Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Introduccion

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) est consagrada a la promocin de


la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos
internacionalmente, persiguiendo su misin fundadora: la justicia social es esencial
para la paz universal y permanente.

nica agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT rene a gobiernos, empleadores y


trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo,
formular polticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos,
mujeres y hombres.

Actualmente, el Programa de trabajo decente de la OIT contribuye a mejorar la


situacin econmica y las condiciones de trabajo que permiten que todos los
trabajadores, empleadores y gobiernos participen en el establecimiento de un paz
duradera, de la prosperidad y el progreso. Es la agencia de las Naciones Unidas
para el mundo del trabajo. Establece las normas internacionales del trabajo,
promueve los derechos en el trabajo, y favorece la creacin de oportunidades de
empleo decente, la mejora de la proteccin social y el fortalecimiento del dilogo
sobre las cuestiones relacionadas con el trabajo.

Historia de la Organizacin internacional del trabajo


La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que termin con la
Primera Guerra Mundial, y reflej la conviccin de que la justicia social es esencial
para alcanzar una paz universal y permanente. Su Constitucin fue elaborada entre
enero y abril de 1919 por una Comisin del Trabajo establecida por la Conferencia
de Paz, que se reuni por primera vez en Pars y luego en Versalles.

La Comisin, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federacin


Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de nueve
pases: Blgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japn, Polonia, Reino Unido
y Estados Unidos. El resultado fue una organizacin tripartita, la nica en su gnero
con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus rganos
ejecutivos.
Fig. Fig. Sede de la OIT en Ginebra, Suiza.

La Constitucin contena ideas ya experimentadas en la Asociacin Internacional


para la Proteccin Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901.
Las acciones en favor de una organizacin internacional que enfrentar temas
laborales se iniciaron en el siglo XIX, y fueron lideradas por dos empresarios, Robert
Owen (1771-1853) de Gales y Daniel Legrand (1783-1859) de Francia.

La fuerza que impuls la creacin de la OIT fue provocada por consideraciones


sobre seguridad, humanitarias, polticas y econmicas. Al sintetizarlas, el Prembulo
de la Constitucin de la OIT dice que las Altas Partes Contratantes estaban
movidas por sentimientos de justicia y humanidad as como por el deseo de
asegurar la paz permanente en el mundo...

Haba un verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social para el


logro de la paz, en contraste con un pasado de explotacin de los trabajadores en
los pases industrializados de ese momento. Haba tambin una comprensin cada
vez mayor de la interdependencia econmica del mundo y de la necesidad de
cooperacin para obtener igualdad en las condiciones de trabajo en los pases que
competan por mercados. El Prembulo, al reflejar estas ideas estableca:

Considerando que la paz universal y permanente slo puede basarse en la


justicia social;
Considerando que existen condiciones de trabajo que entraan tal grado de
injusticia, miseria y privaciones para gran nmero de seres humanos, que el
descontento causado constituye una amenaza para la paz y armona
universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones;
Considerando que si cualquier nacin no adoptare un rgimen de trabajo
realmente humano, esta omisin constituye un obstculo a los esfuerzos de
otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus
propios pases.
Fig. Bandera de la OIT.

Las reas que podran ser mejoradas enumeradas en el Prembulo continan


vigentes, por ejemplo:
Reglamentacin de las horas de trabajo, incluyendo la duracin mxima de la
jornada de trabajo y la semana;
Reglamentacin de la contratacin de mano de obra, la prevencin del
desempleo y el suministro de un salario digno;
Proteccin del trabajador contra enfermedades o accidentes como
consecuencia de su trabajo;
Proteccin de nios, jvenes y mujeres.
Pensin de vejez e invalidez, proteccin de los intereses de los trabajadores
ocupados en el extranjero;

Cmo Funciona la Organizacin Internacional del


Trabajo

Un aspecto esencial en las actividades de la OIT es la importancia de la


cooperacin entre gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en la
promocin del progreso social y econmico. El objetivo de la OIT es responder a las
necesidades de los hombres y mujeres trabajadores al reunir a gobiernos,
empleadores y trabajadores para establecer normas del trabajo, desarrollar polticas
y concebir programas. La estructura de la OIT, en la cual trabajadores y
empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos en sus
deliberaciones, es una muestra del dilogo social en accin. De esta manera se
garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente
reflejadas en las normas laborales, polticas y programas de la OIT.

La OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes empleadores , trabajadores


y Estados miembros , al promover el dilogo social entre las organizaciones
sindicales y de empleadores en la formulacin y cuando es pertinente en la
aplicacin de las polticas nacionales en el mbito social y econmico, as como
respecto a muchas otras cuestiones.

Principales rganos de gobierno

La OIT realiza su trabajo a travs de tres rganos fundamentales, los cuales


cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:
La Conferencia Internacional del Trabajo establece las normas
internacionales del trabajo y define las polticas generales de la Organizacin.
La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento
internacional del trabajo, se rene una vez al ao. Es tambin un foro para la
discusin de cuestiones sociales y laborales fundamentales.

El Consejo de Administracin es el rgano ejecutivo de la OIT y se rene


tres veces al ao en Ginebra. Toma decisiones sobre la poltica de la OIT y
establece el programa y el presupuesto, que despus es sometido a la
Conferencia para su adopcin.

La Oficina internacional del trabajo es la secretara permanente de la


Organizacin Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de
actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisin del Consejo de
Administracin y la direccin del Director General.

El Consejo de Administracin y la Oficina son asistidos en su labor por comisiones


tripartitas que se ocupan de los principales sectores econmicos. Adems reciben
apoyo de los comits de expertos en materia de formacin profesional, desarrollo de
la capacidad administrativa, seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales,
educacin de los trabajadores y problemas especficos que afectan a las mujeres y
a los jvenes trabajadores.
La OIT organiza peridicamente reuniones regionales de los Estados
miembros con el fin de analizar los asuntos que revisten especial inters para
las respectivas regiones.

Sistema de control de las normas de la OIT


Las normas internacionales del trabajo estn respaldadas por un sistema de control
que es nico en el mbito internacional y ayuda a garantizar que los pases apliquen
los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la aplicacin de las
normas en los Estados Miembros y seala reas en las que se podra mejorar su
aplicacin. Si existe algn problema en la implementacin de las normas, la OIT
presta colaboracin a los pases a travs del dilogo social y la asistencia tcnica.
La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicacin de los Convenios
y Recomendaciones por ley y en la prctica, tras su aprobacin por la Conferencia
Internacional del Trabajo y su ratificacin por los Estados. Existen dos tipos de
mecanismos de control.

Asociaciones al servicio del desarrollo

Desde comienzos de los aos 1950, la OIT proporciona cooperacin tcnica a


pases de todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo econmico. Los
proyectos son implementados gracias a una estrecha colaboracin entre los pases
beneficiarios, los donantes y la OIT, que mantiene una red de oficinas exteriores en
todo el mundo.

La cooperacin para el desarrollo construye puentes entre la funcin normativa de la


OIT y las mujeres y los hombres en todas partes del mundo. Es esencial para
ofrecer a las personas oportunidades de trabajo decente y para ayudar a nuestros
mandantes trabajadores, empleadores y gobiernos a hacer realidad el Programa
de Trabajo Decente.

En resumen, la cooperacin para el desarrollo afianza las capacidades tcnicas,


organizativas e institucionales de los mandantes de la OIT a fin que puedan poner
en prctica una poltica social coherente y eficaz y garantizar el desarrollo
sostenible. Sobre la base de ms de 50 aos de experiencia en cooperacin para el
desarrollo en todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo, hoy da la
OIT opera ms de 600 programas y proyectos en ms de 100 pases, con el apoyo
de 120 socios para el desarrollo.

Programa y presupuesto
El Programa y Presupuesto de la Organizacin, que establece los objetivos
estratgicos y los resultados esperados del trabajo realizado por la Organizacin, es
aprobado cada dos aos por la Conferencia Internacional del Trabajo.

Normas, principios, convenios y declaraciones


La Constitucin de la OIT, sancionada en su redaccin original
en 1919, por causa y efecto es la norma que establece el
funcionamiento y la organizacin de la OIT. All se establecen
cuales son los rganos de gobierno de la OIT (Conferencia
General, Consejo de Administracin y Oficina Internacional del
Trabajo), la composicin tripartita de los rganos colegiados, los
procedimientos para sancionar convenios y recomendaciones y
sus efectos, el sistema de control regular mediante memorias
anuales, el procedimiento de quejas, entre los temas ms
importantes.
Como Anexo a la Constitucin se encuentra la Declaracin de
Filadelfia, sancionada en 1944, donde figuran los principios y
fines fundamentales de la OIT. All se encuentra el famoso
principio estableciendo que el trabajo no es una mercanca

Entre otros principios y declaraciones fundamentales establece que


(I,a). la pobreza constituye un peligro para la prosperidad de todos
(I,b). todos los seres humanos tienen derecho a perseguir su bienestar material y su
desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad econmica y en
igualdad de oportunidades
(II,b) cualquier poltica y medida de ndole nacional e internacional, particularmente de
carcter econmico y financiero, deben juzgarse desde este punto de vista y aceptarse
solamente cuando favorezcan, y no entorpezcan, el cumplimiento de este objetivo
fundamental incumbiendo a la OIT examinar y considerar cualquier programa o medida
internacional de carcter econmico y financiero
(II,d). fomentar el pleno empleo.
La OIT sanciona convenios internacionales y recomendaciones. Ambos requieren una
mayora de dos tercios para ser aprobadas por la Conferencia Internacional. Los convenios
internacionales constituyen tratados internacionales obligatorios para sus miembros una vez
ratificados, en tanto que las recomendaciones, no son obligatorias, no son ratificados por los
Estados miembro y constituyen sugerencias a los pases para ir progresando en las
relaciones laborales. Generalmente a todo convenio sancionado, corresponde y su finalidad
es el fomento y la orientacin de las actividades nacionales en determinadas reas
(ejemplos: Recomendacin n. 77 sobre la formacin profesional de la gente de mar
(1946), Recomendacin n. 194 sobre la lista de enfermedades profesionales (2002),
Recomendacin n. 197 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el
trabajo (2006)

Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:


Convenio n. 29 sobre el trabajo forzoso, 1930
Convenio n. 87 sobre la libertad sindical y la proteccin del derecho de
sindicacin, 1948
Convenio n. 98 sobre el derecho de sindicacin y de negociacin colectiva,
1949
Convenio n. 100 sobre igualdad de remuneracin, 1951
Convenio n. 105 sobre la abolicin del trabajo forzoso, 1957
Convenio n. 111 sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958
Convenio n. 138 sobre la edad mnima, 1973
Convenio n. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

Ade
ms,
en
1989
se
apro
b el
Con
veni
o
169
de la
OIT
sobr
e
pueb
los
indg
enas y tribales que hasta la Declaracin de Derechos de Pueblos Indgenas de Naciones
Unidas fue el nico instrumento internacional que reconoca derechos colectivos a los
indgenas. En su 100. Conferencia ha aprobado el Convenio 189 llamado Convenio sobre
trabajadores domsticos.
A lo largo de su historia la OIT ha promulgado 189 convenios internacionales y 198
recomendaciones, que pueden ser consultadas en la base de datos ILOLEX de la
organizacin.

La salud, la seguridad laboral y la seguridad social son asuntos prioritarios regulados por
varios Convenios. Sobre la proteccin de la maternidad fue aprobado en 2000 el
Convenio 183. Han sido consideradas situaciones especiales, como la migracin laboral
(Convenios 21 de 1926, 48 de 1945, 66 de 1939, 97 de 1949 y el Convenio 143 de 1975
sobre los trabajadores emigrantes), as como el trabajo nocturno, y las condiciones de
trabajo en las minas, empresas qumicas, los puertos, el mar y el sector agropecuario. El
Convenio 141 aprobado en 1975 trata sobre las organizaciones de trabajadores rurales y
reconoce "que la reforma agraria es, en muchos pases en vas de desarrollo, un factor
esencial para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida". En 1957 la OIT
aprob el Convenio 107 sobre poblaciones indgenas y tribales, sustituido por el Convenio
169 sobre pueblos indgenas y tribales, aprobado en la 76. reunin el 7 de junio de 1989,
el cual constituye hasta ahora el principal instrumento de derecho internacional para la
defensa de los pueblos indgenas del mundo y sus territorios.
De gran importancia resulta tambin la Declaracin de la OIT relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, realizada en 1998, en vista de los
graves problemas acarreados por la globalizacin sobre los derechos laborales. La
Declaracin dispuso brindar especial atencin a la efectiva aplicacin de los derechos
fundamentales de los trabajadores, a saber:
la libertad de asociacin y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del
derecho de negociacin colectiva;
la eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
la abolicin efectiva del trabajo infantil;
la eliminacin de la discriminacin en materia de empleo y ocupacin.

La Declaracin precisa que los derechos fundamentales del trabajo son universales y deben
ser respetados a todas las personas en todos los pases, sin importar el nivel de desarrollo
econmico de cada uno.
A tal fin la OIT cre un mecanismo de seguimiento de la Declaracin mediante un informe
anual a la Conferencia en el que se analiza la situacin de cada uno de los cuatro grupos de
derechos, en forma rotativa.

Acciones de la OIT

La Organizacin Internacional del Trabajo est consagrada a la promocin de la justicia


social, de los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente. La meta
principal de la OIT hoy en da es promover oportunidades para las mujeres y hombres para
obtener trabajos decentes y productivos, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y
dignidad humana.

La organizacin busca promover la creacin de empleos, regular de mejor manera los


principios y derechos de los trabajadores, mejorar la proteccin social y promover el dilogo
social al igual que proveer informacin relevante, as como tcnicas de asistencia y de
entrenamiento. En la actualidad, la OIT est organizada para trabajar en cuatro grupos o
sectores temticos:

Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e
ingresos dignos
Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos
Fortalecer el tripartismo y el dilogo social

Bibliografa
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizacin_Internacional_del_Trabajo
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUn
idas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx
http://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/global/regions/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/wcms_374813.pdf
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/oit.htm
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11110:0::NO::P11110_CO
UNTRY_ID:102764

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy