Financiamiento de La Deuda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Financiamiento.

Tabla de pago de la deuda

Una empresa est financiada cuando ha pedido capital en prstamo para cubrir
cualquiera de sus necesidades econmicas. Si la empresa logra conseguir
dinero barato en sus operaciones, es posible demostrar que esto le ayudar a
elevar considerablemente el rendimiento sobre su inversin. Debe entenderse
por dinero barato los capitales pedidos en prstamo a tasas mucho ms bajas
que las vigentes en las instituciones bancarias.
En cualquier pas, las leyes tributarias permiten deducir de impuestos los
intereses pagados por deudas adquiridas por la propia empresa. Esto implica
que cuando se pide un prstamo, hay que saber hacer el tratamiento fiscal
adecuado a los intereses y pago a principal, lo cual es un aspecto vital al
momento de realizar la evaluacin econmica. Esto exige el conocimiento de
mtodos para calcular este tipo de pagos. Existen cuatro formas de pagar un
prstamo. Aqu se presentarn tanto los mtodos de pago como las frmulas
que se utilizan en el clculo de intereses y capital. Aunque estas frmulas no se
analizan a fondo, pues no es el objeto del texto. Para obtener mayores detalles
consulte cualquiera
de los libros de ingeniera econmica que aparecen mencionados en la
bibliografa.
Suponga el siguiente ejemplo: al iniciar sus operaciones una empresa pide
prestados
$20 000 000 a una institucin bancaria, a una tasa preferencial de inters de
36.5%, y le conceden un plazo de cinco aos para cubrir el adeudo. El inters
que se paga se capitaliza anualmente sobre saldos insolutos. A continuacin se
presentan los cuatro mtodos o formas generales sobre cmo cubrir el adeudo,
as como la forma de calcular cada uno, tanto en lo referente al capital como a
los intereses.
1. Pago de capital e intereses al final de los cinco aos. En este caso es muy
sencillo el clculo, pues slo aparecer al final de ese periodo el pago de una
suma total, que es:
Pago de fi n de ao = Pago a principal + Intereses
Si se designa por F a esa suma futura por pagar, a P como la cantidad prestada
u otorgada en el presente (tiempo cero), a i como inters cargado al prstamo y
a n como el nmero de periodos o aos necesarios para cubrir el prstamo, la
frmula empleada es:
F = P (1 + i)
al sustituir valores:
F = 20 000 000 (1 + 0.365)= $94 774 800
de esta suma, slo $20 000 000 corresponden al pago de capital o principal, y
$74 774 800 al pago de intereses.
2. Pago de inters al final de cada ao, y de inters y todo el capital al final del
quinto ao. En este caso debe hacerse una sencilla tabla de pago de la deuda,
donde se muestre el
pago ao con ao, tanto de capital como de intereses (vea tabla 4.5).

Tabla 4.5
Deuda
Pago de fin
Ao Inters despus
de ao
del pago
20 000 000
1 7 300 000 7 300 000 20 000 000
2 7 300 000 7 300 000 20 000 000
3 7 300 000 7 300 000 20 000 000

1
4 7 300 000 7 300 000 20 000 000
7 300 000 27 300 000 0
5

3. Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco aos. Para hacer
este clculo primero es necesario determinar el monto de la cantidad igual que
se pagar cada
ao. Para ello se emplea la frmula:

A=P [ i (1+i)
( 1+i ) 1 ]
donde A (anualidad) es el pago igual que se hace cada fi n de ao. Al sustituir
valores:

A=20,000000P [ 0,365(1+ 0,365)


( 1+0,365 ) 1 ] = $9,252.530
con esto se construye la tabla de pago de la deuda para determinar qu parte
de
A = $9 252 530 pagada cada ao corresponde a capital e inters (vea tabla
4.6).

Tabla 4.6
Deuda
Pago de fin Pago a despus
Ao Inters de ao principal del pago
20 000 000
1 7 300 000 9 252 530 1 952 530 18 047 471
2 6 587 327 9 252 530 2 665 203 15 382 268
3 5 614 528 9 252 530 3 638 002 11 744 266
4 4 286 657 9 252 530 4 965 873 6 778 393
5 2 474 113 9 252 530 6 778 416 23
20,000.024

En la tabla 4.6 los intereses se obtienen al multiplicar por 0.365, que es la tasa
de inters
cobrado, la columna de deuda despus de pago del ao anterior, es decir, por el
saldo insoluto o deuda no pagada. El pago de principal o de capital se obtiene
restando a cada anualidad $9 252 530 el pago de inters de ese mismo ao. Se
observa que la suma del pago a principal de cada uno de los aos es de $20
000 000, lo que significa que el resto pagado en todos los aos es atribuible
slo a intereses.
4. Pago de intereses y una parte proporcional del capital (20% cada ao) al final
de cada uno de los cinco aos. En este caso, en la columna del pago hecho a
principal aparecer cada ao la cantidad de 4 000 000, que es 20% de la deuda
total. Los intereses pagados sern sobre saldos insolutos (vea tabla 4.7).

2
Tabla 4.7
Deuda
Pago a Pago despus
Ao Inters capital anual del pago
20 000 000
1 7 300 000 4 000 000 11 300 000 16 000 000
2 5 840 000 4 000 000 9 840 000 12 000 000
3 4 380 000 4 000 000 8 380 000 8 000 000
4 2 920 000 4 000 000 6 920 000 4 000 000
5 1 460 000 4 000 000 5 460 000 0

Ejercicios:

1) Con el objetivo de aplicar los conceptos vistos sobre amortizacin,


tomemos como ejemplo una deuda por el valor de $1,000.000, la cual
debe ser cancelada en un plazo de un ao con un inters del 31,2%
anual liquidado mensualmente.
2) Una deuda por el valor de $ 15.000, la cual debe ser cancelada a 4 aos,
con un inters del 17% anual. Los pagos son anuales.
3) Una deuda por el valor de $ 30.000, pagaderos en 10 aos, con un
inters anual del 20%. Los pagos se realizan de forma anual.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy