Tuberías, Válvulas y Bombas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

FLUJO DE FLUIDOS

TUBERIAS, VALVULAS, BOMBAS Y MEDIDORES DE FLUJO

GRUPO: 2IV44

MAGARIO REYES IRVING

PROFESOR:

LINO GARCIA DEMEDICES

Mxico, DF. A 11/05/2015

1
Tabla de contenido

Tuberas.................................................................................................................................. 3
Definicin .............................................................................................................................. 3
Accesorios ............................................................................................................................. 4
Dimetros comerciales ....................................................................................................... 6
Materiales de construccin................................................................................................ 6
Nmero de cedulas comerciales ...................................................................................... 7
Normatividad........................................................................................................................ 7
Vlvulas ................................................................................................................................. 8
Definicin .............................................................................................................................. 8
Partes Fundamentales......................................................................................................... 9
Funcin y principales tipos de vlvulas........................................................................... 10
Bombas................................................................................................................................ 17
Definicin ............................................................................................................................ 17
Bomba centrifuga.............................................................................................................. 17
Definicin ............................................................................................................................................................. 17
Partes .................................................................................................................................................................... 18

Funcionamiento ................................................................................................................................................. 18

Caractersticas.................................................................................................................................................... 19

Tipos de bombas ................................................................................................................................................ 19

Bomba reciprocante o de desplazamiento .................................................................. 20


Bombas Reciprocantes..................................................................................................................................... 21

Bombas Rotatorias ............................................................................................................................................. 22

Medidores de Flujo ............................................................................................................ 24


Definicin ............................................................................................................................ 24
Tipos de medidores de flujo.............................................................................................. 24
Funcionamiento ................................................................................................................. 24
Caractersticas.................................................................................................................... 25
Breve descripcin de los medidores ms comunes ..................................................... 25

2
TUBERIAS

DEFINICIN.

Las tuberas son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentes
materiales, que cumplen la funcin de permitir el transporte de lquidos, gases o
slidos en suspensin (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas
estandarizadas y cuya seleccin se realiza de acuerdo a las necesidades de
trabajo que se va a realizar.

Adems son la forma ms comn, eficiente y econmica de transportar un fluido.

Es de gran importancia aclarar la diferencia que existe entre los trminos tubera
y tubo, pues comnmente son confundidos.

- Las Tuberas corresponde al conjunto conformado por tubos normalizados,


los accesorios, las vlvulas, etc; encargados de transportar los gases o
lquidos que as lo necesitan.

- Mientras que Tubo es aquel producto tubular de seccin transversal


constante y de material de uso comn.

3
- ACCESORIOS PARA TUBERIAS.

Principales funciones de los accesorios:

Se utilizan en las conducciones para:


Unir tramos de tuberas; por ejemplos los coples y las tuercas de unin.

Accesorios para unir tramos de tuberas.

Cambiar la direccin de la lnea; por ejemplos codos o tes.

Accesorios para cambiar la direccin de una lnea.

4
Cambiar el dimetro de la lnea; por ejemplo reducciones.

Accesorios para cambiar el dimetro de una lnea.

Conectar diferentes ramas de la lnea; por ejemplos tes, cruces y yes.

Accesorios para conectar diferentes ramas de la linea

Cerrar el final de la lnea; por ejemplo una vlvula, brida ciega.

5
- DIAMETROS COMERCIALES DE TUBERIAS.

MS COMUNES Y DE FOMAR MUY GENERAL.:

RUGOSIDAD EN DIAMETROS COMERCIALES EN (PULG)


TIPO DE TUBERIA
METROS (VARIAN SEGN EL TIPO DE CEDULA)
(1/2) (3/4) (1) (1 ) - (1 ) (2) -
PVC 1x10-5 (Lisos) (2 ) (3) (4) (6) (8) (10) (12)
(14)
Hierro Galvanizado 0.00015 A 0.00020 (1/2) - (3/4) - (1) - (1 ) - (1 ) (2)
(3) (4)
Hierro Fundido 0.00025 A 0.00050 (1/2) - (3/4) - (1) - (1 ) - (1 ) (2)
(3) (4)
Acero 0.0004 A 0.0006 (1/2) (3/4) (1) (1 ) (2) (2 )
(3) (4) (5) (6) (8) (10) (12)
(16) (18) (20) (24) (30)
Cobre 1x10-5 (Lisos) (1/4) (3/8) - (1/2) - (3/4) - (1) - (1 )
(1 ) - (2) - (2 ) (3) (4)
Acero al carbn (1/2) (3/4) (1) (1 ) - (1 ) (2)
(2 ) (3) (4) (5) (6) (8) (10)
(12) (14) - (16) (18) (20) (24)

- MATERIALES DE CONSTRUCCION DE TUBERIAS.

Los tubos y tubera se fabrican de muy diversos materiales que comprenden:

- Metales.
- Aleaciones.

Tales, como:

Hierro colado. Hierro galvanizado.


Hierro dulce. Hierro fundido.
Acero al carbono. Aleaciones de acero: (Cr, Cr-Ni, Cr-Mo).
Metales y aleaciones no frricas: Pb, Br,
PVC.
Cr. Cu.
Madera. Monel (Ni-Cr-Fe).
Cermica. Latn (Cu-Zn).
Vidrio. Admiralty (Cu-Zn-Sn).
Cemento. Asbesto-Cemento.

Entre muchos ms

6
- NUMERO DE CEDULAS COMERCIALES.

Cada tubera cuenta con una cedula, la cual est relacionado con el flujo,
temperatura y presin con la cual la tubera puede operar.

Es la relacin entre dimetro y espesor e indican la resistencia de un tubo. Al


referirse a la cedula, se est indicando la presin y esfuerzo que puede soportar
una tubera. Es una manera de estandarizacin de tubos, y sus datos ya vienen
tabulados en base a su dimetro nominal.

Cabe mencionar que no porque sea una tubera de cedula 120 resista ms que
una de cedula 80 por ejemplo. Ya que se necesitan especificar lo usos, agentes
corrosivos, manejo de la tubera, etc.

Un mtodo para identificar el tamao de las tuberas fue establecido por ANSI
(Instituto Americano de Normas Nacionales). Por conveccin el tamao de las
tuberas y conexiones estn caracterizados en trminos de Dimetro Nominal y el
Catalogo o Cdula (Schedule) y se clasifican en funcin de estos.

El nmero de catlogo indica en el espesor de pared y viene dada por la


expresin:

Nmero de catlogo = 1000P/S

P= Presin interna de trabajo (Kgf /m2)


S = Presin que soporta la aleacin empleada (Kgf / m2)

Se emplean 10 nmeros de catlogos: 10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, 120, 140 y 160.

- NORMAS DE TUBERIAS.

ASTM: (American Society Testing Machine); organizacin de normas


internacionales que desarrolla y publica acuerdos voluntarios de normas tcnicas,
para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios. Existen
alrededor de 12,575 acuerdos voluntarios de normas de aplicacin mundial.

7
La ASTM est entre los mayores contribuyentes tcnicos del ISO, y mantiene un
slido liderazgo en la definicin de los materiales y mtodos de prueba en casi
todas las industrias, con un casi monopolio en las industrias petrolera y
petroqumica.

ANSI (American National Standards Institute); organizacin sin fines de lucro que
supervisa el desarrollo de estndares para productos, servicios, procesos y
sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organizacin Internacional
para la Estandarizacin (ISO) y de la Comisin Electrotcnica Internacional
(International Electrotechnical Commission, IEC).

API (American Petroleum Institute); la nica asociacin comercial nacional que


representa a todos los aspectos de la industria del petrleo y gas natural de
Estados Unidos.

VALVULAS.

- DEFINICIN.

Mecanismo que sirve para regular el flujo de una tubera y esta regulacin puede
ser desde cero (vlvula totalmente cerrada), hasta el flujo total (vlvula
totalmente abierta), y pasa por todas las posiciones intermedias, entre esos
extremos.

8
- PARTES FUNDAMENTALES DE UNA VLVULA.

El cuerpo: el cual tiene el ducto para el paso del fluido y los asientos.

El bonete: junto con el cuerpo constituyen el armazn general de la


vlvula, permite el paso del vstago y aloja parte del elemento de cierre
cuando la vlvula est abierta

El estopero o caja de empaque del bonete: sirve para sellas la salida del
vstago, por medio de empaques y est formado por el buje de asiento y
el bonete.

El asiento: es la parte de la vlvula que junto con la cua o el disco realizan


el cierre por el contacto de sus superficies.

El vstago: elemento principal para trasmitir el movimiento al mecanismo


de cierre y que junto al volante constituyen las partes mviles de la vlvula.

9
A. Rueda F. Linterna. J. Disco
B. Tuerca de la rueda G. Empaque. K. Nuez del disco.
C. Vstago H. Bonete L. Cuerpo.
E. Nuez de Bloque I. Sostn del disco.

- TIPO DE VLVULA.

El tipo de vlvula depender de la funcin que debe efectuar sea de cierre


(bloqueo), estrangulacin o para impedir el flujo inverso. Estas funciones se deben
determinar despus de un estudio cuidadoso de las funciones de la unidad y del
sistema para los cuales se destina la vlvula. Dado que existen diversos tipos de
vlvula para cada funcin, tambin es necesario determinar las condiciones del
servicio donde se emplearn las vlvulas. Es de importancia primordial conocer
las caractersticas qumicas y fsicas de los fluidos, se debe prestar atencin:

Funcin de la vlvula:

- Vlvula de cierre o bloqueo (compuerta, bola, macho, mariposa)


- Vlvula de estrangulacin (globo, aguja, ngulo, Y, mariposa)
- Vlvula de retencin.

Principales tipos de vlvulas segn su funcin.

Vlvulas de cierre o bloqueo: Estas vlvulas presentan un paso directo del


flujo, solo abren o cierran.

Vlvula de Compuerta: Resistencia mnima al fluido en la tubera. Se


utiliza totalmente abierta o cerrada. Accionamiento poco
frecuente. Se utiliza para servicio de lquidos limpios (contienen poco
o ningn material slido). Este tipo de vlvula supera en nmero a
otros tipos de vlvulas en servicio donde se requieren circulacin
ininterrumpida y poca cada de presin. No se recomiendan para
servicios de estrangulacin, porque la compuerta y el sello tienden a
sufrir erosin rpida, cuando se restringe la circulacin y producen
turbulencia con la compuerta parcialmente abierta.

10
Vlvula de Macho: Cierre hermtico. Deben estar abiertas o
cerradas del todo. Son ideales para manejar corrientes con alto
contenido de slidos, incluso pastas aguadas muy espesas. Dado
que el fluido por la vlvula es suave e ininterrumpido, hay poca
turbulencia dentro de ella y, por tanto, la cada de presin es baja.
Son de accin rpida, operacin sencilla, espacio mnimo para la
instalacin, tienen resistencia mnima al flujo. Hay dos tipos
principales de vlvulas de macho: lubricadas para evitar las fugas
entre la superficie del macho y el asiento en el cuerpo y al mismo
tiempo reducir la friccin durante la rotacin, y las no lubricadas
donde el macho tiene un revestimiento que elimina la necesidad de
la lubricacin.

11
Vlvula de Mariposa: Su uso principal es de cierre y estrangulacin
de grandes volmenes de gases y lquidos a baja presin. Su diseo
de disco abierto, rectilneo, evita cualquier acumulacin de slidos;
la cada de presin es muy pequea. Apertura total, cierre total o
estrangulacin, operacin frecuente, cierre positivo para gases o
lquidos.

Vlvula de Bola: No hay obstruccin al flujo. Se utilizan para lquidos


viscosos y pastas aguadas. Cierre positivo. Se utiliza totalmente
abierta o cerrada. No manejan fluidos que se polimerizan o se
sedimentan, ya que pueden daar los asientos y acumularse detrs
de la bola. Son bsicamente vlvulas de macho modificadas. Son
rpidas para operarlas, de mantenimiento fcil, no requieren
lubricacin, producen cierre hermtico con baja torsin y su cada
de presin es funcin del tamao del orificio. No estn limitadas a un
fluido en particular. Se pueden emplear para vapor, agua, aceite,
gas, aire, fluidos corrosivos, pastas aguadas y materiales pulverizados
secos.

12
Vlvulas de estrangulacin: Estas vlvulas tiene un cambio en la direccin
del flujo, pueden estar en posiciones intermedias llmese abierta a la
mitad, abierta, esto genera mayor cada de presin que las vlvulas de
cierre o bloqueo.

Vlvula de Aguja: Estas vlvulas son bsicamente, vlvulas de globo


que tienen un macho cnico similar a una aguja, que ajusta con
precisin en sus asientos. Se puede tener estrangulacin exacta de
volmenes pequeos porque el orificio formado entre el macho
cnico y el asiento cnico se puede variar a intervalos pequeos y
precisos.

Vlvulas en Y: Las vlvulas en Y son vlvulas de globo que permiten


el paso rectilneo y sin obstruccin igual que las vlvulas de
compuerta. La ventaja es una menor cada de presin en esta
vlvula que en la de globo convencional. Tienen buena capacidad
para estrangulacin.

13
Vlvula de ngulo: Son en esencia, iguales que las vlvulas de
globo. La diferencia principal es que el flujo del fluido en la vlvula
de ngulo hace un giro de 90. Su empleo principal es para servicio
de estrangulacin y presenta menos resistencia al flujo que las de
globo.

Vlvula de Retencin (Check): Son integrales y se destinan para


impedir la inversin de flujo en una tubera. La presin del fluido
circulante abre la vlvula; el peso del mecanismo de retencin y
cualquier inversin en el flujo la cierran. Hay diferentes tipos de
vlvulas de retencin y su seleccin depende de la temperatura,
cada de presin que producen y la limpieza del fluido.

14
Vlvulas Especiales:

Vlvula de Purga: Son vlvulas de globo modificadas y su uso


principal es en servicio de vapor a alta presin para purgar la
caldera cada cierto tiempo a fin de mantener una concentracin
satisfactoria.

Vlvula de Seguridad: Es para desahogo automtico de la presin y


la acciona la presin esttica en el lado de corriente arriba. La
vlvula se abre o dispara con gran rapidez y se utiliza principalmente
en servicios de vapor de agua y gases o vapores.

15
Trampa de vapor: Es un dispositivo, que se instala en la salida de
todas las unidades de calentamiento como re hervidores,
intercambiadores, etc.; que permite eliminar condensado, aire y
otros gases no condensables, adems de prevenir prdidas de
vapor.

Vlvula de Control: Regula la alimentacin de material o energa a


un proceso, ajustando la abertura a travs de la cual el material
fluye, comportndose como un orificio variable en una lnea. En
sistemas automticos de control la seal de salida del controlador
acta sobre la vlvula a travs de un actuador, el cual provee la
potencia mecnica necesaria para operar la vlvula de control, el
actuador puede ser neumtico, elctrico, hidrulico o manual. Entre
los tipos ms comunes de cuerpos de vlvulas y sus aplicaciones se
pueden mencionar: globo, tres vas, ngulo, mariposa, bola, etc

16
BOMBAS.
DEFINICIN:

Uno de los artefactos ms antiguos conocidos por la humanidad y es el segundo


en nmero en ser usado despus del motor de induccin. Con una larga historia y
extenso uso, la bomba ha estado sujeta a sustanciales innovaciones, lo cual ha
dado como resultado que actualmente estn disponibles en numerosos tipos.

Se utilizan para impulsar lquido a travs de sistemas de tuberas.

TIPOS DE BOMBA:

BOMBA CENTRFUGA

DEFINICIN:

Las Bombas centrfugas tambin llamadas Roto dinmicas, son siempre rotativas y
son un tipo de bomba hidrulica que transforma la energa mecnica de un
impulsor. Una bomba centrfuga es una mquina que consiste de un conjunto de
paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o crter, o una cubierta o
coraza. Se denominan as porque la cota de presin que crean es ampliamente
atribuible a la accin centrfuga. Las paletas imparten energa al fluido por la
fuerza de esta misma accin. Es aquella mquina que incrementa la energa de
velocidad del fluido mediante un elemento rotante, aprovechando la accin de
la fuerza centrfuga, y transformndola a energa potencial a consecuencia del
cambio de seccin transversal por donde circula el fluido en la parte esttica, la
cual tiene forma de voluta y/o difusor.

17
PARTES DE UNA BOMBA CENTRFUGA:

Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la


funcin de convertir la energa de velocidad impartida al lquido por
el impulsor en energa de presin. Esto se lleva a cabo mediante
reduccin de la velocidad por un aumento gradual del rea.

Impulsores: Es el corazn de la bomba centrfuga. Recibe el lquido y


le imparte una velocidad de la cual depende la carga producida
por la bomba.

Anillos de desgaste: Cumplen la funcin de ser un elemento fcil y


barato de remover en aquellas partes en donde debido a las
cerradas holguras entre el impulsor y la carcasa, el desgaste es casi
seguro, evitando as la necesidad de cambiar estos elementos y
quitar solo los anillos.

Estoperas, empaques y sellos: la funcin de estos elementos es evitar


el flujo hacia fuera del lquido bombeado a travs del orificio por
donde pasa la flecha de la bomba y el flujo de aire hacia el interior
de la bomba.

Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba


centrfuga, transmitiendo adems el movimiento que imparte la
flecha del motor.

Cojinetes: Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un


alineamiento correcto en relacin con las partes estacionarias.
Soportan las cargas radiales y axiales existentes en la bomba.

Bases: Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de


toda ella.

FUNCIONAMIENTO:

El flujo entra a la bomba a travs del centro u ojo del rodete y el fluido gana
energa a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera
en direccin radial. Esta aceleracin produce un apreciable aumento de energa
de presin y cintica, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta
para

18
generar un incremento gradual en el rea de flujo de tal manera que la energa
cintica a la salida del rodete se convierte en cabeza de presin a la salida.

CARACTERISTICAS:

La caracterstica principal de la bomba centrfuga es la de convertir


la energa de una fuente de movimiento (el motor) primero en velocidad
(o energa cintica) y despus en energa de presin.

Existen bombas centrifugas de una y varias etapas. En las bombas de una


etapa se pueden alcanzar presiones de hasta 5 atm, en las de varias
etapas se pueden alcanzar hasta 25 atm de presin, dependiendo del
nmero de etapas.

Las bombas centrifugas sirven para el transporte de lquidos que


contengan slidos en suspensin, pero poco viscosos. Su caudal es
constante y elevado, tienen bajo mantenimiento. Este tipo de bombas
presentan un rendimiento elevado para un intervalo pequeo de caudal
pero su rendimiento es bajo cuando transportan lquidos viscosos.

Este tipo de bombas son las usadas en la industria qumica, siempre que no
se manejen fluidos muy viscosos.

Las bombas centrfugas de una etapa y monoblock, son ideales para


movimientos de lquidos en general, con una profundidad mxima de
aspiracin de 7 m. 9 m.

Estas bombas son adecuadas para bombear agua limpia, sin slidos
abrasivos.

TIPOS DE BOMBAS CENTRIFUGAS:

Bombas centrfugas de flujo radiales Las bombas centrifugas de flujo radial


se utilizan para cargas altas y caudales pequeos, sus impulsores son por lo
general angostos. El movimiento del fluido se inicia en un plano paralelo al
eje de giro del impulsor de la bomba y termina en un plano perpendicular
a ste.

19
Bombas centrfugas de flujo axiales Estas bombas se utilizan para cargas
pequeas y grandes caudales, tienen impulsores tipo propela, de flujo
completamente axial. La corriente lquida se verifica en superficies
cilndricas alrededor del eje de rotacin. La energa se cede al lquido por
la impulsin ejercida por los labes sobre el mismo.

Bombas centrfugas diagonales Estas bombas se utilizan para cargas y


caudales intermedios. La corriente lquida se verifica radial y axialmente,
denominndose tambin de flujo mixto. La energa se cede al lquido
mediante la accin de la fuerza centrfuga y la impulsin ejercida por los
labes sobre el mismo.

BOMBA RECIPROCANTE O DE DESPLAZAMIENTO.

Estas bombas guan al fluido que se desplaza a lo largo de toda su trayectoria, el


cual siempre est contenido entre el elemento impulsor, que puede ser un
embolo, un diente de engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la carcasa o el
cilindro. El movimiento del desplazamiento positivo consiste en el movimiento de
un fluido causado por la disminucin del volumen de una cmara. Por
consiguiente, en una mquina de desplazamiento positivo, el elemento que
origina el intercambio de energa no tiene necesariamente movimiento
alternativo (mbolo), sino que puede tener movimiento rotatorio (rotor).

Sin embargo, en las mquinas de desplazamiento positivo, tanto reciprocantes


como rotatorias, siempre hay una cmara que aumenta de volumen (succin) y
disminuye volumen (impulsin), por esto a stas mquinas tambin se les
denomina Volumtricas.

CLASES DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Hay dos clases de bombas de desplazamiento positivo:

a) Las de pistn o reciprocantes, que desplazan el lquido por la accin de un


mbolo o pistn con movimiento rectilneo alternativo, o con movimiento de
oscilacin.

b) Las rotatorias, en las cuales, el desplazamiento se logra por el movimiento de


rotacin de los elementos de la bomba.

20
Bombas reciprocantes

Caractersticas de funcionamiento

En las bombas reciprocantes el pistn crea un vaco parcial dentro del


cilindro permitiendo que el agua se eleve ayudada por la presin
atmosfrica. Como hace falta un espacio determinado de tiempo para
que se llene el cilindro, la cantidad de agua que entra al espacio
de desplazamiento depender de la velocidad de la bomba, el tamao
de las vlvulas de entrada y la efectividad del material sellante de las
vlvulas
y del pistn.

ESQUEMA DE BOMBA
RECIPROCANTE DE EFECTO
SIMPLE

Debido a la resistencia friccional que se desarrolla en sus partes en


movimiento, las bombas reciprocantes tienen una eficiencia relativamente
baja; las prdidas en las correas, los engranes y las chumaceras se aaden
a la resistencia de las partes mviles para dar un rendimiento bajo en
proporcin a la potencia suministrada por la unidad motriz.

Las vlvulas de las bombas de pistn son de dos tipos las de succin, que
permiten la entrada al espacio de desplazamiento, y las de descarga, que
dejan que el agua pase hacia el tubo de descarga, Estas vlvulas operan
por la fuerza que ejerce sobre ellas el peso del agua, o por la accin
ejercida por elemento de desplazamiento

21
Modelos tpicos de bombas reciprocantes:

BOMBA RECIPROCANTE O DE PISTON HORIZONTAL

BOMBA RECIPROCANTE HORIZONTAL DE TRANSMISIN DE DOBLE EFECTO

Bombas rotatorias

Caracteres generales de su funcionamiento:

Las bombas rotatorias son unidades de desplazamiento positivo, que


consisten en una caja fija que contiene engranes, aspas u otros dispositivos
que rotan, y que actan sobre el lquido atrapndolo en pequeos
volmenes entre las paredes de la caja y el dispositivo que rota,

22
desplazando de este modo el lquido de manera similar a como lo hace el
pistn de una bomba reciprocante.

Pero las bombas rotatorias en vez de suministrar un flujo pulsante como sucede
con las bombas reciprocantes, descargan un flujo uniforme, por el movimiento de
rotacin de los engranes que es bastante rpido.

Las bombas rotatorias se usan generalmente para aplicaciones especiales, con


lquidos viscosos, pero realmente pueden bombear cualquier clase de lquidos,
siempre que no contengan slidos en suspensin. No obstante, debido a su
construccin, su uso ms comn, es como bombas de circulacin o transferencia
de lquidos.

Caractersticas principales

- Son de accin positiva


- Desplazamiento rotativo
- Flujo uniforme
- Construccin compacta
- Carga alta
- Descarga relativamente baja
- Velocidades de operacin de moderadas a altas
- Pocas partes mviles
- Requieren toda la potencia para llevarlas a su velocidad de operacin
- Flujo constante dentro de ciertos lmites para carga variable.
- Aspiracin limitada

23
Como las piezas que originan el desplazamiento son de metal y rotan, el contacto
metlico entre las partes mviles origina desgastes que posibilitan los
resbalamientos a altas presiones, es por eso que la efectividad de las bombas
rotatorias disminuye con el uso.

MEDIDORES DE FLUJO.

Los medidores de flujo se utilizan para medir el flujo de un lquido a travs de un


rea designada. Medir la velocidad de un lquido o los cambios en la energa
cintica ayuda a determinar precisamente las tasas de flujo. Existen bsicamente
cinco tipos de medidores, cada uno con sus propias aplicaciones prcticas. Los
medidores deben estar propiamente instalados y mantenidos para mantener la
precisin; una lectura incorrecta puede llevar a serios daos.

TIPOS DE MEDIDORES DE FLUJO:

Los tipos ms comunes son los medidores de flujo de presin diferencial, de


desplazamiento positivo, de velocidad, de masa y de canal abierto. Cada uno
tiene diferentes versiones que operan bajo el mismo concepto. Placas de orificio,
tubos de Venturi y de flujo son todos ejemplos de medidores de flujo de presin
diferencial. Pistones alternativos y paletas rotativas son ejemplos de medidores de
desplazamiento positivo. Las turbinas y medidores doppler son tipos de medidores
de velocidad. Los medidores tipo coriolis y termales son medidores de masa.

FUNCIN:

"El principio de operacin bsico de los medidores de flujo de presin diferencial


est basado en la premisa que la cada de presin a travs del medidor es
proporcional al cuadrado de la tasa de flujo", de acuerdo a MaxiFlo. Las tasas de
flujo pueden ser obtenidas al encontrar la raz cuadrada de una medida de
presin diferencial. Los medidores de desplazamiento positivos separan lquidos en
incrementos que pueden ser contados y proveen una medicin precisa del flujo
de lquido.

24
CARCATERISTICAS:

La mayora de los medidores de flujo de velocidad estn equipados con


conexiones que le permiten ser conectados directamente a una tubera. Cuando
son comparados a un medidor de flujo de presin diferencial, los medidores de
velocidad tienen un mayor rango. Los medidores de canales abiertos son
cualquier conducto a travs del cual los lquidos fluyen con superficies libres,
como canales, corrientes y ros.

BREVE DESCRIPCIN DE LOS MEDIDORES MS COMUNES:

TUBO DE VENTURI:

Es una tubera corta recta, o garganta, entre dos tramos cnicos. La


presin vara en la proximidad de la seccin estrecha; as, al colocar
un manmetro o instrumento registrador en la garganta se puede
medir la cada de presin y calcular el caudal instantneo.

PLACA DE ORIFICIO:

Elemento primario para la medicin de flujo ms sencillo, es


una lmina plana circular con un orificio concntrico, excntrico
segmentado y se fabrica de acero inoxidable, la placa de orificio
tiene una dimensin exterior igual al espacio interno que existe entre
los tornillos de las bridas del montaje, el espesor del disco depende
del tamao de la tubera y la temperatura de operacin, en la cara
de la placa de orificio que se conecta por la toma de alta presin,
se coloca perpendicular a la tubera y el borde del orificio, se tornea
a escuadra con un ngulo de 900 grados, al espesor de la placa se
la hace un biselado con un chafln de un ngulo de 45 grados por
el lado de baja presin, el biselado afilado del orificio es muy

25
importante, es prcticamente la nica lnea de contacto efectivo
entre la placa y el flujo, cualquier rebaba, distorsin del orificio
ocasiona un error del 2 al 10% en la medicin, adems, se le suelda
a la placa de orificio una oreja, para marcar en ella su
identificacin, el lado de entrada, el nmero de serie, la capacidad,
y la distancia a las tomas de presin alta y baja.

TUBO DE PITOT:

Los manmetros de tubo de Pitot es un instrumento elemental para


la medicin de velocidades de flujo de gases o de aire en canales.
Opera segn las bases de la dinmica de fluidos y es un
Manmetros: principio del tubo de Pitot. Ejemplo clsico para la
aplicacin prctica de las ecuaciones de Bernoulli. Un tubo de
remanso es un tubo abierto en la parte delantera que se dispone
contra una corriente de forma que su eje central se encuentre en
paralelo con respecto a la direccin de la corriente para que la
corriente choque de forma frontal en el orificio del tubo. La parte
trasera se fija a un manmetro.

26
ROTAMETRO:

El rotmetro es un caudalmetro industrial que se usa para medir el


caudal de lquidos y gases. El rotmetro consiste en un tubo y un
flotador. La respuesta del flotador a los cambios de caudal es lineal,
y un rango de flujo de 10 a 1 es estndar.
El rotmetro es popular debido a que tiene una escala lineal, un
rango de medicin relativamente largo y una baja cada de presin.
Es fcil de usar y simple de instalar y mantener.

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy