Introduccion
Introduccion
Introduccion
Programa y presupuesto
El Programa y Presupuesto de la Organizacin, que establece los objetivos
estratgicos y los resultados esperados del trabajo realizado por la Organizacin, es
aprobado cada dos aos por la Conferencia Internacional del Trabajo.
Ade
ms,
en
1989
se
apro
b el
Con
veni
o
169
de la
OIT
sobr
e
pueb
los
indg
enas y tribales que hasta la Declaracin de Derechos de Pueblos Indgenas de Naciones
Unidas fue el nico instrumento internacional que reconoca derechos colectivos a los
indgenas. En su 100. Conferencia ha aprobado el Convenio 189 llamado Convenio sobre
trabajadores domsticos.
A lo largo de su historia la OIT ha promulgado 189 convenios internacionales y 198
recomendaciones, que pueden ser consultadas en la base de datos ILOLEX de la
organizacin.
La salud, la seguridad laboral y la seguridad social son asuntos prioritarios regulados por
varios Convenios. Sobre la proteccin de la maternidad fue aprobado en 2000 el
Convenio 183. Han sido consideradas situaciones especiales, como la migracin laboral
(Convenios 21 de 1926, 48 de 1945, 66 de 1939, 97 de 1949 y el Convenio 143 de 1975
sobre los trabajadores emigrantes), as como el trabajo nocturno, y las condiciones de
trabajo en las minas, empresas qumicas, los puertos, el mar y el sector agropecuario. El
Convenio 141 aprobado en 1975 trata sobre las organizaciones de trabajadores rurales y
reconoce "que la reforma agraria es, en muchos pases en vas de desarrollo, un factor
esencial para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida". En 1957 la OIT
aprob el Convenio 107 sobre poblaciones indgenas y tribales, sustituido por el Convenio
169 sobre pueblos indgenas y tribales, aprobado en la 76. reunin el 7 de junio de 1989,
el cual constituye hasta ahora el principal instrumento de derecho internacional para la
defensa de los pueblos indgenas del mundo y sus territorios.
De gran importancia resulta tambin la Declaracin de la OIT relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, realizada en 1998, en vista de los
graves problemas acarreados por la globalizacin sobre los derechos laborales. La
Declaracin dispuso brindar especial atencin a la efectiva aplicacin de los derechos
fundamentales de los trabajadores, a saber:
la libertad de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del
derecho de negociacin colectiva;
la eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
la abolicin efectiva del trabajo infantil;
la eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin.
La Declaracin precisa que los derechos fundamentales del trabajo son universales y deben
ser respetados a todas las personas en todos los pases, sin importar el nivel de desarrollo
econmico de cada uno.
A tal fin la OIT cre un mecanismo de seguimiento de la Declaracin mediante un informe
anual a la Conferencia en el que se analiza la situacin de cada uno de los cuatro grupos de
derechos, en forma rotativa.
Acciones de la OIT
Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e
ingresos dignos
Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos
Fortalecer el tripartismo y el dilogo social
Bibliografa
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizacin_Internacional_del_Trabajo
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUn
idas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx
http://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/global/regions/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_374813.pdf
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/oit.htm
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11110:0::NO::P11110_CO
UNTRY_ID:102764