NTP 547

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ao: 2000

NTP 547: Evaluacin de riesgos por agentes qumicos. El mtodo


analtico: aspectos bsicos
valuation des risques par agents chimiques. Le mthode analytique: Concepts basiques
Risk assessment of chemicals. Analytic method: Basic aspects

Las NTP son guas de buenas prcticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estn recogidas en una disposicin
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edicin.

Redactor:

Antonio Mart Veciana


Ldo. en Ciencias Qumicas y Farmacia
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Esta Nota Tcnica de Prevencin tiene como objetivo principal proporcionar a los tcnicos de prevencin la informacin bsica de que
deben disponer para poder interpretar adecuadamente los mtodos analticos destinados a la determinacin de contaminantes en aire
y en otras matrices con fines de evaluacin de riesgos por exposicin a agentes qumicos, control ambiental y control biolgico en los
ambientes laborales.

Introduccin

Esta Nota Tcnica de Prevencin se basa en los distintos documentos que sobre el mtodo analtico ha elaborado el INSHT: la Gua
interna para la redaccin normalizada de mtodos analticos preparada por el Programa Nacional de Normalizacin de Mtodos
Analticos del INSHT [1] y los distintos protocolos de validacin de mtodos analticos [2][3][4][5].

El mtodo analtico

El mtodo analtico se define como el conjunto ordenado de operaciones, o procedimiento de trabajo, que permite obtener respuesta a
un requerimiento analtico especfico, tal como determinar la presencia o concentracin de un agente qumico en el aire o en una matriz
concreta.

En el mtodo analtico, cuando la toma de muestras es necesaria, se diferencian bsicamente tres partes:

la toma de muestras, en donde se indica cul es el procedimiento que se debe seguir para obtener las muestras,
el transporte y almacenamiento, en donde se indican las precauciones y recomendaciones para evitar alteraciones de las
muestras una vez obtenidas, y
el procedimiento analtico, que describe el tratamiento a aplicar a las muestras en el laboratorio.

El mtodo analtico para evaluar la exposicin a agentes qumicos queda definido, bsicamente, por:

la sustancia (o sustancias) concreta(s) que determina(n). Por ejemplo: determinacin de vapores orgnicos.
la matriz (aire, producto o materia prima, sangre, orina, etc.). Por ejemplo: aire.
el sistema de toma de muestra (activo/pasivo, soporte de captacin, etc.). Por ejemplo: adsorcin en carbn activo.
la tcnica analtica que utiliza. Por ejemplo: mtodo por cromatografa de gases.

Caractersticas bsicas del mtodo analtico

El tcnico de prevencin, que debe proceder a la eleccin del mtodo analtico ms adecuado a las condiciones de exposicin a
evaluar, debe conocer cules son sus caractersticas tcnicas bsicas, as como tambin el significado y alcance de las mismas, que
se resumen brevemente a continuacin, indicndose, en su caso, la fuente bibliogrfica de su procedencia:

Selectividad/Especificidad

Capacidad de un mtodo analtico para determinar nicamente los componentes que se pretende medir [2][3][4][5]. Grado de
independencia del mtodo frente a las interferencias [9]. Un mtodo que es perfectamente selectivo para un analito o grupo de analitos
se le denomina especfico.

Sensibilidad

Pendiente de la recta de calibracin que se obtiene cuando el resultado (o seal) de la medida o una funcin de la misma se
representa frente a la cantidad o concentracin de analito [2][3][4][5]. Es la capacidad de un mtodo analtico para registrar ligeras
variaciones de la concentracin.

Exactitud

Grado de concordancia entre el valor real y el valor observado [Gua ISO 30, 3.5]. Grado de concordancia entre el resultado de una
medicin y el valor de referencia aceptado [12].

Sesgo

Desviacin o diferencia de los resultados obtenidos aplicando un procedimiento de medida con respecto al valor aceptado como
referencia o valor verdadero. El sesgo es una expresin de inexactitud del mtodo y representa unerror sistemtico total [2][3][4][5].
Desviacin significativa y sistemtica de un proceso de medida respecto del valor verdadero de la concentracin de un agente qumico
en el aire [9].

Precisin

Grado de concordancia entre los resultados obtenidos aplicando el mtodo repetidas veces, bajo condiciones determinadas. La
precisin slo depende de la distribucin de errores aleatorios [2][3][4][5][9].

Repetibilidad (r)

Grado de concordancia entre resultados sucesivos con el mismo mtodo sobre una materia idntica sometida al ensayo, en las mismas
condiciones (mismo operador, mismo aparato, mismo laboratorio y en corto intervalo de tiempo). Es el valor por debajo del cual est
situado, con una determinada probabilidad (generalmente del 95%), el valor absoluto de la diferencia entre dos resultados individuales
obtenidos en las condiciones anteriormente expuestas [2][3][4][5].

Reproducibilidad

(R) Grado de concordancia entre dos resultados individuales obtenidos con el mismo mtodo sobre una materia idntica sometida al
ensayo, pero en condiciones diferentes (operadores distintos, aparatos diferentes, distintos laboratorios y/o pocas diferentes). Es el
valor por debajo del cual est situado, con una probabilidad especificada (generalmente del 95%), el valor absoluto de la diferencia
entre dos resultados individuales obtenidos en las condiciones anteriormente expuestas [2][3][4][5].

Intervalo de medida especfico

Intervalo de concentraciones para las cuales el sesgo y la precisin de un procedimiento de medida estn dentro de los lmites
especificados [2][3][4][5]. Conjunto de valores para los que la incertidumbre global de un procedimiento de medicin se sita entre los
lmites especificados [9].

Linealidad

Relacin entre la concentracin de analito y la respuesta del mtodo [11]. Es la capacidad de un mtodo analtico de obtener
resultados linealmente proporcionales a la concentracin de analito en la muestra, dentro de un margen de concentracin determinado.

Lmite de deteccin

La menor cantidad de analito que puede ser detectada y diferenciada de una muestra en blanco, pero no necesariamente cuantificada
con un nivel aceptable de exactitud y precisin [2][3][4][5]. Es la menor concentracin de un analito, que se puede distinguir (o
discernir) de una muestra en blanco con una confianza razonable [American Chemical Society: 1983]. Existen distintos procedimientos
para su determinacin, por lo que es conveniente indicar cual ha sido el utilizado.

Lmite de cuantificacin

Cantidad o concentracin mnima que puede determinarse con un nivel aceptable de exactitud y precisin, bajo las condiciones
experimentales establecidas [2][3][4][5][12].

Incertidumbre de medida

Estimacin que caracteriza el intervalo de valores en el que se sita generalmente con una probabilidad determinada, el valor
verdadero de la magnitud medida. La incertidumbre de la medida incluye, en general, varios componentes. Algunos pueden estimarse
a partir de la distribucin estadstica de los resultados de una serie de mediciones y pueden caracterizarse por la desviacin tpica
muestra. Las estimaciones de los otros componentes solamente pueden basarse en la experiencia o en otras informaciones [2][3][4][5]
[UNE-EN-30012-1,3.7:94].
Incertidumbre global

Cantidad utilizada para caracterizar, como un todo, la incertidumbre del resultado dado por un equipo o un procedimiento de medida [2]
[3][4][5][9]. Est expresada, en porcentaje, por una combinacin del sesgo y de la precisin, generalmente con la frmula:

Esta frmula est aceptada, entre otros, en el campo de la higiene ocupacional, aunque en el estricto sentido matemtico no hay
ninguna va posible para combinar la precisin (una varianza) y el sesgo (un nmero absoluto). En ella:

X es el valor medio de los resultados de un nmero n de mediciones.

Xref es el valor de referencia aceptado o verdadero. s es la desviacin tpica de las n mediciones.

Para determinar la incertidumbre global de un procedimiento de medida, es necesario llevar a cabo mediciones repetidas bajo
condiciones definidas (determinaciones por el mismo analista, en el mismo laboratorio y repitiendo el procedimiento el mismo da). El
nmero mnimo de mediciones repetidas para un conjunto dado de condiciones es normalmente de seis. Como exigencia mnima, la
incertidumbre global relativa debe determinarse a las concentraciones correspondientes a los lmites inferior y superior del intervalo de
medida y al menos a otra concentracin intermedia [9]. Para los procedimientos de medida constituidos por varias etapas
independientes (preparacin del equipo de muestreo, toma de muestras, transporte y almacenamiento de las muestras, anlisis),
puede ser ms conveniente, ensayar individualmente las etapas independientes del procedimiento. En este caso la incertidumbre
global relativa del procedimiento completo deber calcularse mediante una combinacin apropiada de las incertidumbres de todas las
etapas independientes [9].

Robustez

Evala la influencia de pequeos cambios en las condiciones analticas sobre la fiabilidad del mtodo analtico. La solidez o robustez
de un mtodo es determinada introduciendo pequeos cambios en el mtodo (por ejemplo, en las condiciones analticas) y
examinando las consecuencias (factores que originan las fluctuaciones o influencias sobre la seal analtica).

Validacin

Confirmacin mediante el examen y la aparicin de evidencias objetivas de que los requisitos particulares para un uso especfico se
han cumplido [UNE-EN-ISO 8402,2.18.95].

Estructura y contenido del mtodo analtico

La estructura del mtodo analtico puede variar en funcin del laboratorio que lo ha desarrollado y del protocolo de validacin seguido;
sin embargo, existen una serie de apartados bsicos que son comunes o similares en la mayora de mtodos analticos que se aplican
o utilizan en la evaluacin de riesgos por agentes qumicos.

La Entidad Nacional Acreditadora (ENAC) en su documento Gua para los laboratorios que realizan Validaciones de Mtodos de
Anlisis Qumicos [12] indica la informacin mnima que debera contener el mtodo o procedimiento de ensayo y la desglosa en los
siguientes trminos: Alcance, Referencias, General, y Desarrollo (medios necesarios, muestreo, tratamiento de muestras,
prescripciones previas, operaciones de anlisis, clculos y expresin de resultados, y criterios de aceptacin de resultados). No
obstante, la estructura general y la forma de presentacin de la informacin (nmero de apartados, nombres de los mismos, orden,
etc.) los deja libres para cada laboratorio.

Se expone a continuacin la estructura que el INSHT tiene establecido para sus mtodos de toma de muestras y anlisis. En cada uno
los captulos o apartados que la componen se incluye detalladamente el tipo de informacin o contenido que el tcnico de prevencin o
usuario del mtodo podr encontrar o consultar en cualquiera de los mtodos de la coleccin publicados [7].

Ttulo

Contiene el nombre del compuesto o compuestos a analizar, la matriz, el tipo genrico de mtodo de que se trata y la tcnica empleada
en el anlisis.

Presentacin

Contiene informacin relativa a los sectores industriales implicados en la utilizacin del contaminante objeto del mtodo, justificacin
del inters en el propio mtodo, legislacin relativa al tema o implicaciones legales para las que la determinacin analtica tiene inters
y calificacin del mtodo segn las categoras establecidas.

Introduccin (opcional)
Se emplea cuando es necesario incluir informaciones especiales que afectan al mtodo.

Objeto y campo de aplicacin

Contiene aquella informacin que permite hacer un juicio rpido sobre si el mtodo es aplicable o no al anlisis concreto considerado.
Indica a qu compuestos es aplicable el mtodo y dentro de qu lmites puede ser utilizado sin efectuar modificaciones. En muestras
ambientales se indica, adems del intervalo de concentracin en la muestra, el correspondiente a las concentraciones en aire,
supuesto un volumen de aire muestreado.

En este apartado tambin se indican las interferencias de otras sustancias que pueda presentar el mtodo, as como si puede
ofrecerse su resolucin.

Definiciones (opcional)

Contiene las definiciones de los trminos que aparecen en el texto y cuyo conocimiento se considere necesario para su completa
interpretacin.

Fundamento del mtodo

Indica de forma sintetizada las etapas principales del mtodo (toma de muestras, anlisis y clculos), as como los principios bsicos o
propiedades fisicoqumicas en las que se basa.

Reactivos y productos

Contiene la lista de productos qumicos, disoluciones preparadas y patrones de calibracin, as como informacin detalladas de su
preparacin.

Los reactivos y productos necesarios para la aplicacin del mtodo deben tener especificados sus caractersticas (por ejemplo:
concentracin) y las precauciones para su almacenamiento y el tiempo de conservacin. Asimismo, deben incluir lo recogido en la
Legislacin espaola, en cuanto a informacin sobre su peligrosidad (Real Decreto 1078/1993 (B.O.E. 9.9.93) "Reglamento sobre
clasificacin, envasado y etiquetado de preparados peligrosos" y el R.D. 363/1995 (B.O.E. 5.6.1995) "Reglamento sobre notificacin de
sustancias nuevas y clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas" y las actualizaciones posteriores). Deben contener
los pictogramas e indicaciones de peligro, y las frases R (naturaleza de los riesgos especficos atribuidos a las sustancias y preparados
peligrosas) y frases S (consejos de prudencia relativos a las sustancias y preparados peligrosos).

Aparatos y material

Describe de forma sucinta los aparatos para la toma de muestra, en el caso de mtodos ambientales, as como los aparatos utilizados
para desarrollar el procedimiento analtico. Cuando se considera necesario tambin se describen las caractersticas especficas o los
requisitos que deben cumplir los aparatos.

Toma de muestra

Describe el procedimiento que debe seguirse para obtener las muestras que posteriormente sern analizadas, incluyendo las
indicaciones relativas a la masa o volumen de muestra, caudal de aire (cuando se requiera una bomba de muestreo), o tiempo
recomendado de muestreo (cuando se utilice un monitor pasivo) y las caractersticas del soporte (especificaciones) y las condiciones
de transporte y conservacin de las muestras.

Procedimiento de anlisis

Detalla las distintas etapas o pasos del procedimiento completo, pudindose dividir en tantos apartados como operaciones: limpieza del
material (s se requiere algn tratamiento especial), procedimiento de preparacin de blancos, muestras y patrones, calibracin,
determinacin, etc.

Se indican las posibilidades de riesgo durante la aplicacin del procedimiento (por ejemplo: salpicaduras, explosin, etc.), aconsejando
la adopcin de medidas de proteccin, mediante una nota informativa con la indicacin de ATENCIN, PRECAUCIN u otra similar.

Clculos

Comprenden las operaciones matemticas, transformaciones y correcciones de cualquier tipo que haya que efectuar desde que se
obtiene la lectura de la seal en el instrumento de anlisis correspondiente hasta que se ofrece el resultado final del anlisis.

Precisin

Se describen las caractersticas del mtodo obtenidas en el proceso de validacin: precisin, exactitud, intervalo de trabajo, lmite de
deteccin. Estos valores son determinantes para poder decidir si el mtodo se ajusta o no a nuestros requerimientos analticos.

Cuando se citen datos experimentales sobre precisin, exactitud, etc. es perceptivo indicar en qu condiciones han sido obtenidos y si
se trata de datos recogidos de la bibliografa se cita la fuente bibliogrfica.

Bibliografa

Recoge la bibliografa bsica y directa consultada y estudiada para el desarrollo del mtodo. De cada cita bibliogrfica se indica la
informacin siguiente: apellidos e iniciales del nombre del autor o autores, ttulo del artculo o libro, nombre de la publicacin, volumen,
nmero, pginas, ao.

Anexos y Tablas

Cuando se considera necesario pueden incluir anexos o tablas (por ejemplo: las tablas de los datos obtenidos en las experiencias
llevadas a cabo para el desarrollo del mtodo).

Validacin de mtodos analticos

La validacin de un procedimiento de medida establece, mediante estudios sistemticos de laboratorio, que las caractersticas de dicho
procedimiento cumplen las especificaciones relativas al uso previsto de resultados analticos. El proceso de validacin permite el
conocimiento de las caractersticas de funcionamiento del mtodo y proporciona un alto grado de confianza en el mismo y en los
resultados obtenidos al aplicarlo.

En los protocolos de validacin, que el INSHT dispone para la validacin de los mtodos analticos [2][3][4][5], estn recogidas las
pruebas intralaboratorio y las pruebas interlaboratorio que se establecen en dichos procesos de validacin.

Las pruebas intralaboratorio para la validacin, bsicamente, incluyen:

seleccin del mtodo analtico, en donde se estudian factores, tales como: selectividad, sensibilidad, lnealidad, etc.
establecimiento de las condiciones de muestreo, tales como: medio de captacin y tiempo de muestreo.
seleccin del procedimiento analtico, como por ejemplo procedimiento de desorcin, determinacin de la eficacia de desorcin,
etc.
condiciones de muestreo y anlisis, tales como: influencia de la concentracin, tiempo de muestreo, humedad, estabilidad y
conservacin de las muestras, etc.

Las pruebas interlaboratorios a que se someten los mtodos analticos una vez han superado los requisitos de las pruebas
intralaboratorio son bsicamente para determinar su repetibilidad y reproducibilidad.

El desarrollo de estas pruebas se apoya en un nmero mnimo de laboratorios participantes (ocho), en un nmero mnimo de niveles
de concentracin (dos) y en un nmero de muestras por nivel de concentracin (superior a dos e inferior a seis).

Informe analtico

Los resultados de los anlisis que el laboratorio ha llevado a cabo deben estar registrados con precisin, claridad, inequvocamente y
sin ambigedades y presentados como un informe analtico, que incluya toda la informacin solicitada y necesaria para la
interpretacin de los resultados, as como la informacin requerida acerca del mtodo o procedimiento analtico usado.

Estructura del informe La informacin que incluya el informe analtico debe estar de acuerdo con lo establecido en la Norma UNE-EN
ISO/IEC 17025 "Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin" [10] e incluir, como
mnimo, la informacin siguiente, a menos que el laboratorio tenga razones vlidas para no hacerlo:

ttulo (por ejemplo: Informe del Anlisis de ...);


nombre y direccin de laboratorio;
identificacin nica del informe analtico;
nombre y direccin del cliente o solicitante;
identificacin del mtodo usado;
descripcin e identificacin inconfundible de las muestras analizadas;
fecha de recepcin de la muestra(s), donde sea crtica para la validez y aplicacin de los resultados, y la fecha o fechas de
ejecucin del anlisis;
resultados de los anlisis con, donde sea apropiado, las unidades de medicin;
nombre(s), funcin(s) y firma(s) de la persona(s) autorizada para firmar el informe analtico;
una declaracin al efecto de que el resultado slo sea relacionado con la muestra analizada (Nota: es recomendable que el
laboratorio incluya una declaracin que especifique que el informe no ser reproducido excepto ntegramente, sin la aprobacin
escrita del laboratorio).

Adems de los requisitos listados anteriormente, los informes deben incluir, en donde sea necesario para la interpretacin de los
resultados analticos, lo siguiente:

desviaciones, adiciones o exclusiones del mtodo analtico, e informacin sobre condiciones especficas del anlisis, tales
como condiciones medioambientales;
donde sea pertinente, una declaracin de conformidad o no conformidad con requisitos y/o especificaciones;
donde sea aplicable, una declaracin de la incertidumbre estimada de la medicin;
donde sean apropiadas y necesarias las opiniones e interpretaciones (el laboratorio debe documentar en que basa o
fundamenta las mismas).
Cuando el informe emitido corresponda a la ejecucin completa del mtodo analtico, o sea a la toma de muestras y al procedimiento
analtico, adems de los requisitos anteriormente listados, los informes incluirn, donde sea necesario para la interpretacin de los
resultados:

fecha del muestreo;


identificacin inconfundible de la substancia, material o producto muestreado;
la localizacin del muestreo, incluyendo diagramas, croquis o fotografas;
una referencia del plan o procedimiento de muestreo usado;
detalles de cualquier condicin medioambiental durante el muestreo que pudiera afectar la interpretacin de los resultados del
anlisis;
cualquier norma u otra especificacin del mtodo o procedimiento de muestreo, y desviaciones, adiciones o exclusiones de la
especificacin implicada.

Modificaciones del informe

Las rectificaciones materiales a un informe despus de su emisin solo deben hacerse en forma de otro documento, o transferencia de
datos, con inclusin de la declaracin: Suplemento al Informe de ... nmero [u otra identificacin], o una forma equivalente de
redaccin. Cuando se necesite emitir por completo un nuevo informe, ste deber identificarse de modo inconfundible y contener una
referencia al original que reemplaza.

Bibliografa

1. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


Gua para la redaccin normalizada de mtodos analticos
Programa Nacional de Normalizacin de Mtodos Analticos. Documento interno CT/542/03-94, mayo 1994.
2. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Protocolo de validacin para la determinacin de gases y vapores orgnicos en aire mediante su captacin en un adsorbente
slido utilizando un sistema activo
INSHT, MTAIPV-1(2)/98.
3. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
Protocolo de validacin para la determinacin de gases y vapores orgnicos en aire mediante su captacin en muestreadores
pasivos por difusin
INSHT, MTAIPV-11(2)/98.
4. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Protocolo de validacin para la determinacin en muestras biolgicas (sangre y orina) de inters en Higiene Industrial
INSHT, MTAIPV-III(2)/98.
5. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Protocolo de validacin para la determinacin vapores orgnicos en aire exhalado mediante su captacin en un adsorbente
slido
INSHT, MTA/PV-1V(2)198.
6. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Mtodos de toma de muestras y anlisis
INSHT, 1992.
7. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
Anlisis de contaminantes qumicos en aire. Coleccin de Mtodos de Toma de muestras y Anlisis
INSHT, Madrid, 1977- (46 mtodos).
8. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Control ambiental y biolgico. Gua para la toma de muestras y anlisis
INSHT, Ayudas Informticas para la Prevencin, AIP.011.
9. NORMA UNE-EN 482:1995
Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medicin de agentes qumicos.
10. NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025:2000
Requisitos generales relativos a la competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibracin.
11. ENAC. C-CSQ-01 Rev. 1, abril 94
Gua para la acreditacin de laboratorios que realizan ensayos qumicos.
12. ENAC. C-CSQ-02 Rev. 0, octubre 96
Gua para los laboratorios que realizan validaciones de mtodos de anlisis qumicos.
13. GILLES REVOIL
Aseguramiento de la Calidad en los Laboratorios de Anlisis y de Ensayos.
AENOR, 1997.

INSHT

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy