CHASQUITAMBO
CHASQUITAMBO
CHASQUITAMBO
Contenido
I. ORIGEN DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO .....................................................................4
II. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD Y DEL ASUNTO A EXAMINAR..........................................4
2.1 ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD........................................................................................ 4
2.2 ANTECEDENTES DEL ASUNTO A EXAMINAR .................................................................8
III. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORIA ...........................................................................9
3.1. OBJETIVO.................................................................................................................................9
3.2 ALCANCE DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO ............................................................. 10
IV. CRITERIOS DE AUDITORA APLICABLES .......................................................................... 10
V. PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS A EJECUTAR EN LA AUDITORIA ............................... 13
VI. RECURSOS DE PERSONAL Y ESPECIALISTA EN CASO NECESARIO ............................ 13
VII. INFORMACIN ADMINISTRATIVA ....................................................................................... 14
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA
EXAMEN ESPECIAL A LA MUNICIPALIDAD DE COLQUIOC - CHASQUITAMBO
EXAMEN ESPECIAL A LAS EXONERACIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIN N 001-
2006-MSS, 006-2006-MSS Y 001-2007-MSS-GAF
PERIODO: 1 DE ENERO DEL 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007
VISIN:
Ser una Institucin lder, moderna, innovadora y que gestiona eficientemente los recursos con la
finalidad de lograr el desarrollo del distrito y brindar una mejor calidad de vida para la poblacin. A
resultados, que delimitan las prioridades relativas de la organizacin y la estrategia general que se
espera que ella siga.
2.1.4 ESTRUCTURA ORGNICA MUNICIPALIDAD DE COLQUIOC CHASQUITAMBO
2.1.5 presupuesto institucional
2.2 ANTECEDENTES DEL ASUNTO A EXAMINAR
Los procesos convocados para la contratacin de bienes y servicios en el perodo comprendido de 1
de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2007; relacionado a las irregularidades en los trminos de
referencia, proceso de seleccin, inobservados presuntamente lo establecido en la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento.
2.2.1 Denuncias
Actividades a examinar
Muestra
3.1. OBJETIVO
La normativa principal que la entidad cumple para el desarrollo de sus actividades y operaciones,
son:
4.1 NORMAS GENERALES
Ley General del Sistema Nacional de Tesorera, aprobada mediante Ley n. 28693 de 21 de
marzo de 2006.
Ley Marco de la Administracin Financiera de Sector Pblico, aprobada mediante Ley n.
28112 de 27 de noviembre de 2003.
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Pblico , aprobada mediante Ley n.
28411 de 8 de diciembre de 2004.
Texto nico Ordenado de la Ley n. 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado mediante Decreto Supremo n. 304-2012-EF, de 29 de
diciembre de 2012.
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2013, aprobado mediante Ley n.
29591 de 4 de diciembre de 2012
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao fiscal 2014, aprobado mediante Ley n.
30114 de 2 de diciembre de 2013.
Directiva para la Ejecucin Presupuestaria, Directiva n. 005-2009-EF/76.01, aprobada por
Resolucin Directoral n. 043-2009-EF/76.01 de 29 de diciembre de 2009.
Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, aprobada mediante Ley n.
28716 de 17 de abril de 2006.
Normas de Control Interno, aprobadas mediante Resolucin de Contralora n.
320-2006-CG de 30 de octubre de 2006.
Gua para la Implementacin del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado, aprobada
mediante Resolucin de Contralora General n. 458-2008-CG, de 28 de octubre de 2008.
Fuente: Plan Anual de Control PAC 2015 del rgano de Control Institucional.
Elaborado por: Comisin Auditora.
CUADRO N 5
PRESUPUESTO DE TIEMPO
FECHAS
DAS
ETAPA
TILES
DEL AL
Total de das 57
Fuente: Plan Anual de Control para el ejercicio 2015 del rgano de Control Institucional.
Elaborado por: Comisin Auditora.
Para efectuar el informe correspondiente se tendr en cuenta las atribuciones reconocidas por Ley
n. 27785 Ley Organiza de Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Republica
y las NGCG. En adicin se aplicara las Normas Internacionales de Entidades fiscalizadoras Superiores
(ISSAI) emitidas por la Organizacin Internacional de Entidades fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)
que establecen los principios fundamentales y directrices para las auditorias de cumplimiento.
El jefe del rgano de Control Institucional que suscribe, ha revisado el presente Plan y program a de
auditora de la auditoria de cumplimiento, hace suyo su contenido, por lo que lo aprueba y autoriza su
ejecucin.
ANEXO N 1
PROGRAMA DE AUDITORA
Programado Terminado
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
Los procedimientos generales y especficos para el logro
de los objetivos previstos, son descritos a continuacin y
sern aplicados durante la ejecucin de la auditoria de
cumplimiento, pudiendo adoptarse otros procedimientos
adicionales de acuerdo a las circunstancias.
OBJETIVO GENERAL
Determinar si los procesos de seleccin han sido
efectuados de acuerdo a lo establecido en las normas
legales vigentes y en concordancia con los objetivos y
fines institucionales
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1. Efecte una entrevista con el Titular de la Entidad
EYAC 5
para hacer de su conocimiento la finalidad y objetivo
IRV 7 del examen, y brinde la respectiva colaboracin a la
comisin auditora, y presente el oficio de inicio de la
Programado Terminado
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
auditoria a Titular de la Entidad.
LKVM 10
4. Supervise al personal integrante de la Comisin en el
desarrollo de cada objetivo propuesto; as como la
EYAC 25 revisin de los procedimientos de auditoria de
cumplimiento. En todos los casos que se determine
desviaciones de control, se deber obtener copia
autenticada del sustento.
EYAC 18 5. Revise si las desviaciones de cumplimiento estn
debidamente sustentados y evidenciados, de ser el
IRV 10
caso, darle el valor agregado que respalde una
LKVM 12 adecuada redaccin y contenido.
EYAC 10
6. Revise y verifique si la documentacin estn
IRV 15 debidamente ordenados, clasificados, referenciados y
vise cada uno de ellos.
LKVM 10
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
LKVM 29
OBJETIVO ESPECIFCO N 1, 2 y 3
1. Determinar si la adquisicin de ventanas de
diferentes medidas para la ejecucin de la obra, fue
realizada en todas sus etapas cumpliendo con las
disposiciones establecidas en la normativa
aplicable.
2. Determinar si la adquisicin de madera de
diferentes medidas para la ejecucin de la obra,
fue realizada en todas sus etapas cumpliendo con
las disposiciones establecidas en la normativa
Programado Terminado
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
aplicable.
3. Determinar si la contratacin de servicios para la
confeccin e instalacin de diversos juegos
infantiles para la ejecucin de la obra, fue realizada
en todas sus etapas cumpliendo con las
disposiciones establecidas en la normativa
aplicable.
PROCEDIMIENTOS ESPECFICOS
Necesidad de adquirir
EYAC 15 12. Compruebe la existencia de los requerimientos
formales de los bienes de las reas usuarias;
IRV 10
evaluando su debida sustentacin, y su debida
LKVM 15 oportunidad.
Organizacin de las contrataciones
13. Verifique la aprobacin del expediente de contratacin
EYAC 15
para la realizacin de los procesos de seleccin, por
IRV 12 parte de la autoridad o funcionario competente y que
cuenta con la documentacin generada desde la
LKVM 18
decisin de adquirir hasta la culminacin del contrato.
EYAC 15 14. Compruebe que la designacin del Comit Especial se
realiz por la autoridad competente de la entidad y en
IRV 13
la oportunidad debida, siguiendo los procedimientos
LKVM 20 establecidos.
EYAC 10
15. Verifique la contratacin de los expertos
IRV 9 independientes, la definicin de sus funciones y
alcance, segn contrato, de ser el caso.
LKVM 15
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
IRV 9 acorde a la normativa.
LKVM 5
Bases y convocatoria
EYAC 5 18. Verifique que las Bases se encuentren aprobadas por
el titular o la persona designada para el caso y que
IRV 15
cuenten con los documentos y partes que la
LKVM 5 conforman.
19. Verifique si las especificaciones tcnicas del objeto
EYAC 15
materia de adquisicin o contratacin contenan los
IRV 20 requerimientos tcnicos mnimos indispensables, si
han sido adecuadamente dimensionados y si
LKVM 15
corresponden a las definidas por el rea usuaria.
EYAC 10
20. Analice el registro de participantes, verificando que el
IRV 15 perodo de registro corresponda al cronograma y el
monto por el derecho de participacin es el adecuado.
LKVM 10
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
pro
EYAC 10
25. Verifique si se presentaron recursos impugnativos al
IRV 18 acto de otorgamiento de la buena pro, y si su trmite y
resolucin se dieron en los plazos previstos.
LKVM 8
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
Suscripcin del contrato
28. Verifique la presentacin de los documentos
requeridos en las bases y la normativa vigente, previa
EYAC 15
a la suscripcin del contrato, comprobando la
IRV 25 autenticidad de los mismos (Constancia de no estar
inhabilitado para contratar con el Estado, Constancia
LKVM 8
de capacidad libre de contratacin, garanta de fiel
cumplimiento).
EYAC 18
IRV 25 29. Verifique la concordancia del contrato con las bases,
su proforma, la oferta ganadora, los plazos de
LKVM 12 ejecucin y los montos establecidos.
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
Conformidad de la prestacin
34. Compruebe que en la recepcin del bien o servicio se
realiz la inspeccin fsica y pruebas de calidad que
EYAC 20
garanticen el cumplimiento de las especificaciones
IRV 20 tcnicas, si se cont con el informe de conformidad
tcnica respectiva acorde a la normativa, y si la entrega
LKVM 10
fue oportuna, concordante con la oferta del contratista.
PROCEDIMIENTOS Hech
Nomb Ref.
H/H o H/H
re P.T.
por:
recibidos y servicios prestados.
OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECFICOS
EYAC 30
39. Realice otros procedimientos de auditora alternativos
IRV 30
a fin de cumplir con el objetivo planteado.
LKVM 25
ANEXO N 2
PRESUPUESTO DE TIEMPO
HORAS HOMBRE PROGRAMADAS
ETAPAS DE LA AUDITORA TOTAL
HORAS/
EJECUCIN ELABORACIN DEL INFORME
HOMBRE
INTEGRANTES CARGO DEFINIR EJECUTAR
PLANIFICACIN LA EL PLAN DETERMINAR
EVALUAR LOS APROBACIN
MUESTRA DE LAS ELABORACIN
COMENTARIOS Y REMISIN
DE AUDITORIA OBSERVACIONES
AUDITORIA DEFINITIVO
Elian Yulisa Arias Cosio Supervisor 62 80 130 140 110 90 15 627
Lila Karla Veles Musaja Comisin 40 85 140 150 115 95 14 639
Total 102 165 270 290 225 185 29 1266
Fuente: Sistema de Control Gubernamental.
Elaborado por: Comisin Auditora.
EXAMEN ESPECIAL A LAS EXONERACIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIN N 001-2006-MSS, 006-2006-MSS Y 001-2007-MSS-GAF A LA MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
PERIODO 1 DE ENERO DEL 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Willian Quispe Q.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA INICIAL
ANEXO N 3
PRESUPUESTO DE TIEMPO
COSTOS PROGRAMADOS
Costos directos
Costo Total
Cargo en la Costo total Viticos
Integrantes horas/ horas/ Total Pasajes
comisin horas/ hombre Costo total
hombre hombre Importe S/.
S/. Das S/. S/.
S/. (C)
(A) (B) (A+B+C)
Elian Yulisa Arias Cosio Supervisor 10.13 627 6 351,51 6 351,51
Lila Karla Veles Musaja Integrante 5.82 639 3 718,98 3 718,98
Irvin Rojas Velez Comisin 16.67 480 8 000,00 8 000,00
Total 1746 18 070.49 18 070.49
Fuente: Sistema de Control Gubernamental.
Elaborado por: Comisin Auditora.
EXAMEN ESPECIAL A LAS EXONERACIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIN N 001-2006-MSS, 006-2006-MSS Y 001-2007-MSS-GAF A LA MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
PERIODO 1 DE ENERO DEL 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Willian Quispe Q.