Ceneval ECONOMIA Texto 1
Ceneval ECONOMIA Texto 1
Ceneval ECONOMIA Texto 1
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
La economía es el estudio de cómo los individuos o sociedades deciden emplear sus recursos
escasos /limitados para satisfacer lo mejor posible (con la máxima eficacia) sus deseos
limitados. Es una disciplina intelectual que trata del crecimiento y desarrollo material, y
pretende responder a tres preguntas básicas qué producir, cómo producir, y para quién
producir. La importancia de la economía radica en la posibilidad que brinda para conocer,
analizar y prever fenómenos o situaciones que permitan el sano funcionamiento de un sistema
económico; se encarga principalmente de qué y cómo del acontecer económico, de los
fenómenos económicos.
Ahora bien, el término que fue utilizado para referirse a la economía es la Economía Política. Fue
utilizado por Adam Smith, quien consideraba que la economía política era el estudio de la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, mientras que los mercantilistas y los
fisiócratas franceses tenían una clara tendencia política según la cual consideraban que el
Estado tenía que enriquecerse para su mayor prestigio y capacidad bélica. La economía
política estudia entonces las relaciones de producción, la base de la sociedad, y su acción
mutua con la supraestructura, esto es, con la ideología, con las concepciones e instrucciones
políticas y los sistemas jurídicos. Se trata de una ciencia histórica. Versa sobre la producción
material bajo su forma social históricamente determinada y sobre las leyes económicas
inherentes al correspondiente modo de producción. La ley económica expresa la esencia de los
fenómenos y procesos económicos y las relaciones de dependencia que interiormente llevan
consigo estos fenómenos y procesos. La economía política es la ciencia del desarrollo de las
relaciones sociales de producción, es decir, de las relaciones económicas entre los hombres, y
esclarece las leyes que gobiernan la producción y la distribución de los bienes materiales en la
sociedad humana, a lo largo de las diversas fases de su desarrollo, “encargándose del porqué y
para qué principalmente”.
Para conocer la forma en que los hombres se han organizado con la intención de resolver sus
problemas económicos, la historia de la humanidad se divide en etapas que se conocen
comúnmente como modos de producción o sistemas económicos. Primeramente está la
comunidad primitiva. Se trata de la primera forma en que los hombres se organizan para
satisfacer sus necesidades, surge con el hombre mismo y dura miles de años. La estructura
económica era atrasada y primitiva, existía la propiedad colectiva de los medios de producción
y la distribución de los bienes era también comunitaria. No existían las clases sociales, no
existía la explotación del hombre por el hombre, existían sin embargo las relaciones de
cooperación y se trataba de una sociedad de autoconsumo, de autosubsistencia. Poco a poco
va desarrollándose la sociedad hasta que aparecen la división social del trabajo: caza, pesca,
agricultura, recolección de frutos, etc. Al continuar el desarrollo, se va produciendo más de lo
que se necesita y se crea así el excedente económico, se permite así el intercambio y surgen los
mercaderes. Aparece finalmente la propiedad familiar y se desarrolla hasta llegar a la
propiedad individual.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 1/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
capital comercial, se desarrollan los mercados y se ensancha la actividad comercial gracias a la
era de la expansión y las exploraciones.
Durante los últimos siglos del Feudalismo, una serie de cambios importantes se suceden tales
como la ampliación de la producción, la productividad, los Burgos, el capital comercial y
financiero, dando paso así a una nueva estructura, el Capitalismo. Durante este modo de
producción se habla ya de producción generalizada de mercancías; la producción
manufacturera; la concentración de los medios de producción, la producción maquinizada; la
explotación del trabajo asalariado y finalmente el Sindicalismo. Durante el siglo XX, y como
resultado de una Revolución Industrial caracterizado por la explotación del ser humano, surge
una nueva ideología que trae como consecuencia un nuevo modo de producción, el Socialismo.
Éste propuesto por Carlos Marx propuso la propiedad social sobre los medios de producción; la
desaparición de las clases sociales; unas relaciones sociales basadas en la cooperación y la
ayuda mutua; el desarrollo de las fuerzas productivas; la desaparición de la explotación del
hombre por el hombre; la distribución del excedente económico hacia toda la sociedad; un giro
de la producción en torno a las necesidades sociales; y finalmente, la planificación central de
todo el sistema económico.
MICROECONO
MÍA
Demanda: Es la cantidad de un bien o servicio que los compradores están dispuestos a
comprar a los distintos precios del mercado.
Oferta: Es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender a los
diferentes precios del mercado.
Ley de la demanda: La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: Conforme
aumenta el precio disminuye la cantidad demandada y, conforme disminuye el precio aumenta
la cantidad demandada.
Ley de la oferta:
La relación positiva que existe entre la cantidad de la oferta de un bien y su precio. Un aumento
del precio del mercado conducirá a un incremento de la cantidad de la oferta y un decremento
del precio del mercado conducirá a una reducción de la cantidad de la oferta.
El cambio en la oferta y el movimiento a lo largo de una curva de la oferta: relación positiva:
La curva de la oferta muestra la relación existente entre la cantidad de un bien o servicio que
ofrece una empresa y el precio que ese bien o servicio alcanza en el mercado. Los precios altos
tienden a producir un incremento en la cantidad de la oferta. Cuando el precio de un producto
cambia, también cambia la cantidad de la oferta, es decir, se registra un movimiento a lo largo
de la curva de la oferta.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 2/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 3/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
La elasiticidad mide el grado de respuesta de la cantidad (demandada u ofrecida) , a la
variación en el precio.
La elasiticidad precio de la demanda es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en
la cantidad demandada, como consecuencia de la variación en el precio.
La elasticidad ingreso de la demanda es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en
la cantidad demandada, como consecuencia de la variación en el ingreso.
La elasticidad precio de la oferta es el valor absoluto porcentual, del cambio sufrido en la
cantidad ofrecida, como consecuencia de la variación en el precio.
TIPOS DE COMPETENCIA
a) Perfecta y características
b) Imperfecta y Fallas de Mercado
Esta ocurre cuando el mercado no es capaz de distribuir los recursos de manera adecuada entre
los agentes económicos. Las fallas de mercado pueden ser:
- Poder de Mercado (Monopolio, Oligopolio, Monopsonio, Oligopsonio). Ocurre cuando
alguno(s) de los agentes del mercado tiene el poder de influir en el mercado y el poder de
determinar el precio.
MONOPOLIO: Un solo vendedor tiene el control absoluto de un mercado en particular.
MONOPSONIO: Un solo comprador tiene el control absoluto de un mercado en particular.
OLIGOPOLIO: Un grupo de vendedores (3 ó 4) tienen el control absoluto de un mercado en
particular.
OLIGOPSONIO: Un grupo de compradores (3 ó 4) tienen el control absoluto de un mercado en
particular.
- Externalidades
Ocurren cuando existe un daño o un beneficio como consecuencia involuntaria de una actividad
económica en particular. Ej.: La contaminación, o la educación.
- Bienes públicos
Existe cuando se da el fenómeno conocido como “free rider”. Los bienes públicos son no
excluibles y no existe rivalidad entre ellos. Ya que por un lado el consumo de uno de ellos por
una persona, no excluye a los demás consumidores del consumo del mismo; y por otro lado, el
consumo de dicho bien por una persona, no significa una disminución en el consumo de la otra.
En el fenómeno del “free rider”, éstas personas disfrutan del bien público aún sin haber pagado
por él. Ej.: Seguridad pública.
- Información Asimétrica
Existe cuando una de las partes del mercado (ofertadotes o demandantes) cuenta con mayor
información que el otro, otorgándole así una ventaja desigual sobre la contraparte. Ej.: la venta
de autos en lotes de autos usados, la venta de oro en pequeños negocios.
MACROECONOMÍ
A
Indicadores: Un indicador es algo que podemos observar y que nos da información acerca de
las características de un fenómeno (“por el humo se sabe donde está el fuego...). En ciencias,
se trata de utilizar indicadores cuantificables. Dichos indicadores se pueden dividir en dos tipos:
absolutos y relativos. Los indicadores relativos son más fáciles de manejar porque dan una
idea instantánea al comparar indicadores absolutos. Surgen de la relación entre indicadores
absolutos: porcentajes, tasas, etcétera.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 4/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
Algunos de los indicadores sociales importantes son:
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 5/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.
Itesm Campus Toluca
Depto. de Humanidades
Estructura Socioeconómica de México
ingresos, y se suma la cantidad que cada grupo acumula del total. La relación del primero al
último se denomina índice o coeficiente de desigualdad.
Distribución del ingreso familiar (1987)
Grupos percentiles de hogares
PAISES I II III IV V 10% V/I
Argentina 4.4 9.7 14.1 21.5 50.3 35.2 11.4
Bangladesh6.9 11.3 16.1 23.5 42.2 27.4 6.1
Brasil 2.0 5.0 9.4 17.0 66.6 50.6 33.3
EE. UU. 4.6 9.0 11.8 21.4 51.4 34.8 11.2 c) Esperanza de vida al nacer.
Francia 5.3 11.1 16.0 21.8 45.8 30.5 8.6 Indica, en circunstancias
India 7.0 9.2 13.9 20.5 49.4 33.6 7.1 normales (sin tomar en cuenta
Japón 8.7 13.2 17.5 23.1 36.8 21.2 4.2 accidentes), cuánto vivirá una
Kenia 2.6 6.3 11.5 19.2 60.4 45.8 23.2 persona. Generalmente se dan
México 2.9 7.0 12.0 20.4 57.7 40.6 19.9 cifras independientes para
Perú 1.9 5.1 11.0 21.0 61.0 42.9 32.1 mujeres y hombres.
Suecia 7.2 12.8 17.4 25.4 37.2 21.2 5.2 d) Consumo de calorías. En la
dieta diaria, cuántas calorías
consume una persona. Habiendo un mínimo recomendado por la OMS, se puede saber si la
gente está abajo o encima del recomendado. También se puede medir el consumo de
proteínas y el origen de las mismas (vegetal o animal).
e) Habitantes por médico. Cuántas personas, en promedio, atiende cada médico. También
se usa el número de camas de hospital por persona.
V. Indicadores económicos
a) PIB, PNB, Ingreso Nacional. Miden el valor monetario del total de bienes y servicios
finales que produce un país, o, desde otro punto de vista, el total de ingresos (en sueldos y
ganancias) de los habitantes de un país.
b) Tasa de crecimiento del PIB. Mide si la economía de un país mejora o empeora. Para que
una economía se considere que creció, la tasa de crecimiento del PIB debe ser superior a la
tasa de crecimiento de la población, por lo que a veces es preferible usar la tasa de
crecimiento del PIB per capita. Un crecimiento negativo pronunciado o mantenido varios
años, indica una crisis económica. Para poder comparar el PIB de un año a otro, hay que
descontar la inflación (deflactar) y poner todos os precios al valor de la moneda de un año
determinado (generalmente el primero del estudio).
c) Inflación. Es el aumento de circulante respecto a la producción, resultando en un
incremento de los precios. Se puede medir a través del Índice de precios al consumidor,
los precios de la canasta básica, las tasas de interés bancario, etcétera.
La macroeconomía depende mucho de datos, gran parte de ellos reunidos por el gobierno. Para
estudiar la economía se necesitan datos sobre el producto total, el ingreso total, el consumo
total, etcétera. Una de las fuentes principales de estos datos son las cuentas del ingreso
nacional, las cuales describen los diferentes componentes del ingreso nacional de la economía.
Las cuentas del ingreso nacional son datos que reúne y publica el gobierno sobre los
diferentes componentes del ingreso nacional de la economía.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB): El valor total de mercado de todos los bienes y
servicios finales producidos, dentro de un periodo dado, por los factores de producción,
propiedad de los ciudadanos de un país.
En ocasiones resulta útil tener una medida del producto producido en un país por los
factores de producción ubicados en ese país. Esta medida se llama producto interno bruto o
PIB. El PIB es el valor total del mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en
ése país, sea quien fuere el dueño de los factores de producción. El PIB de EUA sumó $5501.1
billones en 1990, cifra cercana al valor de $5463.6 billones del PNB de EUA para 1990. En el
caso de la mayor parte de los países, inclusive EU, la diferencia entre el PNB y el PIB es mínima.
Producto interno bruto (PIB) es el valor total de mercado de todos los bienes y servicios
producidos, dentro de un periodo dado, por los factores de producción ubicados en un país,
sea quien fuere el dueño de los factores de producción.
Resumen elaborado por M en CS Luisa Argelia Carrera Chávez, con base en los apuntes de Quiroz, M. 7/5
(1995) ECONOMÍA básica para bachilleres. México: UAEM.