30min Oro Actualizado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN


UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

DIRECTIVA N002-2017-D-UGEL/J
ACCIONES PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS
II.EE. DEL MBITO DE LA UGEL JAUJA APROVECHEN
SU TIEMPO LIBRE EN DESARROLLAR CAPACIDADES
COMUNICATIVAS: 30 MINUTOS DE ORO PARA LEER
EN CASA

I. FINALIDAD

Establecer los lineamientos normativos necesarios para que el estudiante del mbito de la
UGEL Jauja aproveche su tiempo libre y desarrolle sus capacidades Comunicativas
reforzando los valores de Responsabilidad, Solidaridad, Respeto y Honestidad.

II. OBJETIVOS

GENERALES
Aprovechar el tiempo libre de los estudiantes con el apoyo de los padres/madres de
familia y/o apoderados para el logro de capacidades comunicativas y mejorar la
calidad educativa del mbito.
Mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la
UGEL Jauja en la ECE 2017.

ESPECFICOS
Implementar acciones significativas desde la familia, para favorecer el desarrollo
de las capacidades comunicativas de los estudiantes.
Utilizar productivamente el tiempo libre de los estudiantes para favorecer el
hbito de la lectura.
Desarrollar habilidades comunicativas para la vida en concordancia al perfil de
egreso de los estudiantes de la provincia de Jauja.

III. BASES LEGALES

3.1 Constitucin Poltica del Per-1993. Articulo N13.


3.2 Ley General de Educacin N 28044. Artculos N66 y 68.
3.3 Dcimo Segunda Poltica de Estado del Acuerdo Nacional.
3.4 Decreto Ley N 25762: Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, modificado por Ley
N 26510
3.5 Reglamento de la ley N 28044, Ley General de Educacin, aprobado segn DS N011-
2012-ED, el 06 de julio 2012. Artculo 119.
3.6 Ley 27783: Ley de Bases de la Descentralizacin.
3.7 Ley 27867: Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales.
3.8 Decreto Supremo N 015-2002: Reglamento de Organizacin y Funciones de las
Direcciones Regionales de Educacin y de las Unidades de Gestin Educativa Local.
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

3.9 RM. N 0627-2016-MINEDU: Normas y Orientaciones para el desarrollo del Ao


Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas de la Educacin Bsica.

IV. ALCANCE
Instituciones Educativas de la EBR, EBE, EBA, del mbito de la UGEL Jauja:
4.1 Nivel inicial.
4.2 Nivel Primaria.
4.3 Nivel Secundaria.

V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 La Direccin de la UGEL Jauja, mediante el rea de Gestin Pedaggica en
Coordinacin con los Directores de las II.EE. del mbito de la UGEL Jauja, proponen
acciones efectivas para aprovechar el tiempo libre del estudiante y logren desarrollar
sus capacidades comunicativas.

5.2 La Directora de UGEL Jauja, segn Resolucin Directoral norma; las ACCIONES PARA
QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS II.EE. DEL MBITO DE LA UGEL JAUJA APROVECHEN SU
TIEMPO LIBRE EN DESARROLLAR CAPACIDADES COMUNICATIVAS: 30 MINUTOS DE ORO
PARA LEER EN CASA

5.3 Los directores y docentes considerarn el diagnstico sobre el nivel educativo de los
padres de familia, para la implementacin de estrategias de apoyo a quienes lo
requieran.

5.4 La participacin; de los padres, madres de familia o apoderados de los estudiantes ser
plena en casa, en un tiempo de 30 minutos diarios, durante los cuales debern
monitorear que sus hijos hijas cumplan con leer algn texto de su inters,
garantizando un acompaamiento interactivo real sobre el desarrollo integral de sus
hijos.

5.5 Los 30 minutos, sern dedicados a la lectura de un texto elegido por el propio
estudiante (Novelas, cuentos, historietas, Diarios, etc.)

5.6 Esta accin: 30 minutos de oro para leer en casa ser realizada todos los das (de
lunes a domingo) con el acompaamiento y control de los padres, madres y/o
apoderados.

5.7 Los docentes en general debern garantizar la verificacin del cumplimiento


diario/semanal de las lecturas y elaboracin de textos escritos, estos debern ser
evidentes de forma diaria/semanal, mediante archivos en un portafolio o cuaderno.

VI. DISPOSICIONES FINALES


Las disposiciones relacionadas con los procedimientos, se especifican en el Instructivo
adjunto que forma parte integrante de la presente directiva.

ORIGINAL FIRMADO
Lic. DENNIS RAL MUCHA MONTOYA
JEFE DEL REA DE GESTIN PEDAGGICA
UGEL JAUJA
DRMM/JAGP
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

INSTRUCTIVO
ACCIONES PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS
II.EE. DEL MBITO DE LA UGEL JAUJA
APROVECHEN SU TIEMPO LIBRE EN
DESARROLLAR CAPACIDADES COMUNICATIVAS:
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN CASA

I. FUNDAMENTACIN

Segn las ltimas evaluaciones PISA, Finlandia ya no ocupa el primer lugar. Los
pases asiticos lideran los primeros lugares.

Cul es el factor comn de estos pases para que obtengan buenos resultados en
las evaluaciones PISA?

Segn diversos estudios que fueron resumidos en el programa del periodista Manuel
Openheimer que se transmite por canal N, todos los domingos.

Al realizar un debate entre diversos invitados, como; ministros de educacin de


todo el mundo y de especialistas de educacin, llegaron a la conclusin que en estos
pases se exige con rigor aprovechar las horas libres fuera de la escuela para el
logro de aprendizajes de los estudiantes.

Fuera de las horas de clase, los estudiantes de estos pases son controlados
estrictamente por sus madres, padres o apoderados en el cumplimiento de las
tareas y actividades dejadas en el aula.

La importancia de esta costumbre es la ayuda significativa que se hace desde el


hogar al trabajo educativo, aprovechando el tiempo libre de los estudiantes.

Actualmente en nuestro mbito de la UGEL Jauja, se pierden muchas horas libres


del estudiante fuera de la escuela, porque hay poco control y apoyo de los padres,
madres o apoderados en el trabajo educativo.

Si adems tomamos en cuenta que los resultados histricos de la ECE en educacin


primaria y secundaria reflejan bajos resultados, por la dificultad de nuestros
estudiantes en comprensin lectora.

Una forma de cambiar ello es aprovechar al mximo su tiempo libre, porque en la


mayora de Instituciones Educativas, de 24 horas cronolgicas al da, el estudiante
solamente est 6 horas en ella aproximadamente y 18 horas cronolgicas fuera.

Es necesario aprovechar responsablemente parte de esas horas libres para apoyar


en el desarrollo de las capacidades y el logro de los aprendizajes.
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

La comprensin lectora y la produccin de textos son competencias que se


desarrollan y complementan simultneamente, por lo que es necesario formular
estrategias que fortalezcan su desarrollo, considerando a los estudiantes como
lectores y escritores plenos.

Leer y escribir diversos tipos de texto deben ser actividades cotidianas en los
alumnos, que se deben desarrollar en la escuela y en los hogares. El presente ao se
busca intensificar lo ya avanzado respecto a la comprensin lectora el ao pasado.

Como resultado del plan 30 minutos de oro para leer en casa se van a realizar
producciones escritas, de los estudiantes, de diferentes tipos de textos;
resmenes, organizadores, vietas y otros, los cuales deben ser archivados en un
portafolio o cuaderno de forma diaria/semanal. El presente ao el equipo docente,
al trmino de cada mes debe promover la escritura de un texto, considerando;
cambio de desenlace, de escenario, de personaje, elaboracin de vietas entre
otros, con las producciones debern editarse revistas, boletines, compendios de
forma semestral. Los mejores trabajos debern ser publicados con apoyo de la
UGEL Jauja, buscando para ello el aporte de diversas instituciones.

II. DEFINICIONES

El Tiempo Libre; son las horas disponibles del estudiante fuera de las horas de
clase en las IIEE.

III. PROCEDIMIENTOS

DE LOS PADRES

1. Los padres, madres de familia o apoderados en asamblea general, elaborarn un


horario de apoyo a sus hijos, hijas o pupilos que ser cumplido diariamente en sus
casas, en el tiempo libre fuera de la IE.
2. Los padres, madres o apoderados implementarn un espacio de estudio en casa con
una mesa y silla para sus hijos e hijas.
3. Los padres sern responsables para que se cumplan estrictamente el
aprovechamiento de los tiempos sealados.
4. Los/las estudiantes que por motivos de fuerza mayor no tuvieran a su padre, madre
o apoderado para apoyarlo, sern derivados a la tutela o responsabilidad de algn
familiar que se encargar de hacer cumplir esta directiva. Se sugiere que los
padres, madres o apoderados se organicen.
5. Motivar a los estudiantes que elaboren en familia acuerdos de convivencia en el
hogar; entre los acuerdos deber considerarse la media hora de lectura en
compaa de los padres. Se sugiere; que este acuerdo del horario se publique en el
espacio de lectura de la casa, como evidencia y compromiso de su cumplimiento.

DEL TIEMPO

6. Se sugiere que en casa los padres, madres o apoderados elaboren un horario del
tiempo libre del estudiante, donde se considere los 30 minutos de lectura diaria.
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

7. Estos 30 minutos sern dedicados a la lectura de algn texto elegido por el


estudiante y/o sugerido por los docentes del rea de Comunicacin.

DE LA EVALUACIN

8. Los docentes de aula (inicial y Primaria) o del rea de comunicacin (secundaria)


elaborarn un instrumento de control para ser completado por el padre y
estudiante luego de realizar la lectura diaria; respuesta a un cuestionario,
escritura de un resumen u otro, que evidencie la comprensin del texto, el cual
debe ser firmado por el padre/madre/apoderado de forma diaria.
9. En las IIEE los directivos, docentes de todos los niveles, se encargarn de
promover el cumplimiento de esta directiva.
10. Semanal, mensual y trimestralmente los tutores de aula/grado y profesores del
rea de comunicacin evaluarn el cumplimiento establecido en el presente
documento e informarn en sus reuniones ordinarias el avance y cumplimiento.
11. El control se realizar a travs de fichas de lectura, la misma que ser un
documento ms de referencia para estimular con puntajes a favor del estudiante
en las diversas reas.

DE LOS TUTORES

12. En las IIEE, los tutores de los diversos grados se encargarn de monitorear el
cumplimiento de la presente directiva, para el cual presentarn a Direccin su Plan
de Monitoreo.
13. Los tutores recabarn el compromiso de los padres, madres o apoderados,
juntamente con el horario establecido para el cumplimiento estricto 30 minutos de
oro para leer en casa.

DE LOS NIVELES

NIVEL INICIAL

14. El Director de la Institucin Educativa convocar a los padres de familia para


informar y sensibilizar sobre las caractersticas de la directiva y lograr el
compromiso de cada uno de ellos.
15. El Director de la Institucin Educativa de manera colegiada con sus docentes
organizar la biblioteca o sectores de lectura, implementando un sistema de
control mediante carnet, con el cual los estudiantes podrn llevar libros a casa,
dejando su DNI y/o carnet para garantizar el mantenimiento y conservacin de
dichos textos.
16. En talleres de escuela de padres y tutora se orientar sobre la implementacin de
espacios escolares en la casa (Ambientacin de espacios de lectura, elaboracin de
pizarras caseras, estantes de cajones de frutas, horarios de lectura, acuerdos de
convivencia, etc. )
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

17. Los procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa sern de la siguiente


manera:

ANTES DE LA Presentacin del texto, lectura de imgenes, inferencias


LECTURA del ttulo, etc.
Padre de familia lee al estudiante, o el estudiante lee
DURANTE LA
imgenes y los padres escuchan (realizar convencionalidades de
LECTURA
lectura)
Padres de familia dialogan sobre la lectura.
DESPUS DE LA
Estudiantes representan mediante dibujo, modelado, etc. lo
LECTURA
que les agrad ms sobre la lectura.

18. Los textos a leer sern al gusto e inters de los nios/nias, considerando los
siguientes gneros: narrativo, lrico o potico y dramtico.
19. Se sugiere el uso de textos del mdulo de la Biblioteca del MINEDU y otros de la
literatura infantil.
20. Tomar en cuenta el cuadro siguiente:

INDICACIONES PARA NIOS/AS DE 3 A 6 AOS DE EDAD


ESTRUCTURA DISEO
TEMAS
LITERARIA
familiares al Interesa ms la sucesin Gran formato
mundo que rodea de hechos que el
al nio: hogar, argumento
naturaleza,
escuela, etc.
Fabularios y Escasa carga conceptual Muchas ilustraciones (mejor a
cuentos breves y sencillez expresiva. Es todo color, breve texto,
que pueden ser preferible estructuras considerando la edad de los
rimados, que que puedan leerse estudiantes.
contengan individual o grupal mente Letras grandes.
ancdotas o que estn pensadas
cotidianas. para ser escuchadas.

NIVEL PRIMARIA
21. El Director sensibilizar a los docentes y en asamblea general a los padres de
familia sobre las responsabilidades para el cumplimiento de la presente
directiva.(acta de compromisos)
22. El profesor de aula llevar un registro auxiliar de control de los padres de familia
(tarjetas de control firmado por el padre de familia).
23. Hoja de compromiso de los padres de familia del uso y conservacin de las laptops
fuera de las II. EE.(En caso de utilizar fuera del aula para uso por los estudiantes
en las actividades de Wikipedia)
ANTES DE LA Establecer el propsito de la lectura
LECTURA
DURANTE LA Usar diferentes tcnicas de lectura Ejemplo: El subrayado.
LECTURA
DESPUS DE LA Presentar un resumen (Organizador)
LECTURA
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

24. Textos Sugeridos:


Textos del mdulo de la biblioteca del aula y plantel.
Tomar en cuenta el cuadro de lecturas como referencias

LECTURAS SUGERIDAS
1ER GRADO Cuentos y fbulas
2DO GRADO Cuentos y fbulas
3ER GRADO Textos instructivos y narrativos
4TO GRADO Textos instructivos y narrativos
5TO GRADO Pequeas obras
6TO GRADO Pequeas obras

NIVEL SECUNDARIA

25. En cada I.E, el Director convocar a una reunin de sensibilizacin y difusin de la


directiva con docentes y padres de familia.
26. El director de la Institucin Educativa en la reunin con los padres de familia har
conocer las caractersticas de la directiva.
27. Los padres, madres y/o apoderados firmarn un compromiso de honor asumiendo
responsabilidades para el cumplimiento de la presente actividad familiar.
28. Cada docente tutor llevar un control estricto del proceso de lectura en casa.
29. La Direccin con el encargado de la Biblioteca y docentes realizarn la expoferia
de los mdulos de biblioteca para su difusin; asimismo se implementar un sistema
de control mediante carnet, con el cual los estudiantes llevarn libros a casa,
dejando su DNI y/o carnet para garantizar el mantenimiento y conservacin de
dichos textos.
30. En talleres de escuela de padres se orientar sobre la implementacin de espacios
escolares, horarios de lectura y acuerdos de convivencia en la casa.
31. Se debe evitar los distractores como; la tv, radio, juegos y otros en el horario de
lectura.
32. Se realizarn reuniones peridicas con los padres para evaluar el progreso de sus
hijos.
33. Los docentes deben buscar espacios de dilogo o intercambio de opiniones en el
aula sobre las lecturas realizadas en casa.
34. Se sugiere algunos procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa:

Eleccin del texto a leer.


Define el propsito de la lectura Para qu voy a leer?
ANTES DE LA
Determina el tipo de la lectura.
LECTURA
Plantea predicciones a partir del ttulo, observacin de
indicios (imgenes, palabras en negritas, etc.)
Lectura compartida entre el estudiante y padre de familia.
Evala si comprende lo que lee.
Si no comprende una palabra, puede interpretar por el
DURANTE LA
contexto, luego consultar el diccionario.
LECTURA
Subraya ideas relevantes.
Formula preguntas sobre lo ledo.
Aclara posibles dudas acerca del texto.
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA

Relee partes confusas.


Resume el texto.
Piensa en voz alta para asegurar la comprensin.
Crea imgenes mentales para visualizar descripciones vagas.
Representa mediante un dibujo lo que ms le gust de la
lectura.
Responde preguntas de la ficha de lectura.
Elabora resmenes.
DESPUS DE LA
Formulacin de opiniones o enseanzas de la lectura.
LECTURA
Disear organizadores grficos.
Dialogan sobre la lectura hijos y padres de familia.
Elaborar vietas.
Parafraseo de la lectura.

35. Los textos a leer sern al gusto e inters de los estudiantes, considerando
diversos tipos de texto.

DE LOS ESTMULOS

36. Se otorgar una Resolucin Directoral de felicitacin por parte de la UGEL Jauja a
las Instituciones Educativas que informen con evidencias el cumplimiento efectivo
de la presente directiva.
37. En las IIEE, el/la estudiante que cumpla juntamente con su padre, madre o
apoderado con el aprovechamiento real de las horas libres sern reconocidos y se
les entregarn estmulos para su labor estudiantil.
38. El cumplimiento de la presente directiva por los docentes de las IIEE, se evaluar
y se tomar en cuenta para su evaluacin de desempeo.

IV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

39. El monitoreo ser de forma integral y permanente a los estudiantes, el cual implica
el control de hbitos, costumbres y actitudes.
40. El Director informar bimestralmente; con evidencias, el progreso de las acciones
de la implementacin de la presente directiva.
41. Las acciones no previstas sern absueltos por el equipo de especialistas de cada
nivel en cualquier momento o circunstancia.

DRMM/JAGP
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
Sugerida y adaptable de acuerdo a la extensin y complejidad de la lectura.

FICHA DE LECTURA

Estudiante:

Docente: .

Padre/madre/apoderado/tutor:

Grado y Seccin:

Fecha:

Autor: .

Ttulo de la lectura:

I. IDEAS CENTRALES DEL AUTOR (MXIMO CINCO):

1.
2....

3...
4...

5...

II. PALABRAS CLAVES DE LA LECTURA (IDENTIFICAR 5 CON UNA


COMPOSICIN MXIMA DE 3 PALABRAS):

a)..

b)..

c)..

d)..

e).
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION JUNIN
UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL
JAUJA
III. RESUMEN BREVE DE LA LECTURA (NO SOBREPASAR LAS LNEAS):

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

IV. ELABORE UN ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA LECTURA:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy