Odilon Redon. Colección Ian Woodner
Odilon Redon. Colección Ian Woodner
Odilon Redon. Colección Ian Woodner
4
Odilon Redon
Coleccin lan Woodner
Ajuntament de Barcelona
Museu Picasso
5
IN DICE
Pg.
PRESENTAC IN 7
BIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
6
La posibilidad de ofrecer, por vez primera en nuestro pas, una seleccin tan amplia de la obra del
pintor simbolista francs Odilon Redon, constituye una ocasin nica para poder comprender la obra
de uno de los artistas que, sin duda, ha contribuido a forjar las bases de la estructura de/lenguaje
artstico de nuestro tiempo . La exquisita y profunda formacin de Redon, unida a una sensibilidad
fuera de lo comn, abri en su da una simbologa muy personal, fruto de una intensa vida interior,
que incidi directamente en alguno de los movimientos artsticos ms avanzados de este siglo .
Al inters y belleza de la exposicin se aade el hecho de que todas las obras han sido reunidas
por una persona, el arquitecto y pintor tan Woodner, cuya pasin y deleite por la obra de arte le
han impulsado a reunir una notable coleccin particular en la que esta seleccin de pinturas y dibu-
jos de Redon constituye nicamente una parte.
A la satisfaccin que produce en ambas instituciones presentar este conjunto de ciento nueve obras
que cubren un amplio y representativo panorama del proceso creador de Redon, se aade el de
poder mostrar, tambin , la labor del coleccionista, tan decisiva para la conservacin del patrimonio
artstico, origen, en muchas ocasiones, de nuestros museos.
Una exposicin es siempre el resultado del inters y esfuerzo de una serie de personas que han con-
tribuido a configurar su desarrollo . A todas ellas quisiramos mostrarles nuestro agradecimiento,
y muy especialmente al profesor Jos Milicua, que nos abri/a puerta para que los Redon de Wood-
ner pudieran ser exhibidos en Barcelona y Madrid; al seor Stanley Moss, que, junto al profesor
Milicua, fue el mejor intermediario ante su amigo Woodner; al seor Tony Kaufmann y a la seora
Jennifer Jones, cuyo asesoramiento y ayuda han sido tan estimables.
El Museu Picasso y la Fundacin Juan March afianzan con esta exposicin una colaboracin nter-
institucional que ya fue iniciada en 1977 con la exposicin Picasso, continu con la exposicin Obras
maestras del Museo von Der Heydt, de Wuppertal: De Mares a Picasso, en 1987, y que tiene pre-
visto para el futuro una fecunda y rica colaboracin que intentar profundizar en el conocimiento
de las diversas corrientes artsticas del siglo XX en nuestro pas.
7
36. PERFIL, s/f.
8
Como adems de arquitecto soy tambin pintor, mi primer contacto con la obra de Redon me intri-
g mucho, sobre todo el cuadro Jarrn marrn (Catlogo nm. 25), por entonces perteneciente
a Sam Salz, gran coleccionista de arte impresionista e ntimo amigo mo . Un ao despus adquir
el cuadro, y aunque percib que la fuerte composicin de la obra presentaba unas combinaciones
inslitas, comprend que era de una gran delicadeza . Senta una fuerte atraccin por la obra, pero
no saba por qu me intrigaba tanto . Despus de convivir durante un tiempo con ella, poco a poco
el misterio se me fue revelando, y empec a ver la gran cantidad de pequeas flores que a primera
vista eran casi imperceptibles; despus, la fuerte estructura piramidal se hizo ms evidente . Me im-
presion mucho la composicin de formas y colores grandiosos que, poco a poco, evolucionaban
hacia una suma delicadeza y una fragilidad exquisita. Ahora, despus de cuarenta aos, an consi-
dero Jarrn marrn como el mejor cuadro de la coleccin y una muestra de lo mejor del arte de
Redon. Algo as como lo que uno siente cuando nace su primer hijo .
/ .
Como coleccionista de las obras de Odilon Redon, me siento constantemente maravillado por la
habilidad artstica con que realizaba los dibujos oscuros -a los que l llamaba Los negros- , los
aguafuertes y las litografas de sus aos de juventud, y por los colores explosivos de los leos y
pasteles, tan expresivos y vibrantes, cle su obra ya madura . Redon se diferenciaba fundamental-
mente de sus contemporneos Renoir, Czanne y Monet, por ser el nico que saba evocar tanto
el mundo real como el irreal, el potico y el imaginario: temas inslitos expresados a travs de una
esplndida ejecucin. Sus combinaciones de colores son realmente fascinantes : pueden ser tanto
de contrastes fuertes como de armonas delicadas y sutiles, apagadas o vibrantes. El hecho de que
su visin y sentimientos cambiaran constantemente queda reflejado en un amplio repertorio de for-
mas y configuraciones de los mundos visible e invisible . Redon fue un artista verdaderamente ni-
co, y sus dibujos y pinturas constituyen una de las grandes expresiones imaginativas del siglo XIX .
Redon posea la notable capacidad de poder expresar la riqueza de la vida a travs de una observa-
cin detallada y sensible de la naturaleza, capacidad que Dios ha otorgado a todo aquel que quiera
ver lo que tiene frente a s. Quiero expresar mi ms profundo agradecimiento por la alegra de haber
descubierto el mundo mgico de Redon, rindiendo homenaje a este sublime artista que tanto ofrece
a los que saben contemplar atentamente la profundidad de su arte . Tambin quiero expresar mi
ms humilde reconocimiento y mi ms sincero aprecio a todas aquellas personas que han contribui-
do a hacer posible mi relevante investigacin sobre el arte, la sabidura y la gloria de Odilon Redon.
tan Woodner
Nueva York, 1990
9
66. H OMBR E CACTUS, s/ f .
10
ODILON REDON:
OBRAS MAESTRAS DE LA COLECCIN WOODNER
Lawrence Gowing El arte del siglo XIX estuvo en general nutrido, en alto gra-
do, por el estudio de las apariencias y los datos de un mun-
do real o posible . Quiz estuvo nutrido en exceso; algunos
saban que el arte de la dcada de 1880 no haba sido as
y estaban al corriente de una tradicin que, por el contra-
rio, era visionaria. En el ao 1859, Charles Baudelaire lamen-
taba el destino de esta tradicin: Da tras da, el arte pierde
/
ms su autorrespeto, se subordina ms a la realidad exte-
rior y el artista tiende cada vez ms a pintar lo que ve en
lugar de lo que suea . El poeta-crtico era intensamente
consciente de lo que se perda .
11
Redon destac tambin por ser un artista precisamente de dad. La naturaleza humana de Hombre cactus no co ntradi-
este t ipo, y el tema de casi todas sus obras fue una accin ce, precisamente, su aspecto espinoso y vegetal. Ambos
imaginativa. Nunca elabor el buen dibujo; dej que la in- aspectos son incidentes en un sueo sobre algo hostil y re-
vencin de una imagen llevara, de forma visible, los estig- sentido que est en el interior de los seres vivos. Los dos
mas de la improvisacin, y su nica preocupacin resida aspectos del acto de imaginar, la caracterizacin de una ra-
en poder decir: He sufrido las torturas de la imaginacin con za salvaje y sufriente y su naturaleza amenazadora y repug-
el nico fin de que puedan ejercer sobre el espectador toda nante, como una planta arraigada en su estuche clsico, pa-
la fuerza evocativa que se halla en las fronteras del pensa- recen ser metforas vinculadas en una meditacin sobre lo
miento . Le preocupaba que slo quedara visible la calidad que los dos rdenes del ser puedan tener en comn. Es evi-
extempornea de su obra cuando aqulla no representara dente que se debe temer y lamentar la hostilidad y la agre-
un autntico acto de confesin . sin, puesto que envilecen la nobleza caracterstica de los
seres vivos. Hombre cactus no es una meditacin grotes-
Redon se inici a los diecisiete aos en el estudio de la ar- ca, sino lbrega, sobre lo que estas dos formas de vida tie-
quitectura, si bien infructuosamente (fue su hermano quien nen tristemente en comn. Y tanto uno como otro son sen-
absorbi todas las habilidades arquitectnicas). No obstan- tidos, e incluso observados, de un modo muy profundo.
te, aqu no sinti el antagonismo que le provoc el pintor
neoclsico Jean-Lon Gr6me, con el que empez a estu- Dibujos como Hombre cactus parecen ser estudios extra-
diar en Pars a los veinticuatro aos . Ms adelante declar dos de la propia vida con una agudeza discreta que demos-
que su formacin bajo el magisterio de Gr6me haba sido traba que Redon empezaba a adaptarse a la objetividad de
un autntico suplicio. El hecho es que se haba formado ya su tiempo. En uno de sus escritos expresaba su deseo de
unas intenciones bien definidas que, afortunadamente , pu- poner la lgica de lo visible al servicio de lo invisible 4 , y eso
do desarrollar a su propio ritmo. estaba haciendo precisamente en el mayor de sus negros.
Con plena libertad y sin vacilar, aunque desconfiando de al- Durante su adolescencia, Redon tuvo un amigo, Armand
gn resultado positivo, empez a hacer sus dibujos visio- Clavaud, que no era solamente un bilogo pionero en el cam-
narios al carboncillo, que l llamaba sus negros. Los negros po de los paralelismos entre animales y plantas, sino que
no se parecan a nada en el mundo del arte, salvo, quiz, tambin tena -y comunicaba- un inters muy profundo
a la serie de fantasas satricas dibujadas y editadas por Jean- por el arte y el pensamiento de su tiempo . Es improbable
lgnace lsidore Grandville durante la dcada de 1840, cuan- que una invencin como el Hombre cactus de Redon haya
do Redon era un nio . Pero los negros no pueden conside- podido ser el resultado de una investigacin objetiva; sin em-
rarse divertidos si no es bajo un punto de vista macabro . bargo, parece ser que sus contactos con este estudioso tan
No eran ilustraciones: no contaban una historia ntegra y original y brillante inculcaron en el artista un inters perma-
continua hasta que Redon empez a hacer unas series de nente por las ciencias de la vida, inters que al parecer no
litografas para la La tentation de Saint Antaine, de Flau- comparti con ningn otro artista de la poca.
bert. En pocas ocasiones representan una accin protago-
nizada por ms de una persona. En la mayora de ellas se Aunque a simple vista el Hombre esqueleto puede parecer
ve a un ser solo, en un abismo de sombras nicamente atra- casi una representacin de las fantasas de los prvulos, tiene
vesadas por dbiles rayos de luz. Incluso la luz y el movi- sin embargo un significado muy serio . Unos aos despus
miento son muy pocas veces consistentes. Los temas slo lo adopt como base del diseo de una de las litografas para
son, en general, un estado oscuro del ser, un orden exis- la novela Le jur, de Edmond Picard , que narra la historia
tencial que nos resulta extrao, que existe para manifestar del miembro de un jurado que participa en un veredicto de
un estado de nimo, o tal vez una amenaza o una degene- culpabilidad, lo que le obsesiona tanto que al final enloque-
racin progresiva . La decadencia fue un tema predilecto de ce y se suicida. De hecho, la vulnerabilidad juvenil era in-
la poca; es ms, fue un ideal creativo muy habitual. Rmy tencionada: Redon haba rechazado de forma decisiva los
de Gourmont, el filsofo de la decadencia, salud a Redon imperativos estticos del siglo XIX, que requeran de losar-
como el maestro de las formas retrgradas, del miedo, de tistas expresar las cosas visibles utilizando medios visibles,
masas amorfas y pululantes, de seres en una cuasiexis- como haba impuesto Courbet . Haba llegado a dominar los
tencia3. Debemos decir que estos adjetivos estaban pensa- medios metafricos necesarios para expresar aquellas reali-
dos como autnticos elogios . dades morales y emocionales que siempre estn prximas
a la invisibilidad. La fragilidad del protagonista, errante y per-
A menudo, Redon no saba hasta qu punto las interpreta- seguido por un espectro cuyos miembros crecen y se bifur-
ciones ambiguas de su obra, expresadas por sus admirado- can cual ramitas quebradizas, es lo tentador de la autoacu-
res, se correspondan con las suyas. Generalmente l se opo- sacin.
na a un tipo de interpretacin lgica, dado que su ambi-
gedad, inveterada en s misma, formaba parte de sumen- En la dcada de 1880 el movimiento simbolista, entonces
saje . Hombre cactus (Catlogo, nm. 66) y Hombre esque- emergente, adopt a Redon como patrn casi desde sus ini-
leto (Catlogo, nm . 73), dos grandes negros de la colec- cios. Sus negros eran precisamente el tipo de arte lumino-
cin Woodner, son ejemplos del alcance de dicha ambige- so que los simbolistas queran crear. Cuando dej de utili-
12
zar solamente el color negro, con el cual, no obstante, ha- ga. Los caballos de Apolo , Faetn y Pegaso, blancos y bien
ba llegado a conseguir una expresin tan rica, e incorpor almohazados, visitaban a menudo la imaginacin de Redon,
a su paleta la gama de todos los colores con sus posibilida- encabritndose tranquilamente contra el cielo . Un pintor ms
des evocadoras y cromticas , su triunfo fue total. El realis- joven, Pierre Bonnard -cuyos amigos se llamaban los na-
mo impresionista y el sinteticismo visionario le ofrecieron bis (los profetas) y deban mucho de su formacin a Redon-
una eleccin aparentemente clara entre unas posibilidades not la combinacin inslita de su sustancia plstica, mu y
trascendentales y sin lmites y una descripcin factual com- pura, y su expresin muy misteriosa7 . En esta terminologa,
parativamente externa y superficial. Crticos como Albert el adjetivo misterioso es el equivalente de mstico, y la sim-
Aurier, cuyo libro Les symbolistes apareci en 1892, saban plicidad de la leyenda muy rica en sugestiones para nter-
perfectamente dnde deba marcarse la lnea de batalla: El cambios entre el color y la fe.
arte exclusivamente materialista, el arte miope de la defini-
cin cientfica , lucha intilmente contra el arte nuevo, idea- La barca mstica (Catlogo, nm . 38), que Redo n pint en
lista y mstico . Por doquier, la humanidad reclama el dere- ms de una ocasin y que aparece en una versin particu-
cho de soar, el derecho de acceder a las dehesas del larmente esttica en la coleccin Woodner , era la nave que
cielo 5 . llev a Mara Magdalena y a su hermana a Provenza , donde
fund su leyenda en Francia . Jacob luchando con el ngel
El uso que Redon hace del color deriva directamente de la (Catlogo, nm. 21) y la Huida a Egipto , esta ltima guiada
diferenciacin monocromtica que llev a cabo entre el blan- por un ngel, eran para Redon episodios rodeados de una
co y el negro . La extensin de color a travs de un espacio fe simbolista en las piedades primitivas de la vida campesi-
ilimitado contina como antes, salvo que ahora el pintor uti- na en la Bretaa francesa . La circunstancia que une un Cristo
liza un color no especfico e inmaterial como, por ejemplo, sombreado a una serpiente verde en Cabeza de Cristo y ser-
un azul claro polvorizado que nos abre una perspetiva de piente (Catlogo, nm . 13) tiene un origen singular . Cuan-
delicia en lugar de una de tenebrosidad. As surge toda una do la tradicin simbolista haba hecho ya su contribuci n
nueva gama de temas sobre un fondo de detalles especfi- al desarrollo del siglo XX , exista una cualidad casi divina
cos realizados en rojo, oro y otros colores que tienen un im- en la conjuncin entre el rojo y el verde, tan significativa
pacto concentrado y limitado . Cuerpos astrales y otros se- para Redon .
res engendrados por la imaginacin son considerados co-
mo los descendientes de las flores. Las flores (cuyo buen La vida meditativa y sin incidentes que Redon vivi con su
gusto cromtico es innegable) son en s mismas un progra- esposa , una bella mulata, cambi poco cuando ya no pudo
ma esttico . Los puntos abruptos de intensidad concentra- depender econmicamente de su fortuna familiar, que des-
da, suspendidos por los arabescos de las hojas perfiladas apareci con motivo de la destruccin de las vias de Bur-
contra un cielo ilimitado, son una autntica invitacin a ini- deos a causa de la filo xera . Sufri perodos ocasionales de
ciar la bsqueda de la floracin del Sueo 6 . pobreza, circunstancia muy frecuente entre los pintores del
siglo XI X; a pesar de todo, y afortunadamente, su visin em-
Hubo un drama , y un patetismo del color, y una literatura blemtica y constante de un mundo interior lleg paulati-
de las flores . Redon pintaba a menudo a Ofelia; la depen- namente a ser aceptada y patrocinada aproximadamente en
dencia de la chica del lenguaje qe las flores sugera temas el mismo momento . Redon falleci en el ao 1916 en Pars,
trgicos para el nuevo estilo simbolista . En la obra Hamlet, en la misma casa en donde vivi casi toda su vida .
Ofelia hace una lista de ellos: He aqu romero , que es para
la memoria: rogar, amar, recordar; hay trinitarias que son Lawrence Gowing
para los pensamientos ... Para ti hay hinojo y aguileas; hay
ruda para ti y para m: podemos llamarla hierba de gracia
de los domingos ... 1
HOBBS 1977, p.10.
2
Op. cit., p . 84.
3
Durante la dcada de 1890 la poesa pintada entr en la pin- Op. cit. , p . 99.
4
Op . cit., p. 20 .
tura poetizada y le infundi su espritu . Los prados del cie- 5
Op. cit ., p. 75 .
lo , una de las principales regiones de la topografa simbolis- 6
Op. cit., p . 74.
7
ta, daban pasto en abundancia a los caballos de la mitolo- Op. cit., p . 84.
13
33. EL NACIMIENTO DE VENUS , 1912
14
CONFIDENCIAS DE UN ARTISTA
He hecho un arte a mi modo. Lo he hecho con los ojos abiertos a las maravillas del mundo visible y, pese
a lo que haya podido decirse, con la preocupacin constante de acatar las leyes de la naturaleza y de la vida .
Lo he hecho tambin con el amo r de algunos maestros que me inculcaron el culto a la belleza. El arte constitu-
ye el Alcance Supremo, elevado, sal udable y sag rado . Provoca la ec losin. En el diletante s lo produce un
mero deleite agradable, pero en el artista atormentado engendra el nuevo grano para la nueva semil la. Creo
haber cedido dcilmente a las leyes secretas que me hicieron dar forma, mal que bien, como pude y conforme
a mis sueos, a cosas que me absorbieron del todo. Si este arte ha sido el encuentro del arte hecho por otros
(lo que no creo), me ha dado, no obstante, un pblico que el tiempo mantiene, y hasta amistades de calidad
y provecho que me son gratas y me recompensan.
Las notas que formulo aqu fac ilitarn la comprensin de este arte ms que todo lo que podra decir acerca
de mis conceptos y mi tcnica. El arte tambin participa de los sucesos de la vida; sta ser la nica excusa
que ofrezca por hablar so lamente de m.
Mi padre me deca con frecuencia: Ves esas nubes v distingues, como yo, formas cambiantes en ellas? Y
me mostraba entonces , en el cielo mutable, apariciones de seres extraos, quimricos y maravillosos. l amaba
la naturaleza y me hablaba a menudo del placer que haba experimentado en las sabanas de Amrica, en los
vastos bosques que haba desbrozado, donde se extravi una vez durante varios das; de la existencia atrevida
y casi salvaje que llev de joven, abandonado al azar de la fortuna y de la libertad .
Del relato que nos haca as, en familia, sobre sus empresas y actividades de entonces (fue colono, tuvo ne-
gros), se me apareca como un ser imperioso, independiente, de carcter incluso duro, ante el cual siempre
temblaba. Aunque hoy en da, a una distancia lejana y confusa, y con todo lo que de l ha quedado grabado
en mis ojos, bien veo en el fondo de los suyos, tan propensos a llenarse de lgrimas, una sensibilidad misericor-
diosa y dulce que no reprima su aparente firmeza .
Era alto, erguido y altivo, con una gran distincin innata. Nacido en los alrededores de la pequea ciudad de
Li bourne, donde algunos pueblos y muchas fami lias llevan nuestro apellido, haba partido de joven a Nueva
Orlens, en tiempo de las guerras del Primer Imperio; fue el hijo mayor de una familia de origen acomodado
que la dureza de la poca haba empobrecido. Su ambicin era hacer fortuna para volver al hogar y devolverle
la holgura que haba disfrutad o y que ya no exista.
Muchas veces nos confi que haba desembarcado sin recursos, que debi desempear, para atender las nece-
sidades ms inmediatas, diversos oficios ocasiona les, si bien la suerte le acompaaba siempre . Despus de
haber explorado y desbrozado bosqu es, lleg rpidamente a poseer una fortuna bastante respetable, se cas
con una francesa y, cinco o seis aos despus del matrimonio, volvi a Francia conmigo ya concebido y prxi-
mo a nacer.
15
Los viajes por mar eran entonces largos y azarosos. Al parecer, al regresar, el mal tiempo o vientos contrarios
casi hicieron naufragar en el ocano el navo que llevaba a mis padres, y me hubiera gustado nacer, debido
a ese retraso, el azar o el destino, en medio de las olas que despus he contemplado a menudo, desde lo alto
de los acantilados de Bretaa, con dolor y tristeza : un sitio sin patria sobre un abismo.
Para mi crianza fui llevado al campo, a un lugar que tuvo en mi infancia y juventud, y aun en toda mi vida,
ay!, mucha influencia . Era entonces desierto y salvaje; los lugares han cambiado : os hablo de lo que fue. Se
iba entonces en diligencia y hasta en carro de bueyes, transporte montono, de lentitud apacible y adormece-
dora. Pero con el espritu libre, los ojos atentos, uno se tenda sobre el banco del parro para no ver ms que
el despliegue del paisaje, suave, delicioso, apenas sacudido, en estado de sugestiva contemplacin .
As se atravesaba, sin el ruido ni las sobreexcitaciones de un viaje actual, hasta sin fatiga, el camino largo y
triste que se extiende indefinidamente desde Burdeos a Lesparre, recto y solitario , cortanto landas sin fin con
su hilera uniforme y alta de hermosos lamos . La vista se extiende hasta el horizonte, ms all de las retamas,
igual que sobre un ocano de tierra, un infinito , sin experimentar el espanto de las soledades de Bretaa, ni
la desolacin de sus playas, ni la melancola de sus ecos. Se dira que en el aire cltico se ha acumulado una
gran reserva del alma humana, llena de das y tiempo, como un espritu de las cosas, incluso de leyenda . El
alma canta sus coros, que son la sustancia misma del pueblo, de su pasado, de su genio; la evocacin perma-
nente de sus tormentos y deseos.
En la regin de que os hablo, situada entre los viedos del Mdoc y el mar, se est solo . El ocano que cubra
antao sus espacios desiertos ha dejado en la aridez de las arenas un soplo de abandono, de abstraccin. De
vez e cuando, un escaso grupo de pinos, exhalando un continuo susurro de tristeza, rodea y seala un casero
o alguna majada. Es una especie de oasis a cuyo alrededor tranquilos pastores, con sus altos zancos, proyectan
sus extraas siluetas en el cielo. Esos pueblecitos no tienen iglesia. La humanidad que se encuentra por doquie-
ra parece anonadarse, apagada y disuelta, con ojos de afliccin, en el abandono de s misma y del lugar.
A travs de aquellos ridos llanos pas por primera vez, de nio, antes del despertar de mi conciencia, poco
ms ac de la vida : tena dos das .
Luego los he cruzado bastantes veces : los bueyes fueron reemplazados por caballos, stos por el hierro duro
sobre las vas y las mquinas del mundo moderno -no lo recrimino-. All qued para siempre el espritu del
espacio y de los lugares desiertos, el murmullo armonioso de los pinos en el viento marino, y los brezos, y
el silencio, y el admirable brillo de la luz en el claro azul.
A orillas de aquellas landas, bordeando el bello ro, se extiende, estrecho y repleto de viedos, el Mdoc, con
sus residencias ntidas, sus caminos angostos, el lujo de su cultivo tradicional, donde la tierra es como sobera-
na de los hombres, ricos o infortunados.
El vino que le hizo clebre domina todas las esperanzas de sus habitantes, que le sacrifican la totalidad de sus
recursos o su trabajo . Pero la esperanza llega o no llega. Y durante los aos de miseria el hombre queda igual-
mente sujeto al yugo de su cultivo. Misteriosa dominacin. Parece como si los que se apegan de tal modo
a la tierra, bajo un poder oculto, trabajaran oscura pero benficamente para la necesaria perduracin de sus
jugos; es una especie de ley retributiva, establecida, sin ellos saberlo, para delectacin de los seres .
Bendigo a los que permanecen ligados al cultivo de ese licor vivificante que nos vierte en el espritu un poco
de optimismo. Es uno de los fermentos del espritu francs; tambin es el licor del sueo; y exalta hasta la
mansedumbre.
En esas regiones del Mdoc, mi padre era poseedor de un antiguo dominio cerca del castillo rodeado de vie-
dos y tierras incultas, con grandes rboles, siempre con retamas y brezos. Cuando era nio, ms all del umbral
slo se vean unos terrenos baldos cubiertos de espinos, helechos y restos de anchas avenidas plantadas de
pequeos olmos y encinas; caminos abandonados, semisalvajes, que se reservaban al servicio de todos : un
resto de solemne grandeza, decorado natural, sin convenciones ni lneas, tallado sin pena a grandes golpes,
en pleno bosque o selva virgen, quiz a travs de las tierras que no se medan .
16
37 . EL MOLINO DE VIENTO, s/ f.
All fui confiado en la vieja mansin, al partir la nodriza, al cuidado de un viejo to, administrador por entonces
del dominio, y cuya fisonoma bonachona con sus ojos azules ocupa un importante lugar entre los recuerdos
de mi infancia .
Si interrogo a esos recuerdos tratando de revivir lejanos estados de una conciencia hoy difunta y modificada
por los cambios de su superviviencia, me veo entonces triste y dbil, contemplativo y amante del silencio. Sien-
do nio, buscaba las sombras; recuerdo haber encontrado alegras profundas y singulares al esconderme bajo
los grandes cortinajes, en los rincones oscuros de la casa, en la habitacin de mis juegos. Y afuera, en el cam-
po, qu fascinacin ejerca el cielo sobre m!
Mucho despus, al cabo de mucho tiempo -no me atrevo decir a qu edad porque me tacharan de hombre
inmaduro-, he pasado horas, o ms bien das enteros, tendido en el suelo , en los rincones desiertos del cam-
po, mirando pasar las nubes, siguiendo con placer infinito los resplandores mgicos de sus fugaces cambios .
Slo viva en m, sintiendo repulsin por cualquier esfuerzo fsico .
17
Por otra parte, era enfermizo y dbil, siempre rodeado de cuidados: haban prescrito que se me evitara la fatiga
cerebral.
A los siete aos pas una corta temporada en Pars, y recuerdo los largos paseos realizados en compaa de
una vieja sirvienta . A esa edad conoc los museos . Quedaron grabados en mi memoria los cuadros dramticos;
en los ojos slo conservo representaciones de la vida violentas en exceso; slo esto me impresion.
He mencionado una infancia enfermiza, razn por la cual fui enviado tarde a la escuela; a los once aos, creo .
Este perodo fue el ms triste y lamentable de mi juventud. Era alumno externo . Sin embargo slo me veo atra-
sado en clase, trabajando a costa de un esfuerzo que me entristeca . Cuntas lgrimas he vertido sobre los
libros debido al hasto de tenerlos que aprender de memoria! Puedo decir que de los once a los dieciocho aos
no he sentido ms que rencor por los estudios, que fueron desiguales, sin continuidad, sin mtodo, desarrolla-
dos en dos pensionados de Burdeos . Poco latn . No reviva ni me senta feliz ms que en los das de asueto,
durante los cuales estaba ocupado . Haba copiado las litografas de la poca conforme a las primeras formas
del sombreado . He conservado algunas. Esos viejos documentos de una edad temprana, lejos de hacerme es-
tremecer dichosamente me causan ahora un escalofro, como la repercusin de un tedio lejano que esas imge-
nes convierten en real.
Y esto es todo.
La gran emocin se produjo durante mi primera comunin, bajo las bvedas de la ig lesia de Saint-Seurin. Los
cantos me exaltaron, siendo verdaderamente mi primera revelacin del arte, aparte de la buena msica que
ya haba escuchado con frecuencia en familia .
As fue todo hasta la adolescencia, la divina adolescencia . Estado de espritu perdido para siempre! Fui el ra-
diante visitante dominical de las iglesias, o bien me acercaba por fuera de los bsides, bajo la atraccin irresisti-
ble de los cantos divinos.
Con frecuencia iba a los barrios del arrabal , donde los templos son muy concurridos y la piedad es ms natural
y verdadera . Son horas que recuerdo de una vida gozada plenamente, superior y suprema, inaudita . Era debi-
do al arte? O a la comunin con el pueblo que amaba o con la multitud que amo todava? Despus encontr
goces supremos en Beethoven, pero creo que son aminorados por todo lo que la humanidad le agrega y cam-
bia : mezclamos la Novena Sinfona con nuestra triste alegra. La que emana de los cantos sacros me revelaba
entonces, por completo, un infinito sin mezcla, descubierto como un absoluto real : el verdadero contacto del
ms all .
Hacia los quince aos me pusieron un profesor libre de dibujo a cuya casa iba a trabajar los das de asueto .
Era un distinguido acuarelista. Sus primeras palabras -siempre lo recordar- fueron para advertirme que yo
tambin lo era y para no permitirme jams trazar un solo rasgo de lpiz sin que mi sensibilidad y mi razn estu-
vieran presentes . Me mand hacer estudios, que l llamaba estudios del natural , en los que no deba expresar
sino lo que me dictaran las leyes de la luz y de la esttica. Senta horror por todo lo que era ejecutado como
mera prctica . Aportaba al anlisis de las copias que me encomendaba un sentido penetrante y sutil de los
procedimientos, una clarividencia para descomponerlos y explicarlos que entonces me extraaba mucho y que
slo ahora comprendo . Posea acuarelas de los maestros ingleses, que admiraba sobremanera . Me mand co-
piarlas .
Muy independiente, dejaba que me orientase hacia mis propios intereses. Consideraba de buen augurio los
escalofros y las fiebres que me producan las telas exaltadas y apasionadas de Delacroix. En aquel tiempo ha-
ba en provincias exposiciones abiertas a los numerosos envos de los grandes artistas. As, pude ver en Bur-
deos obras de Millet, Corot, Delacroix y las primeras obras de Gustave Moreau. Mi profesor me hablaba ante
ellas como el poeta que era, y mi fervor se acrecentaba . Debo a mi aprendizaje libre muchos de los primeros
impulsos de mi espritu , los mejores sin duda, los ms frescos, los ms decisivos, y creo que me valieron mucho
ms que la enseanza de cualquier escuela estatal.
Cuando ms tarde fui a Pars para orientar mi esfuerzo en el estudio completo del modelo vivo, era ya tarde,
felizmente: el hbito estaba adquirido. No me apart desde entonces de las influencias de aquel primer maes-
tro romntico y entusiasta, para quien la expresin lo era todo y el efecto una atraccin o subterfugio indispen-
18
sable en el arte. Con l he conocido la ley esencial de la creacin, sus medidas, sus ritmos, ese organismo
del arte que no puede aprenderse mediante reglas ni frmulas, pero que se transmite y comunica por la comu-
nin entre maestro y alumno unidos en el trabajo. As se posesion de m el buen demonio .
Cuando me fue revelado ese sentido, me dej llevar prontamente por el gozo de volcarme en bosquejos. Y
era, en verdad, necesario hacer un esfuerzo de razn, de deber, casi de virtud, para aplicarme objetivamente
al estudio; prefera intentar la representacin de imaginaciones que me obsesionaban, en lo que fracas al prin-
cipio. Sin embargo, hice muchos: pi'risajes, batallas, evocaciones de seres dispersos por llanuras rocosas, todo
un mundo de desesperanza; negras humaredas del Romanticismo que todava me suma en la oscuridad.
Hice tambin dibujos a partir de grabados; stos, con verdadero placer. Si me fuera permitido volver a empezar
hoy en da mi educacin de pintor, creo que hara, para crecimiento y mayor desarrollo de mis facultades, mu-
chas copias del cuerpo humano; lo disecara, lo analizara y hasta lo modelara, para reconstruirlo fcilmente
de memoria, con profusin. He hecho muchos estudios sobre el esqueleto . Durante bastante tiempo no se
reconoci la necesidad de esta ciencia. A los sesenta aos, Delacroix deca que si empezara otra vez su carrera
slo estudiara el esqueleto (es toda una confesin de un pintor imaginativo): acababa de obtener uno por pri-
mera vez. Se dice que Miguel Angel se puso deliberadamente a estudiar anatoma a los treinta o cuarenta aos.
Qu misteriosa es la aventura de venir al mundo as, inconsciente de cmo se desarrollan las propias virtualida-
des, y provocar en cierta forma el despertar de la propia certidumbre, el conocimiento del origen y la fuerza
de uno mismo, a travs de los mil peligros, de las influencias del medio y el tiempo o de las frmulas de la
pedagoga ambiental!
Guardo un recuerdo tierno y piadoso de mi maestro y de las horas fervientes de estudio y dulzura transcurridas
en su taller entre los quince y dieciocho aos, un taller profusamente rodeado de flores en un jardn de las
afueras de la ciudad, en el silencio de la soledad y bajo la claridad de un amplio ventanal iluminando la orilla
de un bosquecillo.
Ms tarde, cada vez que iba a Pars, al volver siempre visitaba a ese profesor que he querido porque adoraba
visiblemente el arte, la msica, los buenos libros; hablaba de ellos con un ardor en el que se consuma su propia
sustancia. Pero l, habindose alejado de Pars y de sus fatigas con algunos sinsabores, me reciba afectuosa-
mente con inquietud. Considerando la lentitud que me imponan mis infructuosos ensayos, me aconsejaba pro-
ducir mucho y pese a todo para abrir lo que l llamaba mi brecha . Pensaba que a los treinta aos ya era tarde
para dar el primer fruto. Quiz tuviera razn con respecto a otros; se equivocaba conmigo . A esa edad yo toda-
va me buscaba.
Estuve tambin vinculado amistosamente a Armand Clavaud, botnico que ms tarde realiz trabajos de fisio-
loga vegetal. Trabajaba en lo infinitamente pequeo. Buscaba -me faltan palabras para decirlo-, en los con-
fines del mundo imperceptible, esa vida intermedia entre la animalidad y la planta, la flor o el ser, ese misterioso
elemento que es animal durante algunas horas del da y nicamente por accin de la luz. Clavaud estaba ex-
traordinariamente dotado. Tan sabio como artista (lo que es raro), siempre conmovido ante las revelaciones
del microscopio, siempre con sus herbarios que revisaba, cuidaba y clasificaba sin cesar, se entregaba, ade-
ms, apasionadamente a la lectura y a investigaciones literarias con despejada erudicin. As pudo formar, en
el silencio, las dificultades y el aislamiento de la vida provinciana, una biblioteca que slo contaba con obras
maestras, las de los literatos de todos los tiempos. Me hablaba de los poemas hindes, que admiraba y adoraba
por encima de todo, y que se procuraba onerosamente, imponindose privaciones en su pobreza. Era un hom-
bre muy sagaz y estaba al corriente de todo. Cuando aparecieron los primeros libros de Flaubert me los seal
con clarividencia. Me hizo leer a Edgar Poe y a Baudelaire -Las flores del Mal- en el momento de su publica-
cin. Profesaba por Spinoza una admiracin casi religiosa (tena una manera de pronunciar este nombre con
tal sensibilidad y dulzura en la voz que no se le poda or sin emocin).
En las artes plsticas, le gustaba tanto la visin serena de Grecia como el expresivo sueo medieval. Delacroix,
a cuya pintura muchos eran refractarios, era defendido por l con vehemencia, y an oigo la explicacin que
me hiciera de su sentido de la vida y la pasin, hablndome de la irradiacin vital que emanaba de las actitudes
de sus guerreros, amantes o hroes; de la vida pasional, en una palabra, que l perciba y comparaba con el
genio de Shakespeare, aadiendo que una sola palabra de los dilogos del dramaturgo ingls dibuja por entero
al personaje; lo mismo que en Delacroix: una mano, un brazo, percibidos en un fragmento de la escena, tradu -
cen tambin a la persona en su totalidad.
19
95 . PERFIL DE MUJER EN UN ARCO , c. 1910
Ah, aquella mano dramtica y desmesurada del padre de Desdmona, que maldice! Qu frecuentemente me
sealaba con exaltacin la belleza, la legitimidad de esa deformacin! El estilo de aquella mano, en su audacia,
fue, segn creo, la primera esencia y la causa de muchos de mis primeros trabajos .
Debo, pues , a las conversaciones con este amigo, de una inteligencia tan lcida, los primeros ejercicios fruto
de mi espritu y de mi gusto; los mejores quiz, aunque l considerase con temor los ensayos infructuosos
que por aquel entonces intentaba con mi arte. l me prefera ocupado en lecturas, quiz en escribir, no lo s.
Tambin a l le segu viendo ms tarde, con ocasin de mis idas a Pars. Era mi refugio al volver a Burdeos.
Cuando muri, hace unos aos, sent de pronto que me faltaba un apoyo; su muerte me produjo gran malestar,
me sumi en un litigio doloroso y sin salida ante lo inexorable . Ahora quisiera ofrecerle mi pensamiento, resuel-
to y ms seguro que antao. De m slo conoci la sensibilidad de un ser fluctuante, contemplativo, completa-
mente sumergido en sus ensueos. El , mayor que yo, dotado de una cultura slida y fortalecida por las cien-
cias, pese a su idealismo era como un bloque 111 que yo escuchaba.
20
He aqu algunas frases suyas que he anotado :
Lo bello es la evolucin libre, fcil, de la fuerza (fuerza considerada aqu como bienhechora).
Lo feo es el triunfo del obstculo o el triunfo de la fuerza daina . Existen el elemento
esttico y el elemento dinmico; la belleza puede ser serena y representar el reposo, o
bien puede representar el movimiento y la vida . Cuando digo que lo bello es el libre impul-
so de la vida, la definicin no es rigurosamente justa, porque si contemplo un sol ponien-
te, un bello Prfil de montaas, esos objetos no estn vivos en la exacta acepcin de la
palabra: la palabra fuerza es ms adecuada a la definicin , el trmino es ms general.
Lo sublime es una evolucin de la fuerza bienhechora mezclada a la idea de xito, de bien
general, de justicia. La apoteosis (o lo falso sublime) es el impulso de la persona humana
en un sentido personal egosta, limitado al yo: es egosmo puro . Lo sublime es altruismo;
la apoteosis es lo contrario. Hay una subordinacin entre los diversos modos de belleza.
Una obra de arte es tanto ms bella cuanto ms importancia tenga en el tiempo y en el
espacio. La gracia es la belleza del movimiento.
Os estoy hablando siempre de mi juventud. A los diecisiete aos emprend, sin mucha fe y s lo por deseo de
mis padres, los estudios de arquitectura. Trabaj diariamente con un arquitecto de talento; despus, durante
un tiempo con Lebas. Hice mucha geometra descriptiva y gran cantidad de planos: toda una preparacin con
vistas a la escuela llamada de Bellas Artes, donde fracas en los exmenes orales .
Pero nada se pierde de un estudio: creo deber mucho como pintor a lo que hice como aspirante a arqu itecto,
a las proyecciones de sombras que un profesor instruido me hizo realizar con atencin minuciosa , insistiendo
en la abstraccin terica y en demostraciones sobre cuerpos tangibles y plantendome, en los problemas a
resolver, casos especiales de sombras proyectadas sobre esferas y otros cuerpos slidos . Esto me sirvi ms
tarde: tuve ms facilidad para aproximar lo inverosmil a lo verosmil y poder dar una lgica visual a los elemen-
tos imaginarios que entrevea .
Total, que me hice solo, como pude, porque no encontraba mi verdadero camino en la enseanza que trataba
de recibir .
Durante un ao practiqu la escultura en Burdeos en el taller particular del profesor de la ciudad. Al l he tocado
esa materia exquisita, suave y flexible que es la arcilla, ensayando copias de fragmentos antiguos .
En la escuela llamada de Bellas Artes hice un gran esfuerzo por aplicarme al modelado; la tentativa fue vana,
intil, sin ulteriores alcances para m. Hoy lo puedo confesar despus de haber reflexionado sobre mis facu lta-
des y capacidades a lo largo de toda mi vida: fui a la Academia llevado por el deseo sincero de alinearme en
la comitiva de los otros pintores, alumno como ellos lo haban sido, y esperando de los dems aprobacin y
justicia . No encontraba la frmula artstica que deba guiarme y olvidaba tambin mi propio temperamento .
Fui torturado por el profesor; sea porque reconociese la sinceridad de mi seria disposicin al estudio, sea por-
que hubiese visto en m a un sujeto tmido, de buena voluntad, el caso es que trataba visiblemente de incu lcar-
me su propia manera de ver para convertirme en discpulo suyo , para hastiarme del mismo arte . Me haca tra -
bajar hasta el agotamiento . Era severo: sus correciones eran de tal modo vehementes que suscitaban la expec-
tativa de mis camaradas con s lo acercarse a mi caballete. Todo fue en vano .
Me aconsejaba encerrar en un contorno una forma que yo vea palpitante. Con el pretexto de simplificar (por
qu?), me haca cerrar los ojos a la luz y descuidar la visin de las sustancias. Jams pude someterme . Slo
siento las sombras, los relieves visibles; sin duda, todo contorno es una abstraccin . La enseanza que se me
imparti no convena a mi naturaleza . El profesor tuvo la ignorancia ms oscura y total de mis dones naturales .
No me comprendi en absoluto. Yo adverta que sus obstinados ojos se cerraban ante lo que vean los mos.
Dos mil aos de evolucin o transformacin en la manera de comprender la ptica eran poca cosa, por otra
parte, aliado de la distancia existente entre nuestras dos almas opuestas. Yo estaba all, sensible y fatalmente
muy de mi tiempo, prestando atencin a no s qu retrica salida no se sabe cmo de las obras de cierto pasa-
do . Aquel profesor dibujaba con fuerza una piedra, un fuste de columna, una mesa, una silla, un accesorio
inanimado, una roca y toda la naturaleza inorgnica. El alumno s lo vea la expresin, la expansin del senti-
miento triunfal de las formas. Era imposible un vnculo entre ambos, imposible toda unin: semejante sumisin
habra convertido al alumno en un santo, lo que era imposible .
21
92. Nli\JA CON FLORES, s/f.
22
Pocos artistas tuvieron que sufrir lo que yo he sufrido de verdad, callada, pacientemente, para poderme situar ,
como los dems, en el estamento ordinario. Los envos al Saln que siguieron a aquella enseanza , o ms
bien a aquel errneo taller, tuvieron, podris imaginarlo , la misma suerte que mis trabajos de estudiante. Dema-
siado tiempo persever en ese punto muerto; an no tena la conciencia de una conducta. La he obtenido por
el alejamiento en que fui dejado, distinto de los dems e independiente. Lo que me hace muy feliz actualmente.
Cuento ahora con una produccin, con toda una savia de arte que circula fuera del ramaje del organismo ofi-
cial. Me condujeron hasta el aislamiento en que me hallo por la imposibilidad absoluta de hacer de otra manera
el arte que siempre he hecho. No comprendo nada de lo que llaman concesiones ; no se hace el arte que
se quiere. El artista es, da a da, el receptculo de las cosas ambientales; recibe del exterior sensaciones que
transforma por un medio fatal, inexorable y tenaz, de acuerdo nicamente consigo mismo. No hay una verda-
dera produccin si no se tiene algo que decir por necesidad de expansin . Dira, incluso, que las estaciones
influyen sobre uno; le activan o refrenan la savia : tal esfuerzo , tal ensayo , realizados al margen de las influen-
cias que los tanteos y la experiencia le revelan, son infructuosos si se los descuida .
Creo haberme preocupado por orientar mis facultades; me he buscado a conciencia en el despertar y creci-
miento de mi propia creacin y en el deseo de perfeccionamiento . Es decir, entera, autnoma , como debe
serlo en s misma . Pero tena temperamento de dibujante o de pintor? Para qu averiguarlo ahora? La distin-
cin bastante vaga que la pedagoga hace entre estos dos procedimientos importa bastante poco. Sin embar-
go, por el anlisis los distinguimos . La prctica del dibujo me lleg tardamente, atrada por la voluntad, despa-
cio , casi dolorosamente . Entiendo aqu por dibujo el poder de formular objetivamente la representacin de las
cosas o las personas segn su carcter en s. Siempre lo he intentado a ttulo de ejercicio y porque es necesario
evolucionar en el elemento ms esencial del arte que se practica; pero tambin acataba las incitaciones de la
simple lnea ... , as como ceda al encanto del claroscuro. Me esforc aun en realizar minuciosamente, con la
mayor cantidad de detalles visibles y con relieve, un trozo, un detalle fragmentario. Era el estudio qu ms
me atraa, sin preocuparme su utilidad . Esos fragmentos me sirvieron despus, muchas veces, para reconstruir
conjuntos y hasta para concebirlos . El misterioso camino del esfuerzo y del resultado es el encauzamiento de
un destino. A veces decisivo y muy determinado en algunos, fue a menudo perturbado e inquieto en m; pero
jams he perdido de vista una finalidad ms elevada ni resist a las incitaciones provenientes de las otras artes .
Fui un oyente fiel en los conciertos; siempre tuve un buen libro en la mano .
Mi actitud contemplativa hizo dolorosos los esfuerzos tendentes a dotarme de un enfoque . En qu momento
me torn objetivo, es decir, lo bastante observador de las cosas, de la naturaleza en s, como para buscar mis
propios fines y apropiarme de las formas visibles? Fue hacia 1865. Nos hallbamos en pleno naturalismo van-
guardista; Courbet expona afanosamente autntica pintura. Este clsico ignorado haca fermentar a los pinto-
res jvenes que saban pintar de verdad. Millet tambin sacuda los espritus mundanos dibujando al campesino
con zuecos y la rusticidad de su vida llana y pasiva . Yo tena un amigo que me iniciaba, tericamente y con
el ejemplo , en todas las sensualidades de la paleta . Era como mi polo opuesto, lo cual provocaba discusiones
interminables . Juntos nos dedicbamos al paisaje , cuyo tono real yo pugnaba por representar. En ese tiempo
realic estudios que son, incontestablemente, pintura .
Aquel compaero de mi juventud independiente me fue beneficioso; la vida, con sus azares, su dureza, los
agravios inferidos a nuestros gustos por las duras obligaciones de la necesidad, lo alej ms tarde de la pintura .
Cuntos otros, henchidos de dones naturales, se pierden y confunden as con la masa anodina! Todos nace-
mos con otro hombre interior, otro hombre potencial que la voluntad mantiene, cultiva y salva ... o no salva .
Nada se sabe, ni jams se sabr, sobre qu influye para que un hombre se convierta en artista y otro en
financiero o funcionario , aunque hayan partido juntos, aureolados por las mismas virtudes . Se trata de un pun-
to insondable, irreductible . La fortuna o la probreza no constituyen obstculos: en cualquier parte se tiene la
propia alma, en cualquier parte se dispone de una materia . Es cuestin de conducta interior, al margen de las
flaquezas de la vanidad o los extravos del orgullo . Hay artistas de genio que estn en la miseria y otros en
la opulencia . El fin de un destino se halla en uno mismo; recorre caminos ocultos que el mundo ignora cubier-
tos de flores o de espinas.
Qu fue lo que hizo, en mis comienzos, la produccin difcil y tan tarda? Habr sido una ptica discordante
con mis dotes? Una especie de conflicto entre el corazn y la cabeza? No lo s .
Sucede que, en mis comienzos, tenda siempre a la perfeccin, y se dira a la perfeccin de la forma. Pero
dejadme decir ahora que ninguna forma plstica, quiero decir percibida objetivamente y por s misma, confor-
me a las leyes de la sombra y de la luz, por los medios convencionales del modelado , podra encontrarse
23
en mis obras. A lo sumo intent con frecuencia, en mis comienzos, y porque hay que saber todo lo posible,
reproducir objetos visibles conforme al procedimiento artstico de la ptica antigua . Lo hice slo a ttulo de
ejercicio. Pero os digo hoy, con madurez consciente, e insisto: todo mi arte se limita a las fuentes nicas del
claroscuro, y tambin debe mucho a los efectos de la lnea abstracta, ese agente de raz profunda que acta
directamente sobre el espritu . El arte sugestivo no puede dar nada sin recurrir a los juegos misteriosos de las
sombras y al ritmo de las lneas concebidas mentalmente. Ah, jams tuvieron un resultado ms elevado que
en la obra de Leonardo da Vinci! A ellas debe su misterio y la frtil fascinacin que ejercen en nuestro espritu .
Son las races de las palabras de su lenguaje . Y es tambin por la perfeccin, la excelencia, la razn, la sumisin
dcil a las leyes de lo natural, por donde ese admirable y soberano genio domina todo el arte de las formas.
Lo domina hasta en su esencia! La naturaleza est llena de infinitas razones que nunca fueron experimenta-
das , escriba. Tal era para l, como para todos los maestros seguramente, la necesidad evidente y el axioma .
Qu pintor pensara de otro modo?
Es tambin la naturaleza la que nos impone el acatamiento a los dones que nos ha otorgado . Los mos me
indujeron al ensueo; he sufrido todos los tormentos de la imaginacin y las sorpresas que me procuraba bajo
el lpiz; pero he llevado y guiado tales sorpresas conforme a las leyes de un organismo artstico que conozco,
que siento, con el nico fin de provocar en el espectador, por un sbito influjo, toda la evocacin, todo el
atractivo de lo incierto en los confines del pensamiento.
Tampoco he dicho nada que no haya sido ampliamente presentido por Alberto Durero en su grabado titulado
La melancola . Se creera incoherente. No lo es; slo est escrito conforme a la lnea y sus poderosos poderes :
grave y profundo espritu que nos mece como lo haran los acentos rpidos y tupidos de una fuga severa . Tras
l no cantamos ms que motivos abreviados, de muy pocos compases .
El arte sugestivo es como irradiacin de las cosas hacia el sueo, al que tambin se encamina el pensamiento .
Decadencia o no, es as. Digamos ms bien que es crecimiento, evolucin del arte para la expansin suprema
de nuestra propia vida, su efusin, su ms alto punto de apoyo o de sostn moral para la necesaria exaltacin .
Este arte sugestivo se encuentra ms libre y radiante en el arte excitante de la msica, pero mediante una com-
binacin de diversos elementos prximos, de formas traspuestas o transformadas, sin relacin alguna con las
contingencias pero, sin embargo, con una lgica , tambin es el mo . Todos los errores que la crtica ha cometi-
do conmigo en mis comienzos se debieron a que no haba nada que definir, nada que comprender , nada que
limitar ni precisar, porque todo lo que es sincera y dcilmente nuevo -como lo bello, por otra parte- tiene
su significado en s mismo .
La designacin mediante un ttulo puesto a mis dibujos est a veces de ms, por as decirlo . El ttulo slo se
justifica cuando es vago, indeterminado y hasta apuntando confusamente al equvoco. Mis dibujos inspiran,
no definen . No determinan nada . Nos sitan, como la msica, en el mundo ambiguo de lo indeterminado .
Son una especie de metfora, ha dicho Rmy de Gourmont, situndolos aparte, lejos de todo arte geomtrico,
descubrindoles una lgica imaginativa . Creo que este escritor ha dicho en pocas lneas ms que todo lo que
fuera escrito anteriormente acerca de mis primeros trabajos .
Imaginad unos arabescos o meandros desarrollndose no en un plano sino en el espacio; imaginad el juego
de sus lneas proyectadas y combinadas con los elementos ms diversos, incluso los de un rostro humano .
Si este rostro tiene las particularidades del que percibimos cotidianamente en la calle, con su verdad fortuita ,
inmediata , completamente real, tendris ah la combinacin ordinaria de muchos de mis dibujos .
Son , pues, la repercusin de una expresin humana puesta , con el permiso de la fantasa, en un juego de ara-
bescos en el cual la accin que llevar al espritu del espectador le incitar a ficciones cuyos significados sern
grandes o pequeos segn su sensibilidad y su aptitud imaginativa para agrandarlo o empequeecerlo .
Todo deriva de la vida universal: un pintor que no dibuje verticalmente una muralla, dibujar mal porque defor-
mar el espritu de la idea de estabilidad . Quien no hiciera el agua horizontal hara lo mismo . Pero en la naturale-
za vegetal hay tendencias secretas y normales de la vida que un paisajista sensible no debera desconocer:
un tronco de rbol, con su carcter de fuerza, extiende sus ramas conforme a las leyes de la expansin y con-
forme a su savia y un verdadero artista debe sentirlo y representarlo.
24
Lo mismo ocurre en la vida animal o humana . No podemos mover la mano sin que todo nuestro ser se desplace
por obediencia hacia las leyes de la gravedad . Un dibujante lo sabe. Creo haber seguido estas intuitivas indica-
ciones del instinto en la creacin de ciertos monstruos . No provienen , como insinuara Huysmans, del auxilio
del microscopio ante el mundo inquietante de lo infinitamente pequeo . No . Yo tena , al hacerlos, la preocupa-
cin ms importante de organizar sus estructuras.
Hay un tipo de dibujo que la imaginacin libr de la molesta preocupacin por las particularidades reales para
que slo sirva, con libertad, a la representacin de las cosas concebidas . Yo realic algunas fantasas con el
tallo de una flor o el rostro humano, e incluso con elementos derivados de los esqueletos, los cuales, creo,
estn dibujados, construidos y estructurados como son porque tienen un organismo . Cuando una figura huma-
na no pueda ofrecer la ilusin de que va, por as decirlo, a salirse del cuadro para andar, obrar o pensar, es
que no se trata de un dibujo verdaderamente moderno. No se me puede negar el mrito de dar la ilusin de
vida a mis ms irreales creaciones . Toda mi originalidad consiste, pues, en hacer vivir humanamente a seres
inverosmiles conforme a las leyes de la verosimilitud, poniendo, en lo posible, la lgica de lo visible al servicio
de lo invisible.
Tal dibujo proviene, natural y fcilmente, de la visin del mundo misterioso de las sombras, al que Rembrandt,
revelndonoslo, otorg el verbo.
Pero, por otra parte, mi rgimen ms fecundo, el ms necesario a mi expansin, ha consistido, lo he dicho
a menudo, en copiar directamente lo real, reproduciendo atentamente los objetos de la naturaleza exterior en
lo que sta tiene de ms pequeo, pa~ticular y accidental. Despus del esfuerzo por copiar minuciosamente
una piedra, una brizna de hierba, una mano, un perfil o cualquier otra cosa de la vida animada o inorgnica ,
siento que se me produce una ebullicin mental; tengo entonces necesidad de crear, de dejarme llevar por
la representacin de lo imaginario . La naturaleza, as dosificada e infundida, se vuelve mi fuente, mi levadura,
mi fermento . Dado este origen , creo que mis invenciones son verdaderas . Lo creo de mis dibujos; y es probable
que, aun con la gran parte de debilidad, desigualdad e imperfeccin propias de todo lo que el hombre recrea,
no se soportara ni un instante su visin (porque son humanamente expresivos) si no estuvieran, como ya he
dicho, formados, constituidos y edificados conforme a las leyes de la vida y la transmisin moral necesario
a todo lo que es .
Odi/on Redon
25
8 i o g r a f a
1840
1851
1855-1857
27
1870 1880
Su amigo el arquitecto Carr le encarga la decoracin de El1 de mayo se casa con Camille Falte, joven criolla de Isla-
una capilla en Arras . Al parecer Redon slo realiz una par- Bourbon, a quien conoci en el saln de la seora Rayssac .
te del encargo (la capilla fue destruida durante la primera
guerra mund ial) . Los dibujos preparatorios , que ilustran un
pasaje del Evangelio segn San Juan , se hallan actualmen- 1881
te en el Muse du Louvre de Pars.
Estalla la guerra franco -prusiana. Redon es movilizado . Realiza su primera exposicin individual, en la que muestra
un conjunto de obras pertenecientes a Los negros, en La
Vie Moderne, de Pars .
1872
1882
Despus de la guerra Redon se instala en Pars, en el barrio
de Montparnasse. No frecuenta ninguna academia y traba-
Segunda exposicin individual en las salas del peridico Le
ja en solitario . A pesar de ello , inaugura uno de los pero-
Gaulois, de Pars. A raz de sta conoce a Emile Hennequin,
dos ms intensamente creativos . Tcnicamente se centra
quien se convirti en uno de los ms destacados admirado-
en el carboncillo y en la difusin de ste mediante la litogra-
res y difusores de su arte, iniciando una serie de colabora-
fa, componiendo un conjunto de obras, denominadas por
ciones como el frontispicio a la publicacin de los Cantes
l Los negros, que conformarn la parte esencial de su pro-
grotesques, de Edgar Poe , traducidos por Hennequin . Tam-
duccin durante ms de veinte aos .
bin durante este ao co noce a J .-K. Huysmans, quien ya
Peridicamente , durante los meses de verano, se traslada haba escrito sendos artculos sobre sus exposiciones . Dos
a Peyrelebade . aos despus, Huysmans dedicar un apartado a la obra de
Redon en su conocido libro rebours, y Redon , a su vez ,
realizar el frontispic io del libro en la edicin de 1888.
28
5. ACANTILADO S, s/ f.
1885 1888
a
Publica Hammage Gaya, lbum de seis litografas que, Primera serie de diez litografas para ilustrar La tentatian de
contrariamente a lo que su ttulo sugiere, no establece nin- Saint Antaine, de Gustave Flaubert. En 1889, bajo el ttulo
guna conexin con el mundo del pintor espaol muerto en A Gustave F/aubert. Six dessins paur la tentatian de Saint
Burdeos en 1828. Antaine, y en 1896, con un lbum de veinticuat ro litogra-
fas, ejecutar dos series ms como ilustraciones a la obra
de Flaubert.
1886
1889
Nace y muere su hijo Jean .
1887 1890
Realiza siete litografas para ilustrar Le jur, de Edmond Pi- De nuevo participa en el Saln de los XX de Bruselas, adon-
card, y el frontispicio para Les sairs, de Emile Verhaeren . de se desplaz en compaa de Mallarm.
29
Aparece Les f/eurs du Mal, poema de Charles Baudelaire con 1899
nueve ilustraciones de Redon . Para este libro, los dibujos,
ya expuestos en el Saln de los XX , fueron reproducidos so- Aparece Apocalypse de Saint Jean, ltima gran suite lito-
bre cobre mediante una nueva tcnica inventada por Evely . grfica de Redon . La obra, que contiene doce litografas,
le fue encargada por Vollard y en ella Redon rompe con su
Pinta el leo Los ojos cerrados (actualmente en el Muse
mundo para permanecer f iel a los textos y descripciones de
d' Orsay, Pars), que marca el inicio de un cambio en la tra-
la Biblia.
yectoria de Redon : utilizacin del pastel y del leo, hasta
ahora tcnicas marginales; progresivo abandono del carbon- Expone en las galeras Durand-Ruel con los jvenes pinto-
cillo y la litografa y, como consecuencia, de la concepcin res Bonnard, Vuillard, Roussel, Valloton, Denis, Srusier,
expresiva y angustiada que alumbr Los negros . Todo ello Signac, Cross ... , en lo que se configura como un homena-
en favor de una mayor profundizacin en los recursos del je de stos a la figura de Redon . Un ao despus, Denis pin-
color . tar su Homenaje a Czanne, cuadro en el que Redon apa-
rece rodeado de los jvenes nabis.
1891
1900
1894
1903
Expone en las galeras Durand-Ruella primera exhibicin que
muestra un amplio conjunto de su obra, y en La Haya . Realiza biombos decorados para la princesa de Cystria y para
Olivier Sainsere .
1896 1904
Aparece La maison hante, de E. Bulwer-Lytton, traducida Expone sesenta y dos obras en el Saln d' Automne. Redon
por Ren Philipon e ilustrada con seis litografas de Redon. participar de nuevo en dicho certamen en las ediciones del
ao 1905 (diez obras), 1906 (ocho obras) y 1907 (tres obras) .
1898
1907-1908
Exposicin de dibujos y pasteles en la galera de Ambroise
Vollard. Pasa el verano en Saint-Georges-de-Didonne, lu- Realiza una ltima tentativa para volver a adquirir Peyrele-
gar al que peridicamente se trasladar durante una dece- bade, organizando una subasta en el Hotel Drouot de Pars
na de aos . (11 de marzo).
30
14. CABEZA AS TRAL, s/ f.
1910
1912
1916
Participa en la exposicin Centennale de I'Art Franr;:ais, or-
ganizada en San Petersburgo. Muere el 6 de julio en Pars. Fue enterrado en Bivres .
31
1e os Pasteles Acuarelas Dibujos
35
2. CiMA ROCOSA, c. 1875
36
4. PAISAJ E COS TENO, s/ f.
6. PLAYA, s/f.
37
7. U N ACAN TILADO, s/f.
38
8. RBOL CON CIELO AZUL, s/ f .
39
9. EL PENSAMIENTO, s/ f.
40
10. EL GIGANTE , c. 1890
41
11 . LA DESESPERANZA, c. 1890
42
13. CABEZA DE CRISTO Y SERPIENTE , s/ f.
43
12. APAR ICION, s/ f.
44
16. LAS TRES PARCAS , c. 1900
45
15. RFEO , c. 1900
46
18. RAMODEFLORES . 1902-1905
47
19. NGEL CAlDO , c. 1905
48
21. JACOB LUCHANDO CON EL ANG EL, c. 1905
49
22. AP ARICION 1111 , s/ f .
50
23. FELIA, s/ f .
51
24. LA VIDRIERA, 1905-1908
52
26. EL CARRO DE APOLO, 1905-1910
53
30. VISION SUBMARINA, s/f.
54
31. GERAN IOS Y OTRAS FLORES EN UN JARRON DE GRES , 1910
55
27. LA MAR IPOSA BLANCA , C. 1910
56
29. GERANIOS Y FLORES EN UN JARRON DE GRES , c. 1910
57
35. SOL NEGRO, s/f.
58
34. RAMO DE FLORES CON AMAPOLAS ROJA S, s/ f.
59
Pasteles
45 . BRUNILDA, s/f.
40. EL CENTAURO, s/f.
61
39. LA DRU IDE SA, s/ f .
62
38. LA BARCA MISTI CA, s/ f.
63
41 . BEATRIZ, s/f.
64
.,
65
43 . FLORERO , c. 1905
66
44. MUJER EN LA VIDR IER A, C. 1905
67
46. LA CORONA, s/f.
68
48. VIRGEN BAJO EL ARCO , 1912
69
49. RETRATO DE PERFIL IZQUIERDO, s/ f.
70
47 . MUJER CON FLOR EN EL ESCOTE, 1912
71
Acuarelas
73
<1'
~m~~~~,
74
1
75
53 . SAN SEBAS TI AN, s/ f .
76
55. EL JARA N AZUL, s/ f.
77
,.:~
78
56 . LA BEND ICION , s/ f .
79
D bUJOS
' ! ! f.
,
!' -l
1_
58. ARBOLES, s/ f.
81
59. MUJER A LARGANDO EL BRAZO, s/ f .
82
,
83
61 . LA BATALLA, 1865
84
=,..__,....,.....,--,_,.,;-::-,;::-:--- ::-.
~~ .
~~=--~"'
"""
/~
"'
<"' ,..
, - ' < ;. ' "'f,-. ~.,.,,.,
, ,..
, ~---
,,,..:;,-:,.. ...
/
-e- ~-
:r
ji
\)
-~s-.o
~-
e~
\_)
0 1 (9...,r:d'l.. ~~~.,_o
~L ...c.'
J -
. .,.
,
7
85
65. REUNION DE CENTAUR OS, s/f .
86
109. L A APAR ICION, s/f.
87
67 . PEQUEA CABEZA ALADA EN LA NOCHE, s/f .
88
68. GER MINACION, s/ f.
89
69. MUJER SEN TADA EN EL BORDE DE UN ACANTI LADO, 1886
90
70. RETRATO DE UNA JOVEN, s/ f.
91
.. ~ ' ..,.,, IL t" ~l"
92
72. CABEZA DE GOLIAT, s/ f .
93
73. H OMBRE ESQUELETO, s/f.
94
74. A TRAVES DE LA GRIETA DEL MURO SE PROYECT UNA
CALAVERA, s/f.
95
75 . D ES TI NO, s/ f .
96
76. FLOR DE CINAGA, s/f.
97
77. VISION : DIENTES DE BRNICE, s/f.
98
78. CABEZA DE CE LTA, s/ f .
99
79. SOBRE EL FONDO DE NUESTRAS NOCHES , s/f.
100
80. EL POZO , s/f.
101
81. L OS OJOS CERRADOS, s/f.
102
. : ~ ..
--~--
103
82. CRISTO CON LOS OJOS CERRADOS, s/f.
104
84. CABEZA DE SAN JUAN BAUTISTA, s/f .
105
85. RFEO ; s/f.
106
\
\
86 . CABEZA, s/f.
107
87 . CAZADOR DE CABEZAS, s/ f.
108
89. CENTAURO A PUNTANDO A LAS NUBES, s/f.
109
88 . PERFIL DE MUJER, s/f.
110
90. CABEZA DE CRISTO , s/f.
111
.f
J . 1
-'
1
) ' "-
1
(
112
.....................~ "'_,.,. ....
/
113
91 . RO STRO DE PERFIL, s/ f .
114
98. APOLONIO, c. 1910
115
96 . EL DIABLO, c. 1910
116
'
' /.-
- 1 '.
tf.. ~ -~
Y.l,_ -~}~ t
.)../'
' '
. \
,:
'-
117
106. CRI STO EN LA CO LU MNA, s/f.
118
/
119
.'
120
.. ,.,
(
f
;~;: .
l.
\.~1;
\ l
121
104 . LA REINA DE S ABA 1111 , s/ f .
122
''
' .
123
103. DIANA, s/f.
124
. ..,.
'
\
'
\1
,.
tf
/' ~.; ,if,. 11
'' . -~,,
~ 1 , 1
- 1'
/ .... JJ.
(JJ .
125
105. APARICION EN LA VENTANA, s/f.
126
108. CR ISTO EN LA CRUZ. s/f.
127
14. CABEZA ASTRAL, s/f.
Catlogo Oleo sobre ca rtn
50,6 x 66,8 cm .
128
29 . GERANIOS Y FLORES EN UN JARRN DE GRES, c. 1910 42. 0 FELIA, 1900-1905
Oleo sobre tela Pastel so bre papel montado sobre cartn
46,5 x 55 cm . 50, 5 x 67,3 cm .
31. GERANIOS Y OTRAS FLORES EN UN JARRN DE GRES, 44. MUJER EN LA VIDRIERA, c . 1905
1910 Pastel sobre papel tela
Oleo so bre tela 53 x 37,8 cm .
50,1 x 60,8 cm .
45. BRUNILDA, s/f.
32. FLORES SILVESTRES EN UN JARRN DE CUELLO
Pastel sobre papel tela de co lor ma rr n
ALARGADO, c. 19.12
Oleo so bre tela 54.4 x 67,5 cm .
65 x 50,2 cm .
46. LA CORONA, s/f.
33. EL NACIMIENTO DE VENUS, 1912 Pastel sobre papel
Oleo so bre tela 57,5 x 47 cm .
143.4 x 62,2 cm .
47. MUJER CON FLOR EN EL ESCOTE, 1912
34. RAMO DE FLORES CON AMAPOLAS ROJAS, s/ f. Pastel sobre papel montado sobre cartn
Oleo sobre papel montado sobre cartn 77 ,2 x 64,7 cm .
67,1 x 51,5 cm .
48. VIRGEN BAJO EL ARCO, 1912
35. SOL NEGRO, s/f. Pastel so bre papel tela de color crema
Oleo so bre tablero 52.4 x 37,5 cm .
32,2 x 23,9 cm .
49. RETRATO DE PERFIL IZQU IERDO, s/ f.
36. PERFIL, s/f. Pastel, yeso rojo y ca rboncillo sobre papel de color
Oleo so bre papel extendido sobre lienzo azul grisceo
50,4x38 ,2 cm . 59 x 46 cm.
PASTELES AcuARELAS
129
55 . EL JARRN AZUL, s/ f . 68. GERMINACIN, s/ f .
Acuarela y lpiz cont sobre papel tela de color blanco Carbo nci ll o sobre papel tela de co lor ante
27,5 x 19,8 cm . 52x 37,5 cm .
130
17. GRANADA EN UN PLATO , c. 1901
84. CABEZA DE SAN JUAN BAUTISTA, s/f. 87. CAZADOR DE CABEZAS, s/f.
Lpiz sob re papel tela Grafito so bre papel tela de color blanco cremoso
34x 28,8 cm. 29,5 x 22,8 cm.
131
28. FLORES EN UN VASO, C'. 1910
89. CENTAURO APUNTANDO A LAS NUBES, s/f. 92. NltiiA CON FLORES,s/f.
Lpiz sobre papel verjurado Carboncillo sobre papel tela de color ante
26,5 x 22,5 cm. 52,5 x 37,5 cm .
90. CABEZA DE CRISTO, s/f. 93. RETRATO DE ARTHUR FONTAINE DE PERFIL, 1901
Carboncillo sobre papel tela de color ante Yeso rojo sobre papel tela de color marrn grisceo
57 x 47 cm. 63,2 x 49,2 cm .
132
94. RETRATO DE LIVIER SAINSRE, 1905 102. Nll'iiA CON UNA FLOR , s/f.
Yeso rojo sobre papel tela de colo r verde Pincel y tinta sobre papel verj urado de color blanco
44,9 x 36 ,2 cm . cremoso
24 x 31 cm .
95. PERFIL DE MU,JER EN UN ARCO, c. 1910
Yeso negro y trazos de lpices de color rojo y azu l 103. DIANA, s/ f .
so bre papel tela de color marfil Pluma, pincel, tinta ch ina y t inta de purpurina sobre
12,2 x 9,5 cm . papel tela de color beige .
22,2 x 14,2 cm .
96. EL DIABLO, c. 1910
Pi ncel y tinta china sobre papel verju rado de color 104. LA REINA DE SABA (11) , s/ f.
marfi l Pluma, pincel y tinta china sobre papel
31,9 x 24,2 cm . 23,5 x 28 cm .
99. SAN ANTONIO Y DOS TENTADORAS, c. 1910 107 . EL JINETE ALADO, s/f.
Pi ncel y t inta sobre papel tela de co lor marfi l Grafito sobre papel tela de color crema
23,7 x 28, 6 cm . 40,5 x 26 ,1 cm .
133
Fundaci n Juan March, 1989.
Textos: Lawrence Gowing, Odilon Redon y Nuria Rivera .
Traduccin: Richard Rees, Roser Berdagu, Albert Mestres y Marta Fontanals .
Fotomecnica: Ochoa, Madrid.
Reproco lor Lloret , S. A., Barcelona .
Fotocomposicin e Impresin: G. Jomagar. Mstoles (Madrid).
Depsito Legal: M. 42.396-1989.
l. S. B.N.: 84-7075-396-7.
Diseo catlogo: Jordi Teixidor.
Crditos fotogrficos: Jim Strong, Layton Gardiner, Adam Fuss , Eric Pollitzer, Sheldon Collins .
CATALOGOS DE EX POS ICIONES DE LA FUNDACION JUAN MARCH
Arte Espaol Contemporneo, 1973-74 Arte Espaol Contemporneo, 1979, El arte del siglo XX en un museo holands:
!Agotado). con textos de Julin Gallego !Agotado) . Eindhoven, 1984,
co n textos de Jaap Bremer, Jan Debbaut,
Oskar Kokoschka, 1975, V Exposicin de Becarios de Artes R. H. Fuchs, Piet de Jonge, Margriet Suren .
con textos del Dr. Heinz Spielmann (Agotado). Plsticas, 1979-80 !Agotado). !Agotado).
Exposicin Antolgica Julio Gonzlez, 1980, Joseph Cornell, 1984,
de la Calcograffa Nacional, 1975,
con textos de Germain Viatte (Agotado). con textos de Fernando Huici .
co n textos de A ntonio Gallego !Agotado).
Robert Motherwell, 1980, Fernando Zbel , 1984,
1 Exposicin de Becarios de Artes
con textos de Barbaralee Diamonstein !Agotado). con textos de Francisco Ca lvo Serraller.
Plsticas, 1975-76 (A gotado) .
!Agotado!.
Jean Dubuffet, 1976, Henri Matisse, 1980,
Julius Bissier, 1984,
con textos del propio artista !Agotado). con textos del propio artista !Agotado!. .
con textos del Prof. Dr. Werner Schmalenbach .
Alberto Giacometti, 1976, Arte Espaol Contemporneo, 1980-81, Julia Margaret Cameron , 1984,
co n textos de Jea n Gent, J . P. Sartre, J . Dupin en la Coleccin de la Fundacin J uan March Catlogo del British Cou ncil ,
!Agotado!. !Agotado). con textos de Mike Weaver !Agotado).
11 Exposicin de Becarios de Artes
VI Exposicin de Becarios de Artes Robert Rauschenberg , 1985,
Plsticas, 1976-77 !Agotado).
Plsticas, 1980-81 !Agotado!. con textos de Lawrence Alloway !Agotado!.
Arte Espaol Contemporneo, 1977,
Minimal Art, 1981, Vanguard ia Rusa 1910-1930, 1985,
Coleccin de la Fundacin Juan March
con textos de Phyllis Tuchma n (Agotado). con textos de Evelyn Weiss !Agotado!.
(Agotado!.
Xilografa Alemana en l siglo XX, 1985,
Arte USA, 1977, Paul Klee, 1981, Catlogo del Goethe-lnstitut !Agotado! .
co n textos de Harold Rosenberg !Agotado!. co n textos del propio artista (Agotado).
Arte Espaol Contemporneo, 1985
Arte de Nueva Guinea y Papa , 1977 , Mirrors and Windows: en la co leccin de la Fundacin Juan March,
co n textos del Dr. B. A. L. Cranstone . Fotograffa americana desde 1960, 1981, !Agotado).
Marc Chagall, 1977, Catlogo del MOMA,
Estructuras repetitivas, 1985-86.
co n textos de And r Malraux y Louis Aragon co n textos de John Szarkowski !Agotado).
con textos de Simn Marchn Fiz !Agotado!.
!Agotado).
Medio Siglo de Escultura: 1900-1945, 1981, Max Ernst, 1986,
Pablo Picasso, 1977 , co n textos de Jea n-Lo uis Prat !Agotado) . co n textos de Werner Spies !Agotado).
con textos de Rafael A lberti, Vice nte Aleixa ndre,
Jos Camn Aznar, Gerardo Diego, Piet Mondrian, 1982, Arte Paisaje y Arquitectura , 1986,
Juan Anto nio Gaya Nuo, Ricardo GuiJ n, con textos del propio artista !Agotado!. Catlogo de Goethe-l nstitut !Agotado).
Enrique Lafuente Ferra ri, Eu genio d'Ors y Arte Espaol en Nueva York, 1986,
Robert y Sonia Delaunay, 1982,
Guillermo de Torre (Agotado). Co leccin Amos Ca han,
con textos de Juan Manuel Bonet, Jacques
Ars Mdica, grabados de los Damase, Vicente Huidobro, Ramn Gmez de con textos de Juan Manuel Bonet (Agotado).
siglos XV al XX, 1977 , la Serna, Isaac del Vando Villar y Guillermo de Obras maestras del Museo de Wuppertal ,
con textos de Carl Zigrosser. Torre (Agotado). De Mares a Picasso , 1986-87,
111 Exposicin de Becarios de Artes con textos de Sabine Fehleman y
Pintura Abstracta Espaola, 60/70, 1982, Hans Gnter Watchmann (Agotado).
Plsticas, 1977-1978 (Agotado). co n textos de Rafael Santos Torroella !Agotado!.
Francis Bacon, 1978, Ben Nicholson, 1987,
con textos de A ntonio Bonet Correa !Agotado) Kurt Schwitters, 1982, con textos de Jeremy Lewison y Ben Nicho lson
co n textos del propio artista , de Ernst Schwitters !Agotado) .
Arte Espaol Contemporneo, 1978 !Agotado) y de Werner Schmalenbach (Agotado). lrving Penn, 1987.
Bauhaus, 1978, Catlogo del MOMA,
VIl Exposicin de Becarios de Artes
Catlogo del Goeth e-lnstitut !Agotado). con textos de Joh n Szarkowski !Agotado) .
Plsticas, 1982-83 !Ago tado!.
Kandinsky, 1978, Mark Rothko, 1987,
co n textos de Werner Haltmann y Gaetan Picon Roy Lichtenstein , 1983, co n textos de Michael Compton. !Agotado).
!Agotado!. Catlogo del Museo de Saint Louis
con textos de J. Cowart !Agotado!. El Paso despus de El Paso , 1988,
De Kooning , 1978, con textos de Juan Manuel Bonet !Agotado).
con textos de Diane Waldman . Cartier Bresson , 1983, Zero , un movimiento europeo ,
IV Exposicin de Becarios de Artes con textos de lves Bonnefoy !Agotado). Coleccin Lenz Schonberg, 1988,
Plsticas , 1978-79 (Agotado!. Fernand Lger, 1983, con textos de Dieter Honisch y Hannah
Maestros del siglo XX. con textos de A ntonio Bonet Correa !Agotado!. Weitemeier.
Naturaleza muerta, 1979, Coleccin Leo Castelli, 1988,
Arte Abstracto Espaol. 1983,
con textos de Reinhold Hoh l. !Agotado). con textos de Ca lvi n Tomkins, Judith Goldman,
Co leccin de la Fundacin Juan March,
Goya, Grabados (Caprichos, Desastres, co n textos de J uli n Gallego !Ago tado!. Gabriele Henkel, Jim Palette, Barbara Rose.
Disparates y Tauromaquia). 1979, Ren Magritte, 1989 ,
con textos de A lfonso E. Prez-Snchez . Pierre Bonnard, 1983 , con textos de Camille Goemans, el propio
co n textos de Angel Gonzlez Garca !Agotado). Magritte, Martine Jacquet , y comentarios por
Braque, 1979,
con textos de Jean Pau lhan, Jacques Prvert, Almada Negreiros, 1983, Catherine de Croes y Franc;:ois Daulte !Agotado!.
Christian Zervos, Georges Salles, Pierre Reverdy Catlogo del Ministerio de Cultura de Portugal Edward Hopper, 1989,
y Andr Chastel !Agotado!. !Agotado!. con textos de Gail Levin.
135