Teoria de Economia - 1ra. Unidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE DERECHO – SEDE TIERRA NUEVA, CHINAUTLA


PRIMER SEMESTRE

PRIMERA UNIDAD
EL OBJETO, EL CONCEPTO Y EL METODO DE LA ECONOMIA
1. El objeto.
2. Las corrientes fundamentales de la economía.
3. El método de la economía política.
4. El concepto.
5. Relación de la economía con otras ciencias.

ECONOMÍA:
Estudia cómo las sociedades utilizan sus recursos para producir, distribuir y
comercializar bienes y servicios, desde las necesidades humanas más básicas
hasta el comercio internacional y la innovación tecnológica, incidiendo directamente
en la vida de las personas.

OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA:


El objeto de estudio de la economía es la satisfacción de necesidades, partiendo de
un punto en donde los recursos son escasos y tenemos la obligación de hacerlo.
Por lo tanto, su principal propósito es idear un plan de subsistencia y prosperidad
para la sociedad, basándose en la racionalidad y equilibrando las emociones
humanas que a veces nos llevan a tener impulsos consumistas.

La metodología de esta ciencia busca establecer principios, teorías y modelos con


el fin de identificar las causas y leyes económicas que rigen a la sociedad; esto lo
hace a través de principios del método científico: observación, inducción,
deducción y comprobación de los hechos.
La explicación que se le da a los fenómenos económicos se construye a partir de
modelos, que son representaciones simplificadas de sistemas reales complejos. Es
importante indicar que el modelo matemático es utilizado en esta ciencia desde el
siglo XIX. Por otra parte, hay tres grandes modelos que conducen e influyen la
economía de los países:
 Economía de libre mercado: La intervención del Estado debe ser mínima
(“mano invisible”); la propiedad privada y la competencia son indispensables
para una economía funcional.

 Economía planificada o centralizada: La propiedad de los factores


productivos debe estar en manos del Estado; la cooperación es fundamental
para la eficiencia. (Basado en las ideas marxistas).
 Economía mixta: Propuesta intermedia entre los dos modelos anteriores.
Indica que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión
pública y privada de los bienes.

A la vez existen variantes de la economía mixta:


 Economía de mercado: Es la más cercana a la economía de libre mercado.
 Modelo general o europeo del Estado de bienestar: Como su nombre lo
indica, se enfoca en el bienestar de la población, lo cual cae en manos del
Estado, por lo tanto, tiene una tendencia socialista. Es utilizado en ciertos
países de Europa, en donde además utilizan una democracia directa, y
funciona debido a que la población de aquellos países es relativamente
pequeña comparada con la extensión territorial.
 Economía de planificación indicativa: Tiene tendencia capitalista. El
gobierno se encarga de aspectos económicos básicos, como la inversión en
industrias estratégicas, desarrollo de infraestructura estratégica,
exportaciones, etcétera; trabajando en conjunto con el sector privado para
lograrlo. Como esta colaboración no es legalmente obligatoria, el gobierno
hace lo posible por llevarlo a cabo, otorgando premios o aplicando castigos.

Existen otros tantos modelos que pueden estar divididos en macroeconómicos o


microeconómicos y, a rasgos más generales, se pueden clasificar como «escuelas
de pensamiento», aunque eso ya es otro tema.

LAS CORRIENTES FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA:


Actualmente existen dos corrientes predominantes de la economía, que son la
escuela neoclásica y la escuela marxista.

PRINCIPALES CORRIENTES ECONÓMICAS:


Si estudiamos el pensamiento económico desde los orígenes del capitalismo,
encontramos decenas de corrientes o “Escuelas” económicas. Incluso dentro de
cada Escuela encontraremos variantes, desacuerdos, evoluciones diferentes, entre
las cuales se tiene:

La Evolución de las Corrientes Económicas:


 La Comunidad Primitiva
 El Esclavismo
 El Feudalismo

Corrientes Económicas:
 El Mercantilismo (siglos XVI, XVII y XVIII)
 La Fisiocracia (siglo XVIII)
 El Periodo Clásico Liberal (siglo XVIII y principios del XIX)
 El Socialismo (siglos XIX y XX)
 El Socialismo Utópico (mayores exponentes Platón, Tomas Moro, entre otros)
 El Socialismo Científico (mayor exponente Karl Marx)
 El Marxismo (desde mediados del siglo XIX)
 El Marginalismo o Neoclásica (desde mediados del siglo XIX)
 La Teoría Keynesiana (desde segundo cuarto del siglo XX)
 El Neoliberalismo (desde el último cuarto del siglo XX).

LA COMUNIDAD PRIMITIVA:
El hombre desde que aparece trata de subsistir, crea refugios, armas y en su fase
inicial es un nómada, camina y camina tras el alimento (recolector, cazador, etc.);
no obstante que se encuentra en un estado semisalvaje es capaz de buscar una
primera forma de organizarse que se le ha denominado comunidad primitiva. Más
adelante se convierte en sedentario al descubrir el cultivo de la tierra y la crianza de
animales, adquiere el dominio del fuego y se empieza a desarrollar en pequeñas
comunidades donde todo se comparte: lo que se caza, el espacio donde habitan y
duermen. Todo es de todos. En esta comunidad sólo se produce lo que
inmediatamente se consume, no hay excedentes; aún no se tiene ese enfoque, la
ingenuidad y la supervivencia los conduce. Los primeros instrumentos que se
utilizan son las piedras labradas, las lanzas de madera; más adelante se descubren
y utilizan diversos metales, que constituyeron diferentes periodos, de miles de años,
que se conocen como la Edad de Cobre, la de Hierro, etcétera. La evolución del
herramental que iban adquiriendo, permitió cambios importantes en sus actividades,
por ejemplo, la aparición del arco y la flecha facilitó la caza de animales y como
consecuencia a la alimentación del hombre se sumó la carne, dando pie al
surgimiento de la ganadería. Simultáneamente a esto descubrieron la agricultura y
dispositivos primarios para establecerla, lo que llevó a una gran transformación en
la vida de estos primeros pobladores de nuestro planeta. Los convirtió en
sedentarios y constituyó lo que se conoce como la primera gran división social del
trabajo. Esta primera gran división del trabajo trajo consigo la producción de
excedentes y la necesidad de bienes que ciertos grupos no los producían. Este
fenómeno originó el intercambio entre las tribus agricultoras y las que se dedicaban
a la caza. Al evolucionar las fuerzas productivas, el ser humano tiene a su alcance
mayores satisfactores. El dominio sobre algunas fuerzas de la naturaleza y el
aumento de la productividad laboral del hombre ocasionan un desequilibrio entre el
conocimiento asimilado por algunos y la distribución del producto del trabajo para
todos (Roll, 2008). Esta nueva condición rebasa la necesidad de la propiedad
comunal y el reparto igualitario del producto. Los medios de producción se
individualizan y se engendra la propiedad privada. Por lo tanto, los poseedores de
los medios de producción requieren del trabajo de otros hombres para lograr
mayores producciones. Los primeros tenían experiencias heredadas o adquiridas y
los segundos eran suministrados por la guerra. Los vencidos pasaban a servir a los
vencedores.

EL ESCLAVISMO:
Las tribus más fuertes se apoderan de los bienes y tierras de otros grupos más
débiles. No sólo los despojan, sino que los convierten en sirvientes y su trabajo es
transferido al ganador, apareciendo lo que se conoce como esclavismo. La
esclavitud es una forma de opresión y maltrato de unos seres humanos sobre otros.
Ponen a una de las partes en la situación más denigrante y constituye la expresión
más indeseable de desigualdad social. Con la fuerza de trabajo de los esclavos se
sentaron las bases de las grandes civilizaciones como la egipcia, la griega y la
romana, del mundo antiguo. Se construyeron caminos, puentes, monumentos,
pirámides, templos, teatros, recintos públicos, etc. Los primeros indicios de la
presencia del esclavismo se encuentran en Mesopotamia y en zonas del antiguo
oriente, aproximadamente 3000 años a.C. En Babilonia el esclavo se compraba y
se vendía como un objeto; en Egipto los faraones lo ocuparon para su servicio y
poder lograr colosales construcciones; en Grecia el esclavo era un elemento
indispensable del modo de vida, exigencias sociales y económicas del pueblo
helénico. En las conquistas romanas desde el siglo III a.C. el número de esclavos
aumentó por la gran cantidad de actividades que requerían los emperadores y la
aristocracia, para obtener por medio del trabajo de éstos: comodidades,
infraestructura, alimentos y objetivos militares. El modo de producción esclavista
alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y en el periodo de la Roma
clásica. El régimen de esclavos siempre fue altamente rentable, el beneficio sólo fue
en una dirección. Las clases altas los consideraban como objetos y los utilizaban
mientras tenían una buena respuesta de trabajo, luego cuando estaban enfermos o
viejos los dejaban a su suerte. Esto condujo a que algunos esclavos como
Espartaco comenzaran movimientos para liberarse de la opresión. Durante las
primeras décadas de la Edad Media en Europa, los cambios económicos sociales,
debidos a la caída del Imperio Romano, fueron transformando a la población esclava
en una nueva clase: la de los siervos. En América, entre los siglos XV y XVI, los
conquistadores sometieron y esclavizaron a los indígenas en un inicio; pero gracias
al buen oficio de algunos religiosos como Bartolomé de las Casas y Vasco de
Quiroga lograron ciertas ordenanzas de la colonia española para liberar a los
aborígenes; sin embargo, se permitió esta práctica cruel, principalmente de hombres
negros traídos de África, en algunas colonias españolas, portuguesas, holandesas
e inglesas, asentadas en regiones de América del Sur y las Antillas. A finales del
siglo XVIII y durante el XIX surge en el mundo una nueva corriente libertaria
inspirada en los principios de la Revolución francesa (Herrerías, 1980). En algunos
países europeos se legisló para evitar el tráfico de esclavos; en Estados Unidos
aparecen leyes semejantes después de la Guerra de Secesión. En México el
artículo segundo de la Constitución señala que en territorio mexicano todos los
hombres son libres, con los derechos y las obligaciones que les corresponden. La
no esclavitud como principio se ha establecido en casi todo el orbe; sin embargo,
todavía hay en una buena proporción, tanto en su manera más ancestral como en
formas más modernas y sofisticadas. Se tiene información que sólo hace algunos
años Sudáfrica lo toleraba y actualmente se practica oficialmente en Mauritania. En
Asia hay sistemas de producción que guardan muchos de los rasgos originales y lo
mismo sucede en zonas de Centroamérica y en las fronteras mexicanas; donde se
puede observar jornadas extenuantes de trabajo, maltrato y discriminación,
explotación de menores, mujeres y viejos; y salarios muy por debajo del nivel de
subsistencia.
EL FEUDALISMO:
La herencia de la cultura helénica, principalmente el pensamiento de Aristóteles, y
la filosofía cristiana surgida en la época esclavista, dan por resultado los principios
de la "Escolástica", defendida principalmente por los religiosos de la Edad Media,
especialmente Tomás de Aquino. En el mundo Occidental se dice que esta etapa
empieza en el siglo V y termina en el siglo XV. El misticismo, fue el principal
mecanismo de relación social en este periodo, que aunado a una compleja
estratificación de clases sociales y los acuerdos entre éstas sobre el trabajo y
tenencia de la tierra originan el llamado: “Sistema Feudal”; caracterizado por su
cerrazón, con una idea de autosuficiencia (Huberman, 2001). En el fondo subyace
una estructura de poder de forma tripartita: “Los Señores Feudales, El Clero y El
Soberano”. A la caída del Imperio Romano de Occidente, a la mitad del siglo V, por
las invasiones germanas, se inicia en Europa un periodo de aproximadamente mil
años denominado Edad Media. La cultura medieval se formó con elementos
bárbaros, griegos, romanos y cristianos. Los germanos absorben el poder político y
militar, los cristianos son los herederos de las instituciones romanas y hacen
predominar sus ideas religiosas. En ese periodo la religión cristiana se transforma
en la visión social; su principio de igualdad entre los hombres termina por
desmembrar el régimen de esclavitud establecido por los antiguos imperios. Los
siglos iniciales de la Edad Media presentan una economía que se sustentó en la
agricultura y en el lento transcurrir de las cosas. Durante los siglos VIII y IX el reino
de los francos, Galia fue una de las regiones más prósperas bajo el reinado de Carlo
Magno, quien se dio a la tarea de restaurar el Imperio Romano, logrando un enorme
territorio. A la muerte de este personaje el Imperio Carolingio se debilitó, volvió a
sufrir invasiones de los pueblos bárbaros y musulmanes. Por esta razón, los
soberanos dejaron en manos de los condes y marqueses la defensa de las tierras;
y la población encontró en los nobles su única protección. Los "beneficios" eran
tierras otorgadas a los soldados de las tropas combatientes contra los bárbaros, los
primeros fueron llamados "vasallos". Muchos nobles y señores formaron sus grupos
con vasallos a los que ofrecían beneficios; así también algunos hacendados y
campesinos pobres, por los peligros a los que estaban sometidos, se vieron
obligados a aceptar el vasallaje y entregar sus tierras a los más poderosos, con la
esperanza de recibir los beneficios feudales. Fue en el siglo XI cuando se empezó
a utilizar el término "feudo" en sustitución de "beneficio". A consecuencia de estos
cambios, se aceptó que las tierras cedidas al vasallo por los señores fueran
heredadas a los hijos de éstos, de tal forma que el heredero fuera grato al señor
feudal y pagara un impuesto llamado "socorro". El vasallo debía jurar un especial
homenaje a su señor y estaba obligado a guardarle fidelidad por siempre. De esta
manera, el feudalismo constituyó una institución tanto política como militar, que
estaba sostenida en una relación contractual entre dos individuos: el señor y el
vasallo, los cuales tenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los impuestos
fueron institucionalizados para sostener los tres poderes, les llamaron tributos para
el rey, diezmos para la Iglesia y aportaciones para los señores. Los feudos sólo
producían para el autoconsumo la mayoría de las veces; había un mínimo o no
existía comercio entre los feudos (Kuseynsky, 1985). El estar permanentemente
protegidos contra las invasiones hacía difícil comerciar los productos y las
herramientas, así como las técnicas de cultivo que eran rudimentarias. La Iglesia
agrupó a todas las regiones a su alcance para organizar las "cruzadas" contra los
herejes a fin de rescatar los santos lugares, al final del siglo XI, cuando toda Europa
Mediterránea, Francia y Europa Central habían adoptado las formas del feudalismo.
Esto vigorizó principalmente el comercio; no obstante que las guerras eran muy
duraderas. En este periodo la Iglesia desempeñó un papel central influyendo en las
políticas militares económicas y en los principios morales de la sociedad. Así, las
cruzadas que tuvieron un objetivo religioso lograron en lo económico una
repercusión muy importante ya que, al abrirse a diversas regiones, los pobladores
de los feudos, pudieron crear otras formas de trabajo, productos, mercados y
nuevas ideas. En pocas palabras aparece un pujante comercio exterior, a la vez que
los señores feudales iban perdiendo su tradicional control en la producción y en sus
siervos. En el periodo feudal el concepto de capital se asocia únicamente con los
bienes materiales, había nula o poca posibilidad de conseguir créditos, ya que se
consideraba el pago de intereses como usura, es más, en algún tiempo fueron
prohibidos los préstamos y perseguidos quienes los practicaran. Esto según los
estudiosos de la economía retrasó o al menos detuvo el crecimiento económico del
mundo Occidental bajo la institución feudal. En esta época aparecen diferentes
formas de moneda: tabaco, papel, metal, piedras preciosas y otras. En los siglos
XIII y XIV hay levantamientos de los trabajadores del campo en los debilitados
feudos lo cual da lugar a la aparición de espacios para hombres que deseaban ser
libres, dedicados a la artesanía, el comercio y a las pequeñas industrias. A estos
nuevos asentamientos humanos se les denomina "Burgos" (Colonia, Salzburgo,
Londres, Florencia) que después se convirtieron en ciudades.

EL MERCANTILISMO:
La corriente que hoy conocemos como Mercantilismo, se puede considerar que fue
el pensamiento económico dominante (o la “filosofía” económica predominante)
entre los grandes comerciantes y los “hombres de Estado” (hombres fuertes,
ministros y consejeros de las monarquías absolutistas) de los siglos XVI, XVII y
XVIII, aunque algunos de sus planteamientos también estuvieron presentes en el
siglo XV y aun antes. Durante su vigencia, impulsaron cambios que fueron claves
para el crecimiento del poder de la burguesía y para el desarrollo del capitalismo.
Esta corriente de pensamiento tuvo un gran impacto, y durante unos trescientos
años, fue el pensamiento económico hegemónico, es decir dominio o supremacía
que un grupo ejerce, de tal modo de dictar los términos y parámetros de la acción
social en todos los sentidos y mantener la oposición fuera de la ley o la legitimidad.

EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO:


El mercantilismo surge en Europa a mediados del siglo XI y continúa hasta el siglo
XVIII. Más que una escuela económica es una línea de desarrollo de los nacientes
países-Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros más, que tratando de
generalizar muestran los siguientes rasgos (Heilbroner, 1987):

 Exportar más de lo que se importa, era una premisa fundamental de los autores
mercantilistas, basada en la versión de las ventajas absolutas (lo que uno gana
el otro lo pierde). Esto propugna balanzas comerciales favorables: el Estado
debe vender a otras economías mucho más de la cantidad que compra, lo que
permite al primero un fortalecimiento continuo.

 Pusieron en el centro de la atención la creencia de que la legítima riqueza estaba


en la acumulación de metales preciosos, cuanto más tuviera el Estado lo haría
más poderoso, esta era una idea bullonista, que motivaba a los países a
conquistar nuevos territorios que tuvieran yacimientos minerales, principalmente
oro y plata.

 El proteccionismo es otra de las características principales del mercantilismo,


estaban convencidos que la única manera de ganar en el mercado exterior era
tener una industria interna fuerte y un comercio riguroso hacia fuera; para ello
era necesario poner barreras a las mercancías provenientes de otros países.

 El poblacionismo era importante promoverlo; esta idea prevaleció en virtud de


que creían que un Estado era más próspero y rico en cuanto más población
tenía. Esto respondía a la lógica del siglo XVII, ya que, debido al bajo nivel
tecnológico de la época y los requerimientos militares para producir, para
transportar se necesitaba del uso intensivo de la mano de obra, así como para
la guerra era importante que los ejércitos contaran con grandes efectivos
militares.

En el fondo esta serie de medidas de política económica pretenden el


fortalecimiento del Estado por encima de cualquier otro interés. El Estado estaba
formado por el soberano y apoyado por la estructura religiosa, que, no obstante,
muchas de sus ideas eran rebasadas por la nueva sociedad, el poder clerical
siempre tuvo la capacidad de posesionarse al lado de la corona e influir en asuntos
trascendentales. Un ejemplo de la presencia de ambos poderes es la formación
profesional de los juristas, filósofos, literatos y médicos de las primeras
universidades durante ese periodo de la historia, la universidad mexicana tuvo como
primera denominación Real y Pontificia Universidad de México dado su doble
auspicio del Reino de España y del Papa. El mercantilismo inicia su decadencia a
finales del siglo XVII debido a que el progreso del capitalismo encuentra nuevas
formas de aumentar la productividad y, por ende, la producción, incorporando
máquinas en los procesos productivos.

LA FISIOCRACIA:
Surge en Francia en el siglo XVIII como reacción a las prácticas mercantilistas y
etimológicamente significa: “El Poder de la Naturaleza”. Los fisiócratas que
afirmaban la existencia de una “Ley Natural” para todas las cosas, abarcando la
sociedad y el orden económico, fueron férreos defensores de una política
económica de Laissez Faire, Laissez Passer (dejar hacer, dejar pasar), de la mayor
abstención del Estado en la economía, del libre intercambio que los llevaría, según
ellos, a una sociedad más próspera y de mejor nivel de vida para toda la población
(Herrerías, 1980). Esta preocupación nunca estuvo en los administradores
económicos anteriores, que únicamente privilegiaban el poder político del soberano
y en otras ocasiones de los comerciantes o grupos industriales. Ante la oposición
de las tesis mercantilistas que sostenían que era necesaria la intervención del
Estado para el correcto funcionamiento de la economía, los fisiócratas fueron los
pioneros en creer en las ventajas de la libertad económica. La buena economía no
requiere de reglamentaciones o imposiciones arbitrarias del Estado, sino más bien,
le es indispensable la libertad de acción de los individuos y dejar el curso de las
cosas a un orden natural espontáneo. Los fisiócratas para su análisis, encabezado
por el doctor Quesnay, dividieron a la sociedad en tres grandes clases, siguiendo
un criterio eminentemente económico: “La clase propietaria”, donde colocaban a los
terratenientes incluyendo al rey y al clero; “la clase productiva” formada por los
agricultores, y “la clase estéril” que identificaba a incipientes industriales, artesanos
y comerciantes. Los agricultores crean la verdadera riqueza, los industriales y
comerciantes sólo le dan forma y lugar a lo creado por la naturaleza. El cuadro
económico, planteado por Quesnay, muestra una economía de Francia de aquella
época de 5,000 millones de francos, de los cuáles 2,000 millones se destinaron para
cubrir las necesidades de sobrevivencia de los agricultores: 2,000 millones más se
utilizan para el pago a los terratenientes por rentas de las tierras, y los otros 1,000
para obtener bienes no agrícolas que requiere el campo para producir. De los 2,000
millones que obtienen los terratenientes, la mitad los encauzan a la adquisición de
productos agrícolas para su alimentación y la otra para adquirir bienes del sector
estéril. También la denominada clase estéril comprará al sector agrícola 1,000
millones en bienes para su subsistencia y los otros 1,000 para abastecerse de
materia prima que demandará a ese mismo sector productivo. De tal manera que
puede concluirse que después de circular la riqueza por las clases propietaria y
estéril, ésta regresa a la clase agrícola o productiva. De aquí también demuestran
que el costo de la producción anual de Francia está por debajo del valor de la
producción en el mismo periodo. Este excedente de riqueza anual, que ellos se lo
atribuyen a una capacidad real de la tierra, es lo que se conoce como el producto
neto (produit net), concepto que ponen en el centro de sus argumentaciones. Otra
aportación de los fisiócratas es el impuesto único. Toda vez que el producto neto se
deriva de la capacidad de la tierra y éste por su naturaleza no puede ser sujeto de
impuesto; por lo tanto. los propietarios de la tierra que se benefician de las rentas
son los que deben responder al compromiso fiscal. También la industria y la
actividad comercial aumentan los costos de los productos y por tal motivo deben
pagar impuesto.

Laissez Faire:
Es una teoría económica que significa ''dejen hacer, dejen pasar'' que defiende la
libertad individual a través de la no intervención gubernamental en los asuntos
económicos de un país, consiguiendo una libertad absoluta en la economía y una
economía de mercado sin obstáculos.
EL PERIODO CLÁSICO LIBERAL:
El pensamiento liberal inglés es contemporáneo del desarrollo ascendente del
capitalismo industrial en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del
siguiente; se fundamenta en permitir la libertad de hacer y de elegir y respetar el
orden natural que tiene la esencia del quehacer económico. Esta parte se tratará
presentando a continuación algunos de los conceptos principales de dos de sus más
destacados exponentes: Adam Smith y David Ricardo.

ADAM SMITH (1723-1790):


Personaje que amalgamó (combino/mezclo) el conocimiento precedente de
Aristóteles, Platón, Newton, Hobbs, Hume, los fisiócratas y otros no menos
importantes, para plantear a Inglaterra y al mundo. en el siglo XVIII. uno de los más
originales análisis sobre el funcionamiento de los sistemas económicos y los
mecanismos necesarios para crear más riqueza de la que, hasta en esos
momentos, se había logrado (Dobb, 1975). Para describir este gran descubrimiento
y al mismo tiempo profundizar en alguna medida la aportación de Smith (1981) a la
economía, dividiremos en tres partes sus postulados más importantes que plantea
en su libro "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones": individualismo, plena libertad económica y división del trabajo.

Individualismo:
Hay comportamientos o características personales del ser humano que por
naturaleza son egoístas; por ejemplo, el procurar el beneficio personal, antes que
cualquier otro; la obsesión por el ahorro o acumulación de capital para el futuro; la
discreción sobre asuntos que ameritan mantenerlos en secreto; la rigurosa
disciplina con uno mismo sobre la persistencia por alcanzar las metas. No hay duda
de que corresponden a una postura definida claramente como individualista; no
obstante, es aceptada y hasta a veces reconocida por la sociedad. Según Smith, lo
anterior es el ingrediente para un sistema económico que aspira a crecer: el
obstinado comportamiento humano por el interés personal. El hombre no actúa por
su benevolencia o por su humanismo lo hace por su interés personal en algo. Pero
este autor no termina aquí su razonamiento, sino que lo lleva más lejos, ya que
considera que si se canalizan todos los intereses personales individuales en
conjunto aparecerá el verdadero interés de la sociedad.

Plena libertad económica (mano invisible):


La economía como actividad humana tiene sus propias leyes naturales, que deben
dejarse en libertad, para que alcance sus máximos niveles. En la economía hay
fuerzas que se forman de manera espontánea: por un lado, los productores y
vendedores forman una muy importante y, por el otro, los compradores o
consumidores forman la contraparte. Si se dejan en libertad estas fuerzas de
manera natural llegarán a acuerdos de producción, compra, precios y, por lo tanto,
entrarán en un equilibrio y estabilidad de convivencia. La producción de un bien o
servicio tendrá tendencias, exigencias o indiferencias, según sea el caso que la
sociedad lo necesite o no. Como conclusión, el sistema económico si se le provee
de plena libertad, genera un mecanismo de auto-regulación, como si una "mano
invisible" la guiara. Por lo mismo no necesita una instancia reguladora. En pocas
palabras Smith propone de facto: la no intervención del Estado en el nuevo sistema
económico.

División del trabajo:


La minuciosa observación de Smith en algunas fábricas de alfileres de su natal
Kilkardi, Escocia, le permitió sacar conclusiones sobre la importancia de dividir un
proceso productivo en partes, donde era sumamente importante especializar a un
obrero en cada una de ellas, lo que permitía aumentar la cantidad de bienes
producidos y la producción media por obrero (hoy denominada productividad). En
términos generales, él explica en su libro La riqueza de las naciones, con el ejemplo
de la producción de alfileres, que, si un obrero estira el alambre, otro lo endereza,
un tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto lima
el extremo para formar la cabeza, etc., hasta que otra persona los coloque en el
estuche de papel, permitirá que un conjunto de 10 personas ordenadas en línea de
esta manera, sean capaces de producir 48,000 alfileres diarios, en promedio 4,800
por persona; en cambio si cada uno de ellos trabaja separadamente y si ninguno
estuviera capacitado en esa serie de tareas, lo más posible es que harían menos
de 20 alfileres diarios por trabajador.

DAVID RICARDO (1772-1823)


Inglés de padres judío-españoles, fue una de las figuras centrales en el pensamiento
económico inglés. Agudo en sus análisis y polemista de primer nivel en el
parlamento británico. Un hombre con enorme formación en las ciencias naturales, y
exitoso en los negocios. Autor de varias obras entre las que destaca el libro
Principios de la economía política y tributación, hizo valer sus aportaciones al
entendimiento de la ciencia económica. Ricardo postuló, después de mantener una
correspondencia permanente con otros estudiosos, entre ellos Thomas R. Malthus,
que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se requirió
para producirlo. Esto es, el valor de la mercancía se incrementa cuando aumenta el
trabajo que se necesita para elaborarla y disminuye su valor cuando cuesta menos
trabajo para producirla; sin dejar de reconocer que los beneficios del capital se
encuentran incluidos en el precio de la mercancía. En los escritos de algunos
autores es muy frecuente encontrar que David Ricardo es el “Padre de la Teoría del
Valor Trabajo”, y que sus conceptos en este campo influyeron profundamente en
Marx y en otros teóricos. En cuanto a su teoría de la renta o del beneficio del trabajo
agrícola, especialmente, Ricardo explica que hubo una época en la cual sólo se
sembraba en tierra fértil y no se daba por lo mismo la renta; pero más adelante al
aparecer más habitantes en esas zonas tuvieron que cultivar en tierras de segunda
calidad, lo que ocasionó que los dueños de las de primera calidad cobraran por
prestarlas temporalmente para que sembraran otros; cuando las de la segunda
calidad fueron insuficientes algunos agricultores se fueron a trabajar a las de tercera
calidad y otros pagaron rentas a los propietarios para sembrar en las de segunda y
así sucesivamente. Lo que ocasionó, según Ricardo, que los precios de los
productos agrícolas, por ejemplo, el trigo, se establecieran por el trabajo necesario
que demanda la tierra de peor calidad. De esta manera, la renta de la tierra y el
precio de sus productos aumenta en la medida que hay que emplear más
extensiones de cultivo para la producción. Sin duda, acorde con los postulados
maltusianos del crecimiento poblacional y sus efectos en el encarecimiento de los
alimentos. En 1813 fue elegido miembro del Parlamento inglés y en esa tribuna fue
destacada la contribución de este personaje que, a partir de allí, manifestó su
postura y la del gobierno británico sobre el librecambismo en el comercio
internacional. En un tiempo donde los cereales subían de precio en Inglaterra, por
las altas rentas de las tierras que sólo beneficiaban a sus propietarios, Ricardo se
pronunció por la desaparición de aranceles para conseguir productos baratos en
otros países lo que impediría el aumento de los salarios internos y esto propiciaría
un mejor crecimiento económico. Con lo anterior Ricardo rediseñó la política
económica británica sentando las bases de una nueva división internacional del
trabajo; ya que su país sería impulsado para que fuera un espacio de producción
manufacturera que, con mayor valor agregado, cambiaría por alimentos y materias
primas que se producirían en otras regiones del mundo, garantizando con ello
excedentes para la economía británica.

ECONOMÍA CLÁSICA (ECONOMISTAS CLÁSICOS O ESCUELA CLÁSICA


BRITÁNICA):
La corriente conocida como la Escuela Clásica (también llamada escuela clásica
inglesa y escocesa, liberales, librecambistas, partidarios del “Laissez Faire”,), es
considerada generalmente como la primera corriente de Economistas (o creadores
de la “Ciencia Económica”), propiamente dichos, en la medida en que buscaron una
explicación global y coherente de los hechos económicos y realizaron reflexiones
teóricas, políticas y filosóficas, centrándose en la economía. Sus planteamientos
eran, en gran medida, contrarios al mercantilismo todavía vigente en Inglaterra y en
gran parte de Europa, pero no se limitaron a proponer medidas económicas
concretas, sino que, sobre todo, se dedicaron a analizar el funcionamiento de la
economía en su conjunto, buscando “leyes” económicas y desarrollando modelos
de validez generales, e incluso se plantearon cuál sería la evolución y el futuro de
la economía y de la sociedad. Los antecedentes de la corriente clásica pueden
situarse en el siglo XVII en Inglaterra (Willian Petty, 1623-1687, Jhon Locke, 1632-
1704), pero sus posiciones adquirieron peso desde mediados del siglo XVIII, hasta
mediados del siglo XIX.

El SOCIALISMO:
Se concreta con pensadores del siglo XIX y XX, sin embargo, a lo largo de la historia
ha tenido intérpretes como Platón en la antigüedad o Tomás Moro en la Edad Media,
sólo por mencionar algunos. Entre esa gran gama de autores hay encontradas y
marcadas diferencias; no obstante, podrían enlistarse los rasgos de esta corriente
del pensamiento donde todos coinciden y que le permiten cierta unidad y
consistencia:

 El interés colectivo debe prevalecer arriba de cualquier interés individual, por


importante que éste sea. Destacándose aquí que todos los individuos son
iguales, tienen los mismos derechos y obligaciones. dentro de una sociedad de
coexistencia participativa y solidaria.

 Abogan por la supresión o al menos la limitación de la propiedad privada, con


base en el interés público.

 El Estado administrará los bienes patrimoniales y de producción, con la


responsabilidad de orientar su mejor aprovechamiento para garantizar el abasto
de satisfactores a la población y el crecimiento en sus niveles de vida.

Se divide en dos tendencias denominadas: Socialismo Utópico y Socialismo


Científico.

SOCIALISMO UTÓPICO:
Es una de las vertientes del socialismo reconocidas en el estudio de la economía.
Consiste en trabajos escritos y hechos pragmáticos de algunos personajes que
imaginaron o llevaron a cabo proyectos tendientes a la creación de nuevas
estructuras sociales con ideas igualitarias, libertarias y democráticas en toda la
extensión de la palabra. Estos personajes corresponden a diversas épocas de la
historia, por lo que cada trabajo o proyecto deja en claro el tiempo y el espacio en
que fueron realizados. Entre los múltiples personajes considerados como socialistas
utópicos, destacan: Platón, Tomás Moro, Saint Simón, Charles Fourier, Proudhom
y Roberto Owen, entre otros.

PLATÓN (427-347 a.C.)


En su tratado La República plantea un Estado ideal en el cual la sociedad alcanzará
la felicidad que de acuerdo a su perspectiva sólo puede alcanzarse en forma
comunitaria y no individualizada, donde debe prevalecer la justicia que debe ser la
suprema virtud social. Secciona a la sociedad en tres clases: trabajadores,
guerreros, y los filósofos y gobernantes (hombres sabios), no entendida como una
separación discriminatoria, sino más bien como una forma de división del trabajo,
donde se obtendrá un racional funcionamiento de este Estado toda vez que cada
individuo realizará la función natural que le toca. El Estado debe consentir el
comercio e intervenir en la educación, principalmente de los jóvenes. Para concluir,
en esta sociedad hipotética hay un completo desapego de lo material y más bien es
promotora para que los ciudadanos cultiven el arte y la cultura.

TOMÁS MORO (1478-1535)


Destacó como político en la corte de Enrique VIII, fue famoso por su sabiduría e
incorruptibilidad. No aceptó el divorcio de Enrique VIII y fue muerto por órdenes de
éste. Le tocó vivir la época en que los nobles les arrebataron las tierras a los
campesinos ingleses que las habían poseído por siglos, ante la indiferencia del
monarca. La obra de Moro (1984): La Utopía, consiste en un diálogo entre el autor
y un marino llamado Hythlodeo, quien regresaba de un viaje con Américo Vespucio
y tuvo la oportunidad de conocer un lejano país llamado Utopía. Según la
descripción del marino, en este país el trabajo era obligatorio, pero en sesiones no
agotadoras y con descanso intermedio. El gobierno es representativo, elegido por
el pueblo. No hay moneda, todo intercambio es por medio del trueque y los metales
preciosos no tienen ningún valor. La familia es la célula fundamental de la sociedad.
Hay tolerancia a todas las creencias y no se reconoce ninguna religión como oficial.
No tiene propiedad privada, que es la causa de que pocos tengan mucho y muchos
posean poco o nada. En forma inteligente, un tanto velada, indirectamente en este
libro, puede interpretarse que, al plantear una sociedad más justa e igualitaria, deja
una crítica muy dura contra el Estado inglés, el rey, la carestía, el empobrecimiento
del pueblo inglés y los elevados impuestos.

SAINT SIMON (1760-1825)


Concibe una lucha entre dos clases: “productivos y ociosos”. Para él los primeros
son los agricultores, y los industriales y los ociosos son los propietarios de la tierra
y la nobleza. Él aboga por una propiedad privada limitada, que debe responder a
una función social que redunde en el beneficio productivo. Es el autor de la frase:
"De a cada quién su capacidad y a cada quién según su labor".

CHARLES FOURIER (1772-1837)


Es el primero en proponer las cooperativas en los sistemas productivos, los cuales,
funcionaban en una relación financiera de acciones. Además, considera que el
hombre debe realizar actividades que le agraden y que el problema social en lo
económico no es de distribuir la riqueza sino de crearla.

ROBERT OWEN (1771-1858)


Sus ideas son el antecedente del derecho laboral y del cooperativismo. Fue un
industrial inglés que por primera vez proporcionó a sus trabajadores servicios de
salud y de seguridad, disminuyó la jornada laboral y prohibió la contratación de
menores, estando cierto que esto lo llevaba a crear un ambiente de respeto y
cooperación en sus empresas y, por ende, en el aumento de la productividad y la
producción. No aconseja que se expropie el capital privado, sino que se cree el
capital socializado. Aconsejó que los trabajadores se organizaran en sindicatos para
mejorar sus condiciones y sus derechos. Contribuyó a la unificación de los obreros
ingleses y a que el parlamento inglés legislara en materia de la jornada laboral y
sobre el trabajo de las mujeres y niños.

SOCIALISMO CIENTÍFICO:
De acuerdo con las argumentaciones de los autores, esta escuela económica está
sostenida de manera más sólida y se fundamenta en diversas teorías intelectuales
y en el análisis profundo de la historia. Su artífice principal es Karl Marx, cuya obra
surge como una reacción al liberalismo, ya que los teóricos de esta concepción
económica ofrecieron grandes beneficios a la sociedad con el libre cambio, entre
ellos, el pleno empleo. En las últimas décadas del siglo XIX, en las que Marx
analizaba el sistema económico imperante, se daban contradicciones al respecto,
las principales ciudades y regiones presentaban; pobreza, marginación, hambre,
desocupación y si había trabajo era en condiciones insalubres, mal remunerado y
agotador. Las aportaciones de Marx al entendimiento de los procesos económicos
son múltiples en una gran cantidad de obras, encabezadas por El capital, a manera
de ejemplo se comentarán algunas de ellas:

 El porqué del valor de las cosas ha sido uno de los puntos que más han
inquietado a los estudiosos de la economía, para Marx el tiempo de trabajo
necesario para producir un bien es la expresión cuantitativa del valor. Por lo
tanto, el valor de un producto terminado está determinado por el número de
horas-hombre trabajadas. Esta equivalencia es lo que permite saber por qué
cambiar un conjunto de bienes por otros o por cierta cantidad de dinero.

 El valor que puede crear el ser humano con su trabajo es mayor que el costo, en
conjunto, de los ingredientes para producir un bien y del salario que devenga por
elaborarlo (Niquitin, 1980). Por lo tanto, hay un excedente de valor que se crea
por la fuerza laboral y que no le es remunerada, sino todo lo contrario, que es
apropiada por los dueños de los medios de producción; a este excedente de
valor Marx le denomina “Plusvalia”, y que al multiplicarlo por todos los
trabajadores de una unidad productora, permite la acumulación de grandes
capitales.

 Con el concepto de plusvalía explica la supeditación de unos hombres a otros, y


en el nivel macro de los países más débiles ante los más poderosos. Su
razonamiento es en el sentido de que el fenómeno de acumulación de capital
desaparece en casi todos los estratos sociales, dejando únicamente dos: los
dueños de capitales y los asalariados; dos sectores de la sociedad antagónicos
y que conviven en continua tensión, lo que Marx llama una continua lucha de
clases. Con base en postulados intelectuales (de Ricardo, Feuerbach, Hegel)
por medio de su multicitado materialismo dialéctico, propone la tesis de un
Estado sin clases sociales, donde cada uno trabajará de acuerdo a sus
capacidades y tendrá una remuneración de acuerdo con sus necesidades.

 Complicado resulta en unos cuantos párrafos la amplia extensión de ideas que


abarcó el pensamiento marxista (Melgar, 1981). Pero sin lugar a dudas
desarrolló una escuela que ha sido esencial en la obra de filósofos, sociólogos.
políticos y economistas: la originalidad de su método de investigación ha sido
determinante para el desarrollo de las ciencias sociales. Asimismo, en las seis
primeras décadas del siglo XX se dieron importantes revoluciones de corte
marxista en China, la URSS, India, Norcorea, Cuba, y en países africanos.
Algunos han sostenido sus principios iniciales, otros se han ido transformando a
esquemas cercanos a los de mercado.
EL MARXISMO:
Es la doctrina de interpretación de la realidad propuesta en el siglo XIX por Karl
Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista y periodista alemán. Este modelo
de pensamiento revolucionó el modo de comprender la sociedad y su historia, así
como las fuerzas que se desarrollan en ella.

Además, fue la base teórica para posteriores aportaciones o reinterpretaciones de


parte de revolucionarios, pensadores y políticos como Vladimir Ilich Lenin (1870-
1924), León Trotski (1879-1940), Rosa Luxemburgo (1871-1919), Antonio Gramsci
(1891-1937), Georg Lukács (1885-1971) o Mao Zedong (1893-1976), entre otros. El
marxismo deriva su nombre del apellido de su creador, cuya obra conjunta con
Friedrich Engels (1820-1895) sirvió de inspiración para el surgimiento de diferentes
modelos políticos revolucionarios a lo largo del siglo XX, como fueron la Revolución
Rusa, la Revolución Comunista China y la Revolución Cubana. Según su lectura de
la historia, el destino de la humanidad era el advenimiento de una sociedad sin
clases, a lo que llamó finalmente comunismo. Por otro lado, la crítica marxista del
capitalismo y su modelo de interpretación de la historia forman parte de las llamadas
“escuelas de la sospecha”, filosofías centrales en el pensamiento del siglo XX, junto
al psicoanálisis freudiano. Muchos de sus postulados aún se encuentran vigentes y
mucho de su pensamiento sobrevive en doctrinas posteriores, conocidas como
post-marxistas.

Características del Marxismo:


 La doctrina del marxismo estaba compuesta, tal y como la formularon Marx y
Engels, por tres ideas principales: una antropología filosófica, una teoría de la
historia y un programa socioeconómico.

 El marxismo propuso una metodología, llamada Materialismo histórico, para


comprender el desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia. Según ella,
la historia es empujada hacia adelante por las tensiones entre las clases
sociales, por hacerse con el control de los medios de producción. Así, a cada
cambio importante del modo de producción, le correspondía un cambio
sustancial en la historia.

 Los antecedentes filosóficos del marxismo son las obras de Feuerbach y de


Hegel: del primero tomó la visión materialista de la historia y del segundo la
aplicación de una dialéctica del materialismo. Para la escritura de sus obras,
Marx fue influenciado también por el socialismo francés de Saint Simon y de
Babeuf.

 El término “Marxismo” fue popularizado por el teórico asutrohúngaro Karl


Kautzky (1854-1938), ya que ni Marx, ni Engels hablaron nunca en esos
términos.
Origen del Marxismo:
El marxismo como doctrina nació en el siglo XIX, a raíz de la popularización de las
ideas de Marx y Engels. Éstos se inspiraban en las distintas corrientes socialistas
anteriores, conocidas a partir de entonces como Socialismo Utópico, ya que Engels
acuñó para la perspectiva marxista el término Socialismo Científico. Algo importante
a tener en cuenta es que Marx no inventó el socialismo, que le antecedía, sino que
lo dotó de una perspectiva filosófica y antropológica propias.

Principales Ideas del Marxismo:


 El análisis materialista de la historia humana. Según el marxismo, la historia
de nuestra especie no es más que la proyección en el tiempo de una lucha de
clases, es decir, del enfrentamiento entre los distintos sectores sociales que han
compuesto a la sociedad, por hacerse con el control de los medios de
producción. Estos últimos, por lo tanto, son manejados por la clase dominante,
que impone un modo de producción a su conveniencia y posibilidades: el modo
de producción esclavista, típico de la Antigüedad; el modo de producción feudal,
perteneciente al Medioevo; el modo de producción industrial, propio de la
sociedad industrial burguesa; y finalmente, el proyectado por Marx, el modo de
producción socialista.

 La crítica a la economía capitalista. En su análisis del capitalismo, Marx


emplea los conceptos de su materialismo histórico para identificar el modo de
producción propio de la burguesía capitalista, el cual puede simplificarse en la
reproducción del capital y la explotación de la fuerza de trabajo de la clase
trabajadora. Esta última, al carecer de capitales y de la propiedad de los medios
de producción, debe vender a los capitalistas su capacidad de trabajo, con la
que ellos producirán bienes de consumo, a cambio de un salario. Dicho salario
le sirve a la clase trabajadora para consumir los bienes que necesita, entre los
cuales están los mismos que ella produjo mediante su esfuerzo. Luego, esos
bienes son vendidos y el capitalista obtiene una ganancia en capitales, que Marx
llamó “plusvalía”, y por la cual no realizó ningún trabajo. La plusvalía puede
invertirse y generar más capital, enriqueciendo al capitalista sin que la clase
trabajadora participe de las ganancias de su propia labor.

 La noción de “ideología”. Este concepto es propuesto por el marxismo para


explicar las formas de dominación mental que el sistema capitalista emplea para
sostener a las clases dominadas en su sitio. En El capital, Marx explica que
opera como un “fetichismo de la mercancía”, que mantiene a las clases
trabajadoras consumiendo.

 El advenimiento del comunismo. Marx también proyectó su mirada hacia el


futuro, y predijo que el comunismo sería la sociedad futura al capitalismo: una
sociedad sin clases, en la que no fuera necesaria la “explotación del hombre por
el hombre”, como la llamaba él. Aunque no explicó ciertamente en qué consistiría
ese comunismo ni explicó cómo podría sostenerse, sí propuso una hoja de ruta
que partiendo del capitalismo tardío llevaría a la dictadura del proletariado y
finalmente a una sociedad sin clases.
Clases sociales según el Marxismo:
La visión del marxismo de la sociedad capitalista supo discernir entre tres clases
sociales, enfrascadas en una lucha constante por ascender hacia las pirámides del
poder socioeconómico y hacerse con los medios de producción. Estas clases son:

 La burguesía. Que es la clase dominante en la sociedad capitalista. Se trata de


los dueños de los medios de producción: fábricas, tiendas, etc. Son los dueños
capitalistas, quienes se quedan con la plusvalía del trabajo de los obreros.

 El proletariado. Conformado por las distintas clases trabajadoras, que no


poseen otra cosa que ofrecer al sistema que su capacidad de trabajo
(especializada o no, con distinto grado de preparación o formación profesional)
a cambio de un salario. Se la conoce también como la clase trabajadora.

 El lumpenproletariado. O la clase improductiva, en donde se hallan los


individuos marginales que no contribuyen con la producción de ninguna manera.

Críticas al Marxismo:
No son pocos los críticos del marxismo, tanto desde un punto de vista académico y
filosófico, como político y práctico. Por un lado, su visión del capitalismo y su
profecía sobre la llegada del comunismo resultó ser mucho más cortoplacista de lo
inicialmente pensado, ya que el sistema capitalista se mantuvo en pie frente al
derrumbe de los regímenes comunistas del siglo XX, y continúa su marcha incierta,
pero continua. Muchos incluso llegaron a acusar a El capital de ser un manual
desfasado y obsoleto, o también de haberse convertido, junto con mucha de la obra
de Marx, en un nuevo texto sagrado para sus militantes fanáticos. El mismo
Sigmund Freud criticó el lugar del marxismo en la cultura contemporánea
comparándolo con el que ocupaba el Corán en la sociedad fundamentalista
islámica. Por otro lado, los regímenes marxistas de diversa índole (marxistas-
leninistas, marxistas-maoístas, marxistas-juche, etc.) que surgieron en el siglo XX
con el objetivo de establecer una sociedad sin clases sociales, más igualitaria y más
próspera, en líneas generales, fracasaron en su intención de brindar a sus
ciudadanos un mayor nivel de felicidad y desarrollo. No sólo porque sus prácticas
económicas pueden haber sido cuestionables, aún a pesar de sus relativos éxitos
en materia social, sino porque sus modelos políticos pasaron siempre por la
dictadura y el totalitarismo. Además, tuvieron un altísimo costo humano durante y
después de la Revolución. La URSS, la China maoísta, la Cuba de Fidel Castro, la
Camboya de los Jemeres Rojos son sólo algunas de las naciones que vivieron
regímenes comunistas y padecieron de pobreza, represión y genocidio. Estos
ejemplos constituyen, para sus detractores, el mayor argumento moral en contra de
la aplicación de los llamados “manuales marxistas”.
EL MARGINALISMO:
Los estudiosos de la economía: Jevons, Walras, Menger, Marsall y otros, en el
periodo de 1870 a 1914, formaron una corriente económica denominada
"Neoclásica" o también reconocida como “Marginalista”; que en una revisión actual,
tuvieron como propósito central explicar específicamente los planteamientos de los
clásicos liberales, como Smith y Stuart Mill. Esto es, no adicionaron nada en el
fondo, más bien siguieron el pensamiento original liberal, creando instrumentos de
análisis para explicar aspectos parciales de la concepción teórica con la que se
identificaban. El crecimiento económico o los conflictos de clase en este periodo, no
fueron el interés central del análisis económico; sino más bien, lo que giraba
alrededor de las interacciones de los individuos en una economía de mercado. Los
modelos que desarrollaron los autores de esta corriente están impregnados de
conceptos de la psicología humana como del rigor de la matemática pura. Los
marginalistas en cuanto a la teoría del valor se inclinan por afirmar que un bien vale
por la utilidad que proporciona (Castro y Lessa, 1984). Cuestionan a los clásicos de
la economía cuando dicen que, si un bien llevó mucho tiempo en elaborarse, no
necesariamente debe tener un alto valor. Dentro del análisis psicológico del hombre
en la economía ellos consideran que éste busca el mayor beneficio y rehúye al
sacrificio y al dolor; lo que en términos más modernos los economistas entienden
como que el ser humano busca el máximo de utilidad con el mínimo de esfuerzo.
Esta postura permitió adentrarse a la construcción de modelos microeconómicos
para encontrar precios de equilibrio en un mercado, la producción media y su
contribución marginal en un proceso productivo, o la relación de costos fijos y
variables en la fabricación de un producto, entre otros muchos.

LA TEORÍA KEYNESIANA:

LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929:


El sistema capitalista que se estaba consolidando, desde el siglo XVIII, y que tuvo
su mayor auge en la mitad del XIX, empezó a sufrir serios trastornos a finales del
mismo y al inicio del siglo XX; entre crisis, revoluciones y la Primera Guerra Mundial.
El mundo en este periodo era dominado por varios países capitalistas poderosos
lidereados por Inglaterra con el patrón oro como base del sistema monetario
internacional y un sostenido crecimiento de la producción y del comercio de largo
plazo. La primera gran guerra tuvo efectos muy fuertes y profundos principalmente
en los países invadidos. La producción industrial y agrícola quedó seriamente
afectada, debido al reclutamiento de millones de campesinos y obreros para fines
bélicos. Esto condujo a los países en combate a solicitar el abastecimiento y la
ayuda de países que permanecieron neutrales y de Estados Unidos, que además
de participante en la guerra se convirtió en el gran proveedor de material bélico para
sus aliados. Concluida la guerra se presentó el problema de reconstruir las regiones
destruidas de Europa, así aparece Estados Unidos como el principal acreedor
financiero y comercial en el contexto internacional. Durante los primeros años de la
década de 1920, los países europeos tenían muy altas inflaciones y entraron en la
primera recesión de la posguerra; no obstante, a mediados de esa década,
mostraron signos de alta recuperación. Este momentáneo auge económico creó una
ampliación enorme de crédito, que se transformó en un medio al alcance de
particulares, empresas y gobierno para gastos y pagos inmobiliarios, de adquisición
de maquinaria y recuperación de infraestructura destruida en la guerra, así como
para impulsar nuevas empresas. Esta expansión del crédito superó con mucho las
posibilidades productivas de los deudores y llevó a las grandes economías a un
terreno principalmente especulativo. El 19 de octubre de 1929 en Wall Street, Nueva
York, los valores bursátiles bajaban de precio con gran rapidez sin encontrar quién
los comprara, lo que ocasionó el llamado “crack” del 29. A partir de ahí y en los
siguientes días las empresas despidieron trabajadores, los particulares no podían
pagar sus hipotecas, los bancos dejaron de dar créditos y una gran cantidad de ellos
se declararon en quiebra; paralelamente a esto el nivel de consumo disminuyó a
niveles jamás imaginados y las empresas encontraron en sus bodegas existencias
de mercancías sin compradores y materias primas sin posibilidad inmediata de
transformación.

Primera Guerra Mundial:


También llamada la “Gran Guerra”, fue un conflicto militar de carácter mundial,
aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio
(tregua/suspensión). Recibió el calificativo de “mundial”, porque se vieron
involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época).

LA TEORÍA GENERAL DE KEYNES:


Para 1936 en plena recesión, aparece el libro: Teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero de John Maynard Keynes, quien plantea la necesidad de entender
que el retroceso o el estancamiento de la economía de libre mercado es por la falta
de inversión de sus empresarios; ¿cómo lograrlo si hay en el mercado una demanda
insuficiente de las mercancías producidas?; ¿cómo lograrlo si cada vez hay más
desempleo y, por lo tanto, menor poder de compra de la ciudadanía?; ¿cómo
lograrlo si los bancos están en problemas y han suspendido el crédito?. Es posible
que Keynes se haya hecho estas y otras preguntas más, para luego proponer que
el único agente económico capaz de realizar inversiones era el gobierno, postura
que iba en contra del Laissez Faire (“dejar hacer, dejar pasar”. La no intervención
del Estado), que había inspirado a los más puros liberales. El enfoque previo a los
marginalistas se había centrado en aspectos microeconómicos y no daba para
explicar la crisis económica de los treinta, Keynes eleva este grave asunto al nivel
de la macroeconomía para su entendimiento, el problema no es por falta de
producción o por carencia de recursos humanos capaces, sino más bien es por una
demanda insuficiente de la población ante una sobreproducción del sistema (Andjel,
1988). Con base en esta conclusión y para superar la recesión, formula una serie
de medidas en la competencia de la política económica. Del análisis de las
contribuciones de Keynes a la ciencia que nos ocupa, es que descubrió que una
economía que funciona bien en el nivel micro no necesariamente lo hace bien en el
macro. Para algunos autores "en buena medida, la teoría keynesiana es
esencialmente un sistema de ecuaciones por medio del cual se intenta capturar el
funcionamiento global de los mercados" (Blanco, 1999: 17). Para todos los
pensadores anteriores, dado el sistema capitalista pujante, incluyendo a Marx, el
crecimiento económico podría sufrir crisis, pero temporalmente, luego se
recuperaría. Keynes tuvo la concepción de que: un sistema de mercado puede
equilibrarse con desempleo. De los dos últimos apartados puede concluirse que los
marginalistas defienden al liberalismo inglés. Sostienen que la competencia en los
sistemas de mercado, junto con la elasticidad de los precios, garantizan el pleno
empleo de todos los recursos existentes y trasladan el problema económico a un
modelo de optimización. Por otro lado, Keynes considera que el nivel de producción
total de un sistema económico depende de la capacidad de absorción del producto
por parte de la demanda y ésta puede activarse con políticas económicas fiscales,
monetarias y de inversión. Para los clásicos, la desocupación era consecuencia de
un estado de desequilibrio en el mercado de trabajo. Se alcanza la ocupación plena
a medida que se recupera el equilibrio. Es un asunto de oferta y demanda, al
aumentar o disminuir salarios, el sistema laboral iguala la oferta y la demanda. Para
Keynes, la disminución del desempleo no se produce en forma tan automática; de
un lado, porque hay desocupación involuntaria, incluso en una situación de
equilibrio, del otro, porque hay rigideces en los salarios reales ante variaciones en
los nominales (Galbraith, 1983).

EL NEOLIBERALISMO:
La gran influencia de Keynes en materia económica, desde los años treinta hasta la
mitad de los ochenta de la centuria pasada, llevó a que gran número de países
avanzados y en desarrollo adoptaran un esquema económico con estado social o
más bien llamado de "bienestar", cuya función era intervenir en sus economías con
el propósito de hacer frente a las crisis, regular los mercados y planear el
crecimiento económico (Sunkel y Paz, 1980). En la segunda mitad del siglo XX la
revolución tecnológica y el surgimiento de las empresas multinacionales crearon no
sólo un inmenso cambio en los patrones de producción y consumo sino además una
inmensa variedad de nuevos productos diferenciados, con lo cual el escenario se
modificó en forma radical (Blanco, 1999: 199). El neoliberalismo es una corriente
económica que rechaza los postulados del estado benefactor; encuentra su origen
en la Universidad de Chicago, ligada a la Escuela Austriaca de Economía, partidaria
del libre mercado, quien tuvo como sus más destacados exponentes en las
personas de George Stigler y Milton Friedman, este último, Premio Nobel de
Economía en 1976. A grandes rasgos, este modelo se relaciona con la teoría
neoclásica de los precios, y se inclina por el monetarismo, dejando a un lado al
keynesianismo. Ante el desastre económico de finales de los setenta y toda la
década de los noventa, estimulado por las enormes deudas externas impagables,
las desafiantes moratorias y las grandes inflaciones en los países deudores de la
banca internacional, condujo a los organismos como el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial a la adopción de las teorías económicas de la
Universidad de Chicago. Esto culmina en el denominado "Consenso de
Washington" que es la instrumentación de 10 medidas de política económica para
impulsar un proyecto de un sistema capitalista mundial conocido también como "La
Globalización de la Economía", éstas son:
1. Disciplina fiscal
2. Control de la inflación
3. Minimizar el déficit presupuestal del Gobierno
4. Reformas hacendarias
5. Tasas de interés reales
6. Tipo de cambio determinado por el mercado
7. Apertura comercial
8. Apertura a la inversión extranjera
9. Privatización de empresas del Estado
10. Desregulación para promover la competencia

En nuestro país y en muchos otros de América Latina y del resto del mundo, desde
principios de la década de los ochenta, fueron introduciéndose las políticas
económicas neoliberales, algunas han encontrado resistencias para implantarse.
Por ejemplo, en México en los años setenta habían más de 1,000 empresas del
Estado, actualmente se tienen menos de 50; otro caso en nuestro territorio es el de
la inflación que en 1982 alcanzó casi 150% anual y en los últimos años ha sido de
un solo dígito y, para finalizar, uno de los asuntos más discutidos es la apertura
comercial a raíz de la cual participa nuestra economía en el TLCAN. El balance
entre los logros y fracasos de este modelo es materia de análisis y polémica
permanente en la sociedad mexicana.

RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS:


La economía se relaciona estrechamente con otras disciplinas de las ciencias
sociales, como la sociología, la antropología, la psicología, la política y la historia,
entre otras. La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento
humano en relación con los medios escasos y los deseos ilimitados. Como ciencia
social trata de describir los factores que determinan la producción, la distribución y
el consumo de bienes y servicios. Ahora bien, para describir estos factores a veces
es necesario que la economía se relacione con distintas ramas del conocimiento. A
continuación, las relaciones más importantes de la economía con otras ciencias.

ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA:
La principal relación que existe entre la economía y la sociología es que ambas son
ciencias sociales que estudian el comportamiento y las actividades de los humanos.
La sociología es la ciencia que estudia las relaciones sociales, la composición de la
sociedad y sus instituciones. Si se quiere ser un buen economista es necesario
conocer el contexto sociológico que rodea a la unidad que se va a estudiar ya sea
una persona, un país o una empresa ya que eso permite entender su
comportamiento en el ámbito económico.

ECONOMÍA EN RELACIÓN CON LAS MATEMÁTICAS Y LA ESTADÍSTICA:


Las matemáticas y la estadística son las principales herramientas que utiliza la
economía para establecer y contrastar hipótesis. Las matemáticas y la economía se
relacionan debido a que las matemáticas son de gran utilidad para los economistas,
ya que les facilitan o permiten construir elaborados modelos econométricos para
estudiar el PIB (Producto Interno Bruto), la inflación, el empleo, entre otras variables
macroeconómicas. Continuamente se aplican métodos matemáticos para
representar teorías y analizar problemas de ámbito económico. Por otro lado, las
estadísticas pueden utilizarse para comprobar la coherencia de la teoría económica
y medir la respuesta de las variables económicas a los cambios de política. En la
actualidad, muchas tablas y diagramas utilizados en economía se basan en el
análisis estadístico. Incluso de la relación de estas tres ciencias surgió una nueva
llamada “Econometría”. La sociedad econométrica se fundó en 1930 y el primer
premio Nobel de economía se concedió a Jan Tinberen y Ragnar Frisch por su
contribución a la econometría.

Econometría:
Es la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al análisis de los datos
económicos, con la finalidad de dotar de contenido empírico a las teorías
económicas y verificarlas o refutarlas.

ECONOMÍA E HISTORIA:
La historia y la economía están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, la gran
mayoría de las guerras o de las decisiones importantes que se han producido en la
historia mundial se han debido a factores económicos. Además gracias al paso del
tiempo se han podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas
económicos como el comunista o el capitalista. De esta forma, si tenemos un buen
conocimiento de la historia podremos contrastar hipótesis y teorías económicas.

Historia:
Conocer el pasado, para comprender el presente y prever el futuro.

ECONOMÍA Y PSICOLOGÍA:
La psicología es la ciencia de la mente. Estudia todo tipo de comportamiento
humano. Por ejemplo, nos encontramos con la psicología infantil, la psicología
clínica, la psicología forense, entre otras. Por su parte, la economía estudia el
comportamiento que llevan a cabo los humanos en relación con los deseos
ilimitados y los medios limitados. Por lo tanto, ambas ciencias están relacionadas
ya que estudian la conducta humana. Además, durante los últimos años esta
relación se ha visto aumentada tras la aparición de nuevas subdivisiones como la
psicología industrial o la psicología del consumidor. La psicología industrial se
encarga de la selección, la formación y la adaptación de los trabajadores al entorno
laboral. Por su parte la psicología del consumidor estudia el comportamiento y las
estructuras mentales de los consumidores con el fin de poder conocer sus
comportamientos de compra, sus motivaciones y sus creencias. Destacar también
que muchas leyes importantes de la economía se basan en la psicología. Por
ejemplo, tenemos la ley de la utilidad marginal decreciente. Ésta dice que cuanto
más se tiene de una cosa, menos se desea y por tanto pagaremos un precio menor.
ECONOMÍA Y DERECHO:
La actividad económica de cualquier persona funciona dentro de las condiciones
impuestas por la sociedad en la que vive. La más importante de estas condiciones
es el marco jurídico legal que existe. La sociedad mediante las leyes delimitará la
forma de conducta económica de los individuos. Es decir, para entender las
acciones económicas que llevan a cabo las personas es necesario entender el
sistema jurídico que les rodea. Al final, el progreso económico de un país depende
en gran medida de su sistema jurídico. Mientras que las buenas leyes promueven
el progreso económico, las malas leyes actúan como un impedimento para el
crecimiento.

ECONOMÍA Y TECNOLOGIA:
La tecnología influye con gran importancia en la economía ya que la innovación
tecnológica ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores niveles de
competitividad en los mercados internacionales. La explotación de los inventos ha
sido en gran medida transformador de las relaciones económicas. Perfectamente
podemos decir que la tecnología es actualmente el factor que más influye en el
aumento de la competitividad de los países.

ECONOMÍA Y CIENCIA POLÍTICA:


El funcionamiento de la economía es uno de los principales campos de batalla
políticos. La relación entre ambas ciencias es tan grande que incluso los primeros
economistas describieron la economía como una economía política. Por ejemplo,
en función de su ideología política si es presidente del Gobierno y quiere aumentar
el PIB del país, puede hacerlo de varias formas. Si esta más de acuerdo con el
socialismo optara por aumentar el gasto público, sin embargo, si opta por el
liberalismo disminuirá la cantidad de impuestos a pagar. Destacar por último que
una gran parte de las ideas e instituciones políticas se han visto influidas por las
condiciones económicas. Por ejemplo, el socialismo nació de las desigualdades
económicas y la explotación en Inglaterra durante la revolución industrial.

ECONOMÍA Y GEOGRAFÍA:
Gracias a la geografía un economista puede comprender el medio físico y las
relaciones comerciales, así como la óptima localización de las actividades
económicas.

ECONOMÍA Y ÉTICA:
Existe una relación entre la economía y la ética. Mientras que, según Alfred
Marshall, la economía, tiene como objetivo promover el bienestar material, la ética
tiene como objetivo promover el bienestar moral. Cuando se discuten los problemas
económicos, se deben tener en cuenta las cuestiones éticas. Por ejemplo, el
progreso económico de un país o de una empresa nunca debe producirse a partir
de la sobreexplotación de los trabajadores o de los recursos naturales. El fin no
justifica los medios.

ECONOMÍA Y FÍSICA:
La relación parte de la necesidad de considerar a la economía como un sistema
complejo en el cual se necesitan modelos matemáticos que permitan predecir cómo
va a cambiar el flujo de capitales, tendencias de compras e inversiones, entre otros.

ECONOMÍA Y QUÍMICA:
La química es el estudio de la naturaleza, la composición, las propiedades, las leyes
y la clasificación de la materia. En palabras sencillas, la economía es la química de
la riqueza. Todos los principios o leyes de la química son válidos también para la
economía. Por ejemplo: la ley de la oferta y la demanda; y la ley de la utilidad
marginal decreciente de la economía, son formas diferentes de expresar la ley de
acción de masas de la química.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy