Escalan Do 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

/ Escaladoras fuera de contexto

/ Entrevista a Diana Reboratti


/ Qu Chido!
/ El Placer de la Abstinencia
/ Lippi X Boulder
/ Portafolio: Anna Puinova
/ El Cuerno Este del Paine

24


$4.000
Cuestin de Nmeros
NAMIBIA, AFRICA

Con ms de 40 al sol y una pendiente de


casi 70, la Embajadora Kate Rutheford negocia
los movimientos para ganarle a los nmeros en el
Arco Herere, en el norte de Namibia, frica. GABE
ROGEL.

patagonia.com
CASA MATRIZ: Don Carlos 2945, Las Condes, Santiago,
T. (02) 245 7080. LA DEHESA: Av. La Dehesa 1445 L. 2074,
La Dehesa, Santiago, T. (02) 216 8420. PUCN: Fresia 248
L. C, Pucn, T. (45) 444 482.

Encuntranos en Facebook
www.facebook.com/patagonia.chile
2009 Patagonia, Inc.
8 Editorial

12 I n-box
La voz de nuestros lectores. Notas de la vida en la montaa.

20 Nuevos Productos
Material, fetiches y los ms reciente en juguetes para la montaa.

22 Recuento del Anticristo


Slvese quien pueda! Vuelve la tenaz revisin de la actividad de montaa nacional para la temporada que se acaba.
Por El Anticristo

26 Sicologa: Ms all de la Fuerza y de la Gracia


El Dr. Guili refelxiona sobre la creciente participacin femenina en la montaa y sus alcances sicolgicos.
Por Guilherme Zavaschi.

28 Cine Escalando: The Sends


Nuestro crtico nos hace sus comentarios analticos de esta nueva produccin Sueca.
Por Daniel Castro

30 Escaladoras fuera de contexto


Escalando destaca a cuatro mujeres influyentes del medio nacional revelando parte de su vida cotidiana lejos de la montaa.
Por Redaccin Escalando

38 Entrevista a Diana Reboratti


La Instructora WFR-Ecomed nos cuenta su experiencia como rescatista en isnstructora y la gran importancia de tomar buenas decisiones en
caso de una emergencia.
Por Nicols Palma

44 Qu Chido!
Soho nos cuenta como fue su primer evento como invitada del team Petzl.
Por Soho Langbehn

48 El Placer de la Abstinencia
Una casual cordada internacional se reune en Venezuela por primera vez para abrir una nueva ruta en el Akopan Tepui.
Por Sarah dao

56 Lippi X Boulder
Las competencias son emoscionantes, pero ms an si se viven desde adentro.
Por Mara Pinto DAguiar

62 Portafolio: Anna Puinova


La fotgrafa Rusa lleva slo 5 aos en el rubro de la imagen y ya es un referente mundial de la fotografa de escalada.

70 I nfo_montaa: El Cuerno Este del Paine


Existen cumbres chilenas que nunca han sido visitadas por algn montaista nacional, incluso uno de los cerros ms fotografiados: el Cuerno Este.
Por David Valdz

76 Ciencia de escalar: The Pink Face


Conoce tus ciclos y como manejarlo. Algunos datos y consejos para las escaladoras.
Por Paula Glvez

78 Comparativa de productos (slo para chicas)


Una mirada analtica de los mejores modelos del mercado.
Por Armando Moraga
Contenidos

Portada: Soho Langbehn encadenando sin problemas Lany


que ve tamb (5.12d) Rodellar, Espaa. Daniel Cortina.

Esta pgina: Francisca Villaln se asoma antes de llegar a una


de las reuniones de la ruta Italianos (5.10a) del Pan de Azcar,
Ro de Janeiro, Brasil. Adems de ser una excelente escalado-
ra, Fran vuelca toda su creatividad ilustrando y diagramando
las pginas de nuestra revista Javier Echecopar.
Editorial
Hemos dedicado esta edicin especial a nuestras escaladoras, con notas que sern de su
inters y, por qu no, tambin para los hombres que nos sentimos complementados por el
sexo opuesto.

No es fcil hacer una revista para mujeres, ms si no lo eres. Pero inevitablemente la revista
tiene un lado femenino muy evidente, gracias a que el equipo Escalando est conformado en
su mayora por escaladoras. Natalia Correa, Francisca Villaln, Paula Lpez, Tiahre Copaha y
Paula Glvez, desde cada una de sus reas, influencian el resultado final de lo que llega a sus
manos en cada edicin y, por supuesto, esta no ha sido la excepcin (por suerte no lograron
convencerme de hacer la portada en rosado :) !)

En la montaa pasa lo mismo, si bien los hombres somos mayora, el equipo femenino genera
grandes valores e hitos tan importantes como el primer encadenamiento en libre de la ruta
The Nose (5.14a), en Yosemite, por Lynn Hill. Tambin, acontecimientos recientes como los 14
ochomiles de Edurne Pasaban y el primer 8c (5.14b) femenino a vista de Charlotte Duriff, nos
demuestran que las fminas empujan el listn tanto o ms que muchos machos.

La mujeres conforman aproximadamente un 30% del total de escaladores y montaistas.


Parece ser que, aunque siempre son pocas, la presencia femenina tiene un efecto muy
particular entre los hombres: renuevan los aires de nuestra actividad que a ratos parece ser
muy ruda, cargada de voces roncas, barbas duras y malos olores, por un ambiente menos
rido y muchsimo ms alegre. En esta edicin, el Dr. Guili, nuestro siclogo escalador,
reflexiona sobre la mujer en la montaa, determinada por su gnero y demostrando su rol
complementario reciproco con el hombre. Y con una mirada ms femenina, Paula Galvez
habla sobre la fisiologa de la mujer, con algunos consejos prcticos para ellas y para los que
busquen entenderlas.

Adems, daremos una mirada rpida y fuera de contexto a cuatro destacadas escaladoras
de diferentes generaciones, que han demostrado con hechos que sus capacidades estn en
el top de lnea de la actividad local, aunque su vida cotidianas las mantenga en un camino
paralelo igualmente interesante.

Hablamos con Diana Reboratti quien nos cont su experiencia como instructora WFR y
la importancia de manejar estos conocimientos. Soho Langbehn nos lleva en su recorrido
por las zonas de escalada mexicanas en el Petzl Roc Trip 2010. Y el relato de una fuerte
escaladora alemana que tras hartarse de hacer blder, decide abrir una ruta larga nada
menos que en un tepui de Venezuela.

Anna Piunova, excelente fotgrafa rusa, comparte con nosotros parte del portafolio de su
recin estrenada carrera fotogrfica. Anna ha logrado publicar sus instantneas en los
catlogos de las principales marcas afines a nuestro deporte y en revistas especializadas a
nivel mundial (ser nuestra ltima edicin la guinda sobre la torta?).

Para finalizar les traemos una buena seleccin de productos tcnicos y no tanto en la vitrina
de Nuevos Productos y nuestra ya habitual Comparativa.

Esperamos que les guste esta pequea muestra de la escalada femenina. Para nosotros ha
sido un honor y nos quedamos con gusto a poco. Claro, hemos descubierto que el tema da
para mucho ms, lo cual nos alegra enormemente ya que sin duda veremos ms contenidos
femeninos en prximas ediciones..

Erick Vigouroux
Director
Natalia Correa busca el siguiente agarre en Popeye (5.11a)
en Las Palestras de El Manzano, Cajn del Maipo, Chile.
Natalia es una de nuestras diseadoras y forma parte
importante del desarrollo de la revista as como la diver-
sificacin de nuestros productos. Javier Echecopar.
Mara Pinto DAguiar, esta disciplinada es-
caladora deportiva. Desde muy temprano se No. 24
inclin por competir enfrentndose hoy con Enero 2011
las escaladoras ms fuertes a nivel sudame-
ricano. En esta edicin Mara comparte su ex-
periencia en el campeonato sudamericano de
blder. Director
Erick Vigouroux
Sarah Dao. Aunque su ascendencia asitica la erick@escalando.cl
delata, Sarha es alemana. Su fanatismo la ha
llevado a patiperrear por varios rincones del Editor de Montaa
planeta incluyendo Mxico donde, junto a su Rodrigo Fica
pareja, decidi aventurarse a explorar los te- aruficax@aruficax.cl
puis de Venezuela y abrir una nueva ruta.
Redaccin
Rafael Olavarra
Soho Langbehn acaba de ingresar a la Escue-
rafael@escalando.org
la de Derecho de la Universidad de Chile. Es
Paula Lpez
adems, la mayor de los inparables hermanos
Langbehn, en otras palabras, la escaladora de-
portiva de myor proyeccin en nuestro pas. En Director de Arte
esta edicin nos cunta su experiencia como invi- Erick Vigouroux
tada especial al Petzl Roc Trip 2010, en Mxico. erick@escalando.cl

David Valds es abogado y montaero por Diseo


pasin. Ha realizado numerosos ascensos en Francisca Villaln
Los Andes, desde Per hasta la Patagonia. Ac- Natalia Correa
tualmente es socio del Club Andino Universi-
tario (CAU) y editor jefe de Andeshandbook. Columnistas
Guilhierme Zavaschi
Rodrigo fica
Diego Tapia
Anna Piunova. Esta escladora rusa recibi de Paula Glvez
regalo una cmara fotogrfica hace 5 aos,
Armando Moraga
desde entonces se convenci que lo suyo es
Daniel Castro
la fotografa. Hoy cvomparte algunas de sus
mejores imgnes con los lectores de revista
Escalando. Edicin Fotografica
Claudio Vicua

Fotografa
Claudio Vicua
Agradecimientos: Javier Echecopar
Nualik Burucker
Andr Labarca, Hernn Jofr, Sergio Echeverra, Ramiro Calvo, Milena Gmez, Fred Degoulet, Daniela Be-
navente, Cote Santa Mara, Rodrigo Pinto, Nicols Macchiavelo, Felipe Undurraga, Mara de los ngeles Ventas / Suscripciones
Medina, Bernardo Gimenez, Christian Oberli, Francisco Herrera, Mauricio Ochoa, Rafael Bracho, Jos Gre- suscripcion@escalando.cl
gorio Garca, Roger Molina, Jos Ignacio Morales, Javier Echecopar, Mateo Barrenengoa, Sebastin Rojas,
Christian Moscoso, Francisco Medina, Carlos Ferrer, Equipo R&R, y a todos los que hicieron posible la Contacto / Colaboracin
realizacin de este nmero. contacto@escalando.cl

Esta edicin de 1.500 ejemplares se imprimi en los talleres de R y R Impresores. Web


www.escalando.org
Ediciones de Montaa Limitada. Representante Legal: Erick Vigouroux. Dr. Manuel Barros Borgoo
384, of. 21, Providencia, Santiago.
La escalada es un deporte de alto ries-
Escalando es una marca registrada. Prohibido cualquier uso o reproduccin total o parcial de la mar- go que requiere instruccin especiali-
ca o de esta revista sin consentimiento previo. Las opiniones y publicidad contenidos en esta revista zada. Es tu responsabilidad conocer tus
son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten o publican. lmites y escalar con seguridad.

10
( harmony )
( harmony )

( harmony )
( harmony )

( harmony )
( harmony )
* Slo para chicas.

El arns AERO-CLIFF LADY


est diseado para adaptarse
a la anatoma femenina.
Acompaa a la perfeccin
los movimientos
de las escaladoras,
en todas las situaciones
- BEA187 - Alexander Yakovlev - Fotolia.com Foto de productos : Serge Chapuis

www.beal-planet.com

AvdA. Apoquindo 4900 Loc. 112 , LAs condes - sAntiAgo - chiLe Fono/FAx: + 56 2 2639499 www.justcLimb.cL
Agustn Cabrera
(30 de Diciembre 1986 - 11 de Diciembre 2010)
in-box -
Adios Agustn. Hermano, amigo, cordada, horas de esca- La Montaa es un lugar sagrado
ladas, un pegue ms, una sesin de roca,
El 11 de noviembre de 2010, Agustn Ca- ruta, boulderhas probado est?... cmo Los gigantes ptreos son considerados sm-
brera falleci tras el desprendimiento de un entreno esto? uno escalando y tu al lado bolos religiosos y metafsicos, conos de la
bloque mientras escalaba en la Placa Roja. dando nimo. Se me vienen muchas cosas, elevacin espiritual y del acercamiento del ser
Estas son las palabras con las que lo recuer- uffen ms de un viaje nos encontramos y humano a la Divinidad. Desde tiempos prehis-
dan quienes compartieron la vida con l. varios escalamos tus rutas de distintos gra- tricos algunas montaas han sido sacraliza-
dos y colores. No tengo en mi cabeza ningn das por pueblos y culturas diversas. Y an hoy
Agus, hijo, hermano, amigo. Nunca fuiste mal recuerdo tuyo, slo buenos momentos, siguen sindolo en aquellas sociedades consi-
igual a los dems, siempre tus ideales fue- tu buena onda y simpleza. Respetuoso con deradas como las ms avanzadas tecnolgica y
ron intransables, estamos seguros de que todo lo que te rodeaba. culturalmente.
tu partida temprana tiene un propsito y es
que todos debemos ser ms responsables Motivacin! es lo que menos te faltaba. Ami- Las mgicas lneas del sol aparecen como ra-
con nuestro entorno y quienes viven en l. go, se que ests en un buen lugar, personas yos entre las montaas andinas mientras las
Te extraamos. tan lindas en este mundo he conocido pocas. luces amarillas y rojas encienden el da como
un fuego intenso de apariencia infinita, es el
Tu mam, JP, tus hermanos. Me da gusto conocerte, descansa en paz y si despertar de los gigantes. El maravilloso mun-
quieres sigue haciendo lo que te gusta don- do de los Apus, montaas andinas.
Agus: escaladores con alas como t no se de ests. Un brazo.
ven todos los das. Doy gracias a la vida por La Asamblea General de las Naciones Unidas
haberte conocido y gracias a ti por haberme Pablo lizama design el 11 de diciembre Da Internacional
amado tanto. Sigue encadenando rutas que- de la Montaas
rido angelito con arns y casco, te amo. En estas palabras no puedo hacer ms que
agradecer el haber conocido a la persona ms Todos los aos se celebra con un tema dife-
Dani convencida de sus ideales, capaz de lo ms rente, pertinente al desarrollo sostenible de las
absurdo por llevarlos acabo y ser fiel a sus regiones montaosas. El tema de este ao es
Gracias Agus por tu apoyo en tantas rutas, creencias o a la ausencia de ellas. En fin, esa Las minoras y los pueblos indgenas de las
en la vida y por tu slida amistad. Fuiste un esencia queda en nosotros, no se desvanece. montaas. Su finalidad es crear conciencia
grande y as te recordar por siempre. sobre los pueblos indgenas y las comunidades
Mateo que viven en entornos montaosos y la impor-
Manuel Moya tancia de su legado cultural, sus tradiciones y
Agustn es nuestro amigo, el pololo de la costumbres.
Eres vida, pasin, motivacin y conviccin. Dani, un escalador fuerte, estudiante de la
Tantas risas, tanto aliento y tanto magnesio. Chile, nieto, hijo y hermano. Para cada uno Montaas Sagradas
Llevo cada da conmigo esas eternas con- de los que lo conocen es un Agustn parti-
versaciones. Tu especial y sincero senti- cular y nico. Es por eso que me parece ne- Las montaas sagradas no suelen ser objeto
do del humor y el infinito amor por la Dani. cesario escribir aqu la manera en que yo, de conservacin ni de proteccin jurdica y, en
y varios, nos relacionamos da a da con el: consecuencia, estn expuestas a los efectos de
Gracias por todo lo aprendido y, por lo que Alguien es sumamente alegre, buena perso- un desarrollo inadecuado e insostenible.
seguro me seguirs enseando! na, chistoso e inteligente. Para proteger las montaas sagradas contra la
degradacin ambiental y fortalecer la integridad
Berni Si bien el Agus no esta fsicamente con no- de las culturas locales, las polticas y las leyes
sotros, lo mantienen en la tierra todos sus deben reconocer su valor espiritual, conservar
Agus, me doy cuenta que vive ms alguien que amigos y por sobre todo, las personas que el entorno montaoso y respetar las necesida-
aprovecha cada segundo de su corta vida, que en l encontraron cario, amor y amistad. des y las preferencias de la poblacin local.
alguien que vive hasta los 100 aos sin apro- Las montaas pueden ser consideradas sa-
vechar un slo segundo. Llevar esta idea y tu La escalada me ha dado la satisfaccin de gradas desde varios puntos de vista. En primer
recuerdo cada segundo que tenga para vivir. hoy recordar, sin duda con ms cario que lugar, determinadas culturas o tradiciones re-
pena, a mi amigo Agustn Cabrera. ligiosas consideran sagradas a ciertas colinas
Titone y cumbres, que quedan envueltas en mitos,
Fea creencias y prcticas religiosas. Segundo, una

13
-

El pasado 11 de Noviembre, en su da de conmemoracin, la montaa pidi un descanso. Con slo un poco de su poder nos oblig a volver a casa tras una
jornada difcil de olvidar. Esa tarde las nubes, revueltas por el viento, abrieron paso a un escueto rayo de sol que ilumin la cumbre del Cerro Arenas durante
la retirada de sus visitantes. Mateo Barrenengoa

montaa o una cordillera -sean o no venera- apelativo occidental Everest. Lo mismo pasa Bloqueando 2010, xito Total
das- pueden estar relacionadas con las activi- con al gran Janquqhawa que en idioma ayma-
dades de personas o seres sagrados e incluso ra significa Caparazn Blanco, ms conocido Finalmente el evento tan esperado por la co-
albergar lugares sacros, tales como templos y como Aconcagua. munidad escaladora boliviana tuvo lugar el fin
bosques. Por ltimo, las montaas que no se de semana del 9 y 10 de octubre. Bloquenado
consideran sagradas en un sentido tradicional El poder de muchas montaas sagradas tie- 2010 se desarroll en el Valle de Challcupunku,
pueden despertar un sentimiento de admira- ne su origen en la presencia de deidades en cerca al Parque Nacional Sajama (a 280 km. de
cin y de respeto reverencial que las convierte la montaa o encarnada en ella. Para los La Paz) y, siguiendo la tradicin, fue un xito
en lugares imbuidos de valor cultural e inspi- hindes, por ejemplo, el monte Kailas es la total.
rador a los ojos de determinadas personas o morada del dios Shiva. Los Maestros hindes
grupos. moran en actitud meditativa en el monte Kai- Con ms de un centenar de participantes, el
las. Los kikuyu de Kenia veneran la cumbre del evento tuvo una masiva asistencia de escala-
Veneradas mundialmente volcn Kenya Montaa Luminosa como lugar dores provenientes de La Paz, Cochabamba,
de descanso en este mundo de Ngai, o Dios Sucre e incluso algunos extranjeros, quienes
Las montaas son veneradas en todo el mundo disfrutaron de un increble ambiente de com-
como lugares misteriosos que tienen el poder Son muchos, tradicionales y modernos, los que paerismo, convivencia, naturaleza y fiesta.
de evocar un intenso sentimiento de lo sagrado. ven a las montaas como un jardn y un para-
Para las poblaciones de muy distintas culturas, so, como un cielo en la tierra. Esta cuarta versin de Bloquenado regresa al
ese misterio y ese sentimiento de lo sagrado Valle de Challcupunku, un mgico sector des-
dan sentido y vitalidad a su existencia. Muchos excursionistas y montaistas acudi- cubierto por miembros del club Vrtigo en la
mos a las montaas por ser verdaderos pa- preparacin de la versin 2008. Se trata de un
Muchas culturas veneran las montaas por rasos terrenales donde se encuentra un ver- lugar todava con mucho potencial y blders de
ser lugares elevados que encarnan nobles as- dadero solaz de este entorno gris y pesado del roca volcnica metamrfica bien consolidada.
piraciones e ideales. Las montaas ms altas mundo actual.
de los continentes son actualmente sagradas, Sobre estas rocas se encuentran problemas
como el Sagarmatha que significa La frente Profesor Norberto Ovando de todas las cotaciones y con todas las formas,
del Cielo o, como lo llaman los tibetanos, Cho- Presidente alturas y estticas imaginables.
molungma, la Madre del Universo. Ambos Asociacin Amigos de los Parques Nacionales
nombres son mucho ms respetuosos que su Buenos Aires. Argentina Vale la pena mencionar que si bien este evento

14
Masiva concurrencia tuvo la cuarta versin de Bloqueando, el en-
cuentro de blder ms importante de Bolivia. Esta vez, los escala-
dores se reunieron en el Valle de Challcupunku, a 280 kilmetros de
La Paz, Bolivia. Eduardo Osorio

no cont con el auspicio de algunas marcas que anteriormente lo


haban apoyado, este ao fueron los mismos escaladores los que
solventaron el encuentro. Los participantes aportaron con una
cuota de incorporacin que aument en un 300% respecto de las
versiones anteriores.

El Valle recibi a los escaladores que llegaron en dos buses lle-


nos de crash pads, mochilas, carpas, equipos de cocina y audio,
generadores y todo lo necesario para que la nica preocupacin
fuera escalar. El viaje comenz en La Paz a las 6:30 am. y dur casi
cuatro horas.
La escalada propiamente tal se dio sobre 26 bloques de distinto
grado que la organizacin prepar para el evento. Haba desde al-
gunos muy fciles para los principiantes y nios, hasta otros bas-
tante difciles. La cotacin lleg hasta VII en Fontainebleau.

Lo que convirti a este evento en algo inolvidable fue el espritu


de hermandad y cooperacin entre todos sus participantes, cuya
nica meta fue la de disfrutar un fin de semana en un lugar para-
disaco para el blder.

Para nosotros ste fue el evento ms grande que hemos organiza-


mos y, sin duda, no ser el ltimo. Aqu confirmamos que el verda-
dero sentido de este deporte es descubrir nuevos lugares, conocer
nueva gente y pasar muy buenos momentos en contacto con la
naturaleza.

Destacamos el apoyo de los auspiciadores que confiaron en BLO-


QUEando 2010: Red Bull, Nitro Sport, Embol, Agua Vital, Planeta-
ventura.com, Planetaventura Store, Club Vrtigo, Deuter y la Aso-
ciacin Pacea de Escalada.

Silvana Lara / Daniel Aramayo/ Ariel Conitzer


Club Vrtigo
Chilenas al Dhaulagiri

Durante los meses de abril y mayo de 2011, un grupo conforma-


do por cuatro mujeres chilenas intentar ascender uno de los tres
ochomiles que cuyas cumbres no conocen a los chilenos: el Dhau-
lagiri (8167 m). Ellas son Mara Paz Ibarra, Mara Fajardo, Viviana
Callahan y Macarena Snchez, quienes presentan una amplia tra-
yectoria en la montaa y escalada.

Esta expedicin est financiada y forma parte del proyecto Bicente-


nario de la Federacin de Andinismo de Chile (FEACH). Adems, la
expedicin cuenta con el auspicio de The North Face y Petzl.

Dhaulagiri, nombre que proviene del snscrito (Dhavala giri) y que


significa Montaa Blanca, es la sptima montaa ms alta del
mundo y el penltimo de los ochomiles ser escalado. Est ubicada
en el cordn montaoso de los Himalayas.

Los pasajes esta ya comprados a Katmand para el 1 de abril, con-


tando con un total de 50 das para equipar y subir el cerro.

La preparacin ha sido con asesora del fisilogo especializado en


altura, Jorge Cajigal, adems de ascensiones non stop a cerros cer-
canos y prontamente algunos 6000miles de la cordillera central.

Para nosotras la cumbre es un desafo muy importante, pero sin


perder el foco de que vamos a enfrentar un proyecto con amigas
y compaeras. Si bien la montaa nos trae importantes desafos
y riesgos, nuestro objetivo es mantenernos unidas como equipo
y poder sobrellevar las dificultades con la alegra y comunicacin
que nos caracteriza como expedicin, con ese toque femenino y de
complicidad con la que hemos enfrentado otros proyectos, dice
Macarena Snchez.
Nuevos Productos

1
2

4
3
1. Mountain Hardwear 2. Patagonia Micro Puff 3. Marmot Venus Jacket 4. Icebreaker Oasis Crewe 5. Lippi Violeta
Typhoon Jacket Hooded Jacket (www.andesgear.cl) (www.icebreaker.com) (www.lippioutdoor.com)
(www.mountainhardwear.cl) (www.patagonia.com) Excelente abrigo con un 100% lana Merino, esta Tecnologa UVSTOP y slo 120
Chaqueta de GORE-TEX Resistente al viento y a los mnimo de bulto y peso (315 primera capa ser tu segunda grs. hacen de este top una
PacLite, muy liviana, embates del clima, la Micro grs) gracias al relleno de piel en cualquier actividad atractiva solucin para darle
impermeable y muy Puff es sper abrigada y muy pluma 800 fill power. Tela de montaa. Regula la estilo a la montaa. Combina
respirable. Ideal para todo comprimible gracias a su externa Ripstop resistente al temperatura, es suave, Nylon, spandex y bamboo para
tipo de actividades de alto relleno de PrimaLoft One, agua y la abrasin. Excelente resistente a los rayos UV y mejor calce y tacto. $12.990
rendimiento en climas ideal para llevar en ambientes fit y variados colores. $94.900 antibacterial, por lo que no
hostiles. $149.900 fros e incluso mojados. genera mal olor. $49.900
$135.000

20
7
5
8

6 9

10

6. OR Solitaire Convert Pants 7. Scarpa Veloce 8. Evolv Rockstar 9. La Sportiva Miura W`s 10. The North Face
(www.outdoorresearch.com) (www.tatoo.cl) (www.justclimb.cl) (www.chilemontaa.cl) Prophecy II
Fabricado con Supplex Construccin en cuero, Zapatilla multi-propsito que La respuesta ideal a las (www.thenorthface.cl)
nylon ligero, de secado rpido lengeta respirable y suela combina dos tipos de goma, ms exigentes necesidades Diseo eficiente ideal para
y con proteccin UPF 30+. Vibram XS Edge de 5mm. TRAX XT-5 de 4,2mm para de la escalada. Adherencia, excursiones rpidas. Altamente
Tiene piernas desmontables Un modelo pensado tanto para la suela y TRAX de 2,2mm sensibilidad, precisin en las respirable y muy cmoda en
para convertirlo en un quienes dan sus primeros en la puntera. Su sistema de fisuras y efectividad en presas todo tipo de terreno. Fabricada
cmodo short. Acabado de pasos en la roca como para cordones permite el ajuste pequeas. Suela Vibram XS en cuero Nubuck resistente
DWR que repele la humedad. las que ya tienen varios largos hasta en los pies ms finos. Grip de 4 mm y fabricacin en a la abrasin y malla abierta
$39.900 en el cuerpo. $57.900. $53.000 Ante. $78.000 respirable. Suela externa de
Vibram. $50.000

21
Perodo Abril 2010 Septiembre 2010

Es el momento de revisar los ascensos o intentos que representaron algn grado


de aporte deportivo a la comunidad de montaistas y escaladores nacionales, entre
abril y septiembre de 2010. Vemosla en orden cronolgico y vamos, vamos, vamos,
no perdamos ms tiempo que me tengo que ir a escalar (y ya estoy atrasado).

Gas, Gas, Mi Reino por Gas

El Baruntse es una montaa de 7.168 metros


localizada en las cercanas del Everest. Una,
segn tengo entendido, sin ascensos o intentos
de compatriotas. Bueno, no al menos hasta este
ao, en que el chileno Camilo Rada, haciendo
cordada con la argentina Natalia Martnez, se
acerc a sus faldeos en el pre monzn nepals.

En rigor, ellos no tenan una montaa especfica


en mente cuando salieron de Sudamrica el 24
de marzo. Tan slo al llegar a Katmand cuatro
das ms tarde y tener acceso directo a la contin-
gencia organizativa, es que optaron por intentar
el mencionado Baruntse, por su ruta normal, el
filo sureste.

Va Lukla, realizaron la acostumbrada caminata


de aproximacin que los dej el 9 de abril en el
campo base, a 5.447 m (realizando en el trayecto Camilo Rada y Natalia Martnez en el Campo Base del Baruntse. Camilo fue el primer chileno en pisar
un ascenso ilegal al Mera Peak, de 6.461 m). la cumbre de esta montaa. Coleccin Camilo Rada
Desde ah, se abocaran a subir el cerro en un
estilo liviano pero limitado a la pequea logstica
con la que contaban. que los oblig a realizar ingentes maniobras conocido, cruzaron la grieta, pasaron por filos,
y bsqueda de pasos. Al final las dificultades cornisas, paredes extraas, nieve honda y,
En rigor, la subida definitiva ocurrira a partir del las pudieron resolver, pero tomndoles tanto apelando a todo, llegaran a la cumbre un poco
15 de ese mes, cuando pasaron por el campo I tiempo que perdieron la opcin de hacer cumbre antes de las 3 de la tarde.
(6.132 m). El 16 partieron en demanda del II, pero adecuadamente y se regresaron al campo II,
no lo alcanzaron debido al mal tiempo, teniendo con la idea de hacer un nuevo intento al da si- Dicen que la venganza sabe mejor cuando es
que hacer un campamento improvisado a 6.450 guiente. Pero lamentablemente el 19 amaneci fra, no? Bueno, pero calentarla un poquito no
metros. Al da siguiente, eso s, pudieron arribar no bueno. Y eso, ms el cansancio acumulado, hubiera estado de ms tampoco. Pero sin gas,
a ste, localizado a 6.590 metros, y el 18 reali- les hizo esperar todava por un da ms, decisin imposible.
zaran un primer intento de cumbre, el cual no irrevocable y ltima puesto que ya no podan
sera para nada fcil. estirar ms la espera debido a la carencia de Bajar sera largo. Y cansador. Y con sed eterna.
suficiente combustible (aka gas). Pero esas historias quedarn para otra ocasin,
Partiendo a las 4:15 de la maana, y luego de pues ahora slo resalta el que sera el primer
superar dificultades clsicas de este tipo de As es que la media noche del 19 para el 20 ascenso de un chileno al Baruntse y el segundo
ascensos, fueron bloqueados a 6.920 metros partieron hacia arriba con menos de 2 litros nacional independiente a un 7.000 en los ltimos
por una grieta de dimensiones no esperadas, de agua para los dos. Remontaron el terreno aos (tras el Muztagh Ata de Juan Covarrubias).

22
Paine Vertical

El Paine Grande es una montaa grande, de


quizs 3.050 metros, ha sido slo ascendida
en dos ocasiones anteriormente, en ambas
por cordadas de clase mundial (Bich, Carrel,
Gobbi, Pelissiery y Pession, 1957; Garibotti y
Sourzac, 2000). Adems, posee un reguero
de tantos intentos como manuelas de Mano- Camilo Rada en el plateau rumbo a la pirmide somital del Paine Grande. La lnea segmentada indica
el recorrido que proyectaba seguir la cordada antes de regresar por mal tiempo Manuel Bugueo
lo, siendo ahora el turno a una de la clsicas
chocloneras expediciones asociada a la
En cuanto a los que les faltaba, al parecer Palominos
empresa Vertical.
no era mucho, quizs 80 metros, pero quizs
haya algo de diapodistorsin aqu, pues que- Casi en esos mismos instantes, comenzaba
En detalle, el grupo entr a la zona al comen-
daban travesas y movimientos varios donde a llevarse a cabo un intento de travesa en los
zar la segunda quincena de julio y se mantu-
reportes anteriores precisamente ubican las Andes Centrales, la dura lnea que une los
vo all aproximadamente por 2 semanas. Con
mayores dificultades de la escalada. glaciares Cipreses y Universidad, a cargo de
respecto al cerro mismo, si bien casi todos
sus integrantes ayudaron de una manera u
otra, en rigor slo intentaran seriamente
su cumbre quienes remontaron el canaln y
accedieron al plateau superior: Camilo Rada,
Manuel Bugueo, Fernando Yez y Mara
Ibarra. Y de estos, slo los dos primeros
intentaran su cima.

Tras un da de reconocimiento y descanso,


Rada y Bugueo iniciaron un esfuerzo en
regla remontando 200 metros fciles, para
luego realizar cinco largos de 60 metros cada
uno por la cara sur. El hielo que encontra-
ron fue de buena calidad, aunque duro y de
pendiente incrementndose gradualmente,
hasta llegar a ser completamente vertical.

A pesar del terreno ganado, al terminar el da


decidieron bajarse pues comenz a soplar
una brisa mata pasiones y, quizs, no era
buena idea del todo pasar la noche ah. As
El Volcn Palomo espera, al fondo de la imagen, a la cordada que realizara la primera ascensin invernal a su
es que, chan, good-bye, pio-pio, cuack, plop. cumbre. Coleccin Pablo Besser

23
La lnea roja traza el recorrido intuitivo que sigui el puertomontino Michael Snchez para hacer cumbre en la
cara sur-este del nevado Artesonraju (6.025 m) Michael Snchez

Elas Lira, Sven Gleissner, Toms Torres y el tata Pablo El regreso sera por el mismo camino, saliendo del valle
Besser. en modalidad caminata el 29 de julio a las 16:00 horas.

Algunos de estos muchachos (o sea, no Besser) ya Motion Picture


haban realizado un intento anterior, en julio de 2009,
cuando desde el norte, por el valle del ro Cipreses, Lo otro muy destacable fue el ascenso del nevado Ar-
trataron durante dos semanas de sortear el tapn del tesonraju (6.025 m) por Michael Snchez, un escalador
glaciar que le da el nombre al valle. Eso, ms dificultades proveniente del sur de Chile que ya haba realizado
climatolgicas, hizo que no tuvieran xito y los motivara interesantes escaladas en el pasado (entre ellas en el
lo suficiente como para regresar nuevamente este ao, valle de Cocham).
aunque cambiando el sentido (ahora sera en direccin
sur-norte) En cuanto a esta montaa de nombre difcil, Artesonraju,
se localiza en la Cordillera Blanca, Per, especficamen-
Partiendo con comida para 15 das, el 16 de julio entraron te en el sector de la laguna de Parn y es tan enhiesta
en accin. Pasando controles y caminos de centrales que muchos consideran que es la que origin el logo de
hidroelctricas, arribaron hasta la morrena superior cer- la Paramount Pictures. Es subida regularmente por su
cana a las Torres del Brujo. Ah comenzaron los porteos cara sur-este y, si bien no parece ser tan difcil, est llena
preliminares, hasta que el 19 de julio pudieron ver por de cadas y muertes debido a lo sostenida que es.
vez primera el volcn Palomo. Dos das de mal tiempo
siguieron, luego establecieron su cuarto campamento Snchez lleg aqu junto a Abraham Navia y Niccolo
(3.225 m), dos das ms de tormentas y el 25 de julio, da Caruso en los primeros das de Junio. El 11 realizaran
10 de expedicin, estuvieron en posicin de intentar el un primer intento a la normal de la cara sur-este, te-
Palomo. nindose que devolver al terminar la madrugada debido
a problemas para dar con la lnea correcta de ascensin
En esos instantes ya no tenan tiempo suficiente como (adems de un viento que no consolaba mucho).
para terminar la travesa planeada, as es que reade-
cuaron sus planes y se abocaron primeramente para Pero tal decepcin no desmotiv a Snchez, quien
ascender este volcn, que era un objetivo en s y que ya decidi hacer un intento solo al da siguiente.
tenan entre cejas desde antes.
As, partiendo a las 6 de la tarde del 12, hizo un vivac a
Para ello, realizaron movimientos varios, buscaron acce- pie de pared, a unos 5.200 metros aproximadamente.
so a las aristas que caen desde la base del cono final, A las 3 de la maana parti escalando (prcticamente
evitaron las zonas de hielo cristal, dejaron de usar los sin agua tambin) y pronto se da cuenta que nueva-
esqus a 4.100 m, le dieron oxgeno al tata, lo tpico; hasta mente se haba perdido. Sin amilanarse, continu
que a las 13:30 horas estuvieron en su cumbre, en rigor avanzando por terreno desconocido hasta que al ama-
la 21 ascensin y la primera invernal. Adicionalmente, necer entiende que se haba desplazado demasiado
al da siguiente y con clima algo inestable, Toms Torres hacia la derecha. De ah s que comienza a escalar
y Elas Lira realizaron el segundo ascenso del Pilar con sentido de orientacin, se une a la ruta normal
Meridional. faltando aprox. 4 largos de cuerda, luego debe im-
provisar maniobras varias para tratar de resolver los
Al mejor estilo pokemn, Michael se autoretrata en la cumbre del
Artesonraju, tras abrir lo que parece ser una nueva ruta a su cumbre.
Michael Snchez

problemas que la nieve de mala calidad le plantea y, off-side ms,


off-side menos, cumbre.

Slo Snchez podra describir adecuadamente, y quizs ni an l, las


alegras que se pueden llegar a sentir en momentos como estos.

De ah, como es habitual en este tipo de escaladas, la bajada fue


delicada, llena de incidentes y pormenores. De una manera u otra,
C

nuestro compatriota pudo desandar sus pasos y juntarse con sus M


amigos luego de casi 24 horas continuas de actividad. Grande. Y

CM
Poco ms puedo agregar yo a esto, salvo que, por si no fuera poco, est
casi confirmado que el recorrido de Michael es una ruta nueva, algo que MY
pocas veces los chilenos han podido llevar a cabo en Cordillera Blanca. CY
Qu envidia. CMY

Saln de la Fama
Bueno.
Es evidente que la temporada fue muy pobre. No por
culpa de los mencionados, que hacen lo que pueden por ir
ms lejos y ms alto, sino por el resto, que parece que se
qued esperando el invierno en la cama.

Lo de Snchez y Rada claro que fue meritorio, pero, como


siempre he dicho, los premios del Anticristo apuntan a
premiar a los mejores en un ambiente de seria compe-
tencia; no premiar slo porque no hay nada ms. Y por
eso, declaro los premios desiertos. Todos ellos.

Y que se pudran.

El Anticristo
anticristo@aruficax.cl

Recuento realizado gracias a la ayuda y colaboracin


de Lippi y Petzl.
Mas alla de la
fuerza y de
la gracia

Por Guilherme Zavaschi Ilustracin por Erick Vigouroux

No es difcil observar que histricamente la escalada fue una actividad individual que caracteriza a la escalada no sera tan atractivo para las
practicada tpicamente por hombres. La fuerte y creciente presencia mujeres. Sin embargo, actualmente sucede que cada vez ms mujeres se
femenina en esta actividad es una realidad cada vez ms evidente en las sienten impetuosamente motivadas, lanzndose a la experiencia y accin
montaas y paredes rocosas del planeta. Qu estar pasando? Cul en la montaa.
es el sentido de este proceso de poblacin femenina en los ambientes
de escalada? Qu explica esto? Carl Gustav Jung elucid un principio evolutivo bsico
de la conciencia humana al que llamo principio de individuacin. En
En la psicologa contempornea, el movimiento llamado Feminismo pocas palabras, el ser humano al individuarse se integrara. Esta
postmoderno argumenta que los roles sociales del hombre y la mujer integracin puede ser entendida como la unin con partes opuestas,
seran construcciones sociales y que sera muy difcil describir una desconocidas, rechazadas y alejadas de uno mismo.
experiencia (psquica) puramente masculina o femenina.
Por ejemplo, la mujer que antes era incapaz de mostrar su lado audaz y
En esta lnea de pensamiento, la base de la escalada y el alpinismo podra su fortaleza fsica, imposibilitada de tomar riesgos serios, de enfrentarse
haber sido construida por mujeres si tales hubiesen sido las convenciones al miedo o a dejar el territorio del hogar, ahora se lanza al universo vertical
sociales de aquellos tiempos. Desde esta perspectiva, el hecho de que la de los montes y abismos, encontrando un equilibrio con lo que siempre
actividad fsica vigorosa, la aventura, el riesgo, la conquista y otros sean fueron consideradas vicisitudes masculinas.
atributos considerados masculinos, sera consecuencia de un rol
previamente asignado. Jung aprecia positivamente el encuentro de las fuerzas masculinas y
femeninas en uno solo, lo que denomina como contacto entre nima y
Carol Gilligan, psicloga e investigadora de Harvard, conocida por sus nimus.
trabajos en el campo del gnero humano, argumenta que sus experimentos
evidencian que la mujer funciona fundamentalmente a partir de una tica Segn el autor, este fenmeno no se dara nicamente de manera
del cuidado y que en ella primaran las relaciones humanas, ms que en individual sino que en toda la humanidad. El resultado unificador de este
el hombre. proceso, la Individuacin, lleva al ser a tomar consciencia de su esencia, a
autorealizarse, hacerse pleno, verdaderamente dichoso. No ser sta la
Esto quizs justifique la suposicin de que el reto solitario y el objetivo sensacin que buscamos en la escalada?

26
Hay un dificil equilibrio entre usar la mente logica

y la intuiticion, pero la mas bella escalada ocurre

cuando las dos cosas se combinan. Lynn Hill

Podemos arriesgarnos a decir que la escalada es un vehculo humano Jung dice que todos buscamos el opuesto de lo que somos, principalmente
para expresar valenta, fuerza, la conquista, la razn y el juzgar. Entretanto, en la pareja, pero tambin en nuestras actividades en el mundo. La
a travs de la presencia femenina en la montaa, estas caractersticas se escalada podra ser as, un camino para encontrar, en parte, esa totalidad
integraran a lo intuitivo, lo sensitivo, lo sutil, a la gracia, al cuidado de la que nos completa.
naturaleza y los dems seres.
En la teora jungiana el darse cuenta de lo que anhelamos en las relaciones
Esto no quiere decir que las mujeres sean por esencia portadoras de pura con otras personas y en nuestras acciones en el mundo es ya el propio
y blanda dulzura y los hombres de brutalidad y torpeza. Lo que Jung explica proceso de individuacin y completitud en accin. As, usando como
es que nima y nimus son tendencias psquicas distintas y polarizadas, analoga el escalar montaas, la mujer que encarna con consciencia e
presentes en el inconsciente de ambos sexos. invoca en su escalada el espritu guerrero o aventurero, estara trabajando
su misin vital ltima y el mismo sentido de su existencia.
El autor comprende que hay un anhelo inconsciente en el hombre por este
lado femenino, nima. Su teora plantea que el hombre promedio no sera As, el hombre que logra practicando en las rocas simplemente el vivir
consciente de sus ilusiones de la mujer idlica, que puede manifestarse conscientemente el proceso, cuidar su entorno y el de los dems por sobre
primordialmente en sueos y fantasas. la conquista, estara tambin conduciendo su ser hacia la integracin.

Algunas figuras nima caractersticas son las diosas, mujeres famosas, Por fin, la prctica del montaismo y la escalada ofrecen un espacio de
figuras maternas, prostitutas, hechiceras y criaturas femeninas poderosas encuentro entre la belleza y la delicadeza de la naturaleza junto a su
y encantadoras como la sirena y la hada. Notemos que todas son smbolos aspecto duro y hostil. La escalada nos da la posibilidad de encontrar el
de matrices femeninas extremas. balance entre la fuerza y la tcnica, el equilibrio entre la exigencia del
desafo y la simple entrega al momento presente.
De la misma forma, nimus, la energa masculina presente en el
inconsciente femenino, es habitada por imgenes como hroes, guerreros, La dimensin de equilibrio que encontramos en la montaa finalmente
hombres poderosos y famosos, magos y profetas, padres y patriarcas, transciende cualquier nocin y discusin sobre gneros. Lo que
hechiceros, hombres dominantes y criminales. finalmente queda es el encuentro y la completitud que hombres y
mujeres anhelamos.

27
CINE ESCALANDO Por Daniel Castro

The Sends

Tielma Productions Muchos se preguntarn cul es parte de Bosma, el primer sueco de Bohusln en busca de los mejo-
la razn de ponerse escalar de en encadenar, pase tan desaper- res acantilados de granito. El mis-
Director; Productor, Escritor,
noche pudiendo escalar de da. Si cibido sin hacer mencin a todo lo msimo capitn del bote encadena
Relator: Shawn Boye
alguna vez pasan otoo o invier- anterior). 43knots (7c+), una ruta de ms de
Duracin: 71mins.
no en Suecia se darn cuenta que 20 metros. Estos acantilados de
cuando amanece a las once del da En el segundo segmento conoce- granito, algunos bien desploma-
Escaladores: y se oscurece a las tres de la tarde, mos a Stefan Wulf, que con su es- dos, no tienen nada que envidiarle
Poter Bosma poner un generador para iluminar tilo oldschool freesolea Elefants- a los de piedra caliza de Mallorca.
Bjrn Strmberg el bloque que se est boulderean- prickan (8a+), la clsica y antigua Ms aun, nos demuestran que para
Stefan Rasmussen do no es una excentricidad, es una ruta trad de Johan Luhr, con un hacer DWS no hace falta un clima
Stefan Wulf necesidad. estilo impecable, adjudicndose la caribeo, ni aguas tibias, lo ni-
Ry Morrison primera repeticin y el primer DWS co que se necesita es buena roca
Henrik Bolander As comienza la primera parte de (deep water solo). En cuanto a lo y mucho agua, ambas presentes
Scott Mooney esta pelcula que nos lleva a re- anti-oldschool de la preparacin al en nuestras costas que de seguro
correr junto a Peter Bosma, Ste- pegue; es decir practicar los pasos poseen un gran potencial que est
fan Rasmussen y compaa, los en top-rope antes de lanzarse; es esperando ser descubierto.
bloques de Stocolm Brudberget, justificable teniendo en cuenta que
la costa oeste y land, donde Bos- ac el trmino DWS queda un poco De nuevo en tierra firme llegamos
ma logra la primera repeticin de grande o poco profundo para ser a uno de los sectores con mayor
Normipiv (8b), quizs el bloque ms precisos, ya que bajo l slo potencial en lo que a rutas desplo-
ms emblemtico de Suecia con hay un metro y medio de agua. madas y de alto grado se refiere.
un desplome de ms de 60 gra- Granitgrottan. Algo as como Gru-
dos. Nadie lo pudo encadenar por Siguiendo con el DWS, Peter Bos- ta de granito. Ac Bjrn Strm-
ms de diez aos hasta que el 2007 ma, Stefan Wulf y Ry Morrison se berg intenta encadenar su pro-
Nalle Hukkataival lo logr (es una suben a bordo del bote de Henrik yecto, el cual lleva trabajando por
lstima que este gran logro por Bolander para recorrer las costas demasiado tiempo.

28
Arriba Bjrn Strmberg nos comenta sobre su
proyecto, Leroy (8c) en Granitgrottan, va sobre
la que se contorciona en la foto de la izquierda.
Abajo, el local Stefan Rasmussen, en su motocicleta,
rumbo a la zona de blder de Stocolm Brudberget.

Tras un intrascendente parntesis con Scott Mooney es-


calando algunas fisuras suecas volvemos para ver el des- http:// Si quedaron intrigados con esto de la movida sueca ac les dejo unos
links para que se inspiren.
enlace de lo que han sido ms de 30 pegues a un mismo
proyecto con toda la frustracin que conlleva. Al encade-
nar (no sin antes caerse en la reunin por la incorrecta Ac podrs ver las tomas que quedaron fuera
posicin de una express) bautiza la ruta como Leroy (8c). de The sends. Con ms psychoblock y ms in-
tentos de Strmberg tratando de encadenar.
Shawn usa como hilo conductor algo tan inherente al
deporte como lo es el encadenamiento. Pero ms que
escalando.org/videos/sends
el encadenamiento en s, todo lo que desencadena en el
escalador. El estado de pic-performance, cuando mente
y cuerpo funcionan en total armona.
Y para conocer un poco ms del trabajo de
Shawn Boye les dejo el trailer de su pelcula an-
Haciendo un balance entre los aciertos y desaciertos de
terior. Swedish Meatballs (albndigas suecas)
The Send puedo decir que problemas como la disonan-
cia entre imgenes y la msica que adems a ratos se
vuelve montona, o las filosofadas de Shawn, dignas de escalando.org/videos/meatballs
un captulo de Carlos Pinto, se compensan con la ho-
nestidad y la cercana de los personajes que nos dejan
conocerlos tanto en sus buenos momentos como en los Por ltimo el trailer de Crackoholic, que no es la
que no lo son tanto. historia de un grupo de junkies, si no que de la es-
calada en fisuras de Escandinavia y de los compro-
Que una productora con ms entusiasmo que recursos metidos escaladores que las ascienden.
haya sacado una pelcula con esta calidad debe ser un
incentivo para hacer lo mismo ac en casa. escalando.org/videos/crackoholic
Grattis Pojkar!!!!!

29
Adems de dedicarse fuertemente a la escala-
da, a Sara le encanta nadar e imparte clases de
natacin en el Estadio Espaol y en la Univer-
sidad de Chile. Claudio Vicua
ESCALADORAS FUERA DE CONTEXTO.
Fotos: Claudio Vicua Asistente de fotografa: Rodrigo Pinto Maquillaje: Cote Santa Mara

Hemos sorprendido en sus actividades cotidianas, a cuatro de las escaladoras


ms destacadas de nuestro pas. Aprovechando la ocasin, ellas nos cuentan
qu opinin tienen sobre lo que se est haciendo hoy en da, as como tambin
acerca de sus proyectos deportivos y personales.

A sus 45 aos Sara Aylwin ya es un referente cuando se habla de escalad deportiva en Chile y Latinoamri-
ca. Y es que a diferencia de las escaladoras que dieron sus primeros pegues en el mismo tiempo, su nombre
se sigue escuchando tanto por el encadenamiento de nuevas rutas como en competencias, en las que por
si fuera poco- sigue ocupando los primero lugares.

Profesora de Educacin Fsica de profesin, Sara combina su entrenamiento de escalada con las clases de
natacin que imparte en el Estadio Espaol y en la Universidad de Chile. Por supuesto, coherente con su
especialidad, hace clases de escalada en el gimnasio El Muro.

Adems, los mbito profesional y sobre todo el de una carrera deportiva llena de xitos ha sabido combinar-
los con la familia y la maternidad. Y no es tarea fcil, pero Sara tiene claras cules han sido las claves para
lograrlo, poco descanso y mucha cooperacin por parte de toda mi familia han sido fundamentales en mi
desarrollo como escaladora.

Su progreso en las rutas es reconocido tanto por sus contemporneos como por las nuevas generaciones.
Sus primeros ascensos los dio mientras estudiaba en la universidad, en los espolones de San Gabriel. De
ah en ms todo fue para arriba, siempre en la senda de la escalada deportiva, buscando nuevas vas y en-
cadenar grados ms duros.

Con un simple encadenar mi primer 8a fue importante, Sara resume modestamente un logro que fue
observado con admiracin por parte de la comunidad escaladora. A los 40 aos Sara encadena Simpata por
el diablo (5.13b, Las Chilcas). Sin duda esta fue una recompensa a la constancia y la dedicacin puesta en
ms de 20 aos ligada a este deporte.

Otro gran logro en su carrera deportiva fue alcanzar el lugar 28 en la Copa del Mundo de Birmingham 99.

As, sin planes concretos ms que escalar constantemente, hoy Sara enfrenta la escalada con la mirada de
quien ha visto el desarrollo de este deporte casi desde sus inicios en Chile. Por eso observa con optimismo
el escenario en el que se desenvuelven las nuevas caras femeninas del circuito. La nueva generacin de
escaladoras, aunque no son muchas, muestra un nivel en constante ascenso. Es considerable lo que estn
haciendo las chicas tanto en competencias como en la roca.

Pero Sara ya viene de vuelta y sabe que, aunque lo suyo son las rutas, existen otros horizontes para explorar.
Mi predileccin es claramente roca, pero seguramente ms adelante har otros deportes. Me gusta nadar,
quiero hacer yoga y aprender a surfear ().

SARA
Poco descanso y mucha cooperacin por parte
de toda mi familia han sido fundamentales en
mi desarrollo como escaladora

AY LW I N 31
Gina trabaja como profesora de Artes Visuales y
realiza excursiones al Cajn del Maipo con grupos
de jvenes estudiantes. Claudio Vicua
GINA
A LVA R A D O

Hoy en da no me planifico en relacin a mis
escaladas slo dejo que la vida fluya.

Ganadora del Primer Campeonato de Escalada Libre Deportiva (Sprite Adventure, 1991), tercer lugar en el Segundo Cam-

peonato Panamericano de Escalada en Roca (Bolivia, 1993), abridora de rutas tanto en Chile como en la Cordillera Blanca
de Per y reconocida en 2002 como la mejor deportista de montaa por el Crculo de Periodistas Deportivos de Chile. Esos
son algunos de los mritos que Gina ha ido recolectando a lo largo de una historia junto a las rocas que comenz a comien-
zos de los 80`s, cuando comenzaron sus primeras escalada en el sector de San Gabriel.

Ya en el ao 1987 realic un curso de escalada en tradicional para acompaar a un amigo. Escalar me resultaba fcil, me
encant con la disciplina y, como no conoca las rutas deportivas en esa poca, aprend a escalar equipando rutas, nos
cuenta desde su sala de clases en el colegio New Little College de la Florida.

Con el pasar de los aos y las rutas llegaron las invitaciones a escalar a El Manzano, donde sus habilidades para escalar y
sobre todo para puntear las vas- era muy bien vista por los varones. Adems, nos cuenta, sus cintas eran sper bienveni-
das para armar las Express!

Ah naci mi pasin o fanatismo por la escalada deportiva () Muchas veces llegaba sola a la palestra pues mis amigas no
tenan mayor inters por este deporte y as me fui haciendo de amigos y compaeros de escalada.

Esa facilidad de encontrar cordada, adquirido gracias a su constancia y buen nivel como escaladora, le ha permitido alcan-
zar varias cumbres. Desde 1988, muchos aos viaj sola a la Cordillera Blanca de Per, realizando variedad de ascensio-
nes y escalando con montaistas de varios pases.

De estos viajes quedaron muchas rutas y cumbres, pero una de las que Gina recuerda con ms orgullo es la Hispano-
Chilena, una va de 600m que abri junto a Carlos Cabezas en la Cordillera Blanca. La ascencin fue publicada en 2000 en
Escalada en Los Andes, gua de la Cordillera Blanca, de Juanjo Tom.

Siempre me gust la escalada en roca, en paredes o deportiva. Tambin la alta montaa, ya sea slo una ascensin o es-
calada en hielo () Mi idea siempre fue ser buena en todas las disciplinas de montaa, ser integral. Y como soy disciplinada,
entrenaba y entrenaba, nada me detena, me gastaba hasta el ltimo peso por llegar a algn lugar a escalar o ascender un
nevado. As me enamor de Per, su cordillera y su gente complementa.

Respecto al papel que juegan hoy las mujeres en la escena de montaa, Gina tiene una opinin en la que se encuentran el
optimismo y los desafos por seguir mejorando. Me gusta ver hoy en da cmo las mujeres estn teniendo xito en este
deporte. Ya una mujer espaola, Edurne Pasaban, logr alcanzar los catorce ochomiles. Ahora lo que falta es escalar los
ochomiles sin oxigeno. En Chile, a pesar que la sociedad a evolucionado, sigue siendo difcil tener las mismas oportunida-
des que los hombres. Existen mujeres de gran capacidad para este deporte, pero son pocas las que tienen la oportunidad
de realizar grandes ascensiones.

Gina ha hecho una vida junto a la roca y las montaas y su objetivo es seguir en ese camino. Dice que quiere seguir entre-
nando para mantener el nievl deportivo, pero tambin seguir desarrollando su trabajo en educacin. Trabajo como Profe-
sora de Artes Visuales y realiz excursiones al Cajn del Maipo con grupos de jvenes estudiantes con el fin de desarrollar
en ellos el sentido ecolgico. Quiero seguir educando a los nios para que valoren y respeten el medio ambiente.

33
SOHO
LANGBEHN

La escalada es mi pasin, por lo que jams quiero ni pretendo
dejar de escalar ya que me llena como ninguna otra cosa.

La ms joven de nuestra seleccin de mujeres



pretendo dejar de escalar ya que me llena como
destacadas tiene 19 aos, muchas rutas en el ninguna otra cosa.
cuerpo y es la chilena con ms experiencia com-
petitiva a nivel internacional. Al verla tan motivada con llevar su escalada a nivel
mundial, le preguntamos sobre su opinin respec-
Los ltimos aos han consolidado su carrera con to del desarrollo del deporte en nuestro pas.
excelentes resultados locales y latinoamericanos,
con destacadas participaciones en los Masters Ac en Chile es difcil ver mujeres motivadas con
Sudamericanos de The North Face y Lippi. Ade- la escalada competitiva. Hay varias que les encan-
ms, en 2010 tuvo una excelente temporada de ta escalar, pero no la competencia. Por eso ser
roca y competencias en Europa, donde particip mujer de competencia es complicado, entonces a
en la Copa del Mundo realizada en Chamonix y en las pocas que nos gusta y nos interesa ir ms all
el tradicional encuentro de blder Tout Blocs. a nivel mundial nos pesa el no tener una referencia
Tambin estuvo en Mxico para la versin azteca como para ir comparndose. Eso nos servira
del RocTrip de Petzl. como un entrenamiento de competenciay no lo
tenemos, o muy poco.
Y es que Soho, a su corta edad, ya sabe que lo que
a ella le gusta es escalar y escalar bien. Sin em- A lo anterior complementa sobre quien ha sido
bargo, las competencias no son su principal obje- una compaera de este viaje, Por eso es sper
tivo. La verdad es que a m lo que ms me gusta bueno tener a personas como Sara Aylwin, quien
es la escalada deportiva en roca, me apasiona. Los siempre lucha en las competencias, se entrena y
entrenamientos los hago en resina ya que es un est concentrada en mantener el nivel. Para m es
muy buen complemento y, por supuesto, las com- muy grato tenerla y que nos ayudemos mutua-
petencias son tambin en muros artificiales por lo mente.
que es bueno no perder esa sensibilidad.
Sobre sus planes cercanos, adems del buen
El gran nivel que alcanz muy joven y su gusto por rendimiento esperado en la universidad, Soho nos
la escalada competitiva le han significado tambin da algunos adelantos. Este ao pretendo ir a Eu-
entrar en el selecto grupo de los deportistas que ropa nuevamente a competir en algunos encuen-
cuentan con auspicios permanentes para poder tros mundiales. Pero en lo inmediato estoy por
desarrollarse. The North Face y Petzl han visto en comenzar un viaje de un mes a Bishop (California,
ella un talento que promete grandes logros en el USA), donde el objetivo es tratar de encadenar
futuro. muchos blders buenos.

Sin embargo hoy Soho enfrenta un nuevo y muy Pero ella tiene claro dnde tiene que poner sus fi-
importante desafo. En marzo de este ao comien- chasla constancia y el compromiso con el que ha
za su formacin en la Escuela de Derecho de la forjado su carrera como escaladora le han dado
Universidad de Chile, una decisin que sin duda claridad para mirar el futuro. Mi principal proyec-
deber saber compatibilizar con el deporte. to deportivo es, ms que nada, seguir desarrolln-
Siempre he dicho que mi sueo es poder compa- dome como escaladora, encadenar grados duros y
tibilizar las dos cosas y creo que lo puedo hacer. La seguir consiguiendo resultados en la escalada de
escalada es mi pasin, por lo que jams quiero ni competencia.

34
Vivi naci en Punta Arenas hace 31 aos. Ah, en el colegio, co- En estos ltimos aos se ha masificando el deporte de monta-
menzaron sus primeras incursiones en la montaa, de la que se a, sobre todo la escalada deportiva. Por eso es cada vez ms
enamor prontamente y se convirti en la pasin de su vida. comn ver mujeres motivadas escalando grados no esperados
Cuando estaba en el colegio, hice algunos cursos que me moti- antes. Ahora slo falta que ms mujeres se entusiasmen con las
varon a comenzar con la Montaa. Desde ah todo se encamino ascensiones en montaa y que se nos de ms lugar en las ex-
para eso. Me vine a estudiar a Santiago porque saba que aqu pediciones grandes, como al Himalaya, en las que ha habido
poda desarrollar mucho ms esta actividad. participacin principalmente masculina en este ltimo tiempo.

Licenciada en Ciencias de la Actividad Fsica, Gua de Montaa, Creo que hay que darle una mirada menos negativa a los que se
aficionada al flamenco y profesora en la carrera de Ecoturismo y ha hecho en Montaa por pare de las mujeres, hay cosas valora-
Turismo Aventura de DuocUC, Vivi tiene ya un prolfico currcu- bles aunque tal vez no sea deportivamente. Muchas tienen un
lum de montaa. He recorrido las cimas de los Andes Centrales mrito ya que fueron pioneras en la organizacin de expedicio-
y tiene varias ascenciones e intentos en la Cordillera Blanca. Por nes, lo que no es tarea fcil.
si eso fuera poco, ya tiene cuatro expediciones de exploracin en
Campos de Hielo Sur y Norte. En el plano competitivo destaca su Respecto del desarrollo de los deportes de montaa en nues-
participacin en la Copa del Mundo de Esqu de Montaa en tro pas Vivi tambin tiene una visin formada. Adems de las
Cuneo (Italia) en 2006. dificultades que tienen muchas expediciones para conseguir
financiamiento lo que condiciona el compromiso y el desa-
Lo que ms me gusta es la montaa, el esqu randonee y rrollo del deporte nacional- las eternas comparaciones con
tambin me gusta la escalada deportiva, pero nunca he sido pases como Argentina, no dice, no le hacen justicia a los
muy constante en ella adems que es bastante ingrata!, nos montaistas chilenos.
comenta mientras se mentaliza para su prxima gran aven-
tura: el primer intento nacional al Dhaulagiri por parte de una Hay que recordar que proporcionalmente Chile es un pas pe-
cordada femenina. queo en nmero de habitantes, en relacin a eso tenemos un
grupo importante de escaladores que s estn haciendo ascen-
El 1 de abril parto a una expedicin con un grupo de amigas. siones tcnicas y estableciendo nuevos desafos.
Vamos intentar subir los 8.167 metros del Dhaulagiri, uno los 14
ochomiles. Este ascenso es sper interesante, porque esta cima Antes de terminar le preguntamos cules eras sus desafos y los
an no ha sido conquistada por una cordada chilena. objetivos deportivos que tiene en el futuro cercano. Su respuesta
es medida pero deja ver lo ntima que es su relacin con un de-
Este cerro es, adems, un objetivo emocionalmente muy espe- pote que ha sabido convertir en su principal actividad.
cial para ell. En lo personal ir al Himalaya es concretar un
sueo que por aos he perseguido y espero que la montaa nos Yo creo que es bueno ir paso a paso. Mi primer objetivo es re-
de la oportunidad de tener xito. gresar bien de la expedicin al Dhaulagiri, lo segundo es nunca
perder la motivacin de seguir subiendo montaas. Creo que
Y cuando le preguntamos sobre el xito de las mujeres en el ms que por un fin deportivo, hago montaismo por el placer
mundo de la montaa, Vivi nos mostr una opinin clara so- espiritual de disfrutar la esencia de las cosas simples que se
bre el tema. observan all arriba y las estrechas relaciones humanas que es
capaz de generar est forma de vida diferente.


Hago montaismo por el placer espiritual de disfrutar la
esencia de las cosas simples que se observan all arriba

VIVIANA
CALLAHAN 37
El compromiso y la dedicacin caracterizan
a Diana Reboratti (36), destacada instructora
WFR-Ecomed. Coleccin Diana Reboratti.
Entrevista a Diana Reboratti, Instructora WFR-Ecomed

la gran diferencia entre


tomar una buena y una
mala decisin
Por Rafael Olavarra De Carolis

Por Rafael Olavarra De Carolis

La inquietud se despert cuando los equipos de revista Escalando y Acceso CERCOTEC- estaba organizando un curso WFR dictado por la fundacin
Sur organizamos el Roc`trip Cocham 2010. argentina Ecomed.

Luego de una semana sin ninguna complicacin y tras haber recibido las En terreno
felicitaciones de todos los asistentes por la actividad y las nuevas rutas
equipadas, sucedi lo que ms temamos: mientras un grupo de amigos As fue como llegu a participar del curso WFR-Ecomed que se realiz en
se divierte en los toboganes naturales del ro La Junta, uno de ellos cae el sector de Puelo (Regin de los Lagos) a mediados de 2010. Ah, entre
violentamente sobre las rocas y parece no reaccionar. ejercicios prcticos en el bosque y mucho estudio en nuestras horas libres,
fue que conoc a la Instructora Ecomed Diana Reboratti, una muchacha
Afortunadamente habamos sido previsores y nos habamos puesto en de semblante tranquilo y sonrisa permanentepero que asombra por su
el peor de los casoscontbamos con telefona satelital y un doctor-es- concentracin y voz de mando a la hora auxiliar a un accidentado o de
calador invitado especialmente para la ocasin. Adems, se haba dado liderar un operativo de rescate (aunque fuera un simulacro).
aviso a carabineros y el Cuerpo de Socorro Andino de que el Roc`trip
congregara a un gran nmero de personas en un sector de difcil acce- Diana se incorpor a la Fundacin Ecomed en 2005 para darle forma al
so, lo que nos aseguraba la evacuacin del accidentado en helicptero. grupo K-SAR Ecomed, un equipo de bsqueda y rescate con perros adies-
Todo indicaba que el accidente no debera haber sido ms que una mala trados por ellos mismos. Fue en ese entonces cuando realiz su instruc-
ancdota. cin WFR-Ecomed y desde entonces dedica gran parte de su tiempo a la
formacin de nuevos socorristas para zonas agrestes. Ya ha participado de
Sin embargo, lo que no habamos previsto eran las condiciones climti- siete cursos como instructora, de los cuales incluso ha sido directora en
cas y los detalles necesarios para movilizar un helicptero en una regin los ltimos que le han tocado.
donde no existen pilotos con permiso para volar de noche. Incluso, luego
de superar una serie de obstculos, hubo que lidiar con un carabinero que Nacida hace 36 aos en Bariloche, su relacin con la montaa parti en
nos preguntaba por radio si nuestro accidentado estaba muy accidenta- casa. Sus padres hacan algo de montaa y esqu, por lo que junto a su
do antes de decidir solicitar ayuda a Puerto Montt. hermano siempre tuvieron motivacin. Al principio esquibamos con
unos esques de madera que no se de dnde salieron y, como el pase de
En este escenario, el accidentado en cuestin tuvo que pasar ms de esqu no lo podamos pagar, esquibamos en la calle de mi casa! Ya como
20 horas en el Domo enfermera, inmovilizado, incongruente y con a los 17 o 18 tuve mis primeros esques de travesa y como tenamos esqu
mucho dolor. en la Universidad mejore la tcnica recuerda Diana.

Hoy damos gracias de que nuestro amigo est bien y de que los esfuerzos Adems, Diana es escaladora, gua de montaa AAGM y una experimenta-
que se pusieron en su rescate dieron buen resultado. Sin embargo, nunca da socorrista en centros de Ski, labor que desempea tambin de forma
he dejado de pensar que de no haber contado con un grupo de escala- voluntaria- en el grupo de rescate de Bariloche.
dores que se haban certificado como rescatistas WFR (Wilderness First
Responder), la historia podra haber sido dramticamente distinta. En un ambiente que el prejuicio nos dira que est dominado por hombres,
la incorporacin de una mujer como Diana, con el compromiso, la dedi-
En ese mismo momento tom la decisin de participar en el prximo cacin y profesionalismo con que lo hace, es un ejemplo y una fuente de
curso de Wilderness First Responder que se impartiera en nuestro pas. Y inspiracin para todos quienes disfrutan de la montaa y ven en ella un
para mi suerte, la agencia de turismo Miralejos a travs de un proyecto estilo de vida.

39
R.E.- Cmo se inici tu vida en torno a la montaa y cmo se desarrolla doble temporada de invierno como Pistera Socorrista entre Bariloche
tu inters por vincularte al socorrismo? y Andorra.

D.R.- Desde muy chica mis padres me llevaban siempre de campamento. Nunca me convert ni en gran escaladora ni esquiadora ni mucho menos,
Como ellos tambin hacan algo de montaa me contaban dnde haban pero creo que no se trata de eso.
ido y lo bien que lo pasaron. As me entr la curiosidad de explorar un poco
ms alto. Actualmente, pasar mucho tiempo con mi hijo Luca, escalar y salir a la
montaa con mi compaero de cordada me llena de tal forma que me
De ms grande (a los 15 aos) ya con amigos salamos a hacer trekking siento completa.
y algunas travesas tambin en invierno. A los 18 hice mi primer curso de
escalada en hielo y qued fascinada. Para ese tiempo tambin me quede a R.E.- Dnde comienza tu instruccin como socorrista?
ayudar en el refugio Meiling (Monte Tronador, Patagonia Argentina) donde D.R.- Si mal no recuerdo el primer curso fue en la Universidad, donde nos
me motivaron muchsimo a seguir haciendo cosas. daban una materia de primeros auxilios. Despus fue el curso de Guas
de Montaa donde se vea del tema y otro gran motivador fue un curso de
Cuando entr a la Universidad Nacional del Comahue, en el Profesorado rescate en pared que dio el Club Andino Bariloche para los integrantes de
de Educacin Fsica, ya escalaba en la zona del Refugio Frey (Bariloche, la Comisin de Auxilio.
Argentina). En la facultad hicimos un grupo que nos gustaba mucho hacer
montaa. De hecho, no termine la facultad por irme a escalar a Per. Con esta experiencia fue que se produjo el acercamiento de Diana con
la Fundacin Ecomed, una institucin que desde 1998 se ha dedicado a
Para esas fechas pas el accidente de la avalancha en el Monte Tronador y la educacin en torno al reconocimiento, tratamiento y prevencin de
creo que ese fue el momento en el que me di cuenta que me apasionaba el emergencias en zonas agrestes o remotas. As, junto a un grupo liderado
querer ayudar en los accidentes. Hice el curso de pistera socorrista y entre por Juan Manuel de la Rosa, comenzaron con el grupo de rescate canino
en la Comisin de Auxilio del Club Andino Bariloche. Esto me trajo algunas K-SAR Ecomed.
de las mayores satisfacciones personales y laborales de mi vida.
R.E.- Por qu llegaste a vincularte con Ecomed? Qu viste en esta
Cuando termin el curso de Gua de Montana (AAGM) me dedique a institucin que te atrajo a trabajar en ella?
trabajar en invierno en el servicio de seguridad de pista en los centros
de ski de Bariloche y en verano en algunos refugios de la zona, como D.R.- Mi relacin con Ecomed naci gracias a mi perro, un Bordercollie
el Laguna Negra (Base del Cerro Negro) y Meiling. Ms adelante haca llamado Bagual. En 2001, en Andorra, yo haba participado en un

40
La vida de Diana junto a la montaa estuvo
marcada por su infancia en Bariloche. Adems
de destacada esquiadora y montaista, siem-
pre busca el tiempo para una buena sesin
de escalada.
Pgina del frente. Adems de instructora WFR
y deportista de montaa, Diana es entrena-
dora de perros de rescate. En la foto recibe
todo el cario de Bagual, su fiel compaero
en estas lides. Coleccin Diana Reboratti.

entrenamiento de perros para rescate en avalanchas. Ya por el 2005 Por lo general las formaciones que se dan de primeros auxilios son para
estbamos enamorados del entrenamiento canino. Nuestra idea era zonas urbanas, donde uno cuenta con un servicio de emergencias cercano
entrenar perros de bsqueda y rescate con la ilusin de algn da poder (en tiempo o distancia). El curso WFR-Ecomed es sumamente importante
ayudar a alguien. si uno elije alejarse de los centros urbanos para practicar la actividad que
desee, deportiva o profesionalmente.
Si bien en ese momento tenamos un gran amigo que era nuestro referente
y mentor, no tenamos estructura ni formalidad, y tenamos la intencin de Cuando estamos lejos cambian muchas cosas en cuanto a lo que uno
darle un marco ms serio. As fue como Ecomed se acerc y nos ofrecieron debe hacer y lo que no. Aprender esto hace la gran diferencia entre tomar
un espacio y las herramientas para formar el grupo K-SAR Ecomed. una buena o mala decisin.

Parte del proyecto era hacer alguno de los cursos que dictaba Ecomed, R.E.- Y sientes que crece el inters por obtener este tipo de
para estar todos en la misma pgina. As fue que hice mi primer WFR- certificacin?
Ecomed. Lo que ms recuerdo de ese curso fue el grado de compromiso
y el profesionalismo con el que trabajaban los instructores, aparte de la D.R.- Si, veo que crece en gran medida el inters y creo que hay dos
seriedad con la que trataban cada tema. razones principales: Primero a los alumnos que pasaron por Ecomed y,
otra gran parte, al auge que hay de las actividades al aire libre. El pblico
Realmente quede muy sorprendida con la calidad de trabajo y humana, y en general es ms consciente de que pueden suceder accidentes y tienen
eso me llevo acercarme para ver si haba posibilidades de iniciarme como que estar capacitados para poder actuar en esas situaciones.
instructora.
Cada vez ms los medios de comunicacin dan a conocer los accidentes
R.E.- Cul es la importancia de contar con una certificacin WFR- en montaa y eso tambin hace que la sociedad sea ms cautelosa.
Ecomed?
R.E.- Qu diferencia hay entre un montaista (o escalador) que ha
D.R.- La importancia de realizar este curso radica en que uno adquiere realizado el WFR-Ecomed y uno que no?
las herramientas para actuar ante accidentes en Zonas Agrestes, Rurales
o Remotas. En estas situaciones, donde uno no cuenta con recursos, hay D.R.- Lo que yo pienso es lo siguiente. Cuando vamos a una zona agreste y
que hacer lo mejor posible con lo poco que se tiene. Se debe tomar la en especial escalando o a la montaa, corremos o asumimos cierto riesgo
mejor decisin poniendo en juego muchsimas variables. de accidentarnos. Obviamente esto depende de qu actividad realicemos.

41
Fabin Sandoval hace la veces de herido
durante una sesin terica del curso WFR-
Ecomed realizado en Ro Puelo a mediados
de 2010. Rafael Olavarra

Cuanto ms alejado estemos de la zona urbana, la ayuda profesional


ms tarda en llegar y muchas veces tenemos que acudir nosotros a ella y
realizar al evacuacin. Todo montaista o escalador que haya vivido algn
tipo de accidente sabe cuntas variables entran en juego (tiempos, clima RECUADRO COMPLEMENTARIO
terreno, factores humanos etc.) y cuan larga, peligrosa y costosa (en espe- Qu es Wilderness First Responder
cial a nivel esfuerzo fsico) puede resultar una evacuacin.

Situaciones pueden darse infinitas y todas diferentes, quien tiene el WFR- Una zona agreste se describe como aquel lugar desde donde el traslado
Ecomed tiene las herramientas para tomar la mejor decisin en la situa- de un paciente a un centro de tratamiento definitivo (posta, centro mdico
cin que le toque y fundamentalmente no hacer cosas incorrectas. u hospital) es superior a las dos horas. En general, a esta descripcin se
suman factores como un escenario inestable es decir que puede cambiar
Cuando el problema es una ampolla en el pie, el hacer las cosas de una en cualquier momento- y una disponibilidad de equipo para emergencias
forma no adecuada por no tener el conocimiento, en general no que va a limitado o escaso.
provocar mucho dao. Pero si el accidente es ms grave, lo que uno haga
puede empeorar la condicin y hasta poner en riesgo la vida de quien se Es decir, cada vez que nos vamos a escalar o a subir un cerro nos estamos
accident. adentrando en una zona agreste, un sector donde una lesin que en la ciu-
dad no merecera mayor atencin puede transformarse en una verdadera
En mi opinin, es como transitar un glaciar sin tener conocimientos y pesadilla.
prctica de rescate en grieta.
El primer curso de primeros auxilios orientado a zonas agrestes se dict
R.E.- crees que existe una estampa de quienes tienen esta certi- a mediados de los 70s en Estados Unidos. El objetivo era capacitar a los
ficacin? profesionales del outdoor para saber reaccionar adecuadamente cuando
se enfrentaran a una emergencia mdica en su lugar de trabajo.
D.R.- S, creo que hay mucha diferencia entre quien hizo un curso de este
tipo y quienes no. De hecho lo viv en carne propia el da que hice mi primer Dicho entrenamiento deriv en la certificacin que hoy conocemos como
curso de zonas agrestes. Antes de realizarlo ya hacia bastante montaa y WFR, la que se ha convertido en un requisito de la industria para profesio-
en zonas muy remotas y al hacer el curso me d realmente cuenta de las nales como guas de montaa, instructores de ski, operadores de turismo
cosas que podan ocurrir y la magnitud de todo esto. La gravedad y serie- aventura y otros.
dad de la pregunta qu hago si a mi compaero de escalada le sucede
algo?, qu debo hacer y cmo hago para sacarlo de este lugar? La certificacin WFR tiene una duracin de dos aos y se obtiene luego de
80 horas de instruccin en un curso dictado por alguna de las instituciones
Hay una gran maduracin en quien es capaz de identificar las cosas que capacitadas para ello. Esta instruccin se realiza in-situ, es decir en un
nos pueden suceder en el ambiente en que nos movemos y asumir los sector calificado como agreste para entregarle a los alumnos la mayor
riesgos siendo totalmente concientes de esto y teniendo los conocimien- cercana posible con la realidad.
tos para abordar la situacin.

42
43
A la distancia es notablemente ms fcil apreciar
aquellos momentos que dieron forma a las
experiencias. Sobre todo a esas que se convierten
en parte fundamental de quienes somos.

Por Soho Langbehn

Ese da, cuando bajamos del avin despus de haber sobrevolado grandes ramos para salir a la maana siguiente muy temprano a cumplir con la
extensiones de tierra y mar, llegaba llena de curiosidad y anhelos pen- primera etapa del RocTrip, en Taxco.
sando en cmo transcurriran esos das en los que debera convivir con
personas desconocidas, de nacionalidades diferentes, pero con las que Yo simplemente opt por extender mi colchoneta en el living y me dispuse a
comparta una misma pasin. dormir (ocho horas de vuelo pesan en el cuerpo) hasta que se escuch una
voz con autoridad que deca A levantarse que ya lleg la van!.
As fue como llegu al aeropuerto de Ciudad de Mxico, en octubre pasado,
sin saber bien cmo definir con palabras las sensaciones que se sucedan El Chonta, Taxco.
en la cabeza de la nia recientemente llegada a la mayora de edad. Pero
una de ellas primaba sobre las dems, la de estar segura y lista para dis- Afortunadamente me toc viajar en el auto de uno de los organizadores.
frutar de uno de los encuentros de escalada ms importantes del mundo: Durante todo el trayecto disfrut admirando el paisaje en el que pre-
el Petzl RocTrip, que esta vez se llevara a cabo en tierras aztecas (entre dominaban las plantaciones de tomate. Segn lo que me cont Javier,
el 30 de octubre y el 7 de noviembre) y donde por primera vez llegaba una uno de los locales, estos se usan en el da de todos los muertos para
escaladora chilena como representante nacional de esta marca. ponerlos en los frentes de las casas y llamar a los familiares fallecidos
para darles sus ofrendas.
Esperando la entrega de mi equipaje vea a travs de un vidrio cmo poli-
cas llevando perros anti-drogas revisaban maleta por maleta y pensaba Tras esta entretenida demostracin de la diversidad cultural y religiosa de
-como creo que a todos los dems pasajeros les pasara- tpico, ahora el Mxico, por fin llegamos a una ciudad verdaderamente hermosa y a un
perro de mierda huele algo en mi equipaje, algn olor de los siete perros hotel ms que muy grande, de esos con todas las comodidades que puede
que tengo en mi casa, o los kilos de magnesio que traigo () porque siem- existir. Ah pasamos el da esperando al resto del Team, ya que los equipos
pre molestan ms al menos culpable. norteamericano y francs llegaban por la noche. Claro que este tiempo de
espera me sirvi para conocer a quien se convertira en mi partner de esos
Pero todas esas sensaciones y los planes A, B, C y D que tena preparado das: Yaroby, un escalador cubano responsable de la mayor parte de las
por si algo sala mal pusieron retirada cuando sal del rea de llegada y vas equipadas en esa isla.
escuche t eres Soho?
Vale la pena, para dimensionar lo que significa un evento como este, que
Fue en ese momento donde empez la aventura, cuando mir y vi a gran en el Petzl RocTrip Mxico 2010 participaron 21 escaladores profesio-
parte del Team Petzl, mis compaeros de viaje por los prximos diez nales del equipo Petzl, siete del equipo de ALTA Vertical (representante
das. Resultaba raro y emocionante a la vez estar al lado de Liv Sansoz, local de la marca y organizador del evento) y cinco invitados, Yarobi, tres
Martina Cufar y tantos ms, pero al poco rato ya ramos todos amigos escaladores indios y yo.
y fueron muy gentiles.
Al da siguiente, primera jornada que podramos dedicar a la escalada,
Apretujados en una van partimos a la casa de Javier, uno de los organiza- partimos con plantel completo a El Chonta, un sector al que se aproxima
dores del evento, donde pasaramos la noche ubicndonos como pudi- en bus para luego caminar un poco ms de una hora entre medio de una

44
Liv Sansoz en un exigido mosquetoneo de Bell
Tunich (8b), Jilotepec. Esta fue la Ultimate Route
femenina del Petzl RocTrip 2010. John Evans.
Izquierda: Una hermosa vista de la ciudad de Taxco, parada obligada
antes de pelarse los dedos en El Chonta. Marcos Ferro
Arriba: Soho fue la representante nacional en uno de los encuentros
de escalada ms esperados de cada ao, el Petzl RocTrip. Esta vez la
sede fue Mxico, donde nuestra novel campeona pudo codearse con la
CREME DE LA CREME. Gustavo Vela

tupida vegetacin. A pesar de lo bonita que es la caminata, no me produjo Prxima parada, Jilotepec
ninguna gracia enterarme que haba que ser precavido por la gran cantidad
de fauna nativa del sector: escorpiones, araas y serpientes venenosas La segunda parte del RocTrip se desarroll en Jilo, para el que tuvimos
que hacer un largo viaje que cruz todo el Distrito Federal. El problema fue
El Chonta se caracteriza por una imponente cueva de aproximadamente que hicimos el trayecto un domingo, por lo que un viaje de dos horas se
200 metros y que aparece de repente entre medio de la vegetacin, tan- convirti en una travesa de siete.
to que parece increble poder encontrarla. Al descender por ella crece la
oscuridad, pero de todas maneras uno queda con la boca abierta al ver Ya aburridos y ansiosos por volver a escalar llegamos a un camino muy
las estalactitas y bellsimas formaciones rocosas que dan forma a rutas estrecho, tanto como para que el bus no pudiera pasar, por lo que tuvimos
largusimas. Sin dudarlo ni un segundo comenzamos a escalar. que caminar hasta nuestro lugar de hospedaje que result ser una casa
gigante a medio construir que usan los escaladores tradicionalmente.
En total estuvimos tres das escalando en esa cueva que me dej muy sor-
prendida por lo escarpado de sus formas y por el gran nivel de los escala- Sin camas ni baos la experiencia era radicalmente distinta a lo vivido en
dores del Team Petzl con los que pude compartir. Liv Sanzos, Enzo Oddo, Taxco, pero no menos emocionante. Sin complicarnos de ms abrimos las
Nina Caprez y tantos otros son una gran inspiracin para quienes comen- colchonetas y nos tiramos donde pudimos esperando el prximo da para
zamos a conocer este tipo de encuentros. Tal vez una de las mejores cosas conocer las rocas de Las Peas el sector de escalada en Jilotepec-.
que vimos en esos das fue el cmodo primer ascenso de Michal Fuselier
a El Mexicano Perdido (5.14b). El da comenz temprano y muy bien, sobre todo gracias a los buenos ofi-
cios de los cocineros contratados por la organizacin quienes nos sirvieron
Tambin queda como recomendacin para la galera un inetersante multi- un desayuno recomponedor. Ya estbamos listos para seguir escalando!
largo que escalaron Tony Lamiche, Liv Sansoz y Grome Pouvreau llamado
Malafama (del que no recuerdo el grado, pero cuando lo averige lo com- Para llegar a Las Peas hay que hacer una aproximacin de casi dos kil-
partir con todos!). metros (la que afortunadamente hicimos en un carro de polica). Una vez

46
ah te encuentras con un paisaje realmente hermoso, con una vegetacin
increble de bosques muy frondosos. Vale tener en cuenta que aqu hace
mucho ms fro que en Taxco, por lo que hay que venir preparados.

Tambin fue un cambio el estilo de escalada con el que nos encontramos


aqu, ya que pasamos de las largas y exigentes rutas de El Chonta (donde
hay que tener mucha resistencia) a vas ms cortas pero mucho ms tc-
nicas, con partidas plaqueras y finales duros en desplome.

En Las Peas hay una buena variedad de grados, pero sin duda fue muy Nina Caprez en el crux de Guerrera Csmica (5.13c) mien-
atractivo ver el desempeo de los escaladores ms fuertes del encuentro tras Orchida Leon trepa por La Bocina (5.12c) en el sector
Reina del Sur de El Chonta, Mxico. PETZL - Lafouche
en las siete vas ms duras, las que resultaron ms bien constantes y de
crux muy marcado.

Entre los hombres una vez ms Michal Fuselier acapar la atencin al


ser el primero en encadenar la Ultimate Route, Las Chicas Superpode- Como escrib antes, Mxico presenta una preciosa mezcla de culturas y
rosas (5.14c). Grome Pouvreau no lo hizo nada de mal al darle la segunda religiones, pero tambin una buensima combinacin de cultura y diver-
encadenada a la misma ruta. sin. Por eso hicimos recorridos en Taxco y en las pirmides de Teotihua-
can. Tambin vimos espectculos prehispnicos y bailes regionales.
Steve McClure tambin destac al encadenar Cruz Diablo (5.14b/c), la que
fue por un par de das la ruta ms dura escalada en Mxico. Por supuesto, la fiesta de clausura estuvo a la altura de las circunstancias.
Hubo un Mariachi Mexicano, una cantante de rancheras y luego el baile
Entre las mujeres, Nina Caprez y Melissa Lnve fueron las que encade- estuvo a cargo de la msica de DJ Guillaume, DJ Lafouche, Sad Belhaj y
naron la Ultimate Route femenina, Bel Tunich (5.13c/d). Manuel de la Madrid.

Palabras al cierre Para m fue un verdadero honor haber participado de este evento que ya
es un clsico en la escena de la escalada mundial. Slo me resta esperar
Participar en el Petzl Rock Trip Mxico 2010 fue una experiencia muy enri- que el nivel de este encuentro pueda alcanzarse tambin en Chile. Este
quecedora en el plano deportivo pero tambin muy gratificante en el sen- es un esfuerzo conjunto, por lo que quisiera hacer un llamado a todas
tido de ver cmo el deporte por el que uno vibra todos los das es capaz de las marcas, escaladores y autoridades para que juntos hagamos crecer
congregar a tantas personas en un clima de absoluta camaradera. la escalada nacional. Est claro que el potencial humano y geogrfico ya
lo tenemos.
En los ocho das que dur el evento hubo, adems de escalada, una serie
de charlas y clnicas a cargo de los mismos atletas. Un muy buen ejemplo Quisiera agradecer a Petzl por hacer posible el viaje que he relatado y por
de esto fue la fenomenal presentacin de Philippe Ribire sobre su pelcu- su ayuda que, junto a la de The North Face, facilita mi desarrollo como
la Evolution Tour, en Taxco. Adems, resulta sorprendente que el da con escaladora.
menos participacin hubo alrededor de 300 personas, todas reunidas en
torno a la roca y sus bondades.

47
Por Sarah Dao

Hace muchos aos vi en un libro de fotografa imgenes de los Tepuis, ubi-


cados en Venezuela. Tanto me gustaron que inmediatamente pens, algn
da estar ah y los voy a escalar.

Deca el libro que en la cima de los Tepuis hay un microclima que permite
la existencia de animales y plantas que slo los puedes encontrar ah Me
pareci como la superficie de otro planeta.

laramente pens eso cuando an no saba nada de trad, ni de equipar,


C
slo escalada deportiva. Y aos despus me dije: ya quiero vivir una aventu-
ra de verdad, escalar una ruta que nunca nadie ha escalado.

ara entonces ya haba hecho bastantes multilargos as que me propuse


P
equipar una ruta yo. Una idea de la nada. Omar, mi pareja, s que tena ganas,
as que decidimos probarlo los dos juntos.

partimos a los Tepuis en la Gran Sabana Venezolana. Para llegar a la cima


Y
de un Tepuy hay que escalar de 300 a 800m. Sabamos que sera mejor te-
ner un equipo de tres o cuatro, pero nadie se nos acopl. Unos amigos nos
prestaron equipo y nosotros compramos el resto.

reguntamos por todos los lados sobre cmo equipar hasta que finalmente
P
hablamos con Kurt Albert. l nos cont cmo era el rollo all, que hay que
llegar con avioneta, que hay que pagarle a los indgenas porque escalas su
tierra y que no sirve un buril porque que la arenisca es tan dura que ni en
una hora puedes hacer un hoyo para un bolt. Y que en el Tepuy Actopn,
el que l conoca, no haba nada, ni electricidad! Slo un pueblo de indge-
nas a tres horas del campo base.

Como no sabamos cmo cargar un taladro sin electricidad, decidimos lle-


var uno de mano, a ver cmo nos iba con eso.

48
Sarah haba pasado una larga tempo-
rada escalando en las rocas mexicanas
junto a su novio Omar. Sin mucha ex-
periencia en escalada tradicional, deci-
dieron aventurarse y partir a Venezuela
a cumplir un viejo sueo. En la foto, la
autora se aferra al manilln final de la
seccin crux del sexto largo, graduado
Una mirada
5.12b. panormica al Oberland
Coleccin Roger Molina suizo
desde la afilada arista del Mnch. Nico-
ls Palma.
El Akopan Tepui, junto a otros monolitos de arenisca, conforman el Macizo de Chimata. Esta
formacin alberga en su totalidad trece tepuyes. Cheo Garcia - www.climtepuyes.com

Kurt Albert nos conect con su amigo venezola- As que en el camin, pensamos, ya que vamos de vacunacin contra la fiebre amarilla. Qu
no, Ivn. Ya en Caracas, Ivn nos dio chance de a estar en la frontera con Brasil, por qu no mierda!
dormir en su casa, cambi los bolts que llev- cruzamos, sacamos reales del banco, los
bamos por los que realmente se necesitaban y cambiamos en Venezuela y nos ahorramos Ya en Boa Vista prob 5 bancos hasta que acep-
nos dio muchos consejos. En su casa conoci- mucho dinero? taron mi tarjeta. Y retir dinero para todos. Ya
mos otro escalador espaol, Roger. l estaba sabia que Omar y Roger estaran preocupadsi-
de viaje en Sudamrica y lo invitamos a acoplar- As lo intentamos: Hicimos autostop hasta la mos esperando en la frontera, ya que habamos
se al proyecto. S que tena muchas ganas de ir. frontera con Brasil, pero nos revisaron y nos calculado 1 hora entre ir y volver.
prohibieron pasar sin la vacunacin de la fiebre
Estbamos muy contentos, yo y Omar porque ya amarilla. S tenamos la vacuna, pero ningn Bueno, regres en bus hasta la frontera,
ramos tres en el equipo, Roger porque por certificado con nosotros. pero baj antes para cambiarme otra vez a
primera vez abrira una ruta larga. Y as parti- un coche esperando que me controlaran
mos en camin hasta el sur de Venezuela, El tiempo estaba justo, ya que al da siguiente menos as. Y qu suerte, el que me llev re-
Santa Elena de Uairn. sala nuestra avioneta hacia los Tepuis. Pensa- sult que era amigo de los fronterizos. Plati-
mos que uno de nosotros podra esconderse en caron un poco y menos mal no me pidieron
La expedicin completa no fue fcil. La comida un coche para cruzar la frontera, retirar el dinero ningn papel.
era ms cara que en Alemania, la avioneta cos- en el primer pueblo de Brasil y luego regresar.
t dos millones de bolvares, y a los indgenas Como era de suponer, encontr a mis amigos
haba que pagarles con mnimo 500 millones Y cmo la tarjeta era ma, part yo. Me recogie- muy urgidos, ya que me haba tardado 9 horas en
Y todo esto sin sponsor ni nada. ron dos brasileros, me sent al medio de ellos, vez de una. Mi novio me dijo que incluso haba
y qu suerte, en la frontera no nos revis la mu- pensado cmo decirle a mis paps que haba
Nos dio susto cuando Ivn nos pregunto: jer que antes nos haba rechazado. partido a Brasil y nunca ms haba regresado
cmo traen su dinero, en dlares o en
euros? Bueno, no hemos trado nada, pens- En los bancos del pueblo fronterizo no funcio- Al da siguiente volamos en una avioneta para
bamos sacar todo de la tarjeta . No saba- n mi tarjeta, as que decid ir a la siguiente cinco personas a Aparurn, pueblo de los ind-
mos que en Venezuela pagan el doble para ciudad, Boa Vista, ubicada a 300 kilmetros de genas pemn. Pasamos por paisajes muy boni-
conseguir dlares o euros, tampoco sabamos la frontera. Nuevamente hice autostop. Los tos, algunos tepuis en la selva, alternados con
que sacando bolvares del banco perdamos el que me llevaron me dijeron que para regresar la sierra. En Aparurn nos recibi Leonardo, un
beneficio de este intercambio. a Venezuela tambin necesitaba el certificado indgena del lugar que ofreci acompaarnos

50
Para llehar al Akopan, es preciso cruzar en canoa las rojas aguas del ro Yunek. Normalmente los escaladores son guiados por los indgenas
pertenecientes a una comunidad cercana. Coleccin Roger Molina

durante las tres semanas y protegernos en el Finalmente escalamos, nos gust mucho la poco se acercaba. Y lleg, sin haber cado, pero
campo base. roca y la va, era tradicional, slo las reuniones yo estaba demasiado agotada para expresarle
estaban equipadas. Llegamos a la cima, todo mi felicidad de que no pasara nada.
A cambio de ese servicio nos peda mucho dine- muy bonito y nosotros muy felices de estar en la
ro, as que slo aceptamos su ayuda para llevar cima de un tepui. Regresamos de noche rape- Dos das despus hicimos otra ruta, ms fea,
y traer y nuestras cosas; tenamos mucho equi- lando, sobre techos, rpeles diagonales y con con reuniones y la roca muy podrida. En el sexto
po, comida para 3 semanas y haba que cruzar slo dos linternas (haba olvidado la ma). largo encontramos varios friends, felices pri-
dos ros con barco. mero por la buena suerte, hasta que nos perca-
A las 3 de la maana llegamos a la base de la tamos que seguro habra ocurrido un accidente
Cuando llegamos a los ros nos sorprendimos ruta y le propuse a los chicos que no regres- al equipo anterior, dejando todo para salvar al
muchsimo, eran rojos! El agua completamen- ramos por ese camino, era muy peligroso, herido. Ms tarde sabramos por Leonardo que
te roja y las orillas de color amarillo. Y la bebi- que mejor rapelramos por la zona con ms un integrante de un equipo francs se haba
mos, y notamos que saba muy rico. pendiente y al da siguiente volvamos a reco- roto los dos pies al caer por esa ruta, y que lo
ger la cuerda. Ellos estuvieron de acuerdo, haban tenido que sacar en helicptero.
Bueno, llegamos al campo base y quisimos as que primero rapele yo, sin luz, luego Ro-
hacer algunas rutas ya equipadas para cono- ger, quien abajo me dijo que Omar iba a bajar Bajando la va nos dieron muy poca confianza
cer la roca. caminando para jalar la cuerda, ya que su- las clavos de las reuniones, y en cada una juga-
puestamente llovera al da siguiente y no mos piedra, papel y tijera, a ver quin iba ltimo.
La primer ruta era un 7a de 7 largos. La aproxi- queran que se mojara. Los rapeles de los dos primeros estaban ade-
macin hasta la roca ya era casi mortal. Subi- ms asegurados con friends, pero el ltimo en
mos dos horas aproximadamente, y al final de Yo me negu porque haba un 80% de probabili- bajar los sac con la esperanza que no se rom-
una cuesta prcticamente vertical, escalamos dades que cayera, as que le grit que rapelara, peran. Nuevamente nos acompa la suerte y
por las plantas entre la roca suelta para llegar a pero no me hizo caso. Vea solo su luz frontal aguantaron.
la base de la ruta. bajando la cuesta, y cada vez que se mova rpi-
do la luz, pensaba: ya se cay, ya vali madre Ya queramos llegar la cima de los Tepuis. Estu-
Tena mucho miedo, si caa seran 150 m dando vimos dos das con binoculares buscando una
tumbos sin parar y rompindose todo. Menos Nunca me haba preocupado tanto en toda la lnea, una roca slida, vertical, con estructura
mal no ca, pero me jur que no regresara por vida. Sent el miedo en el cuerpo, mareos, luego suficiente para escalar. Finalmente encontra-
ese camino de noche. un fuerte dolor de cabeza, ganas de vomitar, mos una que nos gust a todos, como 200m a la
mientras vea la lucecita de mi novio que poco a izquierda de las rutas que habamos hecho an-

51
Hasta la fecha se han abierto al menos 16 rutas en Akopan.
Desde la izquierda se aprecian las rutas El Placer de la Absti-
nencia (5.12b 250m) y de las otras dos rutas mencionadas en el
relato, Jardineros de Grandes Paredes (5.12a 300 m) y Hasta Lu-
ego Taurepan (5.11b 300m) Cheo Garcia - www.climtepuyes.
com
A la izquierda, el topo de El Placer de la Abstinencia Coleccin
Roger Molina

tes. De abajo calculamos los largos, de altura hoyos con un buril. Tardamos bastante, yo so- tanto arroz y lentejas incluso pensamos aadirla
como 300 metros, con grietas verticales, y vi- bretodo. Mientras ellos se tomaban 20 minutos a nuestra dieta, pero finalmente desistimos.
mos cuevas como a 100 metros. en hacer un hoyo, yo tardaba una hora.
Y sin buena comida ni msica ni drogas, la abs-
Era importante que la pared tuviera repisas o Ah se termin nuestro primer da de ruta. Baja- tinencia muchas veces nos comi la cabeza.
cuevas para dormir, porque no llevbamos porta- mos al campo base para descansar y seguir Soaba con comida rica, y luego les comentaba
ledge. Abrir el camino hasta all era difcil porque segn nuestro plan. a mis compaeros qu plato rico me haba ima-
tenamos que pasar por un tramo de selva sin ginado, obteniendo como respuesta un, Clla-
camino. Pero tenamos machetes. Subimos el Durante los das en la pared estuvimos como te, ya haba logrado no pensar en comida por
equipo a la base de la pared, para empezar muy buen equipo trabajando siempre juntos, muy media hora!
temprano el da siguiente. Estbamos todos muy emocionados de lo que estbamos logrando.
emocionados de lo que bamos a encontrar. No como en los das de descanso, donde nos Y a partir de esos momentos surgi el nombre
pelebamos por cualquier cosa. Es que era la de nuestra ruta: El placer de la abstinencia.
Roger comenz la ruta. El primer largo fue fcil, abstinencia total, los mosquitos no nos dejaban
pero en el segundo lo atacaron unos pjaros, tranquilos da y noche, as que a las 8 ya estba- Despus de unos bonitos largos de 6b+, 6C lle-
sin parar, tanto as que dijo as no puede esca- mos durmiendo. gamos a las cuevitas que habamos visto desde
lar, temiendo que le picaran los ojos. As que abajo. Nos instalamos por 2 noches para armar
segu yo, y tambin me atacaron, pero intent Habamos trado comida para 3 semanas pero los largos que faltaban. Pero no se dorma bien
no hacerles caso y unos metros ms arriba de- en la primera ya nos la habamos terminado: la en las cuevas. Eran chiquitas, apenas cabamos
jaron de molestar. pasta, el atn, el caf, quedando slo arroz y los tres. Dormimos asegurados, no slo para
lentejas para las ltimas 2 semanas. Tenamos evitar cadas, tambin para mantener la posi-
Llegu a otra repisa y despus a una fisura con harina para hacer tortillas al fuego, pero hacien- cin ya que no era plano.
desplome. El nico tramo podrido de la ruta. do la masa se metieron muchsimas moscas, les
Tuve mucho miedo, no confi en los cantos ni en encant. Y como fue imposible sacarlas, comi- Los largos despus de la cueva fueron ms
mis friends y me asustaba caer sobre la repisa. mos tortillas con moscas. No saban mal. exigentes. Primero un desplome, pero con can-
Pero no, suerte nuevamente y llegamos a otra En nuestro camino hacia la pared pasbamos tos, luego una fisura, al final con un gran des-
repisa donde terminaba el segundo largo. En por un hormiguero, y siempre haba una rana plome tambin. Este largo lo comenc yo de
cada reunin pusimos dos bolts, haciendo los inmensa comiendose las hormigas. Despus de primera, despus de unos 10 metros v que no

52
Sarah Dao enfrenta el primer crux del sexto
largo de la ruta, luego de un terrorfico run
out, el cual obliga un largo paso para alca-
nzar un buen empotre ms arriba. Colec-
cin Roger Molina
Izquierda: El Espaol Roger Molina talonea para salir de una dura
seccin. Arriba: Roger, Omar y Sarah en la cima del Akopan. Pgina
del Frente: Sarah en la seccin ms dura de la ruta. Resuelve con
delicadeza una secuencia de regletas invertidas y pies en adherencia
para alcanzar el canto de la Izquierda. Coleccin Roger Molina

se poda proteger, la fisura era demasiado fina punto de explotar. Entramos en pnico, est- nas, no poda proteger y abajo haba una repi-
y no caba ni un microfriend. bamos atrapados en una cueva de 2m cuadra- sa. A 5 metros vi una fisura vertical, y pens
dos, no tenamos nada que hacer. Roger me que llegando all estara a salvo. Al llegar vi en
As que regrese, y Roger que es mucho ms alto grit que la tirara, que le echara agua. Era la fisura un nido blanco de tarntula con su
pudo proteger otra fisura, ms arriba de donde nuestra ltima agua, 5 litros para ese da y el duea dentro. Pero se me hizo ms grave la
yo haba llegado. Y puso un bolt. Unos metros siguiente. Pero an as se la ech encima, y se repisa que la tarntula, y agarr el canto al
ms alto dijo, Amigos, aqu se acaba nuestra apag el fuego. lado del nido, puse un friend y me fui rpida-
ruta, hay fisura pero es techo, y no hay nada mente de ah.
para los pies Si quieres intntalo t, Omar Y despus, o gritos, mir afuera, y vi a Omar
colgando en el aire lejos de la pared. Me grit, Cuando llegamos a la cima estaba lloviendo,
Y Omar subi el tramo, limpiando la fisurita de No puedo acercarme ms, me desplom de- llenamos la botella con paciencia, tapa a tapa,
las plantas, escalando en bavaresa. Estba- masiado, trenme una cuerda! Me dio tanta risa de un charquito muy superficial. Como llova
mos tan felices de haber encontrado camino! verlo ah colgado sin poder hacer nada! Sub el rapelamos pronto sin festejar mucho en la
Cuando llegamos todos arriba le pusimos el largo y le lance una cuerda para que pudiera cima. Mientras bajbamos se nos cay la mo-
grado 7b al final. acercarse a la pared. chila con el agua, as que despus del rapel
corrimos hasta el ro para tomar de esta agua
El largo siguiente tambin era muy difcil y Ya no tenamos agua. As que nos confiamos roja y rica.
complejo de proteger, Roger se lo avient y que en la cima seguro encontraramos charcos
quedo un 7b+. para llenar nuestras botellas. Finalmente volvimos para encadenar los largos
y poner ms bolts donde estaba difcil proteger.
Terminada la jornada regresamos a las cuevi- Yo hice el ultimo largo. Durante toda la pared Y ya, regresamos y comimos cada uno dos pla-
tas para dormir y poder llegar a la cima al da vimos algunas tarntulas. Siempre me han tos en el primer restaurante que topamos. Es-
siguiente. Mientras Omar an rapeleaba, yo y dado miedo las araas, as que escalando ha- peramos que vayan muchos a este lugar y repi-
Roger cocinbamos nuestro arroz, cuando vi- ba evitando los cantos con tarntulas. Hasta tan la ruta El placer de la abstinencia, que
mos que sala gas por debajo de la estufa. De este largo. est guapsima.
pronto la envolvi una masa de fuego, estaba a Estaba escalando unos metros de regletas fi-

54
Los campeonatos para m son una fiesta. Son anunciados con anti-
cipacin y son esperados por todos. Muchos de nosotros indecisos
entre ir a participar o a observar. A veces nos preparamos para
ellos, otras veces no. Algunos llegan en grupo y otros solos. Es
un ritual, una reunin necesaria que los escaladores debemos y
queremos realizar peridicamente para compartir entre nosotros.
Adems, es una oportunidad para conocer a otros escaladores, lo
cual es muy enriquecedor. Algunos vienen de regiones de nuestro
pas mientras otros vienen del extranjero. Se trata de una instancia
de aprendizaje que le recomiendo vivir a todo escalador que an
no se anime o no se sienta preparado para ello. Personalmente,
cuando fui a la segunda fecha del Mster de Pucn (2008) mi nivel
era muy inferior al de las dems competidoras, con suerte hice
una zona y qued penltima, pero guardo los mejores recuerdos
de ese campeonato. Una mezcla exquisita de msica, nervios y
buena onda.

LippiXboulder
Por Mara Pinto DAguiar Carlos Ferrer

Generalmente yo me decido a participar en un campeonato con no ms de dos das de anticipacin


y esta vez no fue la excepcin. El no haber entrenado durante un tiempo te hace sentir insegura
pero a la vez te ayuda a pensar que no tienes nada que perder, no te puedes decepcionar de algo
que no has trabajado lo suficiente. Me alegro de haber ido pues record lo mucho que me gusta
competir. Encontrarme con mis amigas, conversar mientras calentamos. Lo mismo que hacemos
todos los das pero con el agregado especial del pblico, las cmaras, las propias expectativas y
los posibles premios. Es una de las escasas veces en que logro experimentar la sensacin de
olvidarse de todo, excepto de lo que se hace en ese mismo momento. En esos cinco minutos que
tengo para resolver cada problema slo existimos yo y el bloque que tengo en frente, mientras que
en los cinco minutos de descanso vuelvo a la realidad y me doy cuenta de la cantidad de personas
que hay mirndonos y apoyndonos a todo pulmn. Me encanta que este deporte haga que a todos,

56
Mara Pinto calentando en la zona de aislacin:
Me preocupo mucho de realizar un calentam-
iento en su justa medida. No puedo excederme
pues saldra a competir cansada, pero tampoco
puedo ser muy suave ya que no estara prepara-
da para enfrentarme a un blder duro.
Las finalistas leyendo los problemas propuestos para la ltima etapa.
En la foto: Gabriela Sandoval, Mara Pinto DAguiar, Anne Rose Welsh
Welch, Cintia Percivati y Sara Aylwin.
Pgina del frente, la representante argentina Cintia Percivati, gana-
dora del torneo, en uno de los duros pasos de la final. Izquierda, Javi-
era Len y Gabriela Sandoval se preparan en la zona de aislacin.
Derecha, Sara Aylwin, muy concentrada, espera su turno de probar el
siguiente problema de la final Damas.

escaladores y espectadores, literalmente nos suden las manos al fotografa. Esto me pareci una enorme falta de respeto hacia ellos y
mismo tiempo, como una suerte de conexin o de empata. Tambin hacia los organizadores que les otorgaron la confianza para disponer
considero que la competencia es una gran oportunidad para aprender de la terraza ubicada sobre el muro.
de las competidoras ms fuertes y para volver motivada al entrena-
miento, con ganas de superarse la prxima vez. Tuvimos la agradable compaa de dos argentinas (Cintia Percivati y
Romina Ampugnani), cinco argentinos (Santiago Garca, Rogelo Amil,
En este campeonato fuimos diez competidoras lo cual es bastante Fernando Ciconni, Francisco Toloza y Mauricio Ho) y un venezolano
ms de lo habitual y muchsimo ms entretenido. Adems, a pesar (Manuel Escobar). Los primeros lugares fueron obtenidos por Cintia
de que este crculo no es menos machista que otros, logramos ob- Percivati y Manuel Escobar en la categora experto/a y por Juan Bravo
tener poleras bastante ms cmodas y adecuadas, luego de solicitar en la categora avanzados. El muro que se construy estuvo realmente
a los organizadores del ltimo campeonato que nos proporcionaran bueno y distinto de los que ya se haban hecho para otras compe-
unas diseadas pensando en nuestra fisionoma con las cuales po- tencias. Asimismo, los boulders estuvieron entretenidos, variados y
dramos desempearnos de manera ms cmoda y eficaz. De todos difciles. De mucha lectura. Hubo una buena organizacin que no se
modos quisiera sealar que, a pesar del progreso mencionado, hay apart demasiado de lo estipulado en el programa. Adems se nos
mucho ms por hacer pues la publicidad de las competencias, tanto proporcion fruta y agua lo cual es muy agradable. Aunque cabe men-
en los afiches como por medio del micrfono al momento mismo del cionar que la etapa clasificatoria de avanzados varones se realiz a
campeonato, se encuentra constantemente dedicada a los expertos pleno sol lo cual podra haberse evitado. Lo mismo ocurri con la zona
varones. Lo mismo ocurre con los fotgrafos que enloquecen durante de descanso para las mujeres durante la semifinal. Adems, el Dj que
la final de los hombres llegando, incluso, a estorbar en la concentra- se encontraba en la zona VIP no tuvo en cuenta en ningn momento a
cin y el desempeo de los competidores con tal de obtener la mejor los escaladores, poniendo su msica a un volumen excesivo que per-

58

Sara y Soho son escaladoras muy fuertes con una larga
trayectoria y con una perseverancia envidiable.

La verdad es que en un principio me senta intimidada


pero ya hace tres aos que compito, y que las conozco,
por lo que para m son parte de la escalada y de las
competencias. Me intimida muchsimo ms la presencia
de competidoras extranjeras con fama de ser muy
fuertes. Lo cual le agrega un plus a los campeonatos
pues los vuelve ms emocionantes.

59
La autora, Mara Pinto, enfocanda en la prx-
ima toma, una pequea regleta que es slo
una muestra de la siguiente secuencia de du-
ros movimientos.

60
turbaba nuestra concentracin especialmente durante los bloques
de los extremos del boulder que se encontraban muy cercanas a los
parlantes. De todos modos, el hecho de estar en el parque forestal y
frente al pobre MAC sucumbido por el terremoto fue algo especial,
una buena idea. Los rboles, los perros, los carabineros y los curawi-
yas hicieron que el ambiente fuera distinto.

La competencia, para los expertos, consisti en tres etapas: clasifi-


catoria, semifinal y final. Para los avanzados consisti slo en dos:
Clasificatoria y final. La espera de los resultados de cada etapa es
siempre muy emocionante. Tras la final, cuatro de cada categora
fueron premiados. Los premios estuvieron excelentes.

La adrenalina que nos genera el campeonato se prolonga por bas-


tante ms tiempo del que este mismo dura. Durante la semana que
sigue a las competencias, antes de quedarme dormida, comienzo a
recordar los boulders e intento encadenarlos mentalmente. Muchas
veces, incluso en mi mente, me caigo y vuelvo a intentarlo una y otra
vez. Estos momentos me animan enormemente a ir a escalar al da
siguiente.

RESULTADOS.

EXPERTOS VARONES Nuevos diseos de agarres!


1 Manuel Escobar (Ve)
Nuevas rutas cada semana!
2 Jess Gonzlez (Chi)
3 Lucas Gaona (Chi)
Nuevas inclinaciones en el Boulder!
4 Toms Ravanal (Chi) Nuevos horarios de Entrenamiento!
5 Blas Seplveda Chi)

EXPERTOS DAMAS te esperamos en...


1 Cintia Percivati (Arg)
2 Sara Aylwin (Chi)
3 Anne Rose Welsh (Chi)
4 Mara Pinto (Chi)
5 Gabriela Sandoval (Chi)

AVANZADOS VARONES
1 Juan Guillermo Bravo(Chi)
2 Eugenio Herrera (Chi) Escuela de Escalada Arriendo y venta de muros
3 Len Ros (Chi) Cursos de iniciacin Celebracin de cumpleaos
4 Jos Mara Aljaro (Chi) Entrenamientos grupales Tienda especializada
5 Nicols Hernndez (Chi) Cursos de roca Trabajos en altura

www.gimnasioelmuro.cl
Av. Amrico Vespucio Sur 1647. Las Condes. Santiago Fono: 475 2851
62
Portafolio/Anna Piunova
Anna
AHHa yHoBa
Piunova
Mi primera cmara fotogrfica la tuve hace cinco
aos como regalo de cumpleaos. Como este nuevo
aparato me pareca muy complicado decid entrar a
la Moscow Academia of Photography y que ellos me
instruyeran. Para m fortuna ah conoc a mi mentor,
Dmitry Ershov.

Al poco tiempo de estudiar ah l me pregunt a qu me dedicaba y me


recomend detener todo lo que estuviera haciendo y entregarme por
completo a la fotografa. Para convencerme me dijo Mi abuelo y mi pa-
dre fueron fotgrafos. Yo he dediqu 20 aos slo para entender algunas
cosas de las fotos. T lo hiciste en dos meses. Estoy muy agradecida de
l por compartir su experiencia conmigo.

Como la escalada ha sido una pasin de toda mi vida, es evidente que


prefiero hacer fotos de escalada. Pero no creo en la especializacin dura.
Si tienes una mirada fresca, buen feeling con la composicin y el color,
habilidad para concentrarte y si eres fotgrafo, puedes mostrar todo...no
slo escalada.

63
Como referentes, me encanta el arte clsico del fotgrafo checo Josef Su- (Reino Unido), Klettern (Alemania), Rock & Snow (Japn), Panorama (Ale-
dek y el trabajo del gran maestro francs Henri Cartier-Bresson. mania), Desnivel (Espaa) y VSD (Francia), entre otras. As he generado
buenas relaciones de amistad con compaas como Patagonia, Scarpa y
Recuerdo bien mi primera sesin independiente de fotografa de escala- Alpine eQuipment (AQ) con quienes he trabajado en estos aos.
da, fue increble: en el Petzl RocTrip en Kalymnos, la Ultimate Rute tena
70 metros y muchos fotgrafos esperando su turno para jumarear (slo De lo ms emocionante que me ha pasado en el ltimo tiempo es que Pa-
haba tres cuerdas!) y conseguir una buena posicin en la gran cueva, lo tagonia public un fantstico portafolio llamado UNEXPECTED 30 Years of
que significaba poca iluminacin para las fotos. Nadie me conoca y yo no Patagonia Catalog Photography. Para l eligieron m foto de Kitty Calhoun
conoca a nadie. para una de las pginas principales... creo que puedo dejar de obturar
despus de esto!
Pero la buena suerte me acompa y las fotos salieron muy bien. En ellas
aparecan Klemen Becan, Chris Sharma, Dani Andrada, Steve MacClure y En todo caso no soy una fotgrafa de tiempo completo, adems soy edito-
Alex Klenov. Revistas como la rusa Verticalny Mir y la italiana Climbing UP ra del principal sitio web ruso de escalada: www.mountain.ru.
usaron algunas como portada. De ah sali tambin un premio especial en
el certamen de fotografa de montaa y naturaleza Memorial Mara Luisa. Amo fotografiar y hoy en da no se qu me apasiona ms, la escalada o la
fotografa. Siempre es una decisin difcil de tomar, un viaje de escalada
Luego siguieron publicaciones en revistas como Alpinist (USA), Climb o fotogrfico.

67
1 2 3

1 El vuelo de Klemen Becan, es la imagen favorita de la autora, fue obtenida en su


primer trabajo independiente. Kalymnos, Grecia.
4 5 6
2 Anna Piunova.
3 Just Chris Sharma en la Ultimate Route del Peztl Roc Trip en Kalymnos, Grecia.
4 Kitty Calhoun, Slot Machine (5.12-). Indian Creek, USA.
5 Yuka Kobayashi (Japn). La chica de la Tierra del Sol Naciente vuela sobre un
atardecer en Chamonix. Francia.
6 JB Tribout durante una competencia de veteranos. Chamonix, Francia.
7 Diferentes tcnicas de escalada en fisuras. Indian Creek, USA.
7 8
8 La clsica y esttica Generic Crack (5.9). Indian Creek, USA.

68
info_montaa

Cuerno
Por David Valds Ilustracin por Erick Vigouroux

Este
Enclavado en el corazn del Parque
Nacional Torres del Paine, el macizo de
los Cuernos del Paine se alza como postal
obligada de todos aquellos que visitan la
zona, ya sea para recorrer sus famosos
senderos o para intentar escalar alguna
eminente cumbre.

En suma, este grupo se encuentra inte-


grado por cuatro astas granticas, todas
ellas coronadas por notorios esquistos
negros, dentro de las cuales todava hoy
se yerguen algunos desafos importantes,
tales como el Cuerno Este.

C Fortaleza
C Paine Grande Torre Sur

C Escudo Torre Central


Torre Norte
C Cota 2000
C Aleta de Tiburn C Almirante Nieto
C Catedral

C Espada
C Hoja
C Mscara
Cuerno Norte
Cuerno Principal
Cuerno Este

70
La postal obligada de los Cuernos esconde
historias de numerosos intentos y muy
pocas conquistas dada la mala calidad de
sus negras cumbres. Desde la Izquierda,
Cuernos Norte (atrs), Principal y Este
. Al fondo el Almirante Nieto exhibe su
grantica cima Guy Wenborne.

71
Sol de tarde sobre el Parque Nacional Torres del Paine. Desde arriba a la izquierda y en el sentido del reloj: Cerro Fortaleza, Torre Sur, Torre Central (atrs), Almirante
Nieto, Cuerno Este, Cuerno Principal (primer plano), Cuerno Norte, Mscara, Hoja y Espada. Guy Wenborne.

Nacimiento Notable acaeci el 30 de diciembre de 1971 por los sudafricanos Anderson, Dick,
Fatti, Fuggle, Hoare y Scott.
Estas curiosas formaciones se originaron hace alrededor de 12 millones
de aos, cuando bajo una gran capa de roca sedimentaria se introdujo Hacia el oriente del Cuerno Principal se eleva el Cuerno Este, una de
magma. Cuando ste se enfri, se form el notable granito del Paine, las cimas chilenas ms fotografiadas, la cual se encuentra ubicada
el cual, debido a las fuerzas terrestres que interactuaron sobre l, lo sobre el margen poniente de la entrada al desconocido valle Bader,
hicieron emerger en forma de obeliscos. sitio que alberga un abanico casi perfecto de grandes paredes de
granito.
Al momento de retirarse el hielo de la poca glacial, qued al descubierto
un granito de color gris, coronado en las zonas superiores por roca Hacia el sur, sus paredes terminan fundindose con el bosque austral
sedimentaria de color oscuro, la cual no alcanz a ser moldeada por la que llega casi hasta la costa del lago Nordenskjold.
accin de los hielos quedando de inferior calidad para escalar.
Rutas Cuerno Este
Historia Notoria
Las primeras vas abiertas en la gran pared de granito de este cerro ter-
De nombres muy descriptivos, abre el grupo el notorio Cuerno Principal o minaban antes de finalizar los esquistos. Entre ellas se encuentran,
Central, la cima ms famosa del grupo. Vuelo del Cndor (500 m, IV, 5.11, A1): recorre la Cara Este, abierta por Mi-
chel Pennings y Cameron Tague el 28 de febrero de 1996. Pakalbotan
El primer ascenso fue realizado el 31 de enero de 1968 por los chilenos (5.10+, A1, 6 largos), por la Pared Suroeste, realizada por Koky Castaeda
Eduardo Garca, Gastn Oyarzn, Ral Aguilera y Osvaldo Latorre. Al y Sergio Echeverra en febrero de 1997. Tropicana (5.9, 7 largos), por la
norte de esta cumbre se alza el Cuerno Norte, cuya primera ascensin Pared Sur, a la izquierda de Pakalbotan, Koky Castaeda y Margie Jen-

72
info

Los Cuernos en su faceta primaveral. Al centro de la foto el Cuerno este, su prolongacin hacia el sur da
inicio al hermoso e inhspito Valle Bader y facilita la aproximacin de escaladores a su manfico gratino
inicial, lo cual a propiciado numerosos intentos por sus flancos oeste, sur y este. Daniel Barrios.

Abajo, los miembros del Equipo Juvenil Francs de Alpinismo (ENJA) en su actividad patagnica de
2009 no perdieron de vista al atractivo Cuerno Este. A la izquierda, la lnea Txhao Pantin (6c y A2
400m) transcurre por un pilar que termina justo abajo de un gran desplome de roca descompuesta.
Coleccin Fred Degoulet. A la derecha, Fred degoulet concluye su ruta y Bailar con el Viento (6c 600m)
en la cumbre oeste del Cuerno. Coleccin Fred Degoulet

73
CU
ER

VA
N

NO

LL
NO

ED
RT

EB
NE

AD
kins, en febrero de 1997; Gatobela (5.6). Siem-

ER
pre por la Pared Sureste, por Koky Castaeda y
E
Daniela Benavente en febrero de 1997.

L
P

TE
CI

ES
IN
PR

NO
NO
Pasaran 10 aos antes de que la cumbre del

ER
ER

CU
CU
Cuerno fuera conquistada. El logro lo realiz SE
el eximio escalador patagnico Ramiro Calvo,
acompaado de Milena Gmez, en marzo de
2006, reportando dificultades de hasta 5.10+. O
S

Ms tarde, en febrero de 2009, se realizara el

O
IC
CH
intento de segundo ascenso a manos del Equipo

NO
ER
Juvenil de Alpinismo de Francia, quienes abrie-

CU
ron dos nuevos itinerarios, Tchao Pantin (6c y
A2 400m) por una cordada integrada por Cyril
Duperey, Julian Breuil, y Jean Michel Arnaud, y O S SE
Bailar con el Viento (6c 600m), por Jean-Franois
Reffet, Romaric Pellicier y Frederic Degoulet.
Esta ltima concluye en la cumbre oeste del
cuerno, algo ms baja que la cumbre principal.

Adicionalmente, entre las primeras lneas


abiertas y la actividad francesa, se abrieron dos
lneas sin cumbre por la Cara Oeste, una por los
chilenos Andr Labarca y Claudio Retamal, cota-
da como 5.10 (3 largos) y Perdicita Cordillerana
3
(5.10c, 5 largos) por el mismo Andr Labarca y
Sergio Echeverra.
2
1
Tareas Pendientes 4

La excesiva dependencia a la informacin fcil


ha hecho que nuestro montaismo nacional de
vanguardia se exprese nada ms que en repeti-
ciones de rutas difciles o aperturas en cerros Guy Wenborne
ya conocidos, dando la espalda a la extensa
Existen varias lneas e intentos de conquistar la cumbre del Cuerno Este, muy pocos lo han logrado y muy
cordillera que espera por ser escalada. pocos han sido registrados, entre ellos podemos observar las siguientes lneas: Cara oeste, 1 Labarca
- Retamal (2003) 2 Perdicita Cordillerana (2003); cara sur, 3 Tropicana (1996); cara suroeste, 4
La obligacin moral del montaismo nacional es Pakalbotan (1996); cara norte, 5 Bailar con el Viento ( 2009); cara este, 6 Tchao Pantin ( 2009)
precisamente mostrar los nuevos cerros y desa-
fos a la comunidad internacional y no al revs. Por N E
tal motivo, y sin dejar de lado aquellas actividades
sealadas en el apartado anterior, cabe invitar
a los escaladores a intentar nuevos itinerarios y
realizar primeros ascensos nacionales a las mon-
taas ms clsicas de nuestro territorio. Y como
ejemplo, la cima del Cuerno Este, jams hollada
por un nacional, espera ser visitada por aquellos
montaeros chilenos que levanten la vista ms
all de las Torres del Paine.

Referencia
Buscaini, Gino y Metzeltin, Silvia (1998) Pata- 6
5
gonia: Tierra Mgica para Viajeros y Alpinis-
tas, editorial Desnivel (pg. 284)

74
Christian Oberli Fred Degoulet
Ciencia de Escalar www.escalando.org/ciencia

THE
Decir que las
mujeres y los hom-
bres somos iguales es

PINK
absurdo. Nuestra fisiologa,
composicin corporal y tem-
peramento son completamente
diferentes, nuestros cuerpos cum-
plen distintas funciones, diferen-

FACE
ciando las capacidades masculinas
de las femeninas. Y es gracias a
aquellos contrastes que nos com-
plementamos, haciendo buenas
cordadas en la vida y en la montaa.

Por Paula Glvez Ilustracin por Francisca Villaln

Qu hace a mujeres y hombres tan distintos? Ms all de lo evidente, el Fsicamente, las mujeres se expresan a travs de la resistencia, mientras
modo con que percibimos nuestro entorno es un factor de diferenciacin. que los hombres lo hacen a travs de la potencia. En el deporte y sobretodo
La percepcin est influenciada por el entorno que nos rodea y por nues- en el de resistencia, la mujer ha demostrado tener capacidades que mu-
tra propia estructura de fbrica. El cerebro de la mujer y el hombre tienen chas veces superan a las de los hombres. Estudios confirman que las mu-
caractersticas particulares que afectan la recepcin de la informacin, la jeres tienen ms resistencia al cansancio y mayor tolerancia al sufrimiento.
interpretacin y las acciones que de sta se derivan. La montaa, al ser una actividad que requiere alta resistencia, pareciera ser
el mejor lugar para que las mujeres se expresen fsicamente.
Pareciera que las mujeres realmente somos gobernadas por nuestras hor-
monas, ya sea por los cambios que generan en nuestro cuerpo y en los Tal vez el mayor peso que debe cargar una mujer es el del ciclo menstrual,
estados de humor (cambios que tambin repercuten en los hombres). Estas ya que provoca diferencias significativas en el rendimiento. Gran parte de
hormonas - principalmente estrgenos y progesterona - tienen niveles las mujeres declara sentir una baja en su rendimiento fsico en la fase an-
oscilatorios y son las responsables de regular nuestro ciclo menstrual y sus terior y durante la menstruacin.
cambios a lo largo de la vida.
Estudios han indicado que el rendimiento deportivo alcanza su mejor nivel
La composicin corporal de ambos gneros es tambin un factor de dis- en la fase inmediatamente posterior al da 1 (cuando comienza el flujo) has-
tincin. En las mujeres la cantidad de grasa es mayor, ya que se requiere ta el decimoquinto da del ciclo. Generalmente en el da 1 muchas mujeres
ms para procrear y sobrevivir en condiciones extremas. Esto permite, por sufren de dismenorrea (dolor o calambre abdominal con la menstruacin),
ejemplo, que ellas puedan resistir ms tiempo sin comer. sntoma que baja el rendimiento.

El tejido adiposo es un gran aislante trmico, pero tenerlo en mayor propor- Otro factor que afecta frecuentemente a las montaistas es el peso de la
cin no significa que las mujeres sean menos friolentas que los hombres, mochila, ya que la relacin del peso a cargar v/s su fuerza suele ser ne-
aunque s pueden resistir y adaptarse mejor a las condiciones de fro. gativa. Afortunadamente, cada vez hay ms equipo de escalada y montaa
especfico para mujeres, que respeta su estructura fsica y sus caracters-
Genticamente, la mujer es ms fuerte y padece menos enfermedades he- ticas propias.
reditarias, una de las razones por la cual su expectativa de vida es entre un
4 y 12% mayor que la de los hombres. En cuanto a los movimientos deportivos, la mujer tiene mayor motricidad

76
Consejos para las mujeres
(y para los que busquen entenderlas):

Mejora tu relacin peso-potencia, reduciendo la grasa que


sobra y mantenindote entrenada. Recuerda que ser fuerte no
te hace ser un hombre.

Reduce el peso que llevas e intenta equiparte con material


especfico.

Intenta llevar un registro de tu ciclo menstrual, as no te en-


contrars con sorpresas y podrs programar los das de mejor
rendimiento fsico y hacerlos coincidir con tus objetivos.

Si consumes anticonceptivos orales infrmate de sus efec-


tos, ya que algunos de ellos pueden traer problemas circula-
torios cuando se consumen en altitud.

Para conocer el rendimiento fsico en montaa durante el


embarazo no dejes de leer en www.escalando.org/ciencia

No te dejes manejar por tus hormonas, pero tampoco pe-


lees contra ellas, solamente recuerda que hay das mejores
que otros.

fina, mientras que la del hombre es ms gruesa y fuerte debido a


que posee mayor masa muscular. Adems, por factores propios de
su gnero y del entorno, la mayora de las veces ellos tiene mejor
relacin peso-potencia.

Sin embargo, hay mujeres que han desarrollado su potencia fsica a


niveles similares de los hombres, mientras que otras suplen de ma-
nera muy femenina una menor potencia, con movimientos suaves
y precisos que se traducen en una gran eficiencia fsica, sobretodo
en la escalada.

Quizs la nica caracterstica que las mujeres envidiamos pro-


fundamente a los hombres en la montaa es la manera fcil que
tienen de ir al bao, cuando de la opcin n1 se trata, pero cada
cual con lo suyo.

Pero independiente de nuestras fortalezas y debilidades, las muje-


res con la montaa nos llevamos bien, compartimos caractersticas
que nos hacen cmplices y tambin difciles de entender. Como dijo
un amigo montaista: Es la montaa; altanera, arrogante, peligro-
sa, atractiva, traicionera, inocente y desafiante. Es un reto mudo
hacia la gloria, un llamado que cautiva, un camino lento hacia la
muerte, o hacia el goce de su cima.

Que cada cual saque sus propias conclusiones.


Comparativa de productos:

Slo para
Chicas
Por Armando M oraga

1 2
Hola chiquillas! Cmo les va? Me pre-
sento, soy Lalo Laco Puchona y les quie-
ro contar sobre lo ltimo que el mercado
outdoor tiene para ustedes.
Elia Armour
No es que sea impertinente de mi parte,
Petzl Francia Camp Italia
(www.petzl.fr) (www.camp-usa.com)
pero todas lo tienen que saber y prefiero
ser yo la ejem el que se lo cuente. Segn el fabricante: Casco con diseo espe- Segn el fabricante: Destaca por su precisa
cfico para mujeres ya que permite su uso colocacin, proteccin superior y sorprenden-
con cola de caballo o moo. El arns interior te imagen. Anatmico, ligero y bien ventilado.
Para muchas de ustedes se ha hecho muy
entrega mximo confort gracias al sistema
comn cuando vitrinean la frase es que patentado OMEGA, que adems permite Construccin: La carcaza es de inyeccin mol-
nunca encuentro nada para mi tamao. guardarlo en el interior del casco para un deada de ABS y el Interior es de poliestireno
transporte ms compacto. expandido para la absorcin de impactos.
Por eso hemos decidido ayudarlas a en-
contrar ese equipo o producto especfico Construccin: Tiene carcaza de ABS inyecta- Cuenta con un sistema de ajuste rpido con una
para la mujer. do e interior de poliestireno expandido para la rueda posterior que permite usarlo en cabezas
absorcin de impactos. para un rango de 53 a 61 cm.

Trataremos de entregarles un abanico de


El cintillo se ajusta mediante dos botones la- Permite fijar una linterna frontal y Certificacin
posibilidades con los productos especfi- terales y tiene rango de ajuste para dimetros UIAA y CE (EN 12492).
camente diseados para las formas fe- craneanos de 52 a 58 cm. El barbiquejo, el
meninas y que estn disponibles en nues- arns principal y la nuca tambin son ajus- Peso: 310gr.
tables.
tro mercado, para que puedan elegirlos o
tomar en cuenta en su prxima compra. Cuenta con cuatro ganchos para linterna fron-
tal y tiene certificacin UIAA y CE (EN 12492)..

Peso: 285gr.

CASCOS
Para este tem no existe una gran variedad. El motivo no es porque todos
tengamos similares dimensiones craneanas, o algunas de ustedes
sean ms cabezonas que los hombres, sino porque la funcionalidad del
casco es unisex. De todas formas, existen algunos modelos que han
incorporado detalles que entregan ms comodidad para ustedes.
La idea siempre ser proteger el mate, aunque tienen que saber que
los cascos estn testeados para cadas de objetos, no para golpes
laterales o anteroposteriores.
78
Adrenaline 3 Ws Trestles 15 Ws
Go Lite USA
(www.golite.com)
3 Marmot USA
(www.msarmot.com)
4 Superlight Ws
The North Face USA
(www.thenorthface.com)
5
Segn el fabricante: Es la pieza central en re- Segn el fabricante: Versin para mujer de Segn el fabricante: Muy buen saco para mu-
visiones de medios internacionales como Bac- la exitosa versin masculina. Muy abrigador jeres, liviano y de excelente desempeo en
kpacker, Outside magazine y Mountain Bike. y liviano para su rango de precio. Ideal para condiciones de alta montaa.
climas fros y hmedos.
Construccin: Confeccionado 100% con Construccin: tipo momia, cuenta con Pertex
Polyester reciclado. Presenta membrana Construccin: Wave Construction que pro- (membrana resistente al agua y respirable) y
Pertex Shield Eco en gorro y pies. porciona mayor aislacin en zonas crticas de Nylon Taffeta en el fondo para una mayor du-
prdida de calor. rabilidad.
Al tener medio cierre central se previenen los
puntos de presin al dormir de costado. Caja de pies con forma trapezoidal proporciona Un detalle atractivo es que tiene acolchado sin-
ms espacio. ttico en las zonas que se comprimen contra
Es respirable e impermeable el suelo.
Tempratura comfort: -9C
Tempratura comfort: -7 C Relleno: Sinttico, Spirafil 120 Tempratura comfort: -18C
Relleno: Pluma 800 Peso: 1.500 gr. Relleno: Pluma 600
Peso: 895 gr. Peso: 1568gr.

SACOS DE DORMIR
Para todas ustedes que despiertan a punta de tiritones y no cuentan
con un buen guatero con uas, es que les mostraremos uno de
los productos tab del mercado. Nadie sabe que existen y que las
diferencias son sustanciales con los de los varones.
As, por ejemplo, los sacos de pluma tendr igual cantidad de relleno
en menor superficie, lo que significa que estn adecuados a las
diferencias de temperatura corporal que tenemos nios y nias.

79
Ariel 65
Osprey USA
(www.ospreypacks.com)
1 Aircontact SL Ws
Deuter Alemania
(www.deuter.com)
2 Altra Ws
Arcteryx Canad
(www.arcteryx.com)
3
Segn el fabricante: Tiene el tamao ideal Segn el fabricante: Espaldar y hombreras Segn el fabricante: Mochila liviana para va-
para una gran variedad de aventuras. Dise- ms angostos que el modelo para ellos. rios das con diseo multipropsito y siste-
ada para la mujer pensando en su figura. ma de suspensin respirable. Pensada para
Slo cuando la tengas notaras la diferencia. entregar mximo confort y control al estar
La parte superior permite que la cabeza tenga
cargada.
una gran libertad de movimiento.
Cuenta con sistema de espalda AirScape
con varillas de aluminio 7075 y panel de Cuenta con tecnologa AC TechnologyGri-
espuma ventilada. El cinturn termo mol- Tiene cinta porta-material, portapiolets y bolsi-
dLock que permite ajustar los hombros en
deado Isoform CM tiene sistema de ajuste llos para las varillas.
altura y ancho.
ErgoPull. El bolsillo superior es removible
y tiene bolsillos laterales porta esques/ Adems cuenta con hebillas estabilizadoras
bastones. Presenta una apertura frontal total U-zipper
para ajustar la longitud de la espalda.
para acceso rpido al equipo. Adems tiene el
Peso: 2040gr. famoso bolsillo externo de la mtica mochila
Peso: 2450 gr. Bora, para equipo bultoso.
Capacidad de carga: 65L.
Capacidad de carga: 50L.

Peso: 2015gr.
Capacidad de carga: 62L.

MOCHILAS
Para este producto tenemos diferencias a partir de cierta capacidad
(en litros). Normalmente encontraremos diferencias que se nota-
rn al cargarlas en mochilas desde los 40 L. Bajo esta capacidad
la diferencia no ser tan notoria ya que no podremos cargarlas lo
suficiente como para sentirlo.
Las diferencias ms relevantes a considerar son una espalda ms
corta y angosta, junto a un cinturn con ngulo y forma para cade-
ras de mujer.

80
Diva
Marmot USA
(www.msarmot.com)
4 Mantra
Mammut Suiza
(www.mammut.ch)
5 Jam
Go Lite USA
(www.golite.com)
6
Segn el fabricante: Mochila durable, mul- Segn el fabricante: Robusta y confortable Segn el fabricante: Mochila ultraliviana,
tipropsito y con un cmodo sistema de sus- mochila para trekking de varios das, mon- recomendada por NOLS para su curso de
pensin. Tiene sistema porta ski y un panel taismo y viajes. excursiones rpidas y ligeras.
posterior comprimido y moldeado. Tecno-
loga Air Confort para mxima comodidad, Sistema de ajuste ergonmico ErgoTech ET, Fabricada en material reciclado 210 Denier
tirantes en forma S (diseo especfico para ideal para transportar cargas pesadas en dis- Nylon Gridstop + Dyneema. Cuenta con un
la mujer) y de doble densidad. tancias largas. La altura del respaldo acolcha- nuevo conector Double-Wishbone para el
do es regulable. cinturn que focaliza el peso en las caderas
muy eficientemente y tiene bolsillos de ac-
El cinturn tambin est diseado para las da- Cmoda y con buena ventilacin, cuenta con ceso rpido.
mas, ya que es dividido y se amolda muy bien dos bolsillos laterales expandibles con zip y la
a las caderas. Adems presenta anillas porta opcin de tener uno o dos compartimientos El sistema de mallas en la espalda, cinturn
material. interiores. y hombros elimina la humedad rpidamen-
te y se seca de la misma forma.
Cuenta con bolsillo portapiolets, dos bolsillos Adems tiene un bolsillo frontal con zip y dos
stetch para botellas de agua, bolsillos en el portapiolets. Con espacio para todo, la Jam tiene un
cinturn y otro para la bolsa de hidratacin sistema ComPACKtor para jugar con la
La capucha y el panel posterior son desmon- Peso: 1870gr. capacidad. Adems, los bolsillos laterales
tables. Capacidad de carga: 50L. soportan botellas de 1 litro ms bastones.
Tambin cuenta con porta piolets.

Peso: 1361gr. Las cintas de compresin laterales pueden


abrocharse por delante para llevar una col-
Capacidad de carga: 45L. choneta, un snowboard o zapatos.

El acceso superior es en modalidad Cinch &


Roll similar a las bolsas secas.

La espuma del espaldar es removible.

Peso: 785 gr.


Capacidad de carga: 47L.

81
Lotus
Black Diamond USA
(www.blackdiamondequipment.com)
1 Venus
Mad Rock USA
(www.madrockclimbing.com)
2 Aero Cliff Lady
Beal Francia
(www.bealplanet.com)
3
Arns multipropsito diseado para las mu- Segn el fabricante: Clsico arns de esca- Segn el fabricante: Arns para escalada
jeres que buscan una pieza ideal para todo. lada con tres hebillas autobloqueantes de no regulable, ligero y especfico para la
ajuste rpido y con la posibilidad de abrirse anatoma de la mujer. El cinturn dividido
Tiene un cinturn preformado para ofrecer completamente. en dos piezas es ms estrecho y ventilado,
mayor comodidad y hebillas con sistema la cinta de trabajo es ms larga que en los
Speed Adjust de cierre rpido y sin remate. El Venus cuenta con un cinturn acolchado en modelos masculinos para entregar una
espuma termomoldeada y cuatro anillas porta mejor relacin entre cinturn y perneras.
Cuenta con cuatro espacios para colocar material ergonmicas.
Ice Cleeper y cuatro porta materiales pre-
formados con resistencia de 15 KN. Un factor diferenciador es la resistencia de sus Muy ligero, ideal para escalada deportiva
partes. La cinta de trabajo tiene una resisten- de alto nivel. Las perneras elasticadas se
Peso: 420gr. cia de 26kN y el Haul Loop 24kN. adaptan mejor al muslo.

Adems, tiene Drop Seat con clips muy fciles Cuenta con cuatro anillas porta material
de ajustar, an con guantes. flexibles.

Peso: 464gr. Peso: 320gr.

ARNESES
El elemento de seguridad por excelencia tambin presentar diferen-
cias sustanciales respecto a las versiones para el sexo opuesto.
La distancia entre cintura y cadera, as como su forma y tamao (lo
mismo para las piernas) harn indispensable un arns femenina-
mente pensado para escalar. Si no has probado uno y slo tienes
como referencia las versiones masculinas, te aconsejo que invier-
tas. Hoy en el mercado tenemos bastantes opciones con valores muy
accesibles.
La comodidad y tipo de ajuste ser lo que enfatizaremos en esta re-
visin ya que todos son igualmente seguros y con durabilidad simi-
lar, aunque se recomienda su cambio despus de una par de aos
segn intensidad de uso.
82
Vision
Mammut Suiza
(www.mammut.ch)
4 Luna
Petzl Francia
(www.petzl.fr)
5
Segn el fabricante: Excelente arns multi- Segn el fabricante: Arns para escalada
propsito para uso en terreno de montaa o (tanto roca como hielo) y montaismo con
escalada deportiva. Combina confort y bajo piernas ajustables. Es la versin femenina
peso. Perfectamente ajustado a la anatoma del Adjama con caractersticas especial-
femenina. mente diseadas para el cuerpo femenino.

El Vision tiene perneras regulables con forma


de Y trapezoidal y hebillas tipo Slide Bloc de La construccin con tecnologa Frame y
ajuste rpido. Adems cuenta con esqueleto malla monofilamento respirable ayuda a
de Hypalon para mayor soporte. distribuir eficientemente la presin. Ade-
ms, presenta una cinta de trabajo ms
El equipo podr cargarse en sus cuatro anillos larga para entregar la distancia necesaria
porta material moldeados en Hytrel. entre piernas y cintura.

Presenta un sistema patentado de proteccin Cuenta con hebillas DoubleBack que per-
al punto de anclaje que evita el desgaste, Haul mite el ajuste con un solo tirn y la apertura
Loop y drop seat. completa de las partes. La malla de polyes-
ter tejido en el interior del arns elimina la
Peso: 380gr. humedad y entrega secado rpido cuando
se moja.

El Luna tiene dos porta equipos frontales


rgidos e inclinados para acceso fcil a todo
lo que cuelgue de l. Adems, presenta dos
porta equipos posteriores flexibles, ranuras
para la herramienta porta material CARI-
TOOL y Haul Loop posterior.

Peso: 425gr.
EMILY HARRINGTON, MALLORCA
FOTO: TIM KEMPLE
thenorthface.cl
Beth Rodden and Tommy Caldwell boulder and climb in Rocklands, South Africa. Photo: Corey Rich

M a r m o t > Po r t a l L a D e h e s a > Av d a . L a D e h e s a 1 4 4 5 l o c # 2 0 7 8 T: 2 1 6 4 5 4 7
A n d e s g e a r A l t o L a s C o n d e s > A v. Pd t e . K e n n e d y 9 0 0 1 # 3 0 8 0 T: 2 1 3 1 3 6 0
A n d e s g e a r M a l l S p o r t > A v d a . L a s C o n d e s 1 3 4 5 1 l o c a l # 2 1 7 T: 4 3 7 1 5 0 5
A n d e s g e a r E l B o s q u e > H e l v e c i a 2 1 0 ( e s q . E b r o ) L a s C o n d e s T: 2 4 5 7 0 7 6
A n d e s g e a r M a l l P l a z a A n t o f a g a s t a > Av e n i d a B a l m a c e d a 23 5 5 l o c # A - 1 2 9
86
::: www.andesgear.cl ::::::: ::::::::::::::::::::
A n d e s g e a r P t o M o n t t > M a l l P a s e o C o s t a n e r a > i l l a p e l 1 0 T: ( 65 ) 3 1 50 7 7
A n d e s g e a r P t a A r e n a s > M a l l P i o n e r o > Av. Pd t e . F r e i 0 1 1 1 0 T: ( 6 1 ) 2 1 5 5 82

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy