Cri Cri Light

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Quin es el

que anda ah?


Gua para los maestros

Actividades para leer y escribir con alegra...


y apoyar los programas escolares

GLORIA E L E N A BERNAL
GERARDO CIRIANNI
MARA SNCHEZ DE T A G L E

Este libro parte de una i n v e s t i g a c i n


realizada gracias al fnanciamiento del Programa
para Abatir el Rezago Educativo-PARE.
Vivir dichoso es algo muy sencillo...
basta con sentirse p e q u e o .
S e g n los mayores,
los n i o s se maravillan con las cosas m s tontas.
Es triste dejar de ser n i o
y suponer tontas las cosas que antes nos gustaban.
El secreto de la felicidad consiste en seguir admirando
las cosas p e q u e a s ;
porque, as como la riqueza se logra acumulando
monedita sobre monedita,
el agregar goces a otros goces
llega a formar una dicha completa.

Cri Cr, el Grillito Cantor


Sistema de clasificacin MelvU Dewey D. G. B.

I Bemal, Gloria Elena


784.624 Quin es el que anda ah? Gua para los maestros 1 texto
B47 de Glora Elena Bemal, Geranio Cirianni y Mara Snchez
1999 de Tagle. Mxico:SEP, 1994.
84 pp.

ISBN 968-29-4164-4

1. Canciones mexicanas. 2. Canciones infentiles


mexicanas. 3. Jardn de nios - Msica. 4.Educaci6n
primaria - Msica. I. Cirianni, Gerardo, coaut.
II. Snchez de Tagle, Mara, coaut. III. t.

Primera edicin en Libros del Rincn: 1994


Prmera reimpresin: 1999

Produccin: SECRETARA D E EDUCACIN PBLICA


Subsecretara de Educacin Bsica y Nomial

Coordinacin Sectoral
de la Unidad de Publicaciones Educativas
Isabel la Catlica 1106
Col. Amricas Unidas
03610 Mxico, D. F.
Tel. (5) 674 3222 / Fax (5) 674 3287
Correo electrnico: upe@sep.gob.mx

D. R. de la edicin
Secretara de Educacin Pblica
Argentina nm. 28, Centro
06020 Mxico, D . F .
Tel. (5) 328 1000

ISBN 968-29-4164-4
Impreso y hecho cn Mxico
NDICE

Es C r i Cr! 9

Y quin es ese seor? 12

Para entrar en materia 15

Caminito de la escuela 23

E l ropavejero 29

L a jota de la " J " 37

E l jicote aguamielero 43

E l comal y la olla 53

L a orquesta de los animales 61

Bombn I

Lunada 73
|ES C R I CR!

S, es el Grillito Cantor al que casi todos conocemos. Sus can-


ciones y sus cuentos se quedaron para siempre en nuestro
c o r a z n , cabeza y pies. Y es que desde los a o s cuarenta,
cuando menos, las canciones y los cuentos de C r i C r han
andado p o r a h , revoloteando en el radio, saltando sobre el
acetato e i m p r i m i n d o s e en la conciencia de todos los n i o s :
los chicos y los no tan chicos. H a n dejado su huella, incluso,
en aquella misteriosa zona que los p s i c l o g o s llaman "el
inconsciente". '

Por eso es que, aunque n o todos podamos entender al


dedillo cuanto dice y canta C r i C r , a todos nos suena cono-
cido aquello de que "Ditirambo Farfulla farfull...", o la des-
cripcin de los marajachs, esos s e o r e s tan ricos, que usaban
elefante hasta para trasladarse a la h a b i t a c i n contigua. A
algunos nos ha dado, igual que a Cri Cr, por confundir apelli-
dos compuestos como los de S n c h e z G m e z o G e m e s
Ronchas. Otros s u e a n por las noches con aquel pas donde
los ladrones eran tan h b i l e s , que los ciudadanos p e r d a n
hasta los calcetines sin llegar a darse cuenta.

A d e m s del impacto causado por C r i C r en toda la geo-


grafa de nuestras personalidades, la mayora tenemos algunas
certezas sobre el personaje en c u e s t i n .
Por ejemplo, gracias a la irrefrenable tendencia de C r i C r
a las confesiones ntimas, sabemos que es un s e o r que alguna
vez fue g r i l l o , y que si se c o n v i r t i en s e o r no fue porque le
desagradase el aspecto de los grillos. N o , qu va! C r i C r se

9
volvi s e o r con el n i c o p r o p s i t o de evitar peligros como
los pisotones, los escobazos o las rfagas insecticidas.
Por fortuna, la t r a n s f o r m a c i n de C r i Cr fue n i c a m e n t e
e s t r a t g i c a . En el fondo, su alma sigui siendo la misma. Es
por eso que conserva la pertinaz costumbre de llevar serenata
a cuanto sitio r o m n t i c o , clido o acogedor le es posible. Hoy,
incluso, est llevando su m s i c a y sus invenciones a las
escuelas. Quiere as poner u n poco de sal y alegra a las largas
jornadas a c a d m i c a s durante las que n i o s y maestros se
e m p e a n en d o m i n a r el difcil arte de aprender.

En efecto, C r i Cr ya lo e n t e n d i . Q u mejor sitio que el


patio de una escuela para deslizarse al ritmo del tango, la haba-
nera, el chachach, el tap o la j o t a aragonesa? Qu mejor lugar
que el saln de clases para familiarizarse con un lenguaje tan
rico, fino, agudo y pulido como el de C r i Cr? Q u mejor
manera de aprender que mediante el juego, esa curiosa m a n a
que los n i o s traen al mundo desde el nacimiento?

Una vez asentado lo anterior, c o n v e n d r a poner cara de


circunstancia y aclarar una que otra s i t u a c i n que p o d r a
prestarse a malos entendidos.

Se sabe que algunos n i o s t o d a v a confunden a C r i C r


con el g r i l l o de Pinocho. Yes que, claro, ambos son grillos.
Pero existe entre estos grillos una diferencia sustancial que es
preciso aclarar. En contraste con los que se erigen en
conciencia de su p r j i m o , Cri Cr nunca p r e t e n d i aleccionar
a nadie, n i mucho menos dar r d e n e s . Es cierto que prodiga

10
canciones y cuentos, pero slo a quienes quieren escucharlos.
Es u n g r i l l o muy discreto.
Lo notable es que, sin proyecto educativo de por medio, Cri
Cr siga regalando invaluables lecciones de geografa, ortografa,
relativismo cultural, clculo infinitesimal y esttica; tica, pol-
tica, msica y derechos humanos; moral y c r o n o l o g a , por no
mencionar a la zoologa que no debe confundirse con la
historia. Eso, slo para enumerar unas cuantas asignaturas que
casi todas las academias reconocen hoy en da.
Por lo d e m s , es deber ineludible subrayar algunas reco-
mendaciones de C r i C r que no deben perderse de vista. La
primera de ellas es la del zangoloteo a solas. A m s de favo-
recer la c i r c u l a c i n s a n g u n e a y la p r d i d a de grasa inde-
seable, cuando se realiza con constancia, la prctica del baile
solitario pone t a m b i n en circulacin una serie de emociones
que h a r a m o s bien en liberar. Por decirlo de alguna manera,
la danza en privado nos hace m s buenos, m s livianos y
sencillos, sin detrimento de nuestro sentido del ridculo n i de
nuestro amor por el d a n z n .
Y o t r a m s , indispensable: la de sentirse p e q u e o s si
queremos ser felices.
Nosotros, por nuestra parte, solemos difundir con entu-
siasmo una receta infalible para aquello del vivir contentos:
escuchar a C r i C r con insistencia. C u n d o ? A deshoras.
C u n t o ? Mucho. Tanto como lo requieran la indisciplina y
nuestra aficin al Grillito Cantor.
11
Y Q U I N ES ESE S E O R ?

El perfil biogrfico del Grillo Cantor es otro asunto. Tenemos


que a d m i d r que nuestros conocimientos sobre el particular
son escasos. De chicos slo sabamos que a Cri Cr le gustaban
las estrellas y que tiene la costumbre de escribir canciones.
Hoy seguimos en las mismas.
Por f o r t u n a , hay quienes s conocen al G r i l l o C a n t o r y
hasta l o h a n saludado de m a n o . A algunos de ellos debe-
mos los datos curiosos que vamos a referir. H a b r e m o s de
advertir, no obstante, que estos datos n o p o d r a n sustituir
la b i o g r a f a n t e g r a y d o c u m e n t a d a de nuestro e n t r a a b l e
Cri Cr,
L o p r i m e r o que debe asentarse es que el G r i l l o Cantor
p o s e a u n hormiguero particular. Nunca u s esos insecticidas
que tanto aprecian las s e o r a s limpias. Puede ser que le
gustaran las hormigas por ser l u n grillo, y que le disgustaran
los insecticidas por la misma r a z n . L o cierto es que como a
las hormigas Ies gusta el azcar, C r i Cr r e s e r v el contenido
de una azucarera para que u n n u t r i d o g r u p o de hormiguitas
se alimentara convenientemente y tuviera all su club.
Queremos suponer que, para endulzar su caf y a fin de no
importunar a las hormigas, C r i Cr se serva de otra azucarera.
Sin embargo, esta i n f o r m a c i n n o ha sido suficientemente
confirmada.
T a m b i n podemos decir que el G r i l l o Cantor pasaba
muchas horas m i r a n d o las estrellas con su telescopio. Era u n
a s t r n o m o i n c o r r e g i b l e . Cabe imaginar que alguno de sus
antepasados fue m a r i n o porque, como se sabe, a los marinos
les da por observar el cielo a cualquier hora y sin previo aviso.
En auxilio de esta h i p t e s i s podemos aportar el dato de que,
en efecto, C r i C r se e m b a r c alguna vez hacia el Polo Sur.
Hasta el m o m e n t o no tenemos n o t i c i a de otros viajes, n o
obstante l o cual, n o podemos dar p o r hecho que n o hayan
sido realizados.
A h o r a b i e n , si la vida de C r i Cr fue, como se deduce, tan
rica en placeres, p o r q u hizo canciones para n i o s ? Ser
acaso que no t e n a suficiente materia de amor en las hormigas
o en las estrellas? N o . N o es eso. Los entendidos sostienen que

12
Cri C r c o m e n z a componer canciones para n i o s por pura
casualidad. L o que, p o r supuesto, no quiere decir que los
n i o s le gustaran por casualidad pura.
L o que s u c e d i fue que, hacia 1934, Francisco Gabi-
l o n d o Soler era u n j o v e n sencillo necesitado de e m p l e o .
H a b a ya i n t e n t a d o , sin x i t o , ser boxeador, a s t r n o m o
p r o f e s i o n a l y hasta t o r e r o . O c u r r e t a m b i n que en este
m u n d o nuestro casi todos nos vemos obligados a trabajar.
L o que Francisco s a b a hacer y h a c a b i e n , era m s i c a .
Incluso, l l e g a tener u n curioso n o m b r e a r t s t i c o : El Gua-
s n d e l Teclado.
U n d a , Francisco a c u d i a una estacin de radio que con
el tiempo llegara a ser muy famosa, aunque no tanto como l.
Se p r e s e n t : "Yo soy Francisco y s hacer canciones". El jefe
debe haberle dicho: "A ver, j o v e n , i n t e r p r t e m e una..." Y el
j o v e n , seguramente, se s e n t al p i a n o y c o m e n z a tocar,
Y entonces el jefe debe haberse quedado con la boca abierta:
"Es u n genio!"
Sin embargo, h a b a u n p r o b l e m a de no fcil r e s o l u c i n .
La emisora acababa de contratar a o t r o j o v e n , flaco l, que
con el t i e m p o se volvera, como C r i C r , leyenda. Ese j o v e n
era A g u s t n L a r a . As es que, para d e c i r l o con p r e c i s i n ,
c u a n d o Francisco l l e g , A g u s t n ya se h a b a c o m i d o el
pastel.
Pero como la necesidad es necesidad y el talento, talento,
n i Agustn dej su empleo, n i Francisco c e d i , n i el jefe dej
ir a n i n g u n o de los dos. Debe haber dicho a Francisco: "Mira,
m*hijo, ya tenemos q u i n nos haga canciones para grandes.
Por q u no haces t canciones para chicos?" Tan verosmil
como este principio por r e d u c c i n al absurdo, es la h i p t e s i s
de que A g u s t n Lara y Francisco Gabilondo hayan llegado a
ser amigos.
Es preciso anotar que la exactitud de datos tan intere-
santes como los anteriores debe someterse a verificacin. De
lo que no nos cabe duda alguna es que, as como C r i Cr es el
m i s m s i m o Grillo Cantor, nosotros hemos querido comenzar
la historia de este modo, y no de otro.

13
PARA ENTRAR EN MATERIA

Este es u n l i b r o para los maestros. Est dedicado espe-


cialmente a los maestros de prescolar y de primero y segundo
grados de primaria.

Pues... para nada habremos de admitir.

M o m e n t o , m o m e n t o ! N o se p r e c i p i t e n . L o que quisimos
decir es que este libro no sirve para nada as, slito. Para que
sirva de algo, h a b r que c o m b i n a r l o con tres ingredientes
bsicos:

- ' El amor por las canciones de C r i C r ;


el deseo de ver felices a los n i o s , y
^' u n c o n j u n t o de materiales que r e c i b i r n todas las
escuelas urbanas de los niveles de prescolar y primaria.

(fii^ t4U tJU^, ^^Aott f^iAiXt)

Efectivamente, maestros. Este l i b r o forma parte de u n


conjunto de materiales para disfrutar las canciones de C r i C r
y aprovecharlas en el saln de clases.

1) El p r i m e r material es una buena cantidad de piezas gra-


badas en dos cintas. Una de ellas contiene quince canciones,
u n cuento y la r b r i c a infalsificabie del G r i l l i t o Cantor. La
otra contiene las pistas de las canciones, es decir, la p u r a
msica.
Cada j a r d n de n i o s y cada escuela primaria r e c i b i r u n
estuche con el par de cintas.

15
2) El segundo material es u n libro que contiene la letra de
las canciones. Su t t u l o es: C r i C r , cuentos para cantar y
canciones para leer. Este l i b r o puede utilizarse de manera
independiente para apoyar el aprendizaje de la lectura y la
escritura. Los n i o s , aun cuando no sepan leer, pueden i r
siguiendo la letras de las canciones y, mientras las escuchan,
reconocer algunas letras y palabras.
Cada j a r d n de n i o s r e c i b i r u n ejemplar del l i b r o ; cada
escuela primaria r e c i b i r cinco ejemplares.

3) E l tercero es el l i b r o titulado E l taller de C r i C r . Este


libro contiene propuestas para poner en escena las canciones
de C r i C r .
Pero no se asombrenI Las canciones de C r i C r se pueden
cantar, contar, bailar, modificar, soar... y hasta representar.
A d e m s , aunque las propuestas del libro estn destinadas a los
n i o s de tercero a sexto grados de primaria, usando u n poco
de creatividad cualquier maestro las puede adaptar para los
pequeitos.
Cada escuela p r i m a r i a r e c i b i r u n ejemplar de este l i b r o .

4) El cuarto material es nada m s y nada menos! que


Quin es el que anda ah? Gua para los maestros. Exactamente:
es el libro que estn ustedes leyendo.
Cada j a r d n de n i o s y cada escuela p r i m a r i a r e c i b i r u n
ejemplar de esta Gua.

Tienen ustedes r a z n en hacer esta pregunta, maestros. Este


es u n asunto i m p o r t a n t e .
Todo el material est destinado a los n i o s de las escuelas
y a sus maestros.
La custodia del material es, desde luego, responsabilidad
de la escuela. E l director y los maestros d e b e r n organizarse
para cuidarlo y para que todos los grupos lo puedan
aprovechar.

16
y CMfs^ U V ^ ^ K 4 A 4iCt% f^^ <44A4. t^^ht^ if^^tt^/Uy

C m o que c m o ? S e r que no explicamos bien nuestro pro-


p s i t o ? Entonces, h a b r que i r m s despacio. Pongan
atencin:

a) Enviamos a cada p l a n t e l u n solo estuche con las dos


cintas de C r i C r , u n solo ejemplar de Quin es el que anda
ah?, y u n solo ejemplar de El taller de Cri Cr.

Porque n o hace falta m s . E l chiste es que los maestros se


organicen para usar el mismo material.
Por ejemplo, se puede establecer u n horario general para
que todos y cada u n o de los grupos escuchen a C r i C r en
momentos diferentes.
T a m b i n se puede crear u n sistema de p r s t a m o al
i n t e r i o r de la escuela o a d o m i c i l i o para que cada maestro
planee, con ayuda de los materiales, las actividades que quiera
proponer a su grupo.
Eso no es tan difcil como parece. Si los materiales se con-
centran en u n solo lugar y se n o m b r a u n responsable que
lleve el c o n t r o l , todos los maestros p o d r n acudir a infor-
marse sobre los tiempos en los que e s t a r n disponibles los
libros y las cintas, y p o d r n solicitarlos oportunamente y hasta
con a n t i c i p a c i n .

b) Enviamos t a m b i n u n ejemplar de C r i C r , cuentos


para cantar y canciones para leer a cada j a r d n de n i o s para
que el maestro y los p e q u e o s de cada grupo puedan m i r a r
las letras de las canciones mientras escuchan las cintas. Con
ese p r o p s i t o , los maestros p o d r n establecer el calendario y
el h o r a r i o de uso, como en el caso de los d e m s materiales.

c) De igual modo, enviamos a las escuelas primarias cinco


ejemplares de ese mismo l i b r o para que los grupos que

17
^ g e n e r a l m e n t e son m s grandes en p r i m a r i a que en prees-
colar puedan mirar, organizados en equipos, las letras de
las canciones.
As pues, el desafo consiste en que todos los maestros de
la escuela o del j a r d n de n i o s platiquen y se organicen para
tener acceso a los materiales.

fU4*'^4fU4^, ^ju f^^f'4U. Cite i/^y

Este l i b r o p r o p o n e aprovechar las canciones de C r i C r


realizando diversas actividades en el saln de clases. Las activi-
dades estn d i s e a d a s para que los n i o s ejerciten el lenguaje
oral, la n a r r a c i n , el lenguaje escrito, la e x p r e s i n corporal,
sus habilidades artsticas y, por supuesto, su senddo musical.
Por eso, casi todas las actividades son cantos, cuentos, dibujos,
' juegos y bailes.

^^^^^^ ^^^^^^4^^^^^ ^^^^^^^^^

Es muy fcil. Basta con leer y analizar cada propuesta a p a r r


de Caminito de la escuela. A h o r a que, si requieren ustedes m s
^ ' precisiones, presten a t e n c i n a las siguientes instrucciones.

Instrucciones bsicas

' 1) Cada vez que se propongan ustedes trabajar en el saln con


alguna c a n c i n de C r i C r , e s c c h e n l a p r i m e r o , lean la letra
en el libro y revisen las actividades que propone la Gua. Se-
>^ leccionen luego los ejercicios que les parezcan m s adecuados
^i y hagan los cambios que crean necesarios.
<r Porque, eso s, ninguna de las propuestas es obligatoria n i
tiene que seguirse al pie de la letra. Todo depende de la crea-
tividad y del buen j u i c i o de cada maestro.

2) Para preparar la clase, t o m e n ustedes en cuenta que


hemos ordenado las actividades s e g n su c o m p l e j i d a d . A l
p r i n c i p i o aparecen las actividades que han tenido x i t o con

18
los n i o s m s p e q u e o s ; d e s p u s siguen las actividades m s
apropiadas para los mayorcitos.
Esto no quiere decir que no se puedan llevar a cabo todas
las actividades con todos los n i o s . Por supuesto que se
puede. Simplemente, queremos insistir en que cada maestro
debe seleccionar las actividades que le parezcan m s
adecuadas para sus alumnos.

3) U n a vez en el saln, lo p r i m e r o que hay que hacer es


dejar que los n i o s escuchen la c a n c i n cuantas veces l o
deseen, que se muevan a su r i t m o , que canten, pregunten y
comenten cuanto quieran.
Esta i n d i c a c i n es v l i d a para todas las canciones y se
repite en todas las actividades porque, en el fondo, eso es lo
que proponemos.

4) Otra i n d i c a c i n i m p o r t a n t s i m a es que los n i o s lean o


simplemente m i r e n el texto de la c a n c i n . O r g a n c e n l o s por
equipos para que los ejemplares de C r i C r , cuentos para
cantar y canciones para leer alcancen para todo el g r u p o .
Pero, por q u insistir en que los n i o s m i r e n las letras de
las canciones? Se trata de p e r m i t i r que vean el texto.
Repartan ustedes a los n i o s los ejemplares del l i b r o con
la letra de las canciones, i n d q u e n l e s la p g i n a . . . y ya v e r n lo
que sucede. Los que ya saben leer u n poco t r a t a r n de seguir
el texto. Los que a n n o saben, i r n descubriendo algunas
c a r a c t e r s t i c a s d e l sistema de escritura; p o r ejemplo, que
puede haber correspondencia entre lo que se dice o canta y
lo que aparece en u n texto, o que en nuestro i d i o m a escri-
bimos de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

5) Jueguen ustedes con nuestras propuestas. Casi todos los


ejercicios que se p r o p o n e n para una c a n c i n se p u e d e n
adaptar a otras. Son actividades intercambiables.

6) Cada vez que encuentren ejemplos en nuestras propues-


tas, piensen que fueron inventados por personas mayores y que

19
por esa razn no puede pedirse a los nios que logren los mismos
resultados. Los ejemplos sirven n i c a m e n t e para que los maes-
tros se den una idea de lo que se pretende hacer en cada caso.
Y listo. A empezar de una vez!

La misma pregunta se hizo la investigadora Emilia Ferreiro. Y


saben q u descubri? Que est mal hecha. Es como el dilema de
La jota de la J. Escuchen la c a n c i n con a t e n c i n . Luego,
piensen:

Q u es en realidad la j o t a , una letra o u n baile?


Las dos cosas.
Q u i n t e n a r a z n , el maestro o el alumno?
O Pues los dos. La j o t a sirve lo mismo para escribir "jo, j o ,
i ? . . . j o , j o , j " , que para bailar.

En la cancin el n i o y el maestro discuten un problema mal


planteado. Eso es lo que ocurre con la pregunta en cuestin.
Resumamos lo que dice Emilia Ferreiro al respecto. Sucede que
la pregunta est mal hecha por dos razones... cuando menos:
Primero, porque quien la hace supone que los n i o s slo
aprenden cuando se les e n s e a . Eso no es cierto. Los n i o s
comienzan a aprender por su cuenta desde que son c h i -
quititos, cuando empiezan a interactuar con el mundo que los
rodea. Cuando los n i o s llegan a la escuela, no estn vacos de
conocimientos. Piensen ustedes en el n i o de la j o t a . l saba,
por sus abuelos, que "la j o t a es u n baile donde t r u e n a n los
dedos... y ole!"
Segundo, porque q u i e n hace esa pregunta supone que
somos los adultos quienes decidimos c u n d o , c m o y d n d e
deben empezar a aprender los n i o s . Eso tampoco es cierto.
Eso es una "ilusin p e d a g g i c a " , dice d o a EmiUa. Por q u ?
Por la misma r a z n .
A u n q u e los adultos n o nos p r o p o n g a m o s e n s e a r l e s a
leer y escribir, los n i o s elaboran conocimientos acerca del
sistema de escritura antes de e n t r a r a la escuela. C u a n d o ^
menos l o esperamos, ellos ya c o n s t r u y e r o n sus p r o p i a s ^
ideas acerca de q u son y para q u sirven las letras y las
palabras escritas. Antes de e n t r a r a la escuela, casi todos
los n i o s saben que la e s c r i t u r a sirve para t r a n s m i t i r
i n f o r m a c i n , para ampliar la m e m o r i a , para comunicarse a
distancia.
Eso no quiere decir que al entrar a la escuela los n i o s co-
nozcan con exactitud las letras n i la manera de unirlas. N o .
Significa que ya saben algo acerca de la escritura, aunque no
""'^ d o m i n e n las habilidades bsicas.
^> Si ponemos de cabeza el argumento, llegaremos a la con-
" clusin de que mientras m s contacto tengan los n i o s con el
lenguaje escrito, m s r p i d a m e n t e lo d o m i n a r n . Emilia
: Ferreiro lo dice de esta manera: "La 'madurez para la lecto-
} escritura' depende m u c h o m s de las ocasiones sociales de
estar en contacto con la lengua escrita, que de cualquier otro
factor que se invoque".
Q u quiere decir la doctora F e r r e i r o con eso de "oca-
siones sociales"? Se refiere, simplemente, a las situaciones en
las que leer y escribir e n e n un propsito determinado: leer el
p e r i d i c o para saber el h o r a r i o de una p e l c u l a , escribir la
lista del mandado para recordar lo que hay que comprar, leer
la carta de la ta para saber c m o se encuentra... y hasta mirar la
letra de una cancin para cantarla mejor.
Q u tenemos entonces que hacer en el j a r d n de n i o s ?
Simplemente, ofrecer a los n i o s u n ambiente rico en
escritura: leerles en voz alta, escribir en su presencia, dejarles
ver libros y p e r i d i c o s , cantar y j u g a r con el lenguaje.
Eso no quiere decir que se deba ensear 3. leer o escribir en
prescolar. Significa que se debe permitir los n i o s entrar en
contacto con la escritura. Q u i n mejor que Emilia Ferreiro
para explicarlo?
"En lugar de preguntarnos si 'debemos o no e n s e a r ' , hay
que preocuparnos por dar a los nios ocasiones de aprender.'^

21
C A M I N I T O DE L A E S C U E L A

Para empezar

L o p r i m e r o que hay que hacer es escuchar muchas veces con


^'V los n i o s la c a n c i n . Mientras escuchan, es i m p o r t a n t e que
stos tengan a la vista el texto con la letra. Luego, hay que pla-
ticar con ellos sobre lo que dice la c a n c i n .
He a q u algunas preguntas que pueden animar la conver-
sacin: Adapte usted las preguntas al nivel de sus n i o s .
Q u dice la c a n c i n ?
C u n t o s animales son?
Adonde van?
Por q u van tan contentos?
C m o sera una escuela de animales?
La silla para u n gatito, sera igual que para el elefante
o la jirafa?
i:-^ P o r q u ?

Nombrando
animales

Despus de la pltica, pida usted a los nios que dibujen u n ani-


mal. Cul? E l que cada u n o elija. N o i m p o r t a si dibujan
..V animales que no e s t n en la c a n c i n .
Una vez terminados los dibujos, cada n i o d e b e r dictar el
n o m b r e del animal que d i b u j , para que usted lo escriba en
el p i z a r r n .
Ahora, invtelos a pasar al p i z a r r n a sealar el nombre del
animal que cada uno dibuj. Si alguno se equivoca, usted puede
darle pistas. Por ejemplo, puede sealar y leer en voz alta la
primer slaba de los nombres. As, si el n i o dibuj una tortuga
y usted dice: esta palabra (mono) empieza con mo, l se d a r
cuenta de que se no es el nombre del animal que dibuj.

28
A l final, cada n i o escribir j u n t o a su dibujo el nombre
de su animal, c o p i n d o l o del p i z a r r n .

Siguiendo
H H H H H H H B i el caminito

Fjese usted en el texto de esta c a n c i n . N o t a r que, para


hacer las estrofas, C r i C r busca que r i m e n lo mejor posible el
p r i m e r verso de cada estrofa con el tercero, y el segundo con
el cuarto. Eso se advierte, por ejemplo, en la siguiente estrofa:

1. Caminito de la escuela,
2. apurndose a llegar, ^
3. la tortuga va que vuela
4. procurando ser puntual.

Esta forma de componer estrofas se puede aprovechar para


agregar nuevos personajes y situaciones a la c a n c i n , inven-
tando nuevas estrofas. Q u le parece el siguiente ejemplo?

1. La paloma lleva prisa


2. de llegar a su saln
3. y al entrar una sonrisa
4. le regala don Lirn. *

Una manera todava ms fcil de hacer nuevas estrofas consiste


en buscar que rimen solamente el segundo y el cuarto versos. Por
ejemplo:
. % -.

\. Unas liebres aburridas t^^


2. y una pantera jovial
3. se sentaron en el patio
A, para cantar y pintar.

C m o conseguir que los n i o s hagan con usted el ejercicio?


Primero, e x p l q u e l e s que se trata de enriquecer la c a n c i n si-
guiendo el caminito que i n v e n t C r i C r . Para ello, d e b e r n
elegir entre todos a a l g n nuevo personaje (o personajes) que
deseen aumentar a la c a n c i n .
Posteriormente h a b r que decidir, t a m b i n entre todos, lo
que sucede con ese personaje. Pida a los n i o s que se lo vayan
contando. Mientras tanto, usted puede escribir las frases de la
estrofa en el pizarrn, para analizar despus con ellos si r i m a n
o no. Seguramente ser necesario pensar en nuevas palabras
para conseguir la rima, aunque la situacin imaginada origi-
nalmente se modifique u n poquito.
Cuando estn listas las nuevas estrofas, usted puede poner
la pista de la c a n c i n en la grabadora para que todos las
canten siguiendo el r i t m o .

L a escuela
de animales

Esta actividad consiste en i m a g i n a r una escuela en la que


todos los personajes sean animales. Se puede llevar a cabo en
dos pasos.
El p r i m e r paso consiste en imaginar q u otros animales
p o d r a n estar en la escuela, y en decidir entre todos cul es su
trabajo. Usted puede i r anotando en el p i z a r r n los nombres
de los animales que los n i o s le sugieran y, a u n lado, el tra-
bajo que le corresponde a cada uno.
M i r e , por ejemplo, esta posibilidad:

el camello: supervisor
el buho: director
los loros: maestros
los zanates: personal de limpieza
el perro: portero
ranas,
gatos,
lombrices,
cochinillas: alumnos

S5
Claro que a los n i o s se les o c u r r i r n otros personajes y
otras funciones. Ese es el chiste.
El segundo paso es inventar con los n i o s una historia que
pueda haber sucedido en esa escuela en u n d a especial. Por
ejemplo: r..
El d a en que...
los alumnos se alocaron p o r q u e no p u d i e r o n salir al
recreo, pues llovi durante todo el d a ;
m a m cochinilla se q u e j ante el b u h o porque el gato
r a s g u a su hija;
los alumnos se dieron cuenta de que los loros y el buho
estaban discutiendo o
cualquier otro d a que los n i o s y usted se imaginen y
que pueda dar lugar a una n a r r a c i n e, incluso, a una
dramatizacin.

A h o r a , a inventar el cuento entre todosi Mientras m s


divertido, mejor.
Lo que nos gusta
y lo que no

Esta actividad consiste en que los n i o s respondan a interro-


gantes sobre lo que les gusta o les disgusta a los personajes de
la escuela de animales que acaban de inventar. Se puede
hacer oralmente o por escrito.
Usted propone el animal; los n i o s dicen lo que le gusta
y lo que n o le gusta a ese animal. A q u tiene usted algunas
sugerencias:
A l camello le gusta...
preparar agua de limn para llenar sus jorobas con ella.
A l elefante le gusta...
brincar la reata para bajar de peso.
A l camello no le gusta...
que le tiren arena en los ojos.
A l elefante no le gusta...
lavarse los dientes.
Y as, hasta donde usted y los n i o s quieran.

^ H Fotos para
I H H H I I ^ I H la

La actividad anterior p e r m i t e imaginar muchas situaciones


divertidas. A h o r a , los n i o s pueden dibujar esas escenas,
como si se tratara de fotogrzifas. Se imagina c m o se vera u n
camello bebiendo con p o p o t e , u n elefante l a v n d o s e los
dientes o u n b u h o e n s e a n d o a sumar?
A n m e l o s a dibujar a los animales en las situaciones que
inventaron y que h a b r n quedado escritas en el p i z a r r n o en
los cuadernos. A los m s grandes les puede proponer poner
ttulo a las fotos. Para ayudarlos, puede darles sdgunos ejemplos:
Para el elefante que se lava los dientes: "Sin caries".
Para el camello bebedor: "Jorobas y popotes".

Q u tal, eh?

7
EL R O P A V E J E R O

Para empezar

Primero, lo p r i m e r o . Diga a los n i o s : "Vamos a escuchar la


c a n c i n y a m i r a r la letra". P n g a l e s la c a n c i n y d j e l o s
disfrutarla u n buen rato.
Luego, platique con ellos sobre lo que cuenta la c a n c i n .
Hay en ella muchas palabras que seguramente n e c e s i t a r n
e x p l i c a c i n ; no dude en darla. Algunos temas de conversa-
c i n s e r a n los siguientes:
Q u es u n ropavejero?
Q u hace?
Lo han escuchado
pregonar alguna vez? ^
Q u es lo que pide
el ropavejero de la c a n c i n ?
Q u es u n tlacuache?
D n d e vive?
Q u come?
En q u se parecen
u n ropavejero y u n tlacuache?

... Ah! A h o r a s ya sabemos p o r q u C r i C r dice que el


tlacuache es u n ropavejero!

;A meter dibujos
en el costal!

Esta actividad combina muchas habilidades y se basa en la re-


c o n s t r u c c i n de la lista de objetos que se m e n c i o n a n en la
cancin.
Primero, proponga a los n i o s ayudar al dacuache a meter
todas sus cosas en el costal. Para facilitar la tarea, escriba en

29
el p i z a r r n una lista de algunas de las cosas que n o m b r a e l
ropavejero:
botellas
zapatos
sombreros
pantalones
papeles

D e s p u s , dibuje en el p i z a r r n u n enorme costal e invtelos a


dibujar adentro los objetos de la lista. Para ello, pueden pasar
voluntarios que e x p l i q u e n a los d e m s su dibujo.
Finalmente, diga con los n i o s el nombre de cada cosa, e
invtelos a pasar al p i z a r r n para u n i r con una rayita la pala-
bra de la lista con el dibujo correspondiente.
La actividad puede cerrarse con broche de oro si usted les
pide que cada u n o dibuje los objetos en u n a hoja y copie
j u n t o a ellos el n o m b r e que le corresponde.

M ; Tambin
HBHHHHHHB al costal I

En esta otra actividad los n i o s t e n d r n que poner mucha m s


i m a g i n a c i n enjuego. P r o p n g a l e s lo siguiente: "vamos a pre-
gonar m s cosas que engorden el tambache del tlacuache".

9";

SO
- Los n i o s t e n d r n que i r n o m b r a n d o m s cosas que pue-
dan caber en el costal. Pero el chiste es que sean cosas que se
puedan desechar.
Si lo cree usted conveniente, los que ya escriben pueden
anotar en su cuaderno las ideas que se les vayan ocurriendo;
luego las irn dictando uno por uno para que usted anote la
lista en el p i z a r r n .
Para darles una idea de lo que se pretende, usted puede
*^ ayudarles con ejemplos. Q u le parece ste?

Camisas con hoyos,


carritos sin ruedas,
balones ponchados,
revistas recortadas,
muecas desbaratadas,
VI V - cambio, vendoy compro por igual,

i ' A l final, pueden hacerse dos actividades m s :


a) Platicar sobre las cosas que se pueden desechar y por q u .
b) Cantar las nuevas estrofas al ritmo de la pista de la cancin.

No me gusta
nadita...

Esta actividad se parece a las anteriores, pero es u n poco m s


compleja. Se trata de imaginar ya no objetos, sino situaciones
que m a n d a r a m o s al costal del tlacuache por desagradables.
Para empezar, platique con los n i o s acerca de todo l o
que les molesta o desagrada en la casa, en la escuela, en la
= calle, en la ciudad o en el pueblo. Usted puede i r anotando
en el p i z a r r n las situaciones que se mencionen.
' D e s p u s de la c o n v e r s a c i n , usted p o d r arreglar con los
n i o s el enunciado de las situaciones que e s t a r n escritas en
el p i z a r r n , de m o d o que cuadren con la m s i c a de la
cancin. Esta es, por supuesto, una tarea difcil; ser necesario
que usted colabore con ellos.

SI
Con algunos ejemplos como los que anotamos a continua-
c i n , usted p o d r darles pistas:

Maestros que griten,


vecinos malosos,
y grandes que acostumbren a los nios regaar,
cambio, vendo y compro por igual.

Por supuesto, las nuevas estrofas que resulten de la acti-


vidad p o d r n cantarse siguiendo la pista de la c a n c i n .

Nuestras
palabras

Algunas de las palabras que C r i C r emplea en El ropavejero son


muy comunes en la ciudad de M x i c o y en sus alrededores.
Ese es el caso de: tambache, chamaco, tiliches, trevejos,
tlacuaches, latosos, cuatrapeados...
Piense usted en otras palabras de este tipo y mustreselas a
los nios para ver si las conocen. Si no se le ocurren otras, puede
usar, a d e m s de las de la c a n c i n , stas (algunas de ellas
aparecen en otras canciones de C r i C r ) :
rascuache
pelado
prieto
fuchi
chamuco
cacos

La ocasin se puede aprovechar para explicarles que en todos


los lugares donde se habla e s p a o l hay muchas palabras
comunes, pero que t a m b i n hay otras que s l o se usan en
algunos lugares y que no entendemos los que no vivimos a h .
Y ahora, qu le parece inventar u n p r e g n de ropavejero
en el que la m a y o r a de las palabras sean de ese tipo, es decir,
palabras u n poco e x t r a a s ? Para inventar con ellos la nueva

52
estrofa, puede combinar las palabras que usa C r i C r con las
que ustedes hayan identificado.
Mire el ejemplo que se nos o c u r r i a nosotros:

Tiliches rascuaches, *
chamacos pelados,
chamucos cuatrapeados y cacos remendados,
cambio, vendo y compro por igual.

A h o r a s, a cantar!

1 cuento i
de la cancin

La c a n c i n de El ropavejero puede dar lugar a historias


i n c r e b l e s , misteriosas, chistosas, extravagantes o fantsticas.
Con u n poquito de ayuda, los n i o s pueden inventar muchas
historias.
Una manera de ayudarlos, consiste en sugerirles t t u l o s
interesantes. Invente usted algunos y p r o p n g a s e l o s . Si desea
apoyarse en los que se nos ocurrieron a nosotros, h g a l o . Para
eso estamos. Qu le parecen stos?
Las emocionantes aventuras del ms rascuache ropavejero.
El ropavejero ms enojn del mundo.
Historias de un ropavejero enamorado.
El extraordinario caso del ropavejero elegante.

Una vez que los n i o s hayan escogido ttulo para su historia,


h g a l e s preguntas a p r o p s i t o del mismo. Las respuestas
ofrecern las ancdotas necesarias para i r construyendo el relato.
Y q u ms? Nada! A contarse historias entre todos.

Nota: Las historias pueden hacerse oralmente o p o r escrito,


individualmente o por equipos.
Dibujos para
contar historias
t

^i.^ >i Y ahora, se puede inventar una historieta con base en dibujos,
'-^''^ sin palabras, en la que se cuente una de las historias que los
n i o s hayan inventado.
P d a l e s que elijan alguna y que la dibujen en cuadritos
(todos los que necesiten).
A l final, cada uno puede mostrar su historieta a los d e m s ,
c o n t n d o l e s l o que sucede en los dibujos.

Nota: Como en el caso anterior, esta actividad se puede hacer


individualmente o por equipos.

L a msica |
y el personaje

Si escuchamos atentamente los momentos de la c a n c i n en


los que no hay letra, percibiremos los cascos del caballo del
ropavejero. Es al parecer u n caballo viejo, como solan ser los
caballos de los ropavejeros, que a r i t m o lento r e c o r r a n la
ciudad en busca de trebejos.
Por q u no pone la pista para que los n i o s la escuchen
y les pregunta a q u les suena el ritmo? D e s p u s de platicar
con ellos, usted p o d r hacerles notar c m o la m e l o d a tiene
; m u c h o que ver con el andar d e l caballo, y c m o el p r e g n
i; lleva t a m b i n ese r i t m o .
^ Una vez que haya llevado a cabo esa actividad, vuelva a po-
ner la pista en la grabadora, y p r o p n g a l e s que se desplacen
por el saln tratando de imitar al caballo viejo y fatigado.
D e s p u s , puede sugerirles que i m a g i n e n que el ropa-
vejero c o n s i g u i u n j o v e n y brioso caballo. Su paso s e r
m u c h o m s veloz y, p o r l o tanto, t a m b i n el p r e g n . Q u
tal si les p r o p o n e desplazarse como el caballo brioso y q u
' tal si todos j u n t o s pregonan t a m b i n la c a n c i n a r i t m o m s
^ acelerado?
L A J O T A DE L A " J

Para empezar

?;jr L o p r i m e r o que hay que hacer es escuchar la c a n c i n y pla-


/ ticarla con los n i o s .
* Luego, se puede aprovechar la o c a s i n para conversar
'Ti'/ sobre temas relacionados con la c a n c i n . Por ejemplo, usted
/ ! puede preguntarles c u n t a s palabras conocen que tengan una
" j " , c u n t o s de sus nombres propios tienen una " j " , si s a b a n
n-'n o n o que hay u n baile e s p a o l que se llama j o t a , y as
sucesivamente.
ir
Para los mayorcitos se puede elegir o t r a manera de
>M!f^i> comenzar el trabajo. M i r e usted la actividad que se titula
"Canto y cuento". Aparece m s abajo.

f :^ ^p^mH Dnde
est la "j"?

Esta actividad p e r m i t i r a los n i o s trabajar con una letra.


Escriba usted en el p i z a r r n una j grande, organice a los
n i o s en equipos, y r e p r t a l e s ejemplares del folleto Cn Cr,
cuentos para cantar y canciones para leer.
xui^-..i Pida a los equipos que busquen en el
' r^*.-1 folleto todas las palabras que tengan esa

J
letra. Cada vez que encuentren una,
pueden mostrarla al grupo y a usted. Usted
puede ir anotando en el pizarrn todas las
palabras que vayan encontrando con una
j al principio, en medio o al final.
T a m b i n se puede organizar u n
^ < concurso por equipos para ver cul des-
cubre m s palabras que tengan la letra
esta letra..

37
Canto
y cuento

Esta actividad depende, en p r i m e r lugar, de usted. Lea con


cuidado el texto de la c a n c i n , e s c c h e l a e i m a g n e s e la
embarazosa s i t u a c i n que plantea.
Ahora, d i s p n g a s e a contar a los n i o s su p r o p i o cuento
sobre la j o t a de la "J".
Q u tan largo debe ser el cuento? C u n t o s detalles debe
incluir? Q u explicaciones debe darse a los n i o s ? D n d e
debe i n t e r r u m p i r usted para hacer preguntas? T o d o eso l o
decide usted.
Nosotros c o n t a r a m o s el cuento m s o menos as:

j HABA UNA VEZ un maestro que nunca haba visto ni odo nada de
h Espaa ni de los espaoles. Qu Ies parece? Alguno de ustedes
sabe algo de Espaa o de los espaoles?
Bueno, pues resulta que ese maestro se enoj mucho un da que
estaba enseando a sus nios las letras del abecedario. Sucedi que,
al llegar a la "j", un nio, que tena unos abuelos que haban venido
de Espaa, le dijo que la jota era un bailable muy bonito y popular
en Espaa.
Ustedes creen que exista un baile que pueda llamarse as, como ima letra?
Pues resulta que s. Adems tiene un ritmo muy bonito. Vamos a
escucharla.

Cuando h u b i r a m o s llegado a este p u n t o , p o n d r a m o s la


c a n c i n y, a d e m s , la pista. Luego, s e g u i r a m o s con la
narracin.

PUES BIEN, el maestro no saba que haba un bailable que se llamaba as.
Ysaben qu hizo? Rega al nio! Por qu? Porque pensaba que se
burlaba de l. Le dijo: jLa "j" es la letra despus de la "i"!

Y as seguiramos narrando. A d e m s , p r o c u r a r a m o s apoyar la


n a r r a c i n con todos los recursos que la pudieran reforzar:
gestos, movimientos, diferentes tonos de voz, e t c t e r a .
Cuando usted haga su p r o p i a n a r r a c i n , procure hacer
todos los cortes que crea necesarios para facilitarles el
seguimiento d e l relato y para darles la o p o r t u n i d a d de que
lo enriquezcan con sus propias preguntas, saberes y obser-
vaciones.
Terminado el relato, p o d r volver a poner la c a n c i n para
que ellos la disfruten sin m s distracciones.

Reprender
es regaar

A d e m s de ser h e r m o s a y de e n s e a r algo sobre E s p a a ,


la c a n c i n refiere a una s i t u a c i n desagradable p o r la que
casi todos los n i o s pasan: la r e p r e n s i n , es decir, e l re-
g a o . Este es, sin duda, u n tema sobre el que vale la pena
platicar.
C m o platicar sobre el r e g a o ? Se puede comenzar
p i d i n d o l e s su o p i n i n : Q u i n puede r e g a a r a q u i n ?
C u n d o se r e g a a ? Por q u ? C u n d o son justos los
r e g a o s ? C u n d o son injustos?
Usted puede i r anotando en el p i z a r r n l o que algunos
vayan diciendo, de modo que otros puedan a a d i r ideas sobre
la base de lo que los d e m s dijeron. Por ejemplo:
M i m a m me r e g a a cuando...
M i p a p me r e g a a cuando...
A m me r e g a a la maestra cuando...
A m no me gusta que me r e g a e n cuando...
Yo r e g a a r a a... cuando...
L a maestra nos debe r e g a a r cuando...
Los papas deben r e g a a r a sus hijos cuando...

Si los n i o s ya comienzan a escribir, pueden hacer la actividad


por escrito en sus cuadernos.
U n a Hnda actividad adicional sera hacer historietas con
dibujos en los que aparezcan los personajes y las situaciones
sobre las que hayan conversado.
. I
9
Cosas de aqu,
de all y de ms all

Esta actividad consiste en descubrir semejanzas y diferencias


culturales de distintos pueblos. Para realizarla se puede
* hablar, dibujar o escribir sobre chinos, alemanes, e s p a o l e s ,
norteamericanos y sobre cuanto p u e b l o tengan n o t i c i a los
n i o s . Ponemos a q u algunas preguntas como ejemplo para
que usted organice la actividad:
P o d r a n dibujar
la cara de u n chino...
o de cualquier
- o t r o personaje
; de o t r o pueblo?
r :if^. C m o se imaginan
^ui^ su ropa?
Y sus casas?
f-veri;- . * f>t>;q Cmo hablarn
. los chinos.,.
: i* f^'^ O cualquier O t r o g r u p o

de personas de otro pas?

Posteriormente, p o d r a tratarse a l g n tema m s especfico


aprovechando que la cancin habla sobre u n bailable espaol...
Por ejemplo, usted puede preguntar:
H a n visto dibujos de c m o eran los e s p a o l e s cuando
llegaron a Mxico? S e g u i r n siendo as? C m o se los ima-
ginan ahora? Y as sucesivamente.
La actividad se puede enriquecer m u c h o consultando las
i m g e n e s que tenga usted a d i s p o s i c i n en la escuela.
Recomendamos revisar los libros de texto y el acervo de
Rincones de L e c t u r a para poder mostrar i m g e n e s a los
n i o s . Por ejemplo. La conquista y La coloniay de C o l i b r , la
c o l e c c i n de Los viajesde C o l n , Cook, Livingston y Marco
r J ' i * ' Polo, o Bichos de Africa. Todos estos libros f o r m a n parte del
acervo de su escuela y muestran i m g e n e s de personajes de
"i distintas p o c a s y culturas.
E n movimiento

Esta actividad consiste, as n o m s , en bailar. Por supuesto,


usted s a b r que sirve para desarrollar la m o t r i c i d a d de los
n i o s , pero eso a ellos les tiene sin cuidado.
Para p r o m o v e r la actividad, utilice usted la pista de la
c a n c i n y p r o p n g a l e s hacer desplazamientos de diferente
tipo. Por ejemplo:
Que se muevan l i b r e m e n t e en el espacio del s a l n ,
s e g n vayan sintiendo la msica.
Que se desplacen l i b r e m e n t e p o r el s a l n , pero tra-
tando de destacar el r i t m o . C m o ?
A p o y n d o s e en movimientos particulares del cuerpo:
los brazos, las piernas, el tronco.
Que se muevan p o r el s a l n siguiendo evoluciones
trazadas previamente en el piso con u n gis.

41
EL JICOTE AGUAMIELERO

Para empezar

Escuche usted la cancin con los nios y luego platique con ellos.
Dependiendo de su edad y sus conocimientos, usted p o d r
apoyarse en diferentes preguntas:
C o n o c e n las abejas?
C m o hacen las abejas?
Q u hacen?
Nos pueden lastimar? Cmo?
^ A q u i n ha picado una abeja?
C o n o c e n a alguien a quien hayan picado las abejas?
Q u i n ha visto u n jicote?
C m o son los jicotes?
C m o hacen?
Con q u otro nombre se les conoce?
C m o se llama a los papas de las abejas?
En la c a n c i n , qu es lo que quiere el jicote?
C m o le responde la reina de las abejas?
Q u hace el j i c o t e cuando la reina le dice que no?

Todo lo que
se me ocurra

Esta actividad consiste enjugar con las palabras de la c a n c i n


para combinarlas a travs del habla y del dibujo.
Para comenzar, escriba usted en el p i z a r r n a l g n
sustantivo que aparezca en la letra de la c a n c i n . Hay muchos.
Usted puede elegir, por ejemplo, entre los siguientes:
abeja
jicote
aguacero
corazn
reina

4S -*
Lea usted la palabra elegida con los n i o s . D e s p u s , inv-
telos a descubrir q u otras palabras se parecen a ella.
Supongamos que se eligi "abeja". Algunas palabras que
se le parecen, son: reja, ceja, vieja, teja.
Los n i o s pueden mencionar t a m b i n nombres de
animales o de cosas que se parezcan al que indica la palabra
elegida. Por ejemplo, en el caso de la abeja se puede decir
palabras como mariposa, mosca, mosquito, avispa, l u c i r n a g a ,
porque son insectos y, a d e m s , vuelan.
Tambin se puede incluir palabras que nombren las partes
del animal u objeto elegido: alas, patitas y aguijn, por ejemplo,
en el caso de la abeja.
Finalmente, puede pedir a los n i o s que digan palabras
que se refieran a cosas y lugares relacionados con el objeto o
animal elegido. Por ejemplo, algunas palabras relacionadas
con la abeja s e r a n : panal, flores, campo y miel.
Vaya usted anotando en el p i z a r r n , j u n t o a la palabra
elegida, las que los n i o s le dicten.
A l final, ellos p o d r n dibujar todos los objetos nombrados
por las palabras que quedaron en el p i z a r r n y examinar
c m o q u e d rodeado el objeto original. Por ejemplo, en u n

44
plantel de preescolar de la ciudad de Mxico, u n n i o hizo el
siguiente dibujo a partir de la palabra "abeja":
Despus, trabaje usted de la misma manera con el resto de
las palabras de la lista inicial.

A bailar!

La m s i c a de esta c a n c i n h a b r puesto ya en movimiento a


todos los n i o s .
/ ; -' Ahora, se trata de seguir m o v i n d o s e , pero de manera u n
poco m s organizada: elija usted tres animalitos cuyos movi-
. :j . '-^i mientos sean fciles de reproducir.
>^^ ' ^ Q u le parecen el changuito, la serpiente y el jilguero?
" Ponga usted la pista de la c a n c i n en la grabadora. Con la
pista como fondo, p d a l e s que se pongan a bailar, siguiendo
estas instrucciones:
A una palmada, todos s e r n changuitos.
A dos palmadas, todos s e r n jilgueros.
A tres palmadas, todos s e r n serpientes.
Si alguien se despista y no reproduce el m o v i m i e n t o
adecuado, q u e d a r eliminado del j u e g o .

De jicotes,
abejas y miel

La vida de los animales es u n tema que atrae mucho a los


n i o s . Esta c a n c i n es u n buen p u n t o de p a r t i d a para
conversar con ellos y desarrollar juegos que les ayuden a
conocer m s sobre las abejas y los jicotes. Por eso proponemos
esta actividad.
Se puede empezar por preguntarles q u saben sobre los
conceptos en los que se basa el g u i n de la historia del j i c o t e
y la abeja. Algunos de esos conceptos son:
abeja
jicote
abeja reina
maguey
panal ^ *
penca
libar
aguamiel

Pero hay muchos m s . Agregue usted a la lista los que le pa-


rezcan m s interesantes.
Para recuperar la i n f o r m a c i n de los n i o s , usted pue-
de preguntarles sobre cada cosa. L u e g o , puede hacer d i -
bujos e s q u e m t i c o s , y hasta caricaturas, que los ayuden a
e n t e n d e r q u i n e s son y q u hacen los personajes de la
h i s t o r i a y en q u consisten los objetos que C r i C r m e n -
ciona. J u n t o a cada objeto dibujado usted d e b e r anotar el
nombre.
Cuando hayan platicado m u c h o sobre estos conceptos,
usted puede animarlos a participar en u n j u e g o de lectura. Se
trata de que ellos asocien los nombres de los personajes o de
las cosas con las figuras respectivas.

46
X

HH|HHHHHH| Ahora
H H H B B H H de q u se trata

Esta actividad consiste en r e c o n s t r u i r la verdadera historia


del j i c o t e aguamielero y la a r i s t o c r t i c a reina de las abejas.
Para realizarla es necesario haber escuchado muchas veces
la c a n c i n , haber visto su texto en el l i b r o que contiene las
letras de las canciones, y haber platicado m u c h o sobre los
sucesos que n a r r a .
Ahora s, p r o p n g a l e s que relaten la historia tal y como la
entendieron.
Es posible que los n i o s hayan e n t e n d i d o la m a y o r a de
los elementos generales de la historia. En ese caso, b a s t a r
con que usted aporte al relato los detalles que falten. Si, por
el c o n t r a r i o , usted advierte que su c o m p r e n s i n fue muy
parcial o limitada, n o dude en pasar de i n m e d i a t o a la
siguiente actividad.
L a verdadera historia de
la reina presumida y el jicote enamorado

Esta actividad consiste en que usted cuente su p r o p i a


historia. L o interesante s e r que, sin alterar la idea general
de la c a n c i n , agregue usted todos los elementos y detalles
que puedan hacerla a n m s interesante. Para ello puede
p e d i r ayuda a los n i o s .

HHHHBHHH Dramas ^
B H H H J I I H H y ms dramas

Esta actividad consiste en representar la historia que cuenta


Cri C r en su c a n c i n . Para ello hay dos opciones: emplear la
historia que relataron los n i o s , o la que usted c o n s t r u y con
su ayuda. Se trata de que ellos asuman los papeles de los perso-
najes de la historia y los representen con gestos y movimientos.
Para llevar a cabo la r e p r e s e n t a c i n , usted puede i r
leyendo muy pausadamente el texto de la c a n c i n mientras
u n g r u p o representa a los personajes f r e n t e a sus
c o m p a e r o s . L u e g o , se puede e l e g i r a o t r o g r u p o , y as
sucesivamente hasta que hayan pasado al frente todos los
que deseen p a r t i c i p a r sin sentirse obligados.
HHHHHHHHH Qu le

Esta actividad es u n poco m s compleja que la anterior,


porque a q u se pone en j u e g o la e x p r e s i n oral. Se trata de
imaginar d i l o g o s breves entre los personajes de la historia.
Si los n i o s t o d a v a n o escriben, la actividad se puede
hacer oralmente. Los m s grandecitos pueden hacerla p o r
escrito, individualmente o en equipos.
Para facilitar la c o n s t r u c c i n de los dilogos, usted puede
poner algunos ejemplos en el p i z a r r n . A c o n t i n u a c i n le
ofrecemos los que nosotros imaginamos. A d p t e l o s para que
los n i o s los comprendan, o invente usted sus propios dilogos.

D i l o g o entre la abeja reina y la abeja obrera


Abeja obrera: Su majestad, u n gordo la est buscando.
Abeja reina: Lo conoce?
Abeja obrera: N o majestad, j a m s lo h a b a visto.
Abeja reina: C m o es?
Abeja obrera: Es b a r r i g n , tiene enormes bigotes y habla
de u n modo bastante c o r r i e n t i t o .

D i l o g o entre el j i c o t e y la abeja obrera


Jicote: P o d r a anunciarme con su reina?
Abeja obrera: Disculpe, usted q u i n es?
Jicote: Soy el jicote m s famoso de la r e g i n .
Abeja obrera: Pues q u raro, nunca o hablar de usted.

Estos d i l o g o s imaginarios pueden c o n t i n u a r sin l m i t e de


tiempo mientras resulten divertidos para los n i o s .
t

Dilogos
dramticos

Esta actividad consiste en representar los dilogos inventados


en la actividad anterior. El objetivo es que los n i o s busquen
los gestos y movimientos que, en su o p i n i n , deban apoyar las
palabras de los d i l o g o s .
Como se h a b r n inventado varios d i l o g o s , la represen-
t a c i n se p o d r hacer con muchas parejas diferentes de
voluntarios. A cada d i l o g o , una pareja distinta.

BaUe
popular

... ... . ..i


Como su nombre lo indica, esta actividad consiste en bailar.
Para preparar el baile, d e b e r n imaginar a todos los
personajes del campo que se les o c u r r a n . Entre ellos p o d r n
estar, por supuesto, los insectos de la c a n c i n de C r i Cr, otros
insectos y cualquier animal del campo que conozcan.
La lista de los animales conocidos puede irse anotando en
el p i z a r r n . A nosotros se nos o c u r r e n los siguientes:
* mosco
mariposa
armadillo
jicote
serpiente
gato montes
-. j abeja
? i changuito
ratoncito
araa
jilguero
coyote
Los n i o s p o d r n elegir al personaje que prefieran.
Y ahora, a bailar siguiendo la m s i c a de la pista! Cada
quien p o d r bailar solo o en pareja, tratando de imitar los
movimientos del personaje elegido.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ No te

Este j u e g o consiste t a m b i n en bailar, y puede hacerse de


diferentes maneras.
Le sugerimos e l e g i r c o n los n i o s tres o c u a t r o ani-
males cuyos movimientos sean fciles de r e p r o d u c i r . Pue-
den escoger entre a r a a s y abejas, serpientes y gatos
monteses, j i l g u e r o s y mariposas: l o que usted y los n i o s
quieran.
Con la pista como fondo, los n i o s d e b e r n bailar j u n t o s
reproduciendo los movimientos de los animales elegidos, siem-
pre y cuando a cada animal se le hayan asignado una, dos, tres
o cuatro palmadas. As:
A una palmada, todos s e r n jilgueros.
A dos palmadas, todos sern serpientes.
A tres palmadas, todos sern gatos monteses.
A cuatro palmadas...

Si alguien se despista y no reproduce el movimiento adecua-


do, q u e d a r eliminado del juego.
Si sus n i o s ya comienzan a leer, usted puede escribir en
tarjetas grandes los nombres de los animales seleccionados.
Asegure que, por cada animal, haya tarjetas suficientes para
todos los n i o s del grupo menos uno. Las tarjetas pueden
colocarse dentro de un crculo trazado al centro del saln. Cada
vez que se d la seal correspondiente a cada animal (una, dos,
tres o cuatro palmadas), los n i o s d e b e r n recoger la tarjeta
correspondiente... y seguir bailando.
Los que se equivoquen de tarjeta o no alcancen, que-
d a r n eliminados del juego.

I "
EL COMAL Y LA OLLA

Para empezar

Esta c a n c i n nos encanta a todos, n i o s y adultos. Se trata de


u n pleito muy c o m n y muy corriente entre dos personajes
que habitan en toda cocina que se respete.
Usted puede poner la cancin y repetirla cuantas veces sea
necesario para que los n i o s entiendan bien de q u se trata.
Forme varios equipos y r e p r t a l e s el l i b r o con el texto de la
c a n c i n para que lo vayan siguiendo mientras la escuchan.

Por q u
estamos peleando?

Esta actividad pone e n j u e g o la capacidad artstica de los n i -


o s , porque hay que dibujar y, luego, darle vida a los dibujos.
Divida al grupo en dos equipos: el del comal y el de la olla.
Uos del equipo del comal d e b e r n dibujar en una hoja u n
comal, y los del otro equipo una olla. Luego, escriba usted los
nombres comal y olla en el p i z a r r n , y pida a los n i o s que,
debajo de su dibujo, copien el nombre que le corresponda.
Finalmente, p r o p n g a l e s representar la c a n c i n con sus
dibujos. Vuelva usted a poner la cancin en la grabadora; los del
comal d e b e r n levantar su dibujo cuando en la cancin le toque
hablar al comal, y lo mismo h a r n los de la olla cuando les
toque su t u r n o . El que se equivoca, pierde y se sale del j u e g o .

5S m
Contando
el pleito

Como su nombre lo indica, esta actividad consiste en reconstruir la


ancdota de la cancin. Se puede realizar en dos etapas diferentes.
A la primera le pusimos por nombre *Tepalcates"; a la segunda, 'Jun-
' - tandotepalcates"... por aquello de que as llamamos a los pedacitos
' .' en que se convierten los objetos de barro cuando se rompen.

' Tepalcates

>' t En esta p r i m e r a etapa, los n i o s t e n d r n que contar todo lo


^ i'-"^ que recuerden de la c a n c i n : q u personajes hay en ella, en
^ d n d e estn, q u hacen, por q u se pelean, q u se dice u n o
al otro. No es necesario que hayan entendido todo, n i tampoco
que todo l o recuerden. Es suficiente con que m e n c i o n e n
i m g e n e s o secuencias parciales del relato.

Juntando tepalcates

i En esta segunda etapa, usted p o d r ayudarlos a relacionar sus


H, > recuerdos para r e c o n s t r u i r en o r d e n el relato, desde el
o.h ; r : ; p r i n c i p i o hasta el final. C m o hacerlo?
< : Simplemente, p o n i e n d o p r i m e r o l o que va p r i m e r o y
d e s p u s lo que va d e s p u s . Para ello, utilice el p i z a r r n . Es-
' ' criba en una c o l u m n a frases cortas que expresen lo que los
x."''- n i o s relataron a n t e r i o r m e n t e y, en una segunda columna,
'i^*. ordene con ayuda de ellos esas frases, dejando huecos donde
fe ? ^ ^ falten detalles. Luego, vuelva a poner la cancin para que iden-
^ tifiquen lo que le falt al relato, p r e g n t e l e s en d n d e debe
i r cada detalle, y vaya rellenado la segunda columna.
En una sesin posterior, usted p o d r volver a ensayar la
n a r r a c i n del pleito entre el comal y la olla. Pero ahora el texto
de la c a n c i n ser slo u n pretexto para relatar, tan
extensamente como sea posible, lo ocurrido en el famoso pleito.
^p.^' Por supuesto, ustedes pueden agregar todos los personajes,
^- situaciones y desenlaces que deseen.

54
Esta actividad combina el dibujo con la escritura o, en el caso
de los muy p e q u e o s , con la e x p r e s i n oral. Se trata de que
dibujen en un cuadrito dos personajes que sean instrumentos
de cocina. Estos personajes d e b e r n pelear por algo.
Los dibujos n e c e s i t a r n e x p l i c a c i n . Por ello, los peque-
itos t e n d r n que explicar a los d e m s de q u trata su dibujo.
Los m s grandecitos p o d r n i n t e n t a r escribir debajo de su
dibujo u n p e q u e o texto que exprese lo que ocurre en l.
Los dibujos, las explicaciones y los textos pueden ser tan
sencillos o tan complicados como los n i o s q u i e r a n o pue-
dan hacerlos. Por ejemplo, los textos pueden ser de una, dos
o tres palabras, o hasta una o r a c i n completa.
Ms adelante, si ellos lo desean, pueden dibujar y escribir
series completas de cuadritos a manera de historieta. T a m b i n
p o d r n incorporar a otros personajes en sus cuadros.

Recaditos

Esta actividad consiste en construir dilogos entre los dos per-


sonajes de la c a n c i n . Los d i l o g o s se d e s a r r o l l a r a n a travs
de recaditos. Cada personaje le escribira al otro ciertas noti-
tas para comunicarle algo urgente.
Para realizar la actividad, b a s t a r con que usted pre-
gunte a los n i o s q u p o d r a n querer decirse el comal y la
olla entre s.
Los d i l o g o s pueden inventarse sobre la marcha: ellos
pueden i r d i c i e n d o las cosas que imaginan que la olla y el
comal se escribiran uno al otro. En este caso, usted puede i r
escribiendo los d i l o g o s en el p i z a r r n .
El ejercicio puede hacerse t a m b i n p o r escrito, de mo-
do que los que ya escriben tengan o p o r t u n i d a d de corre-
girlos. En este caso, p u e d e n trabajarse i n d i v i d u a l m e n t e o
por equipos.

55
Mire usted los ejemplos que se nos o c u r r i e r o n , para que
tenga una idea de lo que se pretende con esta actividad.

56
/

Nota: Antes de iniciar la actividad, conviene examinar entre


todos el libro Querido Sebastin, que forma parte del acervo de
Rincones de Lectura y, particularmente, de la Coleccin 5 x 1 .

57
Decididamente, t a m b i n esta c a n c i n invita a bailar. La pista
puede aprovecharse para promover bailes m s o menos
sencillos, con base en desplazamientos libres o dirigidos.
Q u opina usted de las siguientes posibilidades?

Movimientos libres

En este caso, los n i o s pueden desplazarse l i b r e m e n t e en


espacios amplios, moviendo sus cuerpecitos s e g n se los
sugiera el ritmo de la c a n c i n .
La misma actividad, pero u n poco m s complicada, con-
siste en que se muevan libremente de acuerdo con el ritmo de
la c a n c i n , pero siguiendo l n e a s rectas, curvas y quebradas.
Para ello, h a b r a que trazar previamente las lneas en el piso.

i.
I

Movimientos dirigidos

En esta m o d a l i d a d , t e n d r n que bailar resaltando el


movimiento de alguna parte del cuerpo las extremidaaes
inferiores, el tronco, las extremidades superiores s e g n
los vaya d i r i g i e n d o usted.

Los m u e c o s ,

Esta vez, e l chiste s e r que b a i l e n m o v i n d o s e c o m o


si f u e r a n m u e c o s hechos de d i f e r e n t e s materiales,
de acuerdo con l o que usted les vaya i n d i c a n d o . Por
ejemplo:

A una palmada,
todos d e b e r n
moverse
siguiendo la pista /
de la c a n c i n I
como si fueran
m u e c o s de
madera. ^
Cuando
escuchen dos
palmadas
se m o v e r n
como si fueran
m u e c o s de hule. .
A l escuchar tres
palmadas, el
movimiento
ser como de
4
m u e c o s de papel.

Para conseguir estos movimientos, los n i o s d e b e r n


ensayar la tensin de sus cuerpos y el tipo de movimientos
que ms convenga al de material de que se trate.
LA ORQUESTA DE ANIMALES

A estas alturas, ya sabemos lo que hay que hacer para em-


pezar. La c a n c i n es tan b o n i t a que no h a r falta que les
pregunte a los n i o s si quieren escucharla otra vez.

A encontrar
los animales

Esta actividad puede llevarse a cabo hasta con los que todava
no conocen bien las letras. Es u n ejercicio de d i s c r i m i n a c i n
visual muy sencillo. Primero, escuche con ellos la c a n c i n .
Poco a poco, vaya apuntando en el p i z a r r n los nombres
de los animales que participan en la orquesta:
gatito
> u macaco
zorro
len
osito
ranita ^
conejo

D e s p u s , r e p r t a l e s los ejemplares de Cri Cr, cuentos para


cantar y canciones para leer. I n d q u e l e s la p g i n a en la que se
encuentra el texto de la c a n c i n , y p d a l e s que, por equipos,
busquen en l los nombres de los animales apuntados en el
pizarrn.
Por supuesto, la actividad se puede realizar mientras los
n i o s escuchan de nueva cuenta la c a n c i n . As r e s u l t a r m s
agradable.

t
M Letras
Hm^^HHH y animales

Este juego es muy adecuado para los nios que estn empe-
zando a reconocer las letras.
Mustreles usted algunos nombres de los animales de la
orquesta que se escriben con una sola vocal: vaca, oso, zorro,
rana. Para ello, puede usted escribir cada uno de los nombres
y. ^ en una tarjeta. Si lo desea, tambin puede dibujar las figuras de
los animales en otras tarjetas, una por cada animal.
Luego, pdales que sigan la pista de la cancin tarareando
unas veces con A y otras con O, de esta manera:

laralala, lalalala, laralala, laralala,,,


^ * - lorololo, lolololo, lorololo, lorololo.,.

> Posteriormente, puede sentar a los nios en un crculo. En el


.-oi centro colocar las tarjetas con nombres y las tarjetas con
dibujos. Mientras los dems tararean, uno por uno podrn ir
pasando al centro a levantar las palabras que se escriban con
la letra con la que se est tarareando, as como los dibujos
correspondientes.

La cosa ^
se complica

,r Esta actividad se basa en la anterior, pero supone una mayor


'3 complejidad. Muestre usted a los nios que tambin hay
nombres de animales que se escriben con A y con O, como
. ; : gato y macaco.
Agregue estos nombres y sus dibujos correspondientes al
, material, y pdales que tarareen con A y con O al mismo
. ' I tiempo, as:

laralala, lorololo, laralala, lorololol....

62
AI volver a jugar el juego, los que pasen al centro debern
tomar la tarjeta con el nombre y con el animal que
corresponda al tarareo: todo con A, todo con O, o con A y O.

Cuento
un cuento

Esta actividad consiste en inventar la historia de la orquesta


de animales. Lo interesante ser que los nios imaginen todo
lo que pudo haber ocurrido, aunque la cancin no d cuenta
de ello. El relato puede ser tan extenso o complejo como lo
deseen ustedes.
Para ayudarlos a construir la historia, usted puede hacerles
algunas preguntas. Escoja las que le gusten de la lista siguiente:
Cmo es una orquesta?
Dnde se organiz la orquesta de los animales?
De quin fue la idea de organizara?
Por qu la organizaron?
Qu dificultades tuvieron para organizara?
Quin se opuso? Quin ayud?
Quin construy los instrumentos?
Qu materiales usaron?
Cmo era la vida en el bosque antes de que hubiera
orquesta?
Existe todava la orquesta?
Cmo es?
Entraron nuevos animales?
^ Algunos se salieron?

Si los nios an no escriben, usted puede ir tomando dictado


de sus respuestas en el pizarrn. Luego, puede leerles en voz
alta el resultado, de modo que ellos puedan introducir las
modificaciones que consideren necesarias.
Si los nios ya comienzan a escribir, el ejercicio se puede
hacer en equipos. Cada equipo deber revisar su historia
antes de compartirla con el resto del grupo.
63
Esta actividad consiste en inventar dilogos entre los personajes
de la orquesta. Para ayudar a los nios, hgales preguntas que
les sugieran ideas. Pueden colocarse en ronda e ir respondien-
do por turnos. Algunas preguntas interesantes podran ser las
siguientes:
Qu le dijo la rana al macaco?
Qu dijeron el osito y el conejo al gato?
Qu dijeron todos los animales al cocodrilo?

O bien, qu opinan de la orquesta...


las hormigas,
las gotitas de roco, <
:
el lucero?

Si los nios ya escriben, pueden dejar constancia de sus di-


logos escribiendo en sus cuadernos lo que ellos puedan: una
palabra, dos, tres, o un texto ms completo.

Fotos y discursos
del recuerdo

Esta actividad se basa en la anterior. Consiste en dibujar


cuadros en los que se representen los dilogos inventados.
Los ms chiquitos pueden dibujar a los personajes
procurando mostrar su intencin o estado de nimo durante el
dilogo.
Los que ya comienzan a escribir, pueden incluir en los
dibujos globitos con textos que recuerden los dilogos.

64
Parejas
disparejas

Y ahora, a bailar, pero en parejas. Para organizar el baile,


escriba en el pizarrn una lista de los animales que los nios
le dicten, aunque stos no aparezcan en la cancin. Luego,
pida a cada uno que elija el animal que prefiera.
Durante el baile, cada uno representar al animal que
haya elegido, tratando de hacer los movimientos que lo
caracterizan. Lo ms divertido ser formar parejas disparejas
con distintos animales. Qu opina usted de stas?
la vaca con el conejo
el len con la rana
el macaco con el osito
el gato con el cocodrilo

Que nadie
se despiste

Esta actividad consiste en imitar el movimiento de tres ani-


males, pero siguiendo la pista de la cancin. Primero habr
que ensayar el movimiento de cada animal. Pongamos por
caso el del osito, despus el del conejo y finalmente el del
macaco o chango. Una vez hecho el ensayo, ponga usted la
pista de la cancin y,.,
A una palmada, todos los nios bailarn como ositos.
A dos palmadas, como conejos.
A tres palmadas, como changos.

Poco a poco irn siendo eliminados del juego los nios que se
despisten, Ni modo!

Nota: Los desplazamientos pueden ser libres, o atenerse a


determinadas evoluciones trazadas con gis en el piso.

85
BOMBN I

Para empezar

Consulte las primeras canciones p o r si se le olvid c m o


empezar.

Qu nombre
le pondremos?

Si se fija usted b i e n , esta c a n c i n es, a d e m s de c a n c i n , u n


cuento. La actividad pretende que los ms pequeos se den cuen-
ta de ello.
Hgales usted algunas preguntas que les permitan i r recons-
truyendo la n a r r a c i n . Aqu le proponemos algunas ideas:
De q u i n habla la c a n c i n ?
t. -1 -,
En d n d e viva?
C m o era?
Con q u i n se q u e r a casar?
Por q u estaba triste?
Q u p a s cuando el rey llor?
Q u hizo por fin la princesa?

D e s p u s de platicar con ellos a p r o p s i t o de estos temas, p-


dales que le pongan n o m b r e a la c a n c i n . Usted puede i r
escribiendo en el p i z a r r n una lista con los ttulos que ellos
p r o p o n g a n y d e s p u s organizar una v o t a c i n a favor del
mejor. Ese ser el nuevo t t u l o de la c a n c i n .

Se trata de...

Esta actividad, adecuada para nios mayorcitos, consiste en que


ellos expresen libremente lo que entendieron o lo que recuer-
^

den de la c a n c i n s e g n sus posibilidades, sin presiones de


n i n g n tipo.
Puede hacerse de dos maneras: la p r i m e r a es que ellos le
d i c t e n a usted una idea o u n c o n j u n t o de ideas o toda la
historia, para observarla d e s p u s en f o r m a escrita y, en su
caso, corregirla entre todos.
La segunda consiste en realizar la actividad por equipos,
escribiendo en los cuadernos. En este caso, h a b r que pedir a los
n i o s que revisen lo que hayan escrito hasta quedar satisfechos
de su relato y poderlo compartir con el resto del grupo.

Agregando golosinas
y personajes

Esta actividad supone la revisin de la letra de la c a n c i n con


mucho detalle, c o n c e n t r n d o s e en cada uno de los personajes,
los elementos y los materiales que se mencionan en ella.
Los n i o s d e b e r n recordar y completar la mayor cantidad
posible de elementos del texto. Para ello, pueden construir con
usted una serie de listas, como las siguientes:

Los personajes:
U n rey de chocolate con nariz de cacahuate,
una princesa de caramelo,
u n m a r q u s de p i l o n c i l l o ,
u n paje de p i r u l .

Las cosas del castillo:


Torres de t u r r n ,
patios de almendrita,
murallas de m e m b r i l l o ,
barquillos sembrados en los bosques, * ;
cascadas de a z c a r granulada,
arroyos que arrastran c o l a c i n .
- .1

V V L o que le pas al rey... e t c t e r a .


Veamos,
veamos...

Esta actividad consiste en recrear la n a r r a c i n p o n i e n d o en


j u e g o toda la i m a g i n a c i n posible.
Usted puede p r o p o n e r a los n i o s que piensen en cosas y
personajes que d e s e a r a n agregar al castillo. Por ejemplo:
Q u creen ustedes que falta en el castillo?
A l castillo le faltan... carrozas con caballos, escudos,
banderas, puentes colgantes, cocodrilos, escaleras, y
t a m b i n cocineros, s e o r a s que arreglen los cuartos,
guardias, soldados...
U n castillo tambin debera tener... duques y duquesas,
condes y condesas y, p o r q u no?, hermanitos del rey,
o sea, p r i n c i p i t o s . . .
E n el castillo tambin podra haber... jardines, flores de
distintos colores, r b o l e s comunes y r b o l e s frutales...
Ese castillo pudo haber estado rodeado de... praderas,
m o n t a a s , r o s , barrancos...

La b s q u e d a de nuevos elementos y personajes puede ser


tan amplia como ustedes l o deseen. L a r e l a c i n de las cosas
que h a b r a que agregar puede hacerse o r a l m e n t e o p o r
escrito, de acuerdo con el nivel del g r u p o .

Una golosina
para cada cosa

Esta actividad, basada en la anterior, consiste en imaginar q u


golosinas se p o d r a n asignar a cada nuevo personaje u objeto
agregado a la historia. Luego con las nuevas cosas y personajes
engolosinados, se p o d r a contar una nueva historia.
De frutas
y verduras

Y ahora, p o r q u n o p r o p o n e r a los n i o s que piensen en


diferentes personajes, el material del que estn hechos y el
m e d i o que los rodea? En efecto, se puede inventar nuevos
materiales para cada personaje, o nuevos personajes hechos
de diferentes materiales. A p a r t i r de esta idea se puede crear
narraciones o textos muy divertidos.
A nosotros se nos ocurre que se le puede poner a la can-
cin frutas y verduras en lugar de golosinas. Mire nada m s lo
que nos sali:

ERA UN REY de jitomate en el reino de hortaliza, una reina calabaza


que se mataba de risa y caballeros camotes montados en sus elotes.
E r a un reino de verduras de papitas y frijol.

Por q u
no dibujarlas?

Esta actividad depende de la anterior, y consiste en dibujar en


T - . . ..
uno, dos o muchos m s cuadros las narraciones surgidas de
los nuevos personajes o situaciones imaginadas.
Los dibujos pueden i r a c o m p a a d o s de textos encerrados
en globitos, como las historietas, en caso de que los n i o s ya
puedan hacerlo. Por supuesto, estos textos p o d r n estar
hechos de tantas palabras como ellos deseen.

Canciones
y versicuentos

La letra de esta c a n c i n es, a d e m s de cuento, versicuento. Es


decir, se trata de u n cuento contado en verso. Por ello se
puede p r o p o n e r a los n i o s que reconozcan los pares de
rimas que aparecen en texto original.

70
< f J

0*
Para realizar la actividad, ser necesario organizados p o r
equipos y repartirles el l i b r o con las letras de las canciones.
P d a l e s que se fijen en las palabras que r i m e n , las cuales se
encuentran al final de cada verso u o r a c i n .
Usted p o d r i r anotando en el p i z a r r n todos los pares de
palabras que r i m a n que los n i o s vayan reconociendo. Por
ejemplo:
castillo membrillo
chocolate cacahuate
caramelo pelo
miel el

U n a vez localizadas todas las rimas de la c a n c i n anterior,


se puede t a m b i n tratar de hacer rimas a p a r t i r de los
y
personajes y cosas que los n i o s hayan imaginado en las
actividades anteriores. Es posible que ellos construyan rimas
como las siguientes:
puente diente
escudos embudos
banderas palmeras

A l final, con los pares de la c a n c i n de C r i C r m s los


nuevos pares encontrados, usted puede p r o p o n e r a los n i o s
construir entre todos u n nuevo versicuento.

'lis.
LUNADA

Para empezar

Ya l o sabemos: escuchar atentamente la c a n c i n , tener su


letra a la vista y, desde luego, dejarse llevar por su msica.
A poco no le gusta a usted esta pieza? A poco n o siente
usted la t e n t a c i n de bailarla? Deje que los n i o s la bailen y
la disfruten, que eso no hay que e n s e a r l o !
A h o r a bien, antes de pasar a la siguiente actividad, s e r
necesario platicar con ellos sobre lo que la c a n c i n nos dice.

Minihistoras
de palabras y dibujos

Esta actividad consiste en que los n i o s agreguen tantas carac-


tersticas como puedan a las que la c a n c i n asigna a cada per-
sonaje. Por ejemplo, la c a n c i n habla de la luna g a r a p i a d a .
Pero la luna t a m b i n p o d r a ser:
mgica
peleonera
infeliz

O b i e n , s e g n la c a n c i n , los gnomos son bailadores. Pero


t a m b i n p o d r a n ser:
chismosos
comelones
estudiosos
trabajadores

La ranita es platicadora, pero t a m b i n p o d r a ser .


argendera
cantadora
saltarina

73
Invtelos a decir c m o se imaginan que pueda ser cada per-
sonaje. Luego, p r o p n g a l e s que intenten representar los
personajes descritos con alguna de las cualidades enunciadas.
Ellos pueden elegir a q u i n y c m o representar. Por ejemplo:
ranas cantadoras
lunas m g i c a s
gnomos estudiosos

; : !i Posteriormente p o d r n t a m b i n dibujar a sus personajes de


V':. J . acuerdo con alguna de esas caractersticas. N o hace falta decir
que, puestos a la tarea, los n i o s t a m b i n p o d r n dibujar todos
* los conejos, ranas, lunas o gnomos que deseen.

Esta es la historia

Esta c a n c i n nos ofrece muchos personajes con los que se


puede c o n s t r u i r m s de u n a historia. De eso trata esta
actividad. Para empezar, usted puede presentar a los n i o s los
personajes y el lugar en donde se desarrolla la historia. Q u
le parece este formato?:

^ E s NOCHE DE LUNA CLARA. Todo sc pucdc mirar, casi casi como si fuera
de d a . Por eso sabemos que en el campo se encuentran:

U n a rana,
:^:'h^,f.c^ unos grillos,
unos conejos,
u n g n o m o de barba muy larga.

Por q u n o inventamos una nueva historia con todos estos


personajes?
Usted puede organizar la actividad de diferentes maneras.

Primera alternativa. Dar a los n i o s datos muy generales que


los motiven para inventar la historia m s libre que puedan,
s Puede, por ejemplo, ofrecerles u n buen inicio:

74
3 HUBO UNA VEZ UNA NOCHE DE PRIMAVERA muy iluminada, porque haba
.-v ^ luna llena. E s a noche, u n gnomo de barba muy larga sali de u n
hongo anaranjado a caminar por la pradera... {Qu p a s despus?

Los n i o s t e n d r n que continuar la historia aportando sus ideas


hasta que quede u n cuento completo. Su papel consistir en
ayudarlos a integrar las ideas de todos, especialmente en la parte
ms dicil: el desenlace del cuento.
fu. Es posible que el desenlace suscite mucha d i s c u s i n ,
n Usted d e b e r i n d i c a r a los n i o s que se pueden inventar
muchos finales diferentes y de d i s t i n t o tono: chistosos,
0 ; ? absurdos, realistas, o de u n suspenso tal que dejen abierta la
' p o s i b i l i d a d de c o n t i n u a r en o t r o m o m e n t o la historia.
P e r m t a l e s decidir a ellos.

^ ai
Segunda alternativa. O r i e n t a r de manera general el relato.
Para ello puede proponerles algunos rasgos de los personajes,
."ii. ^! >t i: . Usted puede proponer a los n i o s , por ejemplo, que:
La luna era presumida, o era una luna cantora.
El gnomo era muy g r u n o bien, muy bondadoso.
^ - ^ A d e m s , este gnomo era mago, zapatero o cocinero.
Los conejos estaban hambrientos o eran muy, muy
-^'^4> traviesos.
Las ranas eran miedosas, chismosas, chistosas.

Anmese! Podemos asegurarle que el xito est garantizado


; c -r porque lo que les sobra a los n i o s es imaginacin.

^^^^^^^^^^ jjlg^Q^*^^,

Esta actividad es c o n t i n u a c i n de la anterior. Se trata de que,


a medida que los n i o s construyen la historia, usted la vaya
transcribiendo en el p i z a r r n . A l final, p o d r leerla en voz alta.
La lectura se puede hacer mientras escuchan la pista de la
cancin. Previamente, ellos p o d r n elegir alguno de los perso-

75
najes de su historia, e i r l o representando con movimientos y
gestos cada vez que aparezca en el relato, de acuerdo con el
papel que le corresponda..

Gnomos,
para qu?

Gomo las anteriores, esta actividad tiene la finalidad de esti-


mular la e x p r e s i n oral. La clave est en hacerles a los n i o s
preguntas que les exijan pensar y argumentar.
Las posibilidades son innumerables. Nosotros p r o p o -
nemos a q u u n tema (aunque hay m u c h s i m o s ) y algunas
propuestas para que usted decida c m o proceder.
1 tema es para q u o p o r q u le g u s t a r a a cada n i o
encontrarse o platicar con u n g n o m o . Las preguntas p o d r a n
ser de diferentes tipos. Por ejemplo:
Q u h a r a s si al levantarte en la noche te encontraras
u n g n o m o a los pies de t u cama?
Q u h a r a s si u n g n o m o te hablara al o d o ?
Q u h a r a s si, al m i r a r la luna, vieras u n g n o m o cami-
nando sobre ella?
Q u h a r a s si te invitaran a una fiesta de gnomos?

T a m b i n pueden plantearse preguntas m s abiertas:


Q u le c o n t a r a s a u n gnomo?
Cules s e r n las costumbres de los gnomos?

Nota: En todos los casos en que se trate de que los n i o s apor-


ten ideas, es muy importante darles el t i e m p o suficiente para
pensar y articular sus respuestas. A usted le corresponde crear
u n clima de respeto entre ellos para que no se atropellen y
escuchen atentamente lo que sus c o m p a e r o s dicen.

76
Quin es el que anda ah? Gua para el maestro
se termin de imprimir en octubre de 1999,
en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S. A. de C. V.
San Lorenzo Tezonco nm. 244, Col. Paraje San Juan,
Del. Iztapalapa, 09830 Mxico, D. F.

Se tiraron 50,000 ejemplares, ms sobrantes para reposicin.

MCCCiOM
OCSLY
Las canciones de Cr Cr
tienen una magia especial:
son canciones que no
se gastan. Aun cuando
las escuchemos
una y otra vez siempre
parecen nuevas y diferentes.
Adems, permiten
que los nios
se acerquen a la msica
y al canto de una
manera amable.
En este libro se proponen
diversas actividades
para que nosotros los
maestros aprovechemos
estas canciones.
A partir de ellas
los nios pueden ejercitar
el lenguaje oral y escrto,
la expresin corporal,
sus habilidades artsticas,
y por supuesto,
su sentido musical.

BIBLIOTECA ESCOLAR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy