RV 2BIM 3ero Sec
RV 2BIM 3ero Sec
RV 2BIM 3ero Sec
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
TERMINO EXCLUIDO
CONCEPTO
Son ejercicios que buscan evaluar la capacidad de dominio semntica a travs del reconocimiento de la
Palabra que no mantiene unidad con el significado de la premisa ni con las dems alternativas
ESTRUCTURA
VENIA PREMISA
A) permiso
B) asenso ALTERNATIVAS
C) aquiescencia Las cuales una es
D) acuidad el trmino excluido
E) asentimiento
MTODO SUGERIDO
Si bien es cierto que el objetivo general del ejercicio es reconocer la palabra que, al no tener un vinculo
directo con los dems pueda ser excluida; no olvidemos que existen criterios que te pueden ayudar a
comprender y desarrollar eficientemente estos ejercicios. A continuacin te explicamos los criterios ms
importantes.
PUSILNIME
A) medroso B) temeroso C) timorato D) cobarde E) miedoso
Explicacin
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
EJEMPLOS
REBELDE
A) insurrecto B) insubordinado C) cosmopolita D) sublevado E) levantado
Explicacin
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 20
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
C. POR ANTONIMIA
Cuando una alternativas, lejos de ser sinnimo de la premisa, resulta ser un antnimo
Ejemplo
DISCREPAR
A) disentir B) discordar C) concordar D) objetar E) divergir
Explicacin
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
Nota :
Recuerda que el excluir el trmino debe quedarnos la premisa y cuatro opciones semnticamente
equivalentes
Ejemplo
INOPE
A) indigente B) lacerioso C) mendigo D) pobre E) msero
Explicacin
............................................................................................................................
............................................................................................................................
.............................................................................................................................
Ejemplo
SRDIDO
A) mezquino B) sucio C) avaro D) cicatero E)rooso
F. POR GNERO
Cuando entre las alternativas se presenta una especie no perteneciente al gnero definido en la
premisa
Ejemplo
FELINO
A) leopardo B) lince C) pandera D) hiena E) guepardo
Explicacin
............................................................................................................
............................................................................................................
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 21
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
...........................................................................................................
Existen casos en los que el hombre genrico est entre las alternativas. En este caso, excluye el nombre
genrico, pues los dems son nombres particulares
Ejemplo
PINO
A) ciprs B) cedro C) rbol D) roble E) lamo
En otros casos, no aparece el nombre genrico. Se excluye entonces el elemento que no pertenece al
gnero de los dems
Ejemplos
BALLENA
A) vampiro B) delfn C) bfalo D) tortuga E) alpaca
Ejemplo
SLIDO
A) dulce B) spero C) suave D) triste E) agrio
Explicacin
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
PRCTICA
01 DESCRIBIR 02. DESCOLLAR
A) explicar A) figurar
B) resea B) sobresalir
C) detallar C) trascender
D) contar D) destacar
E) delinear E) sobresalir
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 22
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
D) adornar D) agotamiento
E) acicalar E) debilidad
09. CANJEAR 10. VITUPERIO
A) trocar A) denuesto
B) cambiar B) agravio
C) permutar D) desafo
D) cambalache C) afrenta
E) intercambiar D) diatriba
D) avariento D) panegrico
E) ahorrador E) perorata
27. ASTUCIA 28. GORDO
A) malicia A) obeso
B) audacia B) ancho
C) habilidad C) pcnico
D) sagacidad D) adiposo
E) picarda E) craso
D) vasto D) panegrico
E) inconmensurable E) filpica
45. CALETRE 46. INFELIZ
A) cacumen A) desdichado
B) seso B) desventurado
C) habilidad C) infame
D) cultura D) infausto
E) perspicacia E) desgraciado
47. OCASO 48. DESAGRADABLE
A) declive A) ingrato
B) decadencia B) molesto
C) nadir C) insoportable
D) bajada D) deleitoso
E) cenit E) impo
PRCTICA DOMICILIARIA
1. TOSCO 2. PALMARIO
A) fundamental A) exotrico
B) imperante B) visible
C) esencial C) notorio
D) cardinal D) arcano
E) capital E) evidente
3. IMPORTANTE 4. SENTENCIA
A) fundamental A). Dictamen
B) imperante B) proverbio
C) esencial C) juicio
D) cardinal D) decisin
E) capital E) fallo
5. ACOGIDA 6. GAPE
A) admisin A) triunfo
B) aceptacin B) comodidad
C) aprobacin C) cumpleaos
D) aprehensin D) reencuentro
E) hospitalidad E) aniversario
7. AJEDREZ 8. ADEMN
A) pen A) gesto
B) alfil B) actitud
C) tablero C) modal
D) escaque D) seal
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 25
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
E) concentracin E) fisonoma
23. TO
A) Padrino
B) Abuelo
C) Padre
D) Hermano
E) Primo
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 26
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
En cada serie de palabras tacha el trmino que sea excluido y luego ubcalo en el
pupiletras.
A M U E R T E M U S G O
C R I A S A S A M A A N
A I E F I C A Z B R S P
C T D O E O N O E I E C
I O I C M S O T R R O A
A L S A I U N R S A S R
B O P S R A M E T V A C
E P U O P L V M A E L E
S A T L Z E O I L S U L
O B A S R E T D E B I L
M L O C O V P P N M O N
E T N A R E V E S R E P
S I L L A A L A D U A C
A M I G C O S L U N Y S
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 27
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
COMPRENSIN DE TEXTOS
De acuerdo a la forma como estn elaborados los textos, estos pueden clasificarse, segn donde se ubique
la idea principal, en:
____________________________________________
Ejemplo :
Es necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas de la sociedad. Sin las
drogas, habra una considerable disminucin del nmero de muertos piltrafas
humanas por ellas causadas. La sociedad se librera as mismo de tantos robos y
asaltos para la obtencin de la mercanca. Adems terminara el martirio de los
familiares de los adictos, quienes acaban siendo las primeras vctimas de aquel
flagelo
2. TEXTOS SINTETIZANTES.- ___________________________________________
___________________________________________
Ejemplo :
___________________________________________
Ejemplos :
Es una necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas de la sociedad.
Sin las drogas. Habra una considerable disminucin del nmero de muertos o
piltrafas humanas por ellas causados. La sociedad se librara asimismo de
tantos robos y asalto para la obtencin de la mercadera. Adems terminara el
martirio de los familiares de los adictos, quienes acaban siendo las primeras
victimas de aquel flagelo. Debemos acabar con la drogadiccin antes de que
sea muy tarde para nuestro pueblo.
_________________________________________
Ejemplos:
Sin las drogas, habra una considerable disminucin del nmero de muertos o
piltrafas humanas por ellas causados. La sociedad se librara as mismo de
tantos robos y asaltos para la obtencin de mercanca. Adems, terminara el
martirio de los familiares de los adictos, quienes acaban siendo las primeras
vctimas de aquel flagelo.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 28
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
APLICACIN
Subraya la idea principal e indica que tipo de texto es (analizante, sintetizante, encuadrado o paralelo).
3.
Una msica vibrante acelera los latidos del corazn, dilata los vasos
capilares y aumenta la velocidad del riego sanguneo. Una meloda
suave tiene efectos relajantes sobre todo el sistema cardiovascular.
Como se puede apreciar, la msica influye en el organismo en mucha
mayor medida de la que se piensa.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 29
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
TEXTO 1
Se conoce como peste negra a la gran epidemia que de 1347 a 1350 azot a
casi todo Europa. A juzgar por la inflacin de los ganglios que produca, se
trataba de una epidemia de peste bubnica. Para algunos tratadistas antiguos,
existieron desde el punto de vista mdico, otras variantes: la peste septicmica,
que dejaba sentir sus efectos sobre la sangre, y la neumnica, que produca
inflamacin pulmonar.
Los registros histricos de la poca inducen a pensar que la epidemia de Asia,
probablemente de la india, y que llego de Europa como consecuencia de los
contactos comerciales que Italia sostena con este pas. Hay quien afirma que
fue la tripulacin de un navo genovs contagiado en kaffa (crimea) la que
introdujo la enfermedad en el oriente europeo. Desde Italia, la peste alcanz en
1348 la Provenza, el Languedoc, el reino del dragn, Castilla, Francia y el
centro de Europa. En los dos aos siguientes se extendi por Inglaterra, el
norte de Europa y Escandinavia. Solo regiones muy concretas pudieron
escapar, total o parcialmente, a sus devastadores efectos: los Pases Bajos,
Bohemia, Hungra, entre otros. Los cronistas de aquel entonces indican que
debido a esta pandemia desapareci una cuarta parte de la poblacin europea.
. Tema : _______________________________________________
. Ubicacin de
la idea principal : _______________________________________________
1. Segn el texto:
I. La peste negra se produjo en el siglo XIX.
II. La peste negra se produjo en el viejo mundo
III. La peste negra era en realidad la peste bubnica
Es correcto:
A) . I B) . II C) . I y II
D) . III E) . Todas
2. En el texto No se menciona:
a) historiadores
b) un barco
c) una cordillera
d) un reino
e) Holanda
TEXTO 2
El avestruz es originario de Asia y frica. Es una animal que tiene una
atrofia muscular en las alas, las cuales solo le sirven para conquistar a su
pareja extendindolas durante el cortejo o, para intimidar a algn
adversario. El no poder volar (por su tamao o peso) provoc el desarrollo
de los msculos de las patas, y se convirti en una corredora que alcanza
hasta 70 kilmetros por hora. Se ha visto que pueden ingerir piedras u
objetos grandes que se quedan en el estmago y le ayudan a la digestin.
Principalmente se alimentan de forraje y complementan su dieta con
semillas, pero se ha dado el caso de que alguno de estos animales
presentan en su vida rechazo por la comida y el agua (se vuelven
anorxicos). Actualmente en Mxico y algunos otros pases se han
instalado criaderos de avestruces para comercializar su carne, que es roja,
no tiene caloras, grasa ni colesterol. Una fuerte competencia contra las
aves de corral.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 30
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
. Tema : ____________________________________________
. Ubicacin de
la idea principal : _____________________________________________
TEXTO 3
. Tema : _________________________________________________
. Ubicacin de
la idea Principal : _________________________________________________
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 31
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
PRCTICA DOMICILIARIA
TEXTO 1
El cuerpo est formado por clulas en un nmero aproximado a los 60
trillones, cada clula posee un ncleo, dentro del cual existen estructuras
llamadas cromosomas; los genes que gobiernan la herencia se encuentran
dentro de los cromosomas, Cada gen tiene un propsito especial y el efecto y
el efecto combinado de todos los genes otorga los atributos fsicos propios de
cada ser humano.
Precisamente, enfocando sus estudios en los genes, los cientficos esperan
aprender ms cerca de quines se encuentran en riesgo de sufrir transtornos
graves. Esta investigacin puede ayudar a detectarlos precozmente y, as,
tratarlos con mayor eficacia o desarrollar vas de prevencin.
Segn el Dr. Thomas C. Spelsberg, experto en biologa celular y molecular, el
papel de los genes es instruir a las clulas para fabricar protenas que lo
determinen todo, desde el color de ojos y todos los rasgos fsicos que un
individuo hereda, hasta el riesgo de contraer algunas enfermedades. En
cuanto a los usos potenciales de ingeniera gentica, explica este experto:
Los cientficos esperan poder insertar material para borrar o reemplazar
genes malos, como aquellos involucrados en el cncer de colon. Tambin
es posible aumentar la capacidad e incluso, el nmero de genes buenos
que podran fortalecer el sistema inmunolgico o proteger los vasos
sanguneos de la obstruccin.
1. Tema : _______________________________________________
2. Ubicacin de la
Idea principal : _______________________________________________
a) Los cientficos esperan insertar material para reemplazar genes malos y aumentar los buenos.
b) La investigacin sobre los genes ayudar a detectar, tratar y prevenir enfermedades.
c) Al aumentar la capacidad de genes buenos se podra fortalecer el sistema inmunolgico.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 32
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
TEXTO 2
8. Tema : _________________________________________________________
9. Ubicacin de la
Idea Principal : _________________________________________________________
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 33
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
ANALOGAS
SABAS QUE:
Donde:
En una prueba de razonamiento verbal la analoga es tomada en sus dos sentidos, ya que su
dimensin gramatical es un complemento de su dimensin lgica. Por ejemplo la relacin entre cirujano y
ciruga es lgica, dado que el segundo trmino nombra la accin, valga decirlo, caractersticas del cirujano y
gramatical porque ciruga es la palabra raz de la que se derivan trminos como cirujano, cirujana, entre
otras. Por lo que afirmaremos:
Que analogas son las relaciones similares que existen entre parejas de palabras, partiendo de una
relacin indicada en dos palabras que encabezan cada serie, para luego, descubrir en cual de las siguientes
parejas de palabras propuestas se encuentra una relacin similar.
Una prueba de analogas sirve para evaluar la destreza del individuo en procesos lgicos. Una
medicin que establece la capacidad de abstraccin, ideacin y concrecin, con la base no tanto en el
vocabulario del sujeto sino en su habilidad para establecer relaciones lgicas entre los trminos propuestos.
a. Por Sinonimia.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 34
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
b. Por Antonimia.
c. Por Inclusin.
a. Agente a instrumento.
b. Sujeto a funcin.
c. Sujeto a lugar.
d. Autor a obra.
e. Causa a efector.
f. Partea todo.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 35
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
g. Intensidad.
h. Contigidad a secuencia.
I. Marca la alternativa correcta del par de palabras dadas como premisas y de igual forma escribe en el
espacio indicando el tipo de Analoga correspondiente:
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 36
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
PUPILETRAS
1. Los nombres de la lista estn escritos en forma horizontal, vertical o diagonal. Encuntrelos!
J B C C A Q O W T I X L Y C
O H K G H A E O J O O I G I
U E A T D I Y I L V T V O C
B C M E O J N H O R A C I O E
E K F Y K I P P E P L U O M R
R N O B L V B C L G V E E O
T I R P X M R T S K R H H N
R J T V Y E H I K U S E A O A
K A F H H P S L J O V O P Y C
E R B R P R B P N N U H O Z R
M L U E A K Y G I H Y M V L A
P U J C L N F R A N K L I N R
I A B V R A C Y Y E E R D P T
S N P R Y T I E B C X L I K E
A Q R O U S S E A U X O G P
GRANDES PENSADORES
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 39
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
HORIZONTALES:
VERTICALES:
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002
Consorcio Educativo El Carmelo 40
RAZONAMIENTO
Colegios Pre Universitarios con Formacin Humanista VERBAL 3er ao
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCN: Balneario de Ancn S/N 5520002