GPS Diseño PDF
GPS Diseño PDF
GPS Diseño PDF
Instrumentacin Fsica
Nota de Aceptacin
Jurado: _____________________________________
Jurado: _____________________________________
Quiero agradecer primeramente a Dios por haberme permitido realizar esta maestra y
Agradecer a mi esposa Shirley y mi hijo David por su amor y paciencia en esos das en
los que deba alejarme de ellos para sumergirme en mis estudios, y a mi familia en general
por el apoyo incondicional que siempre han tenido conmigo. A mis amigos y en especial al
Msc James Barrera quien fu un motivador constante para no aminorar el paso durante el
camino.
Quiero agradecer por ltimo pero no menos importante, a mi asesor de proyecto Msc.
Jimy Alexander Corts por su oportuna orientacin y asesora en los aspectos relevantes de
esta Tesis.
iv
Introduccin
Al da de hoy los equipos de rastreo, han tomado gran fuerza en diferentes ambientes, como
transporte es donde se ha tenido mayor impulso a esta tecnologa, donde se requiere conocer
la ubicacin geogrca de sus elementos como son: vehculos, paquetes, equipos delicados
saber los recorridos realizados por su ota de vehculos y tener un control de gastos por
apoyar a que personas con la enfermedad de Alzheimer puedan ser localizadas en momentos
que se extraven. La seguridad para la comunidad puede ser tambin un factor importante
para la ejecucin de este proyecto, entes como la Polica, Bomberos y Ambulancias pueden
ser optimizadas para actuar ms rpidamente ante una emergencia al ubicar sus patrullas
en tiempo real y ubicarlas en el sitio. Como se puede observar el campo de accin para la
consecucin de este proyecto puede aportar benecios en muchos mbitos ya sea comercial o
la parte social.
v
Objetivos
ubicar, seguir, monitorear, por medio de tecnologas de tipo satelital como es el Sistema de
pic.
vi
ndice general
Agradecimientos iv
Introduccin v
Objetivos vi
1. Historia 7
2. Marco Terico 11
2.1. El Sistema de Posicionamiento Global GPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1
NDICE GENERAL 2
3. Tecnologas en Colombia 22
5.3. Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Conclusiones 64
Bibliografa 65
ndice de guras
4
NDICE DE FIGURAS 5
6
Captulo 1
Historia
A principio de los aos sesenta diferentes entes gubernamentales de los Estados Unidos
uso de satlites. El sistema se plane con los objetivos de globalidad, es decir que el servicio
continuo sin afectarle las condiciones atmosfricas; y que fuera dinmico, que posibilitara
su uso para los servicios de aviacin y que fuera muy preciso. Se llevaron a cabo diferentes
experimentos como fue el sistema Timation y el sistema 621B realizado en desiertos simulando
que permitira obtener informacin horaria muy precisa debido a los relojes atmicos dentro
de sus equipos.[1]
El sistema TRANSIT estara conformado por seis satlites en rbita polar baja, a una
altura de 1074 Km como se puede apreciar en la gura 1.1. Esta conguracin consegua una
cobertura mundial pero no de forma constante. Solo se poda acceder a los satlites cada 1.5
1
seguidos.
7
CAPTULO 1. HISTORIA 8
ocial el inicio en operacin del sistema GPS. El sistema GPS fue desarrollado para nes
Departamento de Transporte llegan a un acuerdo sobre dar tambin un servicio de tipo civil.
Siendo usado por los servicios de transporte civiles con el objeto de reducir el nmero de
grandes cambios en la estrategia de satlites GPS, teniendo el uso civil una accesibilidad del
100 %, salvo que el uso militar lo requiriera, adems de una precisin horizontal de 100 m.
El 14 de febrero de 1989, es lanzado el primer satlite del bloque II, ya no del tipo prueba,
CAPTULO 1. HISTORIA 9
de Operacin de los GPS (GPS IOC Initial Operational Capability) queriendo decir con esto
que la constelacin de 24 satlites GPS estn operativos en sus orbitas listos para ser usados
en la navegacin.
Por otra parte el Sistema Global para Comunicaciones Moviles (Global System for Mobile
de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), desea resolver los problemas que se haban creado
con el desarrollo cerrado de los sistemas de telefona celular en diferentes pases, se tom la
decisin de establecer un equipo que desarrollara un conjunto de estndares para una futura
red celular de comunicaciones mviles, este grupo fue el Grupo Especial Mvil (Groupe
Special Mobile GSM), adems de recomendar que se reservaran dos sub-bandas de frecuencia
cercanas a la de 900 MHz para el GSM. Con problemas importantes como fueron, el no
disponer de un mismo mvil para pasar de un pas a otro y la dicultad de consolidar una
En el ao de 1984 en los pases del norte de Europa comienzan los sistemas celulares a
tener una aceptacin y por consiguiente penetracin superior a la que se tena prevista.
a pensar sobre el uso de las sub-bandas de frecuencias que se haban destinas para el GSM
como ampliacin de las que se usaban que eran de primera generacin. Motivo por el cual la
de frecuencia en la banda de 900 MHz. Tambin se estableci que las frecuencias usadas en
estas sub-bandas por equipos mviles de primera generacin deban dejarlas en los siguientes
10 aos. Se decidi que el Sistema GSM fuera digital y no analgico, lo que generara mayor
CAPTULO 1. HISTORIA 10
La tecnologa de fabricacin de elementos a muy pequea escala (Very Large Scale Inte-
grationVLSI), contribuy a que los equipos mviles fueran ms pequeos y baratos. Fue en
el ao 1992 cuando salieron los primero celulares de mano con tecnologa GSM. Por solicitud
del Reino Unido se aadi al grupo de estandarizacin una especicacin para frecuencias de
1800 MHz, llamndola DSC1800 (Digital Cellular System 1800). En el ao 1983 aumenta el
Amrica del Norte y de Japn, con aproximadamente un milln de clientes en todo el mundo
con 30 redes GSM en servicio. A nales de 1994 el nmero de miembros del MoU creci a
El Sistema GSM se extendi a todas las fronteras donde el nombre de GSM se cam-
biara por el de Sistema Global para Comunicaciones Mviles (Global System for Mobile
Marco Terico
(Master Control Station MCS), ubicada en Colorado Springs, es donde se realiza las
telacin GPS. El MCS genera y carga mensajes de navegacin y asegura la salud y la precisin
nitoreo, utiliza esta informacin para calcular la ubicacin exacta de los satlites GPS en el
espacio, y entonces carga estos datos a los satlites. En el caso de un fallo de satlite, el MCS
puede cambiar la posicin de los satlites para mantener una constelacin GPS ptima.
11
CAPTULO 2. MARCO TERICO 12
Las estaciones de monitoreo rastrean los satlites GPS a medida que pasan por encima y
canalizan sus observaciones a la estacin de control principal (MCS). Las estaciones de moni-
toreo recogen datos atmosfricos, mediciones rango / portador, y las seales de navegacin.
Los sitios utilizan sosticados receptores GPS y son operados por el MCS. El sistema de mo-
nitores consta de 16 estaciones ubicadas en todo el mundo, entre ellos seis de la Fuerza Area
Las antenas de tierra se utilizan para comunicarse con los satlites GPS para nes de
mando y control. Estas antenas son compatibles con los enlaces de comunicaciones en banda
telemetra. Las antenas terrestres tambin son responsables de las transmisiones normales de
comando a los satlites. S-banda para proporcionar resolucin de anomalas y soporte rbita
CAPTULO 2. MARCO TERICO 13
temprana.[3]
Hay cuatro sitios dedicados para las antena GPS terrestres ubicadas conjuntamente en
las estaciones de monitoreo en el atoln de Kwajalein, Isla Ascensin, Diego Garca, y Ca-
miento y comando.[4]
Los satlites GPS giran en rbita terrestre media (MEO) a una altitud de aproximada-
mente 20.200 kilmetros (12.550 millas). En la gura 2.2 se puede apreciar la constelacin
del sistema GPS. Cada satlite gira alrededor de la Tierra dos veces al da.
Los satlites de la constelacin GPS estn dispuestos en seis planos orbitales igualmente
espaciados alrededor de la Tierra con una inclinacin de 55 respecto al Ecuador. Cada plano
contiene cuatro espacios ocupados por los satlites de la lnea de base. Esta disposicin de 24
espacios garantiza que los usuarios pueden ver al menos cuatro satlites desde prcticamente
La constelacin de satlites GPS son una mezcla de viejos y nuevos satlites, como son:
Bloque II (segunda generacin, "Avanzado"), Block IIR ("Reposicin"), Block IIR (M) ("mo-
dernizado"), Bloque IIF ("Siguiente"), y el GPS III que sern la prxima generacin. gura
El segmento de usuario consiste en el equipo de recepcin de GPS, quien recibe las seales
desde los satlites y las procesa para calcular las posiciones de longitud, latitud, altitud y
Determinacin de la distancia.
Presentacin de la informacin.
Generalmente los receptores presentarn todas estas funciones, otros tipos de receptores como
Marine Electronic Association NMEA) La interfaz estndar NMEA 0183 dene los requisitos
CAPTULO 2. MARCO TERICO 16
oraciones especcas para un bus de datos en serie 4800-baudios. Cada bus puede tener slo
un hablador pero muchos oyentes. Esta norma tiene por objeto apoyar una va de transmisin
de datos en serie a partir de un nico orador a uno o ms oyentes. Estos datos estn en
formato ASCII imprimible y puede incluir informacin tal como la posicin, la velocidad, la
Este cdigo es el que se enva desde los satlites hacia los receptores GPS, dentro del
cdigo NMEA, existen varios cdigos que hacen referencia a distintos elementos disponibles
posicin en el espacio, latitud y longitud y corregir los datos relativos a un receptor GPS,
$GPGGA,hhmmss.dd,xxmm.dddd,<N|S>,yyymm.dddd,<E|W>,v,ss,d.d,h.h,M,g.g,
M,a.a,xxxx*hh<CR><LF>.
$GPGGA,135643.000,0448.2194,N,07542.5935,W,1,09,1.0,1393.1,M,4.8,M0000*4D.
Este cdigo muestra el Tiempo Universal Coordinado (Universal Time Coordinate UTC
de la siguiente forma.
$GPRMC,hhmmss.dd,S,xxmm.dddd,<N|S>,yyymm.dddd,<E|W>,s.s,h.h,ddmmyy,d.d,
<E|W>,M*hh<CR><LF>.
$GPRMC,135643.000,A,0448.2194,N,07542.5935,W,0.03,2.63,130812 ,A*7F.
CAPTULO 2. MARCO TERICO 17
Este cdigo muestra la cantidad de satlites que el receptor puede ver o de los que puede
$GPGSV,n,m,ss,xx,ee,aaa,cn,. . . . . . . . . . . . . ,xx,ee,aaa,cn*hh<CR><LF>.
$GPGSV,3,1,12,03,77,143,32,06,67,08019,46,183,33,32,45,233,34*76.
$GPGSA,a,b,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,xx,p.p,h.h,v.v*hh<CR><LF>.
$GPGSA,A,3,32,11,01,23,03,31,19,20,16 1.6,1.0,1.3*3B.
La telefona mvil naci con el objetivo de cubrir algunas de las necesidades que tiene la
actual telefona bsica pblica conmutada (TPBC), como fue el de la movilidad, sacando de
la ecuacin el uso de cables para la intercomunicacin entre puntos nales, es decir que la
A partir de los aos ochenta esta tecnologa empez a tener un gran avance cuando se
La primera generacin (1G) de los celulares se da con la aparicin de los telfonos anal-
gicos, funcionando con solo capacidad de transmisin de voz y sin capacidad para envo de
digital.[2]
La segunda generacin (2G), adems del uso de la voz, tambin permite la transmisin de
texto a travs de las redes de tipo digital. El sistema GSM permite a la tecnologa 2G realizar
asociados. Aparece una generacin intermedia llamada 2.5G, haciendo de puente entre la
datos, dividiendo los datos en trozos ms pequeos que pueden seguir caminos diferentes, de
forma similar a como lo hace el internet. Los sistemas de esta generacin son: Los Datos de
Est identicado por la Identidad Internacional del Equipo Mvil (International Mobile
El equipo mvil tiene la funcin Dual Band, en la que el equipo mvil puede transmitir
El equipo puede conectarse por Dual Mode: El cual es capaz de conectarse a redes de
Controla la interface de radio, y se divide en: BTS (Base Transceiver Station): Puede
haber una o ms por BSS, contiene los transmisores / receptores que sirven a una celda. Sus
Monitorizacin de la conexin.
Gobierna los recursos de radio para las BTS que estn conectadas a la BSC.
Tecnologas en Colombia
de receptores a nivel internacional y su reduccin de costos, ya que antes de ste solo se tenan
los receptores GPS(Como se puede ver en la gura 3.1), para la cartografa y levantamiento
en terreno para georreferencias de ciertos elementos, como por ejemplo, las redes de telefona
y sus sistemas de Informacin Geogrca, el cual se haca con equipos demasiado costosos.[7]
22
CAPTULO 3. TECNOLOGAS EN COLOMBIA 23
Al da de hoy Empresas como Chevrolet con su sistema Chevy Star, ofrecen a sus clientes
la posibilidad de ser localizados con sus sistemas de Tracking, y adicional poder tener un
Las Empresas de transporte, estn viendo en el uso de GPS y especialmente del rastreo
satelital una ayuda esencial para el control de sus otillas, un ejemplo claro es en el despacho
de taxis, a nivel nacional existen empresas como Tax Andaluz en Medelln, quienes usan la
tecnologa GPS para ubicar a sus mviles ms cercanos al sitio de pedido y agilizar el servicio,
o como el servicio EASY TAXI, que usa una aplicacin app para smartphones, que permite
localizar el sitio desde donde se realiza el pedido y ubica los mviles aliados ms cercanos
un sistema de rastreo vehicular que les permite ubicar el vehculo en tiempo real.
Hay que aclarar que al da de hoy en Colombia no se tiene un sistema de rastreo para las
CAPTULO 3. TECNOLOGAS EN COLOMBIA 24
personas que tengan patologas neurodegenerativa como el Alzheimer y poder ser ubicados
ofrece el rastreo de personas y de mascotas, o como Detegis Colombia, que ofrecen rastreo de
vehculos, objetos valiosos o personas pero sin el factor social que se quiere con un sistema
forma remota como fallos en motor, sistema elctrico y otros elementos que pueden ser mo-
to rst x,) que es una especicacin detallada del tiempo requerido por un receptor GPS
de sensibilidad.
Navigation Overlay Service), que puede ser activado a travs de los comandos NMEA. El
Fastrax UP501 tambin puede usar una prediccin de datos de efemrides en aplicaciones
AGPS de 14 das.
Durante el diseo del proyecto se pens en un sistema que fuera lo sucientemente pequeo
para poder ser transportado; de esta manera se decidi por el receptor GPS embebido, por
su tamao y el hecho de no tener una antena externa hizo que se tomara una decisin ms
acertada.
funcionamiento en el equipo.
25
CAPTULO 4. DESCRIPCIN DE GPS UP-501 26
Modos de Operacin: Despus de encender el equipo, ste arranca desde la memoria ash
En este modo, el receptor podr buscar satlites adicionales y recolectar datos de almana-
que. Cuando el receptor recibe los datos de almanaque pasa a un consumo de baja potencia
En este modo el receptor realiza rastreo/navegacin de forma normal, pero no recibe datos
de almanaque.
CAPTULO 4. DESCRIPCIN DE GPS UP-501 27
Para la conexin del GPS UP-501, debemos tener en cuenta los pines los cuales se detallan
canales, el cual cuenta con las caractersticas normales de un sistema de GSM, como son voz,
El sistema GM862, aparte de los usos normales de voz y datos, se dise para ser usado
expendedoras, terminales POS, y aplicaciones como las que se describen en este proyecto
para recibir la informacin de GPS y ser enviadas a un destinatario nal. Vase gura 5.1
29
CAPTULO 5. DESCRIPCIN DEL GM862- QUAD 30
El sistema GSM, tiene las siguientes dimensiones como se puede apreciar en el cuadro 5.1
Dimensiones de GSM.
Haciendo de este sistema un conjunto muy compacto y muy robusto para poder ser usado
guradas de acuerdo al pas donde se requiera usar. Para el caso de Colombia las frecuencias
CAPTULO 5. DESCRIPCIN DEL GM862- QUAD 31
usadas son las de 850 MHz y de 1900 MHz. Vase cuadro 5.2 Frecuencias de Operacin.
Los mdulos GSM en las bandas de frecuencia 850 y 900 tienen una potencia nominal
Mientras que los mdulos en las bandas de 1800 y 1900 tienen una potencia nominal pico
de RF de 1 W, o +30dBm a 50 Ohm.
5.3. Antena
La antena que debe ser usada en los mdulos GM-862, deben cumplir los siguientes
El tipo de antena de conexin para el sistema GSM, es del tipo MMCX hembra de 50
Ohm. Este conector va al mdem y al otro extremo va ya sea la antena o como en el caso
CAPTULO 5. DESCRIPCIN DEL GM862- QUAD 32
El sistema GM-862 tiene un consumo de potencia de acuerdo al cuadro 5.4 Potencia del
equipo
El sistema GM-862 puede enviar y recibir datos por va serial usando los comandos AT
Hayes. Estos comandos se iniciaron su uso desde los aos 80, permitiendo controlar la comu-
nicacin desde un terminal de un PC, o como en el caso de este proyecto desde un microcon-
espaol.
Estos comandos se expresan mediante cdigos ASCII y son traducidos por el sistema a
transmisor.
Existe gran variedad de comandos AT Hayes desde la conguracin del sistema hasta los
comandos generales.[11]
Comandos de parmetros S.
Comandos Generales.
sitivos digitales que permiten al usuario nal realizar procesos complejos como son: secuen-
comunicaciones, automatizacin, despliegue digital, control on - o, etc. Sin el uso de los
Tecnologa CMOS.
35
CAPTULO 6. DESCRIPCIN DEL PIC 16F877A 36
Este microcontrolador con 40 pines, posee las caractersticas bsicas para el desarrollo
del proyecto, donde realizar la recepcin de los datos y los procesar para despus ser
enviados mediante el mdem GSM. Aunque a la fecha existen versiones mejores y con mayores
caractersticas se escogi el pic 16f877a debido a estar bien posicionado, realizar las funciones
A continuacin se describen como los pines del microcontrolador PIC 16f877a, realizan
Durante la ejecucin del proyecto intervienen dos secciones de software que son de vital
importancia para el funcionamiento del equipo y su aplicacin nal, estos son el software
de programacin del PIC y el software de aplicacin para visualizacin del mapa en equipos
mviles.
El software usado para realizar la programacin del PIC 16f877a es MikroC PRO de la
empresa Mikroelectrnica, Vase gura 7.1. Donde su lenguaje C es muy similar al lenguaje
Este software COMPILADOR tiene como funcin llevar desde un cdigo hecho en len-
40
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 41
guaje C, convertirlo a un lenguaje ensamblador con extensin (.Hex) que pueda ser llevado
circuito que ejecute las funciones para lo cual fue diseado. En la gura 7.2 se puede observar
Para el caso del Sistema de Rastreo, se ha dispuesto que el GPS obtenga los datos de
los satlites y sean ledos por el microcontrolador por el puerto UART, el microcontrolador
se mantiene realizando la lectura de la informacin obtenida por el GPS, hasta que llega
una interrupcin que se da por medio de la interrupcin por UART, el cual al momento
de recibir la llamada desde el mvil guarda el ltimo dato obtenido por el GPS y procesa
del sistema.
nicacin serial por software del PIC, como lo es el comando para inicializacin del puer-
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 42
16f877a solo tiene un (1) puerto serial por hardware y para este proyecto se requiere del uso
En el tratamiento de los datos solo es necesario el valor nal de los datos enviados desde
interrupcin por UART, guarda este valor que ser el que se enva al sistema GSM.
Cuando el usuario o persona que solicita informacin del sistema, marca el nmero te-
como una interrupcin y se genera el envo de la informacin hacia el usuario por medio de
un mensaje de texto (SMS), esta informacin se lleva por el puerto serie del microcontrolador
Podemos ver en la gura 7.3 el diagrama de ujo, como se realiza el proceso desde el
Adicional a este proceso, se puede obtener informacin del sensor de choque (Aceler-
metro con referencia MMA 7361L) el cul detectar colisin o un evento similar, enviando
un mensaje de texto con la informacin de posicin y la alarma de colisin ver gura 7.4.
Este sensor da pie para una segunda fase del proyecto donde se pueda recibir informacin del
computador del vehculo en caso de fallas por medio del sistema OBD (On Board Diagnostic).
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 44
La persona que desea conocer la ubicacin del sistema, ser quien al marcar el nmero te-
lefnico requiriendo informacin, tendr un software apropiado para visualizar esta ubicacin
en un mensaje de texto SMS y la procesar de manera que sea redirigida a Google Maps por
Android es un sistema de cdigo abierto adquirido por Google Inc. En 2005, para permitir
a los desarrolladores de aplicaciones una plataforma fcil y accesible donde realizar proyectos
Es un sistema completo, es decir que los desarrolladores pueden realizar sus aplicaciones
de forma completa,
Es un sistema abierto, lo que implica que tiene la normas de un sistema Open Source.
Es un sistema libre que quiere decir que no hay que pagar por el uso de este sistema.
Android.
Para crear las aplicaciones mviles se recurre al software Eclipse, el cual es una plataforma
de herramientas sumado a un editor de cdigo, que permite elaborar las aplicaciones para
Podemos ver la gura 7.5 del entorno Eclipse, donde se muestra como un editor de cdigo.
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 46
con extensin (.apk), este archivo es el que se debe exportar al equipo mvil que recibir el
En la gura 7.6 se muestran los iconos de los programas (.apk) desarrollados para el
Al momento de recibir respuesta por parte del sistema GSM, con la ubicacin el equipo
mvil procesa el mensaje recibido y la aplicacin reenva a Google maps esta ubicacin
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 47
completando as el proceso de visualizacin. Como es posible tener varios equipos que pueden
ser rastreados, la aplicacin permite seleccionar el nmero telefnico del dispositivo a ser
la ubicacin, posteriormente se debe dar doble clic en el mapa para realizar un acercamiento.
cin en forma grca por medio del tag en forma de gota y la posicin por medio de latitud
y longitud, as como la altitud que se encuentra y la hora del sistema dada por el GPS. Ver
El sistema cuenta con la posibilidad de guardar en una base de datos las solicitudes
realizadas por los equipos que se encuentren activados y que hayan realizado llamadas al
sistema, esta informacin se guarda bajo los parmetros de MySQL [15], que es un sistema
Por ser licencia publica se puede acceder al codigo fuente y poder adaptarse a distintas
CAPTULO 7. SOFTWARE DEL SISTEMA 49
necesidades.
programacin.
ms usado y estandarizado.
Es un sistema Cliente/Servidor.
uso.
Para la creacin del script, se usa el lenguaje PHP en el lado del servidor, y as enlazar con
la base de datos MySQL, el lenguaje PHP es similar al lenguaje HTML para la creacin de
Como parte inicial del hardware del sistema se encuentra la fuente de alimentacin, la
cual tiene varios tipos de voltaje desde los 3,3 Volts del GPS, pasando por la alimentacin
GSM a un voltaje de 4.5 volts para la alimentacin del microcontrolador, despus de esta
50
CAPTULO 8. HARDWARE DEL SISTEMA 51
La fase del GPS es alimentada con la salida de 3.3 volts de la fuente; en el proceso de
parpadear con intervalos de 1 segundo. Vase gura 8.2 GPS con led.
por medio de los puertos RC4 y RC5 para el momento cuando sea requerido por el GSM.
puso un display 2x16 en el sistema para visualizar informacin obtenida va GPS y la infor-
El display mostrar en forma constante y hasta que reciba peticin de envo la posicin.
Al momento de recibir la peticin por parte del GSM, el display exhibir un mensaje de
timbrado Timbrando, mientras que analiza la llamada y cuelga. Ver gura 8.5 Display con
mensaje timbrando.
Cuando se ha colgado y se procede al envo del mensaje SMS por parte del sistema,
el display muestra mensaje de SMS enviado, adicional a este mensaje se ilumina un led
Posterior a este mensaje en el display, el sistema vuelve otra vez a su modo normal y
Por ltimo se puede apreciar en la gura 8.7 La conformacin de los bloques de Hardware
del sistema.
El sistema de rastreo satelital tiene tres (3) componentes bsicas que el usuario nal debe
sistema, el otro es el mdulo GSM y se encuentra ubicado en la parte superior derecha, esta
ubicada en la parte inferior izquierda. Como se puede observar en la gura 9.1 Ubicacin de
los mdulos.
55
CAPTULO 9. GUA DEL USUARIO 56
Al encender el sistema se iluminan, el led de alimentacin del GSM (Color verde) y el led
CAPTULO 9. GUA DEL USUARIO 57
del GPS (Color Rojo). Como se aprecia en la gura 9.3 Encendido del sistema.
Cuando se hayan encendido estos led, se puede alimentar el mdulo GSM, mediante el
pulsador marcado como GSM, inmediatamente se iluminar el led del GSM (Color Rojo). Se
debe dar una espera de aproximadamente 10 segundos para que el mdulo GSM se comunique
De forma simultnea el mdulo GPS intenta conectarse con los satlites, cuando haya
realizado esta labor y enganche, el led del GPS empezar a parpadear en intervalos de 1
segundo, indicando que est recibiendo datos. gura 9.5 Led GPS parpadeando.
A partir de este momento el sistema de rastreo est en espera de recibir el llamado desde
el mensaje de texto, encendindose el led de envo exitoso (Color blanco). Ver gura 9.6 Led
Para evaluar el buen funcionamiento del equipo, se realiza un conjunto de pruebas desde
el arranque del sistema, hasta el recibo nal del mensaje, durante este proceso se evala su
comportamiento.
Una de las pruebas fu dejar el equipo encendido durante tres(3) das seguidos y ve-
ricar su estado, esta prueba se repiti otras 2 veces, obteniendo resultados adecuados de
continuidad de servicio.
El otro tipo de prueba fu realizar 143 llamados al equipo, divididas en diferentes momen-
tos del da y en distintos das, donde para cada evento se tomaron datos de hora, ubicacin
61
CAPTULO 10. PRUEBAS DEL EQUIPO 62
Donde se puede concluir que es conable en un 93,7 %, con solo 9 fallas en los mensajes
Se cumpli con los objetivos del proyecto, como fueron el diseo y la implementacin para
las distintas etapas como son, recepcin GPS, recepcin y transmisin GSM y la interfaz
microcontrolador.
A travs de este proyecto se puede apreciar la importancia que tiene la recepcin de datos
de GPS para localizacin geogrca y permitir a cualquier entidad ya sea privada u ocial
miniaturizacin para crear equipos ms pequeos y poder ser usados en reas del cuerpo sin
El proyecto abre la posibilidad de usar esta tecnologa para otros nes como puede ser
alarmas caseras GSM, proyectos de domtica y otros que conlleven, ya sea un GPS y/o un
sistema GSM.
64
Bibliografa
[1] Correia, P. (2002). Gua prctica del GPS. Barcelona, Espaa: Marcombo Boixareu
Editores.
[2] Huidobro, M. J., & Conesa, P. R. (2001). Sistemas de telefona. Madrid, Espaa: Thom-
son.
[3] Backho, P. M., & Instituto Mexicano del Transporte (2005). Transporte y espacio
Autnoma de Mxico.
http://www.gps.gov/systems/gps/space/
[5] NMEA Manual For Fastrax IT500 Series GPS Receivers V1 7 Pdf free ebook download.
it500-series-gps-receivers-v1-7-pdf-d170234223
http://tecnooblog2012.wordpress.com/page/2/
65
BIBLIOGRAFA 66
[8] Fastrax UP-501 (2010, July 4). Technical Description GPS Receiver, 19.
http://www.kyheingenieria.com/catalogo32.HTM
[10] Antena interna S QUAD GSM MMCX M R/A RG316 160mm. (n.d.). Retrieved May
[11] Huidobro, M. J., Blanco, S. A., & Calero, J. J. (2006). Redes de area local. Madrid,
Espana: Paraninfo.
http://ww1.microchip.com/downloads/en/DeviceDoc/39582C.pdf
[13] Microchip (2013, May 2). PIC16F877A - 8-bit PIC Microcontrollers. Retrieved May
[14] Cinar, O. (2012). Android apps with Eclipse. Berkeley, CA: Apress.
[15] Cobo, A., Gmez, P., Prez, D., Rocha, R., & E-libro, C. (2005). PHP y MySQL: Tec-