Sobre La Educacion en Un Mundo Liquido - RESENCION
Sobre La Educacion en Un Mundo Liquido - RESENCION
Sobre La Educacion en Un Mundo Liquido - RESENCION
CITA SUGERIDA:
Di Piero, M. E. (2013). Sobre la educacin en un mundo lquido: Conversaciones con
Ricardo Mazzeo. Bauman, Zygmunt. Buenos Aires, Paids, 2013. Archivos de Ciencias
de la Educacin, 7 (7), 1-6. En Memoria Acadmica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6581/pr.6581.pdf
RESEA / REVIEW
Cita sugerida: Di Piero, M. E. (2013). [Resea del libro " Sobre la educacin en un mundo lquido:
conversaciones con Ricardo Mazzeo" de Bauman, Z. Recuperado de:
http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos07a07
Esta obra est bajo licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Archivos de Ciencias de la Educacin, Ao 7, N 7, 4 poca, 2013. ISSN 2346-8866
Bauman acerca de la posicin de una maestra italiana sobre lo que ella define como un
estudiante ideal, a saber, el que consigue repetir todo lo que la docente ha afirmado.
Bauman responde a esta cuestin siguiendo su habitual estilo metafrico, comparando un
misil balstico con uno moderno. En el primer caso seala que la direccin, el trayecto y la
distancia ya han sido decididos por un clculo previo de quien lo acciona. El segundo tipo de
misil se adapta a objetivos que se mueven de forma errtica: aprende sobre la marcha.
Bauman relaciona estos dos tipos de misil con la educacin en tanto entiende, retomando a
Bateson, que existen tres niveles en el aprendizaje. En el primero que se condice con la
produccin de misiles balsticos tpicos, se ubica el que indicaba la docente, es decir los
casos de alumnos que repiten. En el segundo se trata de la fabricacin de disposiciones que
permitan al alumno orientarse en cualquier situacin, es el tipo de aprendizaje acorde a los
misiles inteligentes. En el tercer nivel se vive en un estado permanente de aquello que
lcidamente Kuhn denominara revolucin cientfica: ante la reiteracin de anomalas en el
marco de cierto paradigma, se torna necesaria una revisin permanente y completa del
marco cognitivo. Bauman seala que hoy slo consiguen el xito las personas capaces de
saltar de una oportunidad a otra, de actuar en condiciones de incertidumbre. Esta metfora
le sirve a quien fuera Premio Prncipe Asturias 2010 para sealar que en el mundo de hoy
no es aconsejable cultivar compromisos para toda la vida, en sus palabras: la vida moderna
lquida es un ensayo diario de la transitoriedad universal (2013: 27). As, retoma su
hiptesis en referencia a un mundo que se caracteriza por la liquidez en tanto se trata de
una civilizacin sin cimientos firmes, en donde reinan la incertidumbre entendida como
riesgo y la cultura del desapego.
Tambin Richard Sennet en La corrosin del carcter (2000) haba presentado el contraste
entre la vida de un padre y de un hijo, Rico y Enrico, en las que se representaban dos tipos
de capitalismo diferentes. En la vida del padre la rutina y el trabajo estable eran los ejes
estructurantes, poda proyectarse a largo plazo y poseer gran control sobre su vida. La vida
del hijo se hallaba, en cambio, signada por la inestabilidad y por el escaso planeamiento
sobre su futuro.
2
Archivos de Ciencias de la Educacin, Ao 7, N 7, 4 poca, 2013. ISSN 2346-8866
Bauman sostiene que el modo de vida de los jvenes de hoy se encuentra signado por una
cultura del aqu y ahora en la que se promueve el culto a la novedad y a las oportunidades
azarosas. As, en la sptima conversacin indica que la identidad se lleva actualmente como
una camiseta que puede ser rpidamente reemplazada. Bauman seala que esta cultura
lquida se distancia de las anteriores, en las que el aprendizaje y la acumulacin eran
centrales. Esta cultura del desapego, la discontinuidad y el olvido se encalla en la brevedad
de las acciones humanas. El autor compara los tiempos en que l era joven, en los cuales
se valoraba la capacidad para conservar y preservar, con los tiempos actuales, en donde
cobra centralidad la capacidad para cambiar y desechar. En ese sentido, usando una
metfora deportiva, seala que el arte de navegar sobre las olas ha sustituido al arte de
nadar en las profundidades1.
En esa lnea, indica que las historias de los hroes contemporneos refieren a personas que
se han hecho ricas de la noche a la maana partiendo de una nica idea feliz y de la buena
suerte2. Las personalidades que encarnan una vida exitosa como los fundadores de
Apple, de Twitter o de Tumblr han pasado en todos los casos por la experiencia del
abandono escolar3. Precisamente el punto que encontramos ms interesante en esta obra
es cuando su anlisis de la sociedad actual se entrecruza con su visin sobre la escuela.
As, el principal aporte realizado por Bauman en estas conversaciones en relacin con las
problemticas educativas contemporneas refiere a que precisamente esa cultura
caracterstica del mundo actual colisiona con la rigidez de la cultura escolar: ambas resultan,
a su entender, incompatibles.
Por su parte, tambin Franois Dubet (2004) refera que el programa institucional propio de
la escuela se encuentra en un proceso de declive que explica el actual sentimiento de crisis
en torno a la misma. El francs describe la declinacin de los componentes de dicho
programa4 en relacin con procesos tales como el desencantamiento del mundo, la
profesionalizacin de los docentes, la multiplicacin de los valores y la propagacin de otros
medios de acceso a la cultura legtima.
Desde la produccin local, Vernica Tobea (2011) registra algunos cambios en el mundo
de la cultura que se encuentran desacoplados en relacin con las condiciones que presenta
la escuela. Algunos procesos que seala dentro de dicha mutacin son la mercantilizacin
de la cultura (el ordenamiento de la cultura de acuerdo a criterios mercantiles), el
descentramiento cultural (en relacin con el reemplazo de la cultura letrada por la imagen),
la metamorfosis del conocimiento (que erosiona la autonoma de las disciplinas y redefine
los espacios de produccin, transmisin y validacin del saber), entre otros.
3
Archivos de Ciencias de la Educacin, Ao 7, N 7, 4 poca, 2013. ISSN 2346-8866
Otro tpico recurrente en las entrevistas refiere a la juventud, Bauman seala que lo nico
que salva a los jvenes de ser absolutamente desechables es su potencial contribucin al
consumo. En el captulo 11 sostiene que durante aos el diploma superior fue garante de un
puesto en el mercado laboral y que mientras los logros acadmicos tenan correlacin con
las gratificaciones sociales, quienes fracasaran en sus intentos por ascender slo podan
culparse a s mismos. Entretanto, en la actualidad se produce el fenmeno de los graduados
sin empleo. As, se trata de la primera generacin de posguerra que se enfrenta a una
movilidad descendente. Son jvenes que, si bien consideran que deben sobrepasar a sus
padres se topan con la imposibilidad concreta de hacerlo, en un mundo de trabajos voltiles
y desempleo persistente, de proyectos que nacen muertos, de esperanzas frustradas (2013:
55). Bauman se muestra desilusionado en relacin con el mundo actual en general y en
particular con la poltica. En reiteradas ocasiones se refiere a los polticos tanto de
izquierda como de derecha como un grupo demasiado preocupado por conservar sus
privilegios.
Si bien entendemos que estos sealamientos son trascendentes en tanto marcan una
tendencia significativa en relacin con el modo en que actualmente se configura la sociedad
y con las problemticas que emergen en la escuela, observamos tambin que resultan
pesimistas y universalizantes. Que la juventud actual, en relacin con la cual Bauman realiza
un permanente trabajo de propia delimitacin generacional, se halla signada por la
flexibilidad y la adaptabilidad en un grado considerablemente mayor de lo que estuvieron
(ciertas) generaciones pasadas resulta difcilmente discutible. Sin embargo, no
consideramos plausible la simplificacin adultocntrica que presenta a este grupo social
como desinteresado o aptico en relacin con propsitos duraderos, e incapaz de formular
proyectos a largo plazo. Es decir, si bien entendemos que existe cierta tendencia en relacin
con lo sealado por Bauman, no consideramos posible sostener que se trate de la clausura
o abandono de todo proyecto a largo plazo por parte de este grupo social, ni que pueda
simplificarse a La Juventud entendindola como un conjunto homogneo, e invisibilizando
las singularidades dadas por la nacin, la clase, el gnero, el nivel educativo, entre otras
variables que disuaden de cualquier estereotipo.
El tpico del consumismo reaparece en el captulo 14, cuando indica que la capacidad de
consumo sirve como medida para evaluar nuestra calificacin social. Asimismo, tanto en
este captulo como en el siguiente, refiere al problema de la creacin de circuitos
habitacionales en la medida en que existen reas protegidas en las cuales ciertas personas
no se relacionan con el resto de la poblacin, dando lugar a comunidades cerradas. Este
4
Archivos de Ciencias de la Educacin, Ao 7, N 7, 4 poca, 2013. ISSN 2346-8866
Notas:
1 Esta idea es retomada en el captulo 16, cuando son demarcadas nuevamente los dos
tipos de modernidad. En el mundo lquido ya no se nos exige que pospongamos el placer
para construir un futuro mejor, sino que se nos incita a disfrutar del ahora. Segn el autor los
vnculos humanos se han deteriorado y el mandato de disfrutar ha terminado, con las
relaciones de amor tradicionales.
2 Como seala Bauman en Modernidad lquida, resulta interesante el contrapunto entre los
dos tipos de capitalismo a travs de la comparacin de los liderazgos de Rockefeller y Bill
Gates. En la era de Rockefeller, del capitalismo slido las relaciones capital- trabajo estaban
teidas de compromiso mutuo, el trabajo estaba encarnado, la ciencia gerencial vigente era
la de la conservacin de la mano de obra, existan compromisos duraderos y planificacin
era a largo plazo. Entretanto, con el capitalismo lquido cristalizado en la figura de Bill Gates,
se inaugura la era del descompromiso y la huida fcil, el trabajo es desencarnado (y permite
al capital no atarse, ser extraterritorial, voltil e inconstante). Asimismo, la liviandad del
capital se transforma en fuente de incertidumbre mientras que el arte gerencial en boga es el
de deshacerse de la mano de obra. De este modo, entiende que as como durante la
modernidad los hbitos nmades eran mal considerados, en la actualidad asistimos a la
venganza del nomadismo: viajar liviano, en vez de aferrarse a cosas consideradas
confiables y slidas () es ahora el mayor bien y smbolo de poder (2010: 19).
3 Este diagnstico lleva al socilogo polaco a entender que: en algn lugar de este viaje
circular se ha perdido la promesa de mejorar las oportunidades gracias a una educacin
universal y enriquecedora que dure lo que dure la vida (2013: 48).
4 Entre los componentes seala ciertos principios y valores fuera del mundo, la vocacin
de los docentes, la idea de la escuela entendida como un santuario ajeno a los problemas
mundanos y los procesos de socializacin que subjetivizan a los estudiantes.
5
Archivos de Ciencias de la Educacin, Ao 7, N 7, 4 poca, 2013. ISSN 2346-8866
Referencias bibliogrficas:
Bauman, Z., Sobre la educacin en un mundo lquido: conversaciones con Ricardo Mazzeo.
Buenos Aires, Paids, 2013.
Sennett, R., La corrosin del carcter. Las consecuencias personales del trabajo en el
nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama., 2000.