Monografía Rangel
Monografía Rangel
Monografía Rangel
INTRODUCCIN
Lambayeque, Per. Este distrito juntamente con su vecino por el norte, Caaris, se
de un pequeo sector de la imponente Cordillera de los Andes, algo que dista mucho
detenidos en el tiempo.
instrumento de cohesin social, el germen que origina la unin entre los distintos
poblados que los conforman. Sobre ella giran diversas caractersticas expuesta ms
1
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
estas danzas, donde aunque se venere santos catlicos y en fechas establecidas por
particularmente en la danza. Para cumplir con tal propsito, este trabajo se compone
mbito geogrfico del lugar, esto nos ayudar a tener una idea de cuan alejadas son
Captulo II por su parte muestra el entorno ms personal del poblador, este incluye
el desarrollo propiamente dicho del objetivo y muestra una breve comparacin con
Caaris, distrito vecino con el que no solo comparte una misma realidad geogrfica
cuanto a danzas.
2
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
CAPITULO
I
3
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
mientras que la ms alta es de 4000 metros, sin embargo gran porcentaje de este
entre los 6 14 4 latitud sur y 79 18 51 longitud oeste. Limita por el norte con
el distrito de Kaaris, por el sur con el distrito de Ptipo y Miracosta, por el este con
que conforma el centro de este distrito) por medio de una va de 115 kilmetros de
4
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
informacin espacial (a travs de mapas) sobre este distrito. Informacin que ser
descrita a continuacin:
Imagen. 01: Mapa Base del Distrito de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento Territorial para el
desarrollo sostenible de Lambayeque.
que lo rodean o atraviesan. Como se interpreta del mapa existen centro poblados
5
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
INCAHUASI
Imagen. 02: Mapa Satelital de la capital del Distrito de Incahuasi. Fuente: Google Earth.
6
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
02.REA GEOGRFICA
Imagen. 03: Mapa Geolgico del Distrito de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento Territorial para el
desarrollo sostenible de Lambayeque.
7
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
B. MAPA GEOMORFOLGICO
8
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
C. MAPA DE PENDIENTES:
9
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
realidad dista mucho de la que existe ms al oeste dentro del mismo distrito en la
03.ASPECTO HIDROGRFICO
A. MAPA HIDROGRFICO
Los valles formados en este contexto se encuentran muy cerca del divortium
1
Lnea imaginaria que delimita alguna cuenca hidrogrfica, seal divisoria de aguas
que marca el lmite entre una cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas. El agua
10
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
B. MAPA HIDROGEOLGICO
productivas existentes en la zona costera del departamento, sin embargo como zona
11
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
espacio productivo de este distrito est definido, primeramente por las tres regiones
que presenta:
frescas.
peridicamente.
Suni: El clima es fro, los vientos son de un fro penetrante sobre todo en
Incahuasi tiene una temperatura media muy variada de manera descendente de oeste
quebradas, por los que descienden ros, ya sean estos tanto temporales como
Este Distrito adems presenta diferentes zonas que dan paso a distintas
formas de vida como lo son: el bosque espinoso sub-tropical, el bosque seco pre
Incahuasi aun con clima fro, fuertes lluvias y con un cambio climtico en
05.ACTIVIDADES ECONMICAS
sea 3121 habitantes entre ellos mujeres saludables, hombres jvenes y adultos y
nios, y tan solo un 44. 2% mejor dicho 1660 pobladores, son trabajadores no
calificados.
2
Conjunto de tcnicas y conocimientos relativos al cultivo de los bosques o montes.
Diccionario de La Real Academia de la Lengua Espaola. 2017
13
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
diversas especies de papa, olluco, oca, habas, frijoles, entre otros. (Imagen 12)
Inkawasi cuenta con una naciente de cuenca y su uso potencial para estas
tierras debe estar ligadas a la produccin forestal, frutas, pastos y rea de proteccin
forestal.
14
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
CAPTULO
II
15
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
expresidente Alan Garca Prez durante el ao 2007, revela que el 95% de sus
Para los pobladores cada variante dialctica del quechua, posee un inmenso valor
de ideas y pensamientos con los habitantes de cada rea o regin donde se habla,
nuestros pueblos.
analfabetismo.
16
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
tiempo para su acceso, puesto que la mayor parte de la poblacin vierte mayor
desercin (menores que dejan los estudios por dedicarse a labores domsticas o de
02. TOPONIMIA
17
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
EL PEDIMENTO
ante la familia de la novia. Puede que se lleve a cabo durante tres o cuatro
seorita, para conversar con sus padres, dicha conversacin inicia con una media
de yonque hasta que tomen 3 botellas como mximo segn la reaccin del padre de
la seorita. En caso que el encuentro no tenga xito, el joven vuelve por segunda
vez con sus padres con la misma costumbre de ofrecer 3 botellas de yonque como
Luego se realiza una tercera visita donde se dan los mismos ofrecimientos,
donde asistirn conjuntamente con los padrinos para determinar la fecha de la boda.
Durante este evento el novio sostiene una vela en la palma de su mano sin dejarla
caer, hasta que se consuma, si la vela cae, se le otorga otro castigo, finalmente
consentimiento de una autoridad civil; del mismo modo esta festividad se puede
18
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
el segundo da, luego del desayuno se lleva a la novia bailando todo el camino hasta
les obsequian seis cuyes, una gallina, as como tortillas, cancha, camote, papa, mote,
EL CORTE DE PELO
Los padres y padrinos del nio establecen la fecha para la minka de corte
adelante.
asistido y brindan con llonque, luego el padrino coloca al ahijado en la mesa donde
empezando por la derecha hasta la mitad, ellas van dejando de s/ 10.00 a s/ 15.00,
despus el padrino invita a los familiares y amigos a cortar del lado izquierdo
los mismo de hace con el plato de dinero de los varones. Asimismo se ofrece un
LA PREPARACION DE LA CHANCACA
19
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
tapas.
LOS CURANDEROS
mesa extendida y utiliza materiales como cananga, agua florida tabaco, perfumes,
apoyan durante la sesin, usualmente se realiza de 10:00 pm hasta las 4:00 am del
color negro. Los materiales que se utilizan son la chilca, andanza, aliso, taya y
zunic; los mismos se hierven durante 1 o 2 horas segn la intensidad del fuego.
20
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
un lugar adecuado que obtenga sombra, despus se hace un hueco a una profundidad
que va depender de la cantidad del teido con todo sus ingrediente hervidos y se
tapa con hojas de aliso por un lapso de 6 a 7 das, luego se saca y se lava, finalmente
04. POBLACIN
durante el segundo gobierno de Aln Garca Prez. Inkawasi como distrito, posee
una poblacin de 14 230 pobladores, de las cuales un 91.8% del total de la poblacin
es rural (13 068 habitantes) y tan solo el 8.2% (1164 habitantes) corresponde a su
de una y otra son notables. La ocupacin que predomina entre los habitantes de este
hallen.
21
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
Distrito de Incahuasi al igual que el de Caaris y Salas son los que tiene el mayor
mencionados. Esto lo convierte por aadidura en un distrito con tambin alto grado
de vulnerabilidad de desnutricin.
22
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
este material es de 3004, mejor dicho el 98.1% del total de domicilios y el de sus
CRONICA
23
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
que es obvio a partir del mapa anterior de ndice de pobreza, pues es precisamente
desnutricin que su distrito vecino de Salas, aunque ambas tengan parecido ndice
de pobrezas. En cuanto a la salud, que sera una pieza clave para que la mortandad
lugares son los que deben abastecer para cubrir las necesidades de las dems
o sea 8706 habitantes cuenta con seguro de salud, y tan slo el 1.3% de la poblacin
24
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
HUMANO
Imagen. 12: Mapa del nivel de ndice desarrollo humano. Fuente: Ordenamiento
Territorial para el desarrollo sostenible de Lambayeque.
El nivel del desarrollo humano expresado en este mapa para el distrito de
Incahuasi pertenece al bajo quintil, porcin que agrupa a los ms pobres es decir
25
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
percepcin ideolgica del mundo andino, desde la zona en la que se ubica: en las
a ms de 3100 metros sobre el nivel del mar, con una geografa agreste como se ha
conecta o relaciona, su vida con el mundo del ms all toma un sentido ms especial
Por otro lado esta conexin tambin explica el respeto hacia los cerros,
quebradas, astros como: la luna (mama killa), entre otros referentes naturales,
pilkanu.
26
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
La conviccin y fervor que el poblador tiene para con sus rituales as como
es algo que los caracteriza, para ellos los cerros tiene huesos, la luna diariamente
lucha para vivir, al techo de la iglesia se le tiene que peinar y cortar el pelo, etc.
este aspecto se hace fundamental la presencia de un chamn, pues son ellos los que
27
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
padres son de all, sus abuelos son de all y en el gran porcentaje de los casos no
logran identificar algn predecesor suyo que no sea originario del sitio. Esta
poblacin al igual que Caaris, Porcn y Chetilla (estas dos ltimas pertenecientes
Imagen. 13: Grupo de mujeres autctonas de Incahuasi. Setiembre, 1987. Fuente: J.M.
Vreeland Jr.
28
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
son muy ariscos en cuanto a sus costumbres, algunos de ellos incluso nunca han
A.1. DANZAS
pueblos andinos, la msica y sobre todo las danzas tornan un papel fundamental en
i. DANZAS COMUNALES:
TAKI o CASHUA
INCAHUASI
29
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
CAARIS
comunales.
1993: 135) que a su vez, est coincidiendo con el calendario agrcola, con
INCAHUASI
tono alto, en lenguas a veces algo extraas con temtica tanto cmicas
alternados, con dilogos con el pblico para generar alegra entre cada uno
30
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
CAARIS
En esta danza se observa a una mujer que porta una fuente o plato con
bailando3
3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER. Msica, Danzas y
Mscaras en los andes. 1993. Pg. 189
31
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
agricultura que es base fundamental para su subsistencia, es por ello que dan
saltos con los pies descalzos para poder conectarse con la tierra.
CONTRADANZA
gua izquierdo, que encabeza la fila, muy aparte de tres varones y tres damas,
4
Tambin denominado aguardiente, tpica bebida destilada de un fermentado alcohlico.
32
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
interaccin social debido a que fue una forma para comunicarse, smbolos de
religiosos, es por eso que la msica y danza juegan un papel importante en todos
danza tambin es la forma como los pueblos tratan de contar como vivan o como
tradiciones.
del solsticio de invierno, donde se presentan en diversos instantes durante los das
33
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
visitante.
donde se clasifican en cuatro grupos con una ubicacin claramente jerrquica, estos
34
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
caminos y de acequias. Todos los comuneros estn asignado por familias, a una de
las dos mitades, aparentemente, segn los apellidos, quienes a su vez reciben tareas
Snchez.
A. TAKI
Significa cantar bailar en ronda, aunque tambin acoge el significado del baile en
por gneros como el huaino panandino y la marinera nortea, sin embargo a pesar
Los pobladores del lugar celebran los ritos del ciclo vital, el primero que se festeja
es el wambra yakun o agua socorro, este consiste en una clase de bautizo previo,
donde los padrinos le da el nombre al recin nacido con agua bendita en el marco
de la puerta de la casa, eso da una identidad social a travs del nombre y de intrigarlo
35
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
padrinos y en especial a los padres del nios con sus compadres, permitindoles
canta y baila un taki interpretado por un mistru (maestro) que toca la charanga y un
birsukuy o kantiru, quien improvisa versos para la ocasin, este ltimo puede ser
casos se le privilegian a los que mejor los hacen o a los participantes directos del
invitados, que pueden intervenir a travs del canto o del qapari, conjunto de
exclamaciones emotivas que aparecen entre los versos manteniendo el ritmo del
canto.
septiembre.
marcada entre ambos sexos, evidentemente son las mujeres quienes conservan la
36
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
entre otras.
mujer de manera detallada, puesto que el del hombre es mucho ms sencilla, segn
colores oscuros, constan de bayetas5 que ellas mismas tejan, con lana de oveja
que ellas mismas domestican. Los tintes usados para teir la lana son naturales
llegue a la madures y se rompe dejando caer sobre algo que permita notar en que
parte arroja tonos ms oscuros, b) con el tono ms oscuro se pinta las faldas de
lana dejndola hervir por algunas horas con el tinte y luego se dejaba reposar
sobre algn colgador, c) una vez seco, con barro se enterraba la falda y una
5
Tela de algodn, que sirve para modelar el cuerpo, de 2 metros de largo por 4
centmetros de ancho (caso de Incahuasi), aunque las medidas varan, generalmente
decoradas con flores o aves.
6
Tambin denominada talla (Caesalpinia spinosa), rbol de 5 metros de alto utilizada
como planta medicinal en la poca precolombina, crece a ms de 3000 metros de altura y
produce vainas aplanadas de color rosado en su estado maduro.
7
Fragmento telar hecha de algodn de oveja que consta de una sola pieza.
37
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
base que la blusa, aunque los puos necesariamente tienen que ser de un color
son de colores enteros, se ponen sobre la cabeza pero debajo del sombrero.
Magos 6 de enero. Esta danza parece ser contraste pero complementaria la del aylli,
intrnsecamente durante las fiestas de pascuas son escoltar al Nio como a la Virgen
enero, que concuerda con la bajada de los Reyes Magos, el baile tpico lo conforma
38
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
doce varones, la mitad de ellos vestidos de mujer, la otra mitad con sacos o casacas,
barbas de cuero de ovino, y con un bastn de la mano derecha, estos danzantes son
dirigidos por un principal o mamita, a cuya casa acuden para ponerse la vestimenta
hacer su recorrido por las calles, los negros piden jugar con los varones y tratan
de robar los husos de hilar de las mujeres mientras cantan versos, un ejemplo de
estos son:
mgico religiosas hasta inclusive adivinatorias, esta danza interesante, pero rara
vez exhibida, es originaria del casero de Atunpampa, donde este se sita en la parte
alta de Incahuasi. Los danzantes se conforman por tres varones, donde se puede
apreciar que uno de ellos porta el traje tpico y este tocaba el pinkullo y la cajita o
tinya y el resto de los bailarines vestan pantalones negros y pauelo blanco atados
39
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
esta actividad de wiriquenky son representados por los indgenas de la zona como
06.4. LA MSICA
una mamita o msico principal, donde tres de ellos tocan el pinkullo y la cajita
(mamitas casaca, sombrero y turbante), por otro lado el mamita chim nicamente
toca un bombo con una macana, conjuntamente con l se encuentra por un joven
su voz preadolescente.
principal autoridad, abren camino entre el pblico para dar paso a los bailarines y
mamitas delante del procesin. Otros personajes que se encuentran entre los msico
en la procesin son nikshu que son dos hombres cuyas cabezas se hallan cubiertas
40
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
tambin cumple los mandatos de ste, como llevar trago que acostumbran el
en rato, y levantando los pies, como un animal silvestre domado. Los chapetones y
los nikshu al igual que los msicos y los danzantes, son de primera y segunda,
respectivamente.
Cada uno de los cuatro grupos esta constituidos por doce danzantes
cada uno de las dos filas, presentan estandartes de color rosado y otra de amarillo,
la fiesta.
cuadripartita, constituida por dos sectores hacia adelante y otros dos hacia atrs,
inmediata de su pequeo grupo. El chaybi o chaupi vasallu que tiene el menor rango
perseverancia. El delante del autor puede ser elegido de cualquier casero del
o regidor.
41
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
A. ACOMPAAMIENTO MUSICAL
En el caso del chim, la cancin o tonada que constituye uno de los elementos ms
chim, quien toca el bombo o caja grande sin pinkullo como los dems manitas de
estrofas de cinco lneas cada una, es cantada en quechua, salvo la primera lnea de
42
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
CONCLUSIONES
Caaris y muy distinto al de los dems distrito de la regin. Aparente eso nos
es as. Ambos se erigen con una identidad propia hasta el caso de reemplazar
bsicos como la comunin del hombre con la naturaleza y su apego a los ciclos
as las danzas sean generalmente hechas para venerar Santos Catlicos, existen
43
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
44
DANZAS DE LAMBAYEQUE: INCAHUASI
REFERENCIAS:
Carrasco, Alfredo; Fernndez Julio C.; Villarroel, Karina (2016). Iglisya Qatay. El
http://ot.regionlambayeque.gob.pe/contenido/21
http://elincahuasino.blogspot.pe/p/plan-de-gobierno-2011-2014.html
45