Este documento presenta una lista de reglas ortográficas sobre el uso de mayúsculas, signos de puntuación y ejemplos de oraciones que ilustran estas reglas. También incluye listas de sinónimos y antónimos. El documento busca enseñar normas básicas de ortografía y vocabulario a estudiantes de tercer grado de primaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
493 vistas3 páginas
Este documento presenta una lista de reglas ortográficas sobre el uso de mayúsculas, signos de puntuación y ejemplos de oraciones que ilustran estas reglas. También incluye listas de sinónimos y antónimos. El documento busca enseñar normas básicas de ortografía y vocabulario a estudiantes de tercer grado de primaria.
Este documento presenta una lista de reglas ortográficas sobre el uso de mayúsculas, signos de puntuación y ejemplos de oraciones que ilustran estas reglas. También incluye listas de sinónimos y antónimos. El documento busca enseñar normas básicas de ortografía y vocabulario a estudiantes de tercer grado de primaria.
Este documento presenta una lista de reglas ortográficas sobre el uso de mayúsculas, signos de puntuación y ejemplos de oraciones que ilustran estas reglas. También incluye listas de sinónimos y antónimos. El documento busca enseñar normas básicas de ortografía y vocabulario a estudiantes de tercer grado de primaria.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PERCENTIL ORTOGRAFICO N 3 28.- Diana canta junto a Carla.
3er Grado Primaria 29.- Ayer v la pelcula. Mi abuela es un peligro.
Reglas: 30.- El rey de Espaa fue benevolente. Uso de las Maysculas 1.- Lastimar: daar, herir 1.- La 1era. Palabra de un escrito y despus de un 2.- Divisin: reparto, distribucin punto. 3.- Mantener: defender, sustentar 2.- Sustantivos y adjetivos cuando forman parte 4.- Rgido : tenso, estirado del nombre de una institucin. 5.- Ilcito : ilegal, indebido 4.- Las jerarquas o cargos importantes. 6.- Residir : habilitar, morar 5.- Ttulos o nombres de dignidad. 7.- Sufrimiento: padecimiento, tormento 6.- Los ttulos de obras musicales, cine, 8.- Pas : nacin, patria televisin, radio... 9.- Canjear: cambiar, permutar 7.- Las palabras Dios, Divinidad, Virgen Mara... 10.- Vestido: prenda, ropa 1.- Infierno: cielo, gloria ORACIONES 2.- Atontado: vivo, listo 1.- El camin circulaba despacio 3.- Bravura: cobarda, timidez 2.- Yo vivo en Surco y Amalia en Chorrillos. 4.- Rencor: afecto, amor 3.- La Pennsula Ibrica est baada por el 5.- Serenar: inquietar, turbar Ocano Atlntico. 6.- Inflar : reducir, disminuir 4.- Hoy hace buen tiempo. Luce el sol. 7.- Temporal: permanente, estable 5.- Mi amigo Juan regres ayer de Europa 8.- Verdugo: demente, piadoso 6.- El sermn corri a cargo del Reverendo padre. 9.- Calumnia: verdad, elogio 7.- Juan Garca est de vacaciones. 10.- Abarcar: excluir, eliminar 8.- La voz y el Ideal son nombres de dos peridicos. 9.- El Sumo Pontfice reside en Roma. 10.- Los Reyes Catlicos conquistaron Granada. 11.- El Jefe de Estado inaugur la feria. 12.- He obtenido un prstamo del Banco Continental. 13.- Se reuni el Consejo de Seguridad de la ONU. 14.- Maana comienza la XIII Asamblea. 15.- El verano comienza en diciembre y termina en marzo. 16.- En el siglo XV se imprimi el primer libro. 17.- El Prncipe de Espaa visitar el Per. 18.- La secretaria registr la visita. 19.- Huaraz est ubicada en el corazn de Ancash. 20.- Los volcanes estn repartidos por todo el mundo. 21.- La cultura Moche se desarroll en Lambayeque y Casma. 22.- En el antiguo Egipto los gatos eran considerados sagrados. 23.- Mxico fue conquistado por Hernn Corts. 24.- El Prncipe de Espaa visitar oficialmente la India. 25.- Los viejos Rokeros nunca mueren 26.- Juan Lpez est de vacaciones. 27.- El peridico El Peruano public las ltimas leyes. PERCENTIL ORTOGRAFICO N 4 3er Grado Primaria SIGNOS DE PAUSA: 6. Gastador : ahorrador, econmico 1. La coma. 7. Negativo : positivo, favorable Separa los elementos de una enumeracin. 8. Matrimonio : divorcio, soltera Separa la palabra que nombra a la persona a quien nos 9. Mayora : minora, inferioridad dirigimos. 10. Montar : omitir, olvidar Asla una aclaracin ampliacin o explicacin. 2. El punto seguido Separa dos oraciones del mismo prrafo 3. Puntos suspensivos. Se utiliza para dejar en suspenso una expresin. 4. Punto final Cierra un texto. 1. La nia no se asust de l. Al contrario estuvo escuchndolo. 2. Una tarde, Blanca, encontr al dragn. 3. Mi abuelo cant y alegr a los invitados. 4. La marinera es un smbolo de peruanidad. 5. Una es de Fernando, la otra es de Consuelo. 6. Andrea traer galletas, chocolates, caramelos para la fiesta. 7. T no sabes lo difcil que es leer tu letra. 8. Te salud cuando tomabas el t. 9. Juan estudia, Mara canta, Manuel trabaja. 10. En todo el colegio hay una sola maestra. Ella nos ensea a todos. 11. Muchas islas son volcanes que han surgido del fondo del mar. 12. Emilia, Joaqun, Oscar y Camila bailarn una danza ayacuchana. 13. Carlos, aydame le grit Juan. 14. El Presidente, promulg su mensaje. 15. Quien mal anda mal acaba. 16. Tena coches, motocicletas y autobuses. 17. Carlos, ven aqu. 18. Se acabaron las vacaciones ahora a estudiar. 19. Seor Ud. estuvo presente. 20. Luchen, soldados, hasta vencer. 21. Por ltimo, todos nos fuimos a casa. 22. Es imposible entenderlo. Lleva aos en la empresa. 23. Ests cansado?. Que pronto has venido. 24. Tengo muchas clases de rosas, flores, claveles 25. Las hermanas de Pedro llegaran maana. 26. En lo ms interesante Se apag la luz. 27. No s de donde vienes. Dime como ests. 28. Juan lleg a su casa fatigado. 29. De la subida de precios Mejor ni hablar. 30. En realidad, es inevitable. SINNIMOS 1. Descuidado : Desaliado, sucio 2. Guarida : madriguera, cueva 3. Prtesis : sustitucin, reparacin 4. Condena : resolucin, sentencia 5. Bandada : multitud, banda 6. Conciliar : arreglar, pacificar 7. Fructfero : productivo, provechoso 8. Pescar : atrapar, capturar 9. Tmido : vergonzoso, introvertido 10. Trato : acuerdo, convenio ANTNIMOS 1. Cansancio : descanso, aliento 2. Alboroto : calma , sosiego 3. Bodoque : despierto, listo 4. Coordinar : desorganizar, desordenar 5. Extinguir : nacer, empezar