFERMEDADES DEL
ARROZ
FALSO CARBON DEL ARROZ
Ustilaginoidea virens
FALSO CARBON DEL ARROZ
Ustilaginoidea virens
1. Alta HR,
2. Alta dosis de fertilizacin nitrogenada,
3. Lluvias prolongadas.
FALSO CARBON DEL ARROZ
Ustilaginoidea virens
Control Cultural:
Control Gentico:
Uso de variedades tolerantes o resistentes.
Ejemplo: Pitipo, NIR-43.
Control Legal:
Establecer perodos de campo limpio en
toda una microcuenca.
FALSO CARBON DEL ARROZ
Ustilaginoidea virens
Control Qumico:
Preventivo en Pre espigado, cada 8 y 15
das.
Desinfeccin de semilla, de 3 a 4 semanas
con un fungicida a base de hidrxido de
cobre: 3 g/Lt. de agua.
Triadimenol (200 ml/ 100 Kg de semilla).
Captan ms Carboxn (1 Kg/ cil).
Caldo bordals o caldo sulfoclcico (4 ml/
Lt de agua).
QUEMADO DEL ARROZ
Pyricularia oryzae
Sntomas:
En hojas, nudos del tallo, cuello panoja y
en granos.
En Hojas: puntos de color caf hasta
lesiones en forma de rombo (halo oscuro
y centro grisceo),
En cuello de panoja manchas de color
pardo grisceo, ocasionando granos
vanos a la maduracin.
En estado lechoso, la maduracin puede
anticiparse, produciendo granos vanos.
QUEMADO DEL ARROZ
Pyricularia oryzae
Factores favorables
1. Alta H R 90%.
2. Das nublados.
3. Perodos largos de roco. 12 a 14 horas.
4. Elevada fertilizacin nitrogenada.
5. Alta densidad de siembra.
6. Variedades susceptibles.
QUEMADO DEL ARROZ
Pyricularia oryzae
Hojas :
- Estras clorticas y moteado
-Completamente blancas.
Panculas:
- Llenado no es completo
- Flores estriles o ausentes
- Glumas distorsionadas y se tornan
marrones
Races :
- Son ms pequeas, en menor cantidad y
con necrosis
-
VHBA
CONTROL:
MONOCOTILEDONEAS - GRAMINEAS:
CONTROL CULTURAL
CONTROL QUMICO
MANEJO DE AGUA
Transplantar sobre lmina delgada de agua
Secar a los 3 das DELGADA LMINA DE
AGUA
Luego aplicar refresco.
Despus del prendimiento aplicar lmina
delgada
Controlar lo ms temprano posible
Aplicacin ADECUADA de herbicidas
Tipos de herbicidas
* Herbicidas pre-emergentes
* Herbicidas post-emergentes
CONCLUSIONES
Las malezas compiten con los cultivos en forma
directa e indirecta