Santos Peruanos
Santos Peruanos
Santos Peruanos
Pronto la virtud del moreno dej de ser un Tras una vida de honda respuesta a la gracia de
secreto. Su servicio como enfermero se extenda Dios, de intensa y perseverante entrega vividas
desde sus hermanos dominicos hasta las al calor de la caridad y el sacrificio, ya a los
personas ms abandonadas que poda encontrar sesenta aos de edad, Fray Martn cay enfermo
en la calle. Su humildad fue probada en el dolor y supo de inmediato que haba llegado la hora de
de la injuria, incluso de parte de algunos encontrarse con el Seor. El pueblo se conmovi,
religiosos dominicos. Incomprensin y envidias: y mientras en la calle toda Lima lloraba, el mismo
camino de contradicciones que fue asemejando virrey fue a verlo a su lecho de muerte para
al mulato a su Reconciliador. En 1603 le fue besar la mano de quien deca de s mismo ser un
concedida la profesin religiosa y pronunci los perro mulato, tal era la veneracin que todos le
votos de pobreza, obediencia y castidad. Hombre tenan. Poco despus, mientras se le rezaba el
de gran caridad, una a su incesante oracin las credo, besando el crucifijo con profunda alegra,
penitencias ms duras. Era mucho el amor, eran el santo parti. Pero esta partida no lo alej de
poco el sueo y la comida, lo sostena la oracin, su pueblo quien esperanzado le reza a diario
la infinita misericordia de Dios. Es muy probable aguardando su tierna intercesin y agradeciendo
que haya conocido a Santa Rosa de Lima. El sus milagros. Fray Martn de Porres, el mulato
Seor tiene sus caminos, y los tuvo de dolor y "santo de la escoba" fue canonizado el 6 de
alegra para nuestro mulato. As nos ama el mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII.
Seor, como a su Madre.
SANTO TORIBIO DE MOGROBEJO SAN FRANCISCO SOLANO
Naci en Mayorga, Espaa, en 1538. Estudi Francisco Solano, llamado "el Taumaturgo del nuevo
mundo", por la cantidad de prodigios y milagros que
Derecho en las universidades de Coimbra y obtuvo en Sudamrica, naci en 1549, en Montilla,
Salamanca. El rey Felipe II lo nombr juez Andaluca, Espaa.
principal de la Inquisicin en Granada.
Francisco fue el tercer hijo de Mateo Snchez Solano y Ana
Algunos aos ms tarde qued vacante la Sede Jimnez. Sus dos hermanos se llamaban Diego e Ins.
Arzobispal de Lima, y el Rey decidi enviarlo a Creci Francisco en un hogar noble y cristiano donde se
apreciaba ms la hidalgua del espritu que la de la sangre.
Lima como arzobispo, El Papa Gregorio XIII lo
nombr arzobispo de Lima como sucesor de Montilla era un lugar eminentemente religioso.
Jernimo de Loayza. Santo Toribio lleg al puerto Seguramente, Solano conoci a San Juan de vila, que
de Paita, Piura, en marzo de 1581 y parti hacia muri cuando Francisco tena veinte aos. En aquella
Lima. Ingres a la capital del Per el 12 de mayo poca, haba en Montilla docena y media de iglesias, as
como cinco conventos y numerosas cofradas.
del mismo ao.
INGRESO A LA ORDEN FRANCISCANA
Durante su trabajo episcopal en Lima convoc y
presidi el III Concilio Limense (1582-1583), al Francisco estudi con los Jesuitas, pero entr a la
cual asistieron prelados de toda Hispanoamrica, comunidad Franciscana porque le atraan mucho la
y en el que se trataron asuntos relativos a la pobreza y la vida tan sacrificada de los religiosos de esa
evangelizacin de los indios. De esa histrica Orden; por ello, decidi ingresar como novicio en el
convento franciscano de San Lorenzo, situado en la Huerta
asamblea se obtuvieron importantes normas de
del Adalid. Era un lugar de enorme belleza natural, con
pastoral, as como textos de catecismo en abundantes rboles, plantas y flores, jazmines, un
castellano, quechua y aymara (los primeros estanque con peces, caza menor y pjaros. En medio de
libros impresos en Sudamrica). este paraso natural, haba varias ermitas esparcidas que
invitaban a la oracin y la contemplacin.
Santo Toribio visit innumerables poblados de su
En el convento la disciplina era muy estricta, conforme a la
amplio territorio, uno de los ms extensos y
regla primitiva. Los novicios franciscanos pasaban la mayor
difciles del mundo. A las visitas pastorales parte del tiempo dedicados al silencio y la meditacin.
dedic 17 de sus 25 aos de obispo. Santo Hablaban muy poco, siempre de dos en dos, en voz baja y
Toribio no solo confiri la confirmacin a Santa no por mucho tiempo. En cuanto a la meditacin, haba
Rosa, sino tambin a San Martin de Porres. tres turnos diarios de media hora de duracin cada uno.
Celebr 13 snodos y fund el primer Seminario
Francisco era muy virtuoso, paciente y humilde. Dorma
de Amrica en Lima (1591). siempre en el suelo, sobre una cobija o un caizo de palos.
Usaba un cilicio durante todo el ao. Andaba descalzo a no
A los sesenta y ocho aos Santo Toribio cay ser que estuviera enfermo y slo coma legumbres y fruta.
enfermo en Pacasmayo al norte de Lima, parti Se exceda a menudo en la prctica de mortificaciones y
rumbo a la ciudad de Santa e hizo su testamento penitencias, con el resultado durante toda su vida de una
salud dbil y quebrantada.
en el que dej a sus criados sus efectos
personales y a los pobres el resto de sus El da 25 de Abril de 1570 hizo profesin religiosa para ser
propiedades. Muri en Zaa el 23 de marzo de fraile de coro. Tena entonces veintin aos.
1606. El "protector de los indgenas" fue un
infatigable misionero y gran organizador de la ESTANCIA EN LORETO (1572-1579).
Iglesia sudamericana. Santo Toribio fue ORDENACIN SACERDOTAL
beatificado por el Papa Inocencio XI en 1679 y
canonizado por Benedicto XIII en 1726. En 1983 Poco tiempo despus fue destinado al convento
Juan Pablo II lo proclam Patrono del Episcopado sevillano de Nuestra Seora de Loreto, donde
latinoamericano. curs estudios de Filosofa y Teologa. En Loreto,
la observancia regular era tambin muy estricta. En Montilla realiz varias curaciones
Los maestros que ms influyeron en el joven inexplicables que dieron comienzo a su fama
Francisco fueron dos: el telogo y humanista fray como milagrero. Un da iba pidiendo limosna por
Luis de Carvajal y el msico y cientfico padre las calles cuando una mujer le pidi que leyera el
Juan Bermudo. Durante su largo perodo de evangelio a un nio de seis meses que llevaba en
formacin, Solano no slo se instruy en la brazos. Solano vio que el nio tena numerosas
teologa de San Buenaventura, sino que tuvo llagas e hinchado el rostro. Cuentan que lami el
ocasin de desarrollar sus dotes innatas para la rostro y las llagas con su boca y lengua, y que a la
msica y el canto. maana siguiente el nio amaneci mejor y se
cur.
En 1576 fue ordenado sacerdote. Asisti su
padre, pero no as su madre, que se encontraba Tambin cur a un pobre hombre que tena
enferma y casi ciega. Lo nombraron vicario de llagas en las piernas y apenas poda andar
coro, es decir, encargado de dirigir el rezo y los ayudado por unas muletas. Dicen que le bes las
cantos del oficio divino. Amante de la austeridad llagas y cur de inmediato.
y la pobreza, Solano se hizo una pequea celda
en las inmediaciones del coro, en un diminuto En 1581, Francisco Solano fue destinado como
rincn en el que apenas caba. La celda estaba vicario y maestro de novicios al convento
hecha de caas y barro cocido, con un pequeo cordobs de la Arruzafa, donde sola visitar a los
agujero que serva de ventana para poder rezar y enfermos incluso desatendiendo algunas horas
estudiar. de oracin, y recomendaba a los ms jvenes
que tuvieran paciencia en los trabajos y
Una vez terminados los estudios de teologa, fue adversidades.
nombrado predicador, labor que desarroll en
pueblos cercanos, y que resultara determinante En 1583, fue trasladado a San Francisco del
en su futuro como misionero. La tarea de Monte, en Sierra Morena, a 30 kilmetros al
predicar no era fcil, y requera estudio continuo noreste de Crdoba. Era un paraje de gran
y dedicacin permanente. Posteriormente, fue hermosura. All coma sopas de pan con agua,
nombrado tambin confesor. vinagre y un casco de cebolla.
Hay que decir que la primera intencin del santo Una de las cosas que Solano intent imitar de
era la de ser mrtir. Solicit sin xito ser San Francisco de Ass era su relacin especial con
destinado a Berbera para morir en el intento de los animales. Pues bien, cuentan que haba una
evangelizar a los africanos. En vista de la serpiente de gran tamao que atacaba a
negativa de sus superiores, Solano se fij otra ganados y pastores y haca estragos en toda la
meta: Amrica, pero tuvo que esperar algn regin, y a la cual Solano reprendi y orden ir al
tiempo antes de poder ver realizado su deseo de convento, donde fue convenientemente
convertirse en misionero. alimentada. Dicen que despus de comer la
serpiente se march y no volvi a causar dao en
REGRESO A MONTILLA la comarca.
La muerte de su padre le hizo volver Hubo entonces una terrible epidemia de peste
temporalmente a Montilla para visitar a su en Andaluca que afect con especial virulencia a
madre. Sin embargo, su estancia se prolong la ciudad de Montoro. Durante un mes, y en
ms de lo previsto debido a una epidemia mortal compaa de fray Buenaventura Nez,
que afect incluso a varios frailes del convento Francisco fue a cuidar a los enfermos, que eran
franciscano. llevados fuera del pueblo a la Ermita de San
Sebastin.
Ambos frailes prestaban servicio a los afectados El Padre Solano tena una hermosa voz y saba
y les hacan las camas, los sacramentaban y tocar muy bien el violn y la guitarra. Y en los
ayudaban a morir, y despus los enterraban. Los sitios que visitaba diverta muy alegremente a
dos se contagiaron de la enfermedad pero sus oyentes con sus alegres canciones. Un da
Solano logr curarse. En Montoro, el nombre de lleg a un convento donde los religiosos eran
una calle recuerda la labor humanitaria llevada a demasiado serios, por lo que recordando el
cabo por el santo. espritu de San Francisco de Ass quien deca
que era necesario vivir siempre interior y
De su estancia en Granada cabe sealar que iba exteriormente alegres- se puso a cantarles y
a predicar a las crceles y que visitaba a los hasta a danzar tan jocosamente que aquellos
enfermos del Hospital de San Juan de Dios. Poco frailes terminaron todos cantando y bailando en
despus, el rey Felipe II pidi a los franciscanos honor de Dios.
que enviaran misioneros a Sudamrica.
Finalmente y para alegra suya, Francisco fue el San Francisco Solano mision por ms de 14
elegido para la misin de extender la religin en aos por el Chaco Paraguayo, por Uruguay, el Ro
estas tierras. de la Plata, Santa Fe y Crdoba de Argentina,
siempre a pie, convirtiendo innumerables
Fray Francisco Solano recorri el continente indgenas y tambin muchsimos colonos
americano durante 20 aos predicando, espaoles. Su paso por cada ciudad o campo, era
especialmente a los indios. Pero su viaje ms un renacer del fervor religioso.
largo fue el que tuvo que hacer a pie, con
incontables peligros y sufrimientos, desde Lima Un da en el pueblo llamado San Miguel, estaban
hasta Tucumn (Argentina) y hasta las pampas y en un toreo, y el toro feroz se sali del corral y
el Chaco Paraguayo. Ms de 3,000 kilmetros y empez a cornear sin compasin por las calles.
sin ninguna comodidad. Slo confiando en Dios y Llamaron al santo y ste se le enfrent
movido por el deseo de salvar almas. calmadamente al terrible animal. Y la gente vio
con admiracin que el bravsimo toro se le
Fray Francisco llegaba a las tribus ms guerreras acercaba a Fray Francisco y le lama las manos y
e indmitas y aunque al principio lo reciban al se dejaba llevar por l otra vez al corral.
son de batalla, despus de predicarles por unos
minutos con un crucifijo en la mano, consegua LLEGADA A LIMA
que todos empezaran a escucharle con un
corazn dcil y que se hicieran bautizar por Llegado a Lima, Francisco fue nombrado
centenares y miles. Guardin del Convento de la Recoleccin. Como
siempre, se resisti todo lo que pudo antes de
Estando el santo predicando en La Rioja aceptar cualquier cargo de responsabilidad,
(Argentina) lleg la voz de que se acercaban exagerando de manera deliberada su propia
millares de indios salvajes a atacar la poblacin. incapacidad para gobernar, pero finalmente tuvo
El peligro era sumamente grande, todos se que acatar la autoridad de sus superiores.
dispusieron a la defensa, pero Fray Francisco
sali con su crucifijo en la mano y se coloc Su obsesin por la pobreza era tal que no quera
frente a los guerreros atacantes y de tal manera que se blanqueara o enladrillara la casa, ni que
les habl (logrando que lo entendieran muy bien se pulieran las puertas y ventanas. En su celda,
en su propio idioma) que los indgenas tan slo tena un camastro, una colcha, una cruz,
desistieron del ataque y poco despus aceptaron una silla y mesa, un candil y la Biblia junto con
ser evangelizados y bautizados en la religin algunos otros libros. Era el primero en todo, y
catlica. jams orden una cosa que no hiciera l antes.
Sus consejos eran prudentes, y cuando tena que grandes penitencias y pasaba noches enteras en
reprender a alguno de los dems frailes, lo haca oracin. Sus visitas a la enfermera se hicieron
con gran celo y caridad. Sus excesivas cada vez ms frecuentes.
penitencias y su espritu de oracin no le
impedan ser alegre con los dems. Solano era Sin embargo, iba a menudo a visitar a los
tambin el santo de la alegra. enfermos o sala a las calles a predicar con su
pequeo rabel y una cruz en las manos. As
SECRETARIO PROVINCIAL. GUARDIN EN consegua juntar a un gran nmero de personas
TRUJILLO (1602-1604) y las congregaba en la plaza mayor, donde se
diriga a la muchedumbre en alta voz. Su
En 1601, fue elegido Secretario y acompaante predicacin se fundamentaba en citas bblicas y
del superior provincial, cargo en el que dur en la doctrina de los Padres de la Iglesia.
menos de un ao. En uno de los viajes casi se
muere por el camino, y en vista de su delicado Predicaba en todas partes: en los talleres
estado de salud, se le asign un nuevo destino: la artesanales, en los garitos, en las calles, en los
ciudad de Trujillo, fundada por Francisco Pizarro monasterios e incluso en los corrales de teatro.
apenas medio siglo antes de la llegada de Solano Especial significado tuvo su oposicin a ciertos
al Per. espectculos teatrales en los que a su juicio se
ofenda a Dios. En Espaa se haba producido
En Trujillo buscaba Solano un poco de paz y una corriente de opinin en contra de este
tranquilidad, y sobre todo apartarse de la gran gnero, y muchos artistas se tuvieron que
fama que tena en Lima. Se dedicaba a visitar a desplazar hacia el Nuevo Mundo, donde gozaban
los enfermos, en especial a una anciana leprosa a de mayor aceptacin popular.
la que a menudo llevaba regalos. En casa de otra
enferma, haba un rbol junto a la ventana en el En Lima haba tres compaas de comedias.
que un pajarillo cantaba deliciosamente Solano entraba en los corrales con un Cristo en la
solamente cuando iba Solano. mano y mucha gente le segua abandonando el
lugar. Ms de una vez consigui que hubiera que
Predicaba en el hospital de la ciudad y tambin anular la representacin, porque con l se iba
visitaba a los presos, para hablar con ellos, todo el mundo.
confesarlos y ayudarlos a bien morir. Para rezar,
se refugiaba en la huerta del convento, en la que LTIMOS AOS DE SU VIDA
haba numerosos pajarillos. Eran tantos que
cuentan que Solano les daba de comer por En octubre de 1605, Solano pas a la enfermera
turnos, y que los que coman se apartaban para del convento. Postrado y gravemente enfermo
que pudieran comer los otros. del estmago, apenas si poda salir a predicar y a
visitar a los enfermos. Procuraba asistir a la
Su amor por la pobreza era tan grande que no comida en el refectorio junto con los dems
consenta en cambiar de zapatos, sino slo en frailes, pero coma muy poco, tan slo unas
remendarlos, de manera que el zapatero tuvo hierbas cocidas. Adems, segua excedindose
que engaarlo y se qued con los antiguos en sus penitencias y no miraba por su delicada
zapatos como reliquia. salud.
OTRA VEZ GUARDIN EN LIMA (1604). EL Cuando se levantaba, le gustaba dar paseos por
SERMN QUE CONVIRTI A LIMA el claustro del convento y rezar ante los cuadros
de la vida de San Francisco de Ass. En el aula de
En 1604, Solano volvi a Lima, ciudad donde teologa, pasaba muchas horas ante un cuadro
pasara los ltimos aos de su vida. A pesar de su que haba de San Buenaventura, a quien tena
precario estado de salud, continuaba haciendo gran devocin.
En octubre de 1609, hubo un terremoto en la Lleg primero a Cartagena y de ah decidi
ciudad de Lima. La primera sacudida fue de dirigirse al interior del Reino de Nueva Granada,
noche, pero despus se produjeron hasta 14 visit Pasto y Quito, para llegar finalmente al
nuevos temblores de tierra. Cuentan que el agua Per donde se instalara por el resto de su vida.
se derramaba de las fuentes y que las campanas Recin llegado obtuvo trabajo en una hacienda
tocaban solas. Las iglesias se llenaron de gente. ganadera en las afueras de la capital y en estas
Solano sali a predicar, aunque apenas si poda circunstancias descubri su vocacin a la vida
tenerse en pie. religiosa. Despus de dos aos ahorr un poco
de dinero y se instal definitivamente en Lima.
Durante su ltima enfermedad, le trataron
cuatro mdicos. Solano era poco ms que un Reparti todo lo que tena entre los pobres y se
esqueleto viviente. Tena mucha fiebre y prepar para entrar a la Orden de Predicadores
fortsimos dolores de estmago. Finalmente como hermano lego en el convento de
muri el 14 de junio de 1610, da de San dominicos de Santa Mara Magdalena donde
Buenaventura. Dicen que ese da los pjaros se haba sido admitido. El 23 de enero de 1622
despidieron de l cantando junto a la ventana de tom los hbitos.
su celda desde por la maana temprano. Muri a
las once y tres cuartos de la maana. Ese mismo Su vida en el convento estuvo marcada por la
da y a la misma hora se produjo un extrao profunda oracin, la penitencia y la caridad. Por
toque de campanas en el convento de Loreto. las austeridades a las que se someta sufri una
grave enfermedad por la cual tuvo que ser
POST-MORTEM intervenido en una peligrosa operacin. Ocup el
cargo de portero y este fue el lugar de su
Su cuerpo fue trasladado al oratorio de la santificacin. El portn del monasterio era el
enfermera, donde acudi gran cantidad de centro de reunin de los mendigos, los enfermos
gente a venerarlo. All mismo fue retratado por y los desamparados de toda Lima que acudan
dos pintores. A su entierro asistieron unas 5.000 buscando consuelo. El propio Virrey y la nobleza
personas. de Lima acudan a l en busca de consejos.
Tan slo 15 das despus de su muerte, se abri Andaba por la ciudad en busca de limosna para
su proceso de canonizacin. Las gestiones repartir entre los pobres. No se limitaba a saciar
comenzaron en Lima, donde hubo 500 testigos, y el hambre de pan, sino que completaba su ayuda
despus continuaron en otras ciudades del Per, con buenos consejos y exhortaciones en favor de
en el Tucumn y en Espaa. San Francisco Solano la vida cristiana y el amor a Dios.
fue canonizado el 27 de diciembre de 1726.
Muri el 16 de setiembre de 1645 y fue
canonizado el 28 de setiembre de 1975 por
Pablo VI.
SAN JUAN MACIAS