TC3-GCP-02 - V10
TC3-GCP-02 - V10
TC3-GCP-02 - V10
Tutor:
Luis Alberto Romero Mora
Tabla de Contenidos
Introduccin.......................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................4
Objetivo general.............................................................................................................4
Objetivos especficos.....................................................................................................4
Herramientas bsicas de calidad......................................................................................5
Auditorias de Calidad.........................................................................................................5
Anlisis de Procesos.........................................................................................................5
Mtodo Taguchi, apoyado con la gua de recursos educativos que encuentra en el
entorno de aprendizaje prctico........................................................................................5
Solicitudes de cambio........................................................................................................6
Actualizaciones al plan para la direccin del proyecto....................................................10
Actualizaciones a los documentos del proyecto..............................................................17
Actualizaciones a los activos de los procesos de la organizacin..................................24
Conclusiones...................................................................................................................27
Bibliografa.......................................................................................................................28
3
Introduccin
Objetivos
Objetivo general
Objetivos especficos
Auditorias de Calidad
N AUDITORIA: 001
EMPRESA AUDITADA:
ALCANCE DE LA AUDITORIA: Evaluacin De la direccin del proyecto y metodologas
aplicadas
EQUIPO AUDITOR: Equipo Auditora externa
FECHA/S DE REALIZACIN: 09/08/2017
NMERO DE HOJAS: 5
FECHA ENTREGA DEL INFORME: 10/08/2017
Origen De la auditoria:
El compromiso de un director de proyectos en la gestin de los mismos es tan importante y la
vez tan delicado que una mala identificacin, registro, control y/o gestin de cada uno de los
requerimientos del proyecto podra llevarlo al fracaso.
Una auditora de calidad aplicada a la gestin de proyectos es de gran ayuda para un director de
proyectos poder implementar buenas prcticas de gestin, ya que las normatividades con que se
rige o se estandariza esta gestin se basa en cada una de las fases, tems, puntos de un proyecto.
Para la auditora se establece una lista de verificacin como gua, basada en las normas ISO
9000, ISO 10006 e ISO 21500 que son aquellas que tratan un alto nivel de estndares,
metodologas y buenas prcticas en direccin de proyectos.
Objetivo general
Evaluar las practicas aplicadas a la gestin del proyecto actual tomando en cuenta la
normatividad ISO 9000, la ISO 10006 y la ISO 21500 que sirven como gua para una
adecuada gestin de la calidad en el proyecto.
Objetivos especficos
Evaluar la organizacin y calificar la direccin del proyecto
Verificar el plan estratgico de sistemas de informacin
Analizar los puestos de trabajo y su competencia
Identificar los planes y procedimientos aplicados al proyecto
Inspeccionar la Normativa vigente para aspectos de calidad del proyecto
Reconocer la participacin del personal en el proyecto
Dar un informe de resultados de auditoras en gestin del proyecto
1. Dispone el proyecto de un plan
estratgico de tecnologas de
6
informacin?
2. Durante el proceso de planificacin, se
presta adecuada atencin al plan
estratgico de la empresa en el
proyecto?
3. Las tareas y actividades en el plan
tiene la correspondiente y adecuada
asignacin de recursos?
4. Existen estndares de
funcionamiento, procedimientos y
descripciones de puestos de trabajo
adecuados y actualizados?
5. Los estndares y procedimientos
existentes promueven una filosofa
adecuada de control?
6. La seleccin del personal se basa en
criterios objetivos y tiene en cuenta la
formacin, experiencia y niveles de
responsabilidad?
7. Dispone el proyecto de un plan
estratgico de tecnologas de
informacin?
9. El rendimiento de cada empleado se
evala regularmente en base a
estndares establecidos?
10. Existen procedimientos para
determinar las necesidades de formacin
de los empleados en base a su
experiencia?
11. Existe un programa de trabajo de
captacin de datos?
12. Se controla las entradas de
documentos fuente?
13. se verifica la cantidad de la
informacin recibida para su captura?
14. Se controla separadamente los
documentos confidenciales?
15. Existen procedimientos de
realizacin de copias de seguridad y
recuperacin de datos?
16. Existen medidas, controles,
procedimientos, normas y estndares de
seguridad?
17. Existe registro de anomalas en la
informacin debido a la mala
7
codificacin?
18. Existe un manual de organizacin
que regula las relaciones entre puestos?
19. Existe procedimientos de
contratacin?
20. Existe un plan de formacin que
est en constancia con los objetivos del
proyecto?
21. Existe algn mecanismo que
permita a los integrantes del proyecto
hacer sugerencias sobre mejoras?
22. Se tiene una metodologa de
desarrollo de sistemas de informacin
soportada por herramientas de ayuda?
23. La metodologa cubre todas las
fases del desarrollo y es adaptable a
distintos tipos de proyectos?
errores en produccin)
Fecha final:
11
Hora final:
Auditor/es: Externo
Hora final:
12
Auditor/es:
La seleccin del recurso humano, equipo de proyecto y dems colaboradores se realiza con
procedimientos adecuados y estandarizados, teniendo en cuenta experiencia, formacin y
destrezas.
El desarrollo del recurso humano se encamina segn las directrices del proyecto, sus objetivos, con
el fin de evitar desvos.
Se mantiene el equipo entusiasmado brindndole oportunidades y beneficios.
Fecha inicio:
13
Hora inicio:
Planificacin del servicio, procesos de atencin al cliente:
determinacin de sus requisitos, revisin, y canales de Fecha final:
comunicacin: informacin sobre productos, precios y atencin de
las reclamaciones. Hora final:
Auditor/es:
Fecha inicio:
Auditor/es:
Fecha inicio:
Auditor/es:
16
Se mantiene y cumple el organigrama del proyecto, se decide quien toma las decisiones del
proyecto, la gestin de cambios estn a cargo del director y equipo de proyecto.
ejecucin del proyecto y cumpla con los requisitos de calidad del cliente y su costo
versus la vida til del mismo para que la funcin de prdida sea mnima.
proyecto el problema o caracterstica a tener en cuenta del cual depende la vida til y el
cumplimiento de las necesidades del cliente est en el diseo de los edificios (patio,
celdas, centro de salud, entre otros) que cumplan con los requisitos de la Ley 1709 de
2014 que hacen parte esencian en el control Off Line del mtodo.
atencin.
tres pabellones uno de mnima seguridad, otro de media seguridad y otro de media
seguridad para servidores pblicos. Por lo anterior la seguridad debe tener tres anillos
de seguridad.
Para la etapa On line del mtodo taguchi se realizar un plan de calidad donde
los requisitos que debe cumplir el personal, los materiales y los equipos que se van a
emplear que cumplan con las necesidades del cliente, las normas y que los costos
sean los ms bajos posibles que son los parmetros que busca el mtodo Taguchi.
de Planeacin.
campo y clculo.
Vista lateral
Alzado
Planta arquitectnica
4. Los requisitos que hay que tener en cuenta para hacer el diseo estructural
son:
Descripcin bsica
Materiales
Hiptesis de carga
Parmetros geomtricos
despieces
Consideraciones de diseo
Distancias de seguridad
luminarias)
22
6. Los productos del estudio del diseo hidrosanitario de acuerdo con la NTC
Una distribucin de los tres pabellones, rancho, centro mdico, talleres, biblioteca,
1. Pabelln de baja seguridad debe contar con 24 celdas para 20 internos cada una
2. Pabelln de media seguridad debe contar con 120 celdas para 4 internos cada
m2) internos cada una y cuatro celdas para discapacitados, con las siguientes
caractersticas:
27
Laboratorio 25 m2
Radiologa 4 m2
Sala de terapia 48 m2
Esterilizacin 15 m2
Toma muestras 8 m2
rea de paso 18 m2
siguiente normatividad:
La seguridad para una crcel de media seguridad requiere tres anillos de seguridad
respectivamente.
31
de construccin para que cumplan con los requisitos de ley que se exigen, por esto
para que disminuya el ruido que puede afectar la calidad del proyecto, se debe
construccin.
diseo.
La empresa contratista debe contar con mnimo con un gestor de calidad con 8 aos
penitenciarios.
33
La empresa interventora debe contar mnimo con dos gestores de calidad con 8
mxima seguridad.
Para la reunin de Quick off la empresa contratista debe tener el plan de gestin de
obras construidas de manera parcial y total, para ello deber generar las herramientas
de registro pertinentes que permitan asegurar que se dio pleno cumplimiento a todos
los requisitos contractuales y as se dar el aval pertinente. Dentro de los criterios que
se debe verificar para la liberacin de obra estn los siguientes, pero sin limitarse a
ellos:
pruebas y ensayos.
ensayo aprobado.
1. Solicitudes de cambio
Solicitud de Cambio
Versin No.: 01
FORMATO SOLICITUD DE CAMBIOS Pgina 35 de 1
Cdigo:
No. De Solicitud: Fecha:
Nombre del Proyecto:
Quien Solicita:
Objeto de la Solicitud:
Proceso o Actividad que impacta:
Tipo de Solicitud: Accin Correctiva Accin Preventiva
Descripcin de la Solicitud:
36
Firma:
Presentacin de la Solicitud
Versin No.: 01
FORMATO ACTA DE COMIT GESTIN DE CAMBIOS Pgina 36 de 2
Cdigo:
Nombre del proyecto:
No de Acta:
Fecha: Lugar:
Hora inicial: Hora final:
Lder: Cargo:
Secretario: Cargo:
Participantes
Nombre Cargo
Tareas y Compromisos
No. Tarea Responsable Fecha de Entrega
37
Firmas
Versin No.: 01
FORMATO REGISTRO SOLICITUDES DE CAMBIOS Pgina 37 de 1
Cdigo:
Nombre del proyecto:
Patrocinador:
Cliente:
Lder de proyecto:
Registro de Solicitudes de Cambio
No. Tipo de
Fecha Objeto Responsable Estado Observacin
Solicitud Solicitud
Versin No.: 01
FORMATO REPORTE DE AVANCES Pgina 38 de 1
Cdigo:
Reporte de Avance de Acciones Preventivas y Correctivas
Fecha No. del Objeto Actividades Actividades a Avance Observacin
Plan desarrolladas desarrollar %
39
Diagrama de Gantt
Utilizando la herramienta Microsoft Project, el diagrama de Gantt nos permite tener
informes de avances del proyecto, de manera grfica se expone el tiempo de
dedicacin previsto del proyecto contrastado con la ejecucin actual.
Una vez se identifica una actividad crtica que pueda retrasar el tiempo de entrega del
producto final se requiere el siguiente procedimiento:
A travs del siguiente formato se identifica la actividad y se procede a realizar el debido anlisis
para el proyecto de ampliacin de la Crcel Modelo.
Formato de modificaciones y actualizaciones para el plan de proyecto
Actividad
Lista de Recursos
Tipo de Actualizacin
Tiempo Rubro Operacin X Otro
Descripcin
Proyecto de operaciones y procesos en el que se proyecta una ampliacin de
capacidad y disminucin de hacinamiento as evitando propagacin y
crecimiento de enfermedades en los internos del establecimiento carcelario.
Aval responsable
reprogramarla, actualizarla o
reportar ejecucin.
1.6 Retirar Actividades Si la actividad presenta
ejecucin no ser posible
retirarla.
1.7 Modificacin en el Es necesario realizar la
presupuesto modificacin del presupuesto
territorializado de la territorializacin si se ha
realizado cambio en el
presupuesto total de la meta,
as mismo si se reorganiza el
presupuesto de la meta en las
unidades operativas, es
necesario diligenciar el anexo
para tal fin.
Diagrama de flujo del procedimiento
45
Las actualizaciones a los documentos del proyecto se realizan cuando se presentan cambios en:
Informes de auditoras de calidad, Planes de formacin (Planes de capacitacin), Plan de gestin
de costos, Plan de gestin de riesgos, Plan de gestin de calidad, Plan de gestin de
comunicaciones, Plan de gestin de recursos humanos, plan de gestin de adquisiciones.
Objeto de la auditoria:
Alcance de la auditoria:
Balance de no Conformidades:
Observaciones:
Planear:
Hacer:
Verificar:
Actuar:
Anexos:
Planes de capacitacin:
Las auditoras internas dependen de la misin, filosofa ce la empresa, los cdigos de tica, etc.,
esta es medida a travs del seguimiento de los procesos productivos, estudian y analizan la
satisfaccin de los clientes, determina si todos los procesos de produccin cuentan con una
estandarizacin.
Las auditoras internas se encargan de:
Determinar actividades bsicas de la prestacin del servicio y la vinculacin entre ellas
que necesiten fortalecimiento
Incrementar el nivel de detalle de cada etapa productiva.
Analizar la interaccin de usuarios y empleados.
Identificar los puntos fallidos del proceso (errores o deterioro del servicio).
Identificar problemas y puntos crticos.
Retroalimentar para lograr una mejor capacitacin del personal.
48
Estas auditoras son realizadas por los directores de campo y estos son evaluados por auditores
externos.
Flujograma del proceso de Auditoria Interna.
Nombre del Proceso: Auditoras Internas.
Tipo de Proceso: Evaluacin y control.
Objetivo: Asegurar a la empresa de calidad en su
proceso y en su personal.
Alcance: Inicia en el Conocimiento y Comprensin
de la Entidad y termina en la Ejecucin.
Nmero: Etapas: Flujograma:
Conocimiento y Comprensin de la Entidad
a) Visitas al lugar
b) Entrevistas y encuestas
c) Anlisis comparativos de Estados Financieros
d) Anlisis FODA (Fortalezas, oportunidades,
1.
debilidades, amenazas)
e) Anlisis Causa-Efecto o Espina de Pescado
f) rbol de Objetivos. - Desdoblamiento de
Complejidad.
g) rbol de Problemas
2.
Objetivos y Alcance de la auditoria
Ejecucin.
Las Pruebas de Auditoria
2. Tcnicas de Muestreo
7
3. Evidencias de Auditoria
4. Papeles de Trabajo
5. Hallazgos de Auditoria
49
Establecimiento de
4. compromisos e
implementacin
Creacin de los canales de
informacin.
5.
Evaluacin.
6.
Observaciones
Pronstico del
Plan de gestin de adquisiciones: cronograma.
Pronstico de
Monitorear y costos.
controlar el trabajo
del proyecto Informes de
desempeo de
trabajo.
Registros de
incidentes.
El alcance del proyecto se encuentra en entregar a tiempo y con la funcionalidad requerida toda
la informacin posible sobre la ampliacin del centro penitenciario de Bucaramanga. Se debe
medir el grado de avance real y compararlo con lo planificado. Los entregables aceptados, las
actualizaciones a los documentos del proyecto (cartas de aceptacin firmadas, actualizaciones en
el diccionario de la EDT y las listas de comprobacin), y las solicitudes de cambio son las salidas
principales en el control del alcance del proyecto.
Alcance del Validacin del Documentos que definen el Aprobacin por parte
proyecto. alcance. producto o que informan el de los directores del
ciclo de vida del mismo. centro penitenciario.
Controlar el cronograma
Ante un retraso
Elaboracin de un Creacin de un nuevo
diagrama de red. diagrama objetivo, con
fechas.
Conclusiones
Colombia cuenta con normas que regulan, protegen y preservan los derechos de
las personas que se encuentran privadas de la libertad y taxativamente podra inferirse
que existe un sistema penitenciario garantista, en el diario vivir se evidencia la falta de
polticas gubernamentales y mecanismos de proteccin que den lugar a un ptimo
resultado en la aplicacin del sistema, de lo contrario las personas que se encuentran
privadas de la libertad, no tendran que acudir a la Accin de Tutela para garantizar el
correcto cumplimiento de sus derechos.
Bibliografa