Transmision Por Cadenas (Trabajoescrito) Final
Transmision Por Cadenas (Trabajoescrito) Final
Transmision Por Cadenas (Trabajoescrito) Final
Independencia-Yaracuy
Unidad Curricular: Diseo de Equipos II
Julio, 2017
1
Maryflor Aguilera 4795
Mireya Traviezo 3402
Mary Montero 5226
Martn Escalona 7248
Mara Teresa lvarez 15950
Mara Jos Salas 30551
Ceiln Hernndez 16291
Edixon Granados 7799
Yenny Surez 4710
Luis Soteldo 11390
Trabajo presentado por el colectivo
2
Fuente: (Garca Domnguez y G. Gonzlez, 2006)
Tabla de Contenido
Introduccin .................................................................................................................................. 4
Objetivos ....................................................................................................................................... 5
Tipos de Cadena de Transmisin .................................................................................................. 8
Normalizacin Internacional de las cadenas de rodillos ............................................................. 13
Tipos de Cadena de Rodillos ....................................................................................................... 16
Ventajas y desventajas de las cadenas......................................................................................... 18
Partes de una cadena de rodillos y su operatividad ..................................................................... 20
Funciones de los componentes de la cadena .............................................................................. 21
Diseo de transmisin de potencia .............................................................................................. 22
Parmetros para el diseo de un propulsor de potencia por cadenas ......................................... 23
Ecuaciones para los Clculos ...................................................................................................... 24
Lubricacin ................................................................................................................................. 26
Mtodo de lubricacin................................................................................................................. 27
Mtodos de Lubricacin segn la Asociacin Americana de Cadena ........................................ 28
3
Usos en la industria ..................................................................................................................... 31
Empresas fabricantes a nivel mundial ......................................................................................... 33
Conclusiones ............................................................................................................................... 34
ANEXOS ....................................................................................................................................... 35
Anexo n 2.- Tabla de caractersticas para cadena simple de rodillos ......................................... 38
Anexo n 3.- Tabla Aletas normalizadas para cadenas de rodillos .............................................. 39
Anexo n 4.- Tabla para Piones y ruedas normalizadas ........................................................... 40
Anexo n 5.- Tabla de velocidades mximas en cadenas ............................................................ 41
Anexo n 6.- Tabla de presiones mximas admisibles en las articulaciones de cadenas............. 42
Anexo n 7.- Tabla de factores de servicio para cadenas de rodillos .......................................... 44
Anexo 8. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 25 (1.0pulg). ................ 45
Anexo 9. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 40 (1/2 pulg). ................ 46
Tabla: 10. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 60 (3/4 pulg) ............... 47
Tabla: 11. Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 80 (1.00 pulg). ...................... 48
Anexo: 12. Diagrama de seleccin de cadenas de transmisin de potencia ............................... 49
Bibliograa ................................................................................................................................... 50
Introduccin
Las diversas aplicaciones de uso a que son sometidas las transmisiones por
cadena han permitido el diseo de una gran variedad de tipos de cadenas, las cuales
satisfacen diferentes caractersticas, requerimientos y facilidades que hacen de estos
elementos de mquina una excelente opcin como impulsores de potencia.
Dentro Las transmisiones de potencia por cadena las ms utilizadas son las de
cadena de rodillos, en la que el rodillo sobre cada perno permite una friccin muy baja
4
la considera excepcional, entre la cadena y la ruedas. Tambin se menciona la de
casquillos, las dentadas entre muchas otras.
Objetivos
5
Especificar las frmulas para el clculo de los parmetros en una transmisin
por cadena.
6
Transmisiones de cadena
7
Continua (Robert Mott, 2006), diciendo que cuando se transmite potencia entre
ejes giratorios, la cadena entra en ruedas dentadas correspondientes llamadas catarinas.
En la figura1 se muestra una transmisin tpica de cadena de rodillo.
8
Cadenas de bulones de acero, segn DIN 654, de fundicin maleable,
en pasos de 32 a 150 mm para esfuerzos de traccin de 153 Kg (1500 N)
a 1.224 Kg (12.000 N). Se encuentran en maquinarias agrcolas e
instalaciones de elevacin de transporte.
Cadenas articuladas desmontables, segn DIN 686, de fundicin
maleable, en pasos desde 22c a 148 mm, para esfuerzos de traccin des
30,6 Kg (300 N) a 327 Kg (3.200 N). tambin utilizadas en maquinas
agrcolas e instalaciones de elevacin de transporte.
Cadenas Galle, segn DIN 8150, sus eslabones estn articulados
sobre bulones. La pequea superficie de la articulacin permite
solamente velocidades de la cadena hasta 0,5 m/seg y se utiliza en
ascensores y aparatos elevadores.
Cadenas de rodillos, segn DIN 8187, IRAM 5184 y BS. 228, cuyas
mallas estn remachadas con bulones en uno de los extremos y en otro
casquillos articulados. Estos casquillos llevan, adems unos rodillos
templados. Puesto que estas cadenas resultan muy apropiadas para todas
las condiciones de trabajo, son las ms utilizadas. Por otra parte son
bastantes insensibles a las influencias exteriores. Se fabrican de una hasta
cinco hileras. (Ver Figura 2)
En la norma DIN 8181 estn normalizadas las cadenas de rodillos de eslabones o
paso largo que se emplean cuando las distancias entre los ejes son muy grandes,
mientras que en las normas DIN 8188, IRAM 5184 o ANSI (Ex ASA) B29-1 estn
normalizadas las cadenas de rodillos con dimensiones en pulgadas, las ms usadas en
nuestro pas. Este tipo de cadena queda definida por las tres siguientes medidas. Ver
figura 2
Paso: distancia entre rodillos (T).
Ancho: espacio libre entre las placas (b).
Dimetro: espesor de los rodillos ().
9
b
10
Fuente: Los autores
11
Para designar estas cadenas las normas ANSI (Ex ASA) utiliza una serie de
nmeros normalizados de la siguiente manera:
Dgitos: 1 2 3 4
ASA: X X X X
1 y 2 indica el nmero de 1/8 de pulgadas (3.175 mm) que posee el paso
de la cadena.
3 indica el tipo:
0= cadenas de proporciones iguales.
1= cadena de paso ligero.
5= cadenas de casquillos.
4 indica el numero de hileras
1= una hilera
2= dos hileras
3= tres hileras
4= cuatro hileras
Ejemplo:
Cadena ASA paso de 1una hilera: ASA-80.
Cadena ASA paso de dos hileras: ASA- 80-2.
Cadenas de manguito: segn DIN73232. Son cadenas sin rodillo, esto
las hace ms ligeras y estn sometidas a menores efectos de fuerzas
centrifugas por lo que pudieran trabajar a mayores velocidades. Se
utilizaron en automviles, pero dejaron de usarse ya que requieren ruedas
mecanizadas de mucha precisin y un buen acabado de manera tal que el
degaste se mantuvieran dentro de los lmites aceptables, adems de ser
muy sensibles al polvo y a la suciedad.
Cadenas Rotary, segn DIN 8182. Son de eslabones acodados lo que
las hace muy elsticas y adsorben mejor los esfuerzos de choque. Se
pueden emplear con el nmero de elementos que se desee.
Cadenas de dientes o silenciosas, segn DIN 8190. Son apropiadas para
velocidades muy altas y marchan sin ruido, por ello su principal uso es
en la distribucin de los motores de combustin interna. Sus eslabones
son de dobles dientes, abarcan un ngulo de 60 entre sus flancos
12
exteriores; adems los casquillos son articulados, templados, entre los
eslabones para que no se salgan las cadenas lateralmente de la rueda.
Poseen unos eslabones gua, no dentado que engranan en las ranuras de
las ruedas. Estas caractersticas le permiten un aumento de la resistencia
al desgaste. Permiten trabajar hasta 30 m/seg cuando estn en bao de
aceite. Son bastante costosas que todas las mencionadas anteriormente.
Cadenas especiales. De casquillo, segn DIN 8164, como las cadenas de
manguito para trabajos especialmente duros al aire libre, cadenas de
casquillos para transporte segn DIN 8165 para cintas trasportadoras.
.
Las normas DIN son las normas establecidas por el Instituto Alemn de
Normalizacin de carcter nacional. DIN acrnimo de Deutsches Institut fr Normung
13
(Instituto Alemn deINNormalizacin), reconocen esta diferenciacin en las
dimensiones de la cadena segn ambas series. Por ejemplo las normas alemanas DIN
8187 (serie europea) y DIN 8188 (serie americana)
La figura 6 define las normas DIN para los tipos de cadenas mencionados
anteriormente.
14
Fuente: Los autores, 2017
15
Fuente: (Hamrock, 2000). Pg.850
16
en aplicaciones de transportadores. Sin embargo opina que el tipo de cadenas ms
comn es la cadena de rodillos. En este tipo de cadena el rodillo sobre cada perno
permite tener una friccin excepcionalmente baja entre la cadena y las catarinas. La
figura 7 muestra algunos tipos de cadenas de rodillos.
Cadena simple
Cadena doble
ble
Cadena triple
Por otra parte el mismo autor seala que para la aplicacin de la cadena de
rodillos en el transporte u otros usos en el manejo de materiales existen una gran
variedad de accesorios que facilitan las diferentes actividades en las que se pueden
17
utilizar estos elementos de transmisin de potencia. Dichos accesorios pueden ser
tablillas, bloques en V o separadores. La figura 8 describe cada accesorio.
Por otro lado, (Hamrock, 2000) en su libro Elementos de Maquina define a las
cadenas de rodillos como dispositivos de transmisin de potencia en los que se utilizan
rodillos y eslabones para formar una espira continua; se usan con ruedas catarinas.
Continua diciendo que sirven para transmitir potencia a ruedas catarinas girando en el
mismo plano. Tambin seala ciertas ventajas sobre las bandas.
18
En muchos casos, y por diversas causas, en que no pueden utilizarse las
transmisiones por correa, estas se pueden sustituir por las transmisiones por cadenas. En
este sentido el Ing. Mecnico A.R Odetto , en su trabajo de Mecnica Elctrica
Industrial, seala las siguientes ventajas y desventajas.
Ventajas
Desventajas
19
Requieren de un buen mantenimiento con limpiezas peridicas y una
adecuada lubricacin.
Para absorber los alargamientos deben disponerse los ejes de modo que
pueda tensarse la cadena o bien montar un pin tensor en el ramal floj
Segn el (Ing. Jorge Rojas, 2013) en su ppt Transmisin por Cadenas seala
que Las partes de una cadena de rodillos son los pasadores, bujes, rodillos y placas
articuladas. Los rodillos accionan los bujes los cuales se ajustan por presin a las placas
internas articuladas. El ensamble de ajuste por presin impide la rotacin de los
pasadores en las placas exteriores.
Las partes de que consta una cadena de rodillos son las que se presentan en la
figura siguiente
20
Fuente: Hamrock, B. J. Pg. 849
21
Figura: 10 .
Componentes de la
2 4
cadena de rodillos
Fuente: Ing.
Jorge Rojas
3
Diseo de
transmisin de potencia
Modos de falla
El paso de la cadena.
22
El tamao de la cadena.
La velocidad de giro de la catarina menor.
La lubricacin cuyos detalles estn puntualizados ms adelante.
23
La relacin de velocidad mxima debe ser de 7.0, pero son probables
relaciones an ms altas. Para ello se pueden usar dos o ms fases de
reduccin par que las relacin sea mayor.
La distancia entre los ejes centrales de las ruedas debe ser entre 30 a 50
pasos de la cadena aproximadamente.
El contacto de la cadena con la rueda dentada pequea (pin) debe tener
un arco de contacto de 120.
.El impulsor de cadena debe tener una posicin de tal manera que
favorezca la lnea central horizontal de las ruedas dentadas con el lado
tensado en la parte superior.
En relacin a la longitud de la cadena sta debe ser mltiplo exacto del
paso. Tambin se recomienda que el nmero de pasos sea par. La
longitud de la cadena debe compensar tolerancias y desgaste para ello la
distancia central debe ser ajustable. Debe evitar excesiva holgura del lado
flojo, en especial para aquellos impulsores que se instalan en una
posicin vertical.
Tanto el dimetro mnimo as como el nmero mnimo de dientes de la
rueda dentada est limitado por el tamao del cigeal donde va
montada.
Ecuacin 1.
N 2 N1 ( N 2 N1 ) 2
L 2C
2 4 2 C
Distancia central tericamente exacta (pasos)
Ecuacin 2.
24
1
2
N 2 N1 N 2 N1 8( N 2 N1 ) 2
C L L
4 2 2 4 2
Ecuacin 3.
p
D
sen (180 / N )
Arco de contacto con la rueda menor ( )
Ecuacin 4.
25
Fuente: Ing. Jorge Rojas
Lubricacin
Un aspecto muy importante a considerar es la adecuada lubricacin que debe
aplicarse a las transmisiones por cadena debido a que en ella existen muchas partes
mviles, adems de la interaccin entre la cadena y los dientes de la Catarina. El
fabricante debe definir las propiedades del lubricante y el mtodo de lubricacin.
26
Fuente: Robert L Mott. Pg. 291
Mtodo de lubricacin
stas dependen
De la velocidad de funcionamiento.
De la potencia que se transmite.
27
Tipo B. lubricacion de bao o con disco
28
Fuente: Los autores, 2017
29
goteo de la lubricacin, el aceite es alimentado directamente hacia las placas de
los eslabones de cada tramo de cadena.
30
Usos en la industria
Las diversas aplicaciones de uso a que son sometidas las transmisiones por
cadena han permitido el diseo de una gran variedad de tipos de cadenas, las cuales
satisfacen diferentes caractersticas, requerimientos y facilidades que hacen de estos
elementos de mquina una excelente opcin como impulsores de potencia. La siguiente
tabla muestra los resultados de un estudio de los campos de aplicacin para la
caracterizacin de la cadena de rodillos.
31
Fuente: (Garca Domnguez y G. Gonzlez, 2006)
Usos en la aviacin
Los aviones usan cadenas para controlar el ngulo de las toberas de empuje del
motor, los controles de vlvulas, elevadores de alas y timn de cola de los
aviones.
En la agroindustria
32
proceso de coccin y ablandamiento de frutas no ctrica para la obtencin de
pulpas de frutas congeladas de uso industrial.
Los clculos para tamaos de la cadena, la carga aplicada, el tamao de las
ruedas dentadas, el tipo de cadenas y la potencia son los elementos
fundamentales para el diseo de estos impulsores de potencia.
Las transmisiones por cadena son elementos de mquina con mucha perspectiva
en el futuro. La mejor demostracin de su potencial comercial queda expresada por la
cantidad de firmas productoras con prestigio internacional que aumentas sus ventas
cada ao. Entre ellas se mencionan:
33
Conclusiones
Los componentes bsicos de una transmisin por cadenas son los elementos
fundamentales para el funcionamiento perfecto de estos mecanismos impulsores
de potencia.
Las transmisiones por cadenas son transmisiones robustas, que permiten trabajar
en condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas, es por ello
que requieren de adecuada lubricacin para garantizar y extender la vida til
del mecanismo.
34
ANEXOS
35
Anexo n 1.- Principales frmulas para el clculo de cadenas de transmisin
36
37
Anexo n 2.- Tabla de caractersticas para cadena simple de rodillos
38
Anexo n 3.- Tabla Aletas normalizadas para cadenas de rodillos
39
Anexo n 4.- Tabla para Piones y ruedas normalizadas
40
Anexo n 5.- Tabla de velocidades mximas en cadenas
Fuente: Ingemecnica
41
Anexo n 6.- Tabla de presiones mximas admisibles en las articulaciones de
cadenas
42
Fuente: Ingemecnica
43
Anexo n 7.- Tabla de factores de servicio para cadenas de rodillos
Fuente: (Hamrock, 2000)
44
Anexo 8. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 25 (1.0pulg).
45
Anexo 9. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 40 (1/2 pulg).
46
Tabla: 10. Tabla Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 60 (3/4
pulg)
Fuente: Robert L Mott. Pg. Pg. 288
47
Tabla: 11. Potencia nominal para tamao normal de cadenas N 80 (1.00 pulg).
48
Anexo: 12. Diagrama de seleccin de cadenas de transmisin de potencia
Fuente: Ingemecnica
49
Bibliograa
Guilln, I. R. (Enero de 2017). Transmisiones por Bandas y Cadenas. San Felipe, Yaracuy,
Venezuela.
50