Convocatoria Emgs 2016-2019 PDF
Convocatoria Emgs 2016-2019 PDF
Convocatoria Emgs 2016-2019 PDF
mx/sedena
1 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
VIGENCIA 2016-2019.
N D I C E:
I. INTRODUCCIN. ............ 2
ANEXOS
A Solicitud de inscripcin al Sistema Educativo Militar E.M.G.S...... 28
B Carta Responsiva. .. 30
C Croquis de ubicacin del Centro Militar de Evaluacin ... 31
D Solicitud de resultados del Examen Psicolgico. .. 32
E Cuadro de causales que clasifican como NO APTOS para el ingreso al
Sistema Educativo Militar. .... 33
F Examen de Capacidad Fsica. ..... 38
G Aspectos Complementarios para Personal Extranjero. 41
H Conducta de los Aspirantes durante la resolucin del Examen Cultural y Examen
Psicolgico. ............................................................... 42
I Solicitud de reconocimiento de diploma 44
J Carta compromiso para el personal becario extranjero.... 45
K Modelo de carta responsiva, relativa al personal femenino que participe en el
concurso de seleccin y se encuentre en estado de gravidez 46
L Modelo de carta de recomendacin ... 47
M Modelo de carta aval de las Representaciones Diplomticas.. 48
N Parte de enterado de aceptacin para participar en el concurso de admisin de la
E.M.G.S. ..... 49
2 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
I. INTRODUCCIN.
La educacin militar es un proceso de transformacin fsica, mental y cultural, de hombres y mujeres para
lograr que, voluntariamente convencidos y comprometidos, entreguen al pas y a sus instituciones su
lealtad, capacidades, habilidades, inteligencia y la misma vida si fuese necesario en el cumplimiento de los
deberes que impone el servicio de las armas.
Tiene como propsito fundamental capacitar a los futuros cuadros de mando del Instituto Armado, bajo la
premisa de ser tiles a la patria, a fin de disponer de un Ejrcito y Fuerza Area profesionales, instruidos y
aptos para cumplir eficientemente sus misiones constitucionales y participar en el desarrollo nacional.
El proceso educativo, presta especial atencin al fortalecimiento de los valores y virtudes militares; a
desarrollar hombres y mujeres auto disciplinados, plenamente identificados con el Instituto Armado, con
deseos de superacin y con un firme proyecto de vida; que tenga una alta estima del cuidado de la salud, el
fortalecimiento de sus habilidades y capacidades fsicas y mentales, as como una decidida inclinacin al
estudio y la superacin personal.
El Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos, han generado grandes cambios que permiten estructurar un Sistema
Educativo Militar, compenetrado e identificado cada vez ms con las funciones ciudadanas y con la
capacidad de atender la educacin profesional de sus integrantes.
El Sistema Educativo Militar representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del
Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos, la base para el correcto encauzamiento de la Educacin Militar son las
premisas y normas contenidas en el Plan Nacional de Educacin, las cuales brindan un firme sustento para
la evolucin y desarrollo.
Este sistema es dirigido y accionado por la Secretara de la Defensa Nacional, a travs de la Direccin
General de Educacin Militar y Rectora de la Universidad del Ejrcito y Fuerza Area, lo constituyen
colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicacin, capacitacin y perfeccionamiento; su
estructura administrativa y acadmica, est orientada a cubrir las necesidades que tiene el Ejrcito y Fuerza
Area Mexicanos, para desarrollar conocimientos humansticos, militares, cientficos y tcnicos, de
capacitacin, actualizacin, aplicacin y de perfeccionamiento.
3 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
II. BENEFICIOS.
III. COMPROMISOS.
A. PERSONAL MILITAR.
Adquiere el compromiso con el Instituto Armado de apegarse a lo estipulado en el art. 150 de la Ley
Orgnica del Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos, as como a los dems ordenamientos vigentes.
B. PERSONAL NAVAL.
b. Los gastos personales o por concepto de alojamiento, transporte, uniformes, adquisicin de libros,
material para su prctica profesional, asistencia a cursos, congresos y otros que se generen con
motivo de su formacin acadmica, sern a cargo del interesado o de la embajada de procedencia
del becario, segn corresponda.
SUPERACIN Y VERDAD,
HONOR Y LEALTAD
A. Introduccin.
El notable avance cientfico y tecnolgico, en biomedicina y reas afines dentro del campo de la salud,
incentiva contar con personal altamente especializado para llevar a cabo investigaciones, estudiar y
tratar enfermedades que afectan a miles de personas en el mundo, por lo cual el Sistema Educativo
Militar ofrece a travs de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, la oportunidad de efectuar
cursos de Maestras, Especialidad y Subespecialidad.
B. Objetivo de la escuela.
Formar maestros, especialistas en medicina, odontologa, enfermera y otros a fines en las ciencias de
la salud, as como desarrollar la investigacin cientfica biomdica para satisfacer las necesidades del
Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos y del pas.
C. Proyeccin futura.
a. Los discentes militares y navales al concluir sus respectivos cursos quedarn a disposicin de sus
Direcciones Generales correspondientes para ser destinados a los escalones del servicio en los
que podrn aplicar los conocimientos profesionales adquiridos, en beneficio del personal de las
Fuerzas Armadas, sus derechohabientes y de la poblacin en general; teniendo la posibilidad de
continuar superndose en la especialidad de su eleccin.
V. REQUISITOS DE ADMISIN.
A. REQUISITOS GENERALES.
c. Haber acreditado buena conducta en los dos aos anteriores a la fecha del concurso, comprobada
mediante las hojas de actuacin y acta de consejo de honor o certificado de conducta segn
corresponda.
f. Haber resultado seleccionado para realizar estudios en el plantel y desistir de causar alta como
discente, dentro de los tres aos anteriores al que participe.
1. El personal de Tenientes Enfermeras y Oficiales de Sanidad que hayan obtenido los 3 (tres)
primeros lugares al graduarse de su plantel de formacin, quedar exento de presentar el
examen cultural para el ingreso a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, siempre y
cuando rena los requisitos ya establecidos y se sujete a los siguientes lineamientos:
(A). Alcanzar como mnimo 8.8 (ocho punto ocho) de promedio general al egreso de sus
respectivas carreras.
(B). Hacer uso de este incentivo por el trmino de un ao posterior al ascenso a Teniente
(Ascendiendo en la Promocin Especial).
Oficiales de Sanidad
Enfermeras
(Licenciados en Salud Publica y
(Licenciadas en Enfermera)
Urgencias Mdicas)
Especialidad en Enfermera Peditrica.
Especialidad para la Promocin de la
Especialidad en Enfermera Quirrgica. Salud y Prevencin del Comportamiento
Especialidad en Enfermera del Paciente en Adictivo.
Estado Critico
i. Alcanzar como mnimo 8.8 (ocho punto ocho) de promedio general al egreso de citada
carrera.
ii. Presentar y resultar APTO en los exmenes mdico y fsico, presentar y CUBRIR
PERFIL en el examen psicolgico.
iii. Hacer uso de este incentivo por el trmino de un ao posterior al ascenso a Teniente
(Ascendiendo en la Promocin Especial nicamente para el personal que ingreso como
cadete).
iv. Para el personal que ingreso como Oficial en instruccin podr hacer uso de este
beneficio por el trmino de un ao posterior a concluir su residencia rotatoria.
(A). Endodoncia.
(B). Ortodoncia.
(C). Anestesiologa.
(D). Ortopedia.
(F). Pediatra.
7 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ii. Para estar en condiciones de hacer uso de este beneficio, el personal de aspirantes
quedar sujeto a los siguientes lineamientos:
(A). Alcanzar como mnimo 8.8 (ocho punto ocho) de promedio general al egreso de
citada carrera; asimismo a la calificacin a la calificacin obtenida en el Internado
Rotatorio, conforme al P.S.O. para el ingreso a la Escuela Militar de Graduados de
Sanidad exento del examen cultural para el personal Mdico Cirujano recin
graduado que realiza su Residencia Rotatoria (internado)
iii. El nmero de plazas para cada especialidad se fijar en el apndice respectivo, por otra
parte en caso de que su opcin se orientara a las otras especialidades que se imparten
en el plantel deber de sujetarse a los requisitos establecidos en el concurso de
seleccin para ingresar a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad y cubrir un ao en
funciones de su profesin en los escalones sanitarios.
iv. Para cada una de las plazas asignadas y eleccin de alguna de las especialidades
citadas en el Subinciso i del presente inciso, se dar prioridad al lugar obtenido.
4. El personal que por su excelente desempeo y capacidad profesional sea distinguido con el
cargo de jefe de residentes, como sigue:
(a). Dermatologa.
(b). Hematologa.
(d). Neumologa.
(e). Neurologa.
(f). Cardiologa.
(g). Gastroenterologa.
(h). Nefrologa.
(l). Infectologa.
(b). Neurociruga.
(c). Urologa.
(e). Endoscopia.
(b). Infectologa.
(D). Ginecologa.
ii. Para estar en condiciones de hacer uso de este beneficio, se debern ajustar a los
siguientes lineamientos:
a. Los tramites de participacin para ingresar, debern ser realizados por conducto de su
Secretaria de Estado.
c. No contar con antecedentes penales y/o acreditar buena conducta militar y civil mediante acta de
Consejo de Honor del ao correspondiente, as como no estar sujeto a proceso o se le haya
suspendido el procedimiento instaurado en su contra por encontrarse prfugo de la Justicia Militar.
e. Aprobar el Examen Cultural obteniendo una PUNTUACIN MNIMA DE 120 PUNTOS equivalente
a 6 (seis) de calificacin.
f. Quedar dentro dela cuota de admisin que establezca la Secretaria de la Defensa Nacional, la
cual se encuentra sujeta a las plazas presupuestales que autoriza la Secretaria de Hacienda y
Crdito Pblico a esta Secretaria de Estado.
En el concepto que el presentar y aprobar todos los exmenes del proceso de admisin, NO
GARANTIZA EL INGRESO AL PLANTEL.
9 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
a. Los tramites de participacin para ingresar, debern ser realizados directamente por el
interesado.
f. En el concepto que el presentar y aprobar todos los exmenes del proceso de Admisin,
NO GARANTIZA EL INGRESO AL PLANTEL.
a. Los trmites necesarios para la participacin a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad del
personal becario extranjero, debern ser realizados por conducto de su representacin
diplomtica.
b. Quedaran sujetos a los mismos requisitos administrativos, acadmicos y de salud que se exigen al
personal nacional.
c. Acreditar ante la embajada de Mxico en su pas, un mnimo el 80% de dominio del idioma
espaol (Comprensin, escritura y lectura).
e. La puntuacin mnima aprobatoria del Examen Cultural, ser de 120 puntos, equivalente a
una calificacin de 6 (seis).
VI. DOCUMENTACIN.
c. Copia fotosttica del documento que avale haber obtenido del 1/o al 10/o. lugar de la carrera de la
ESCUELA MEDICO MILITAR y RESIDENCIA ROTATORIA con promedio igual o superior a 8.8.
(ocho punto ocho) (nicamente quienes hayan obtenido alguno de esos lugares y deseen
participar, sin presentar nicamente el examen cultural).
10 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
d. Copia fotosttica del diploma o constancia de haber obtenido el 1/o, 2/o. o 3/er. lugar de las
carreras de la ESCUELA MILITAR DE ENFERMERAS Y ESCUELA MILITAR DE OFICIALES DE
SANIDAD y solamente del primer lugar de la carrera de la ESCUELA MILITAR DE
ODONTOLOGA, (nicamente quienes hayan obtenido alguno de esos lugares y deseen
participar, sin presentar nicamente el examen cultural).
e. Solicitud de reconocimiento de diploma para quien haya obtenido primeros lugares ( ANEXO I)
f. Copia fotosttica del Acta de Nacimiento, certificada por la oficina administrativa de la Unidad o
Dependencia.
h. Copias fotostticas del certificado de conducta o acta de consejo de honor y de las hojas de
actuacin correspondientes a los 2 aos anteriores a la fecha de ingreso, cerradas al 31 de
diciembre del ao que corresponda y certificadas por la oficina administrativa.
i. Dos fotografas tamao infantil, de frente, a color, con fondo blanco y portando el uniforme de
ceremonias con tocado.
u. Deber enviar el parte de enterado de haber sido aceptado para participar en el concurso,
indicando: especialidad para la que participara, nmero de concursante y nmero telefnico mvil
en el cual se encontrara localizable. (Anexo N).
v. Fotocopia de la carta del E.N.A.R.M., con calificacin de 60 puntos, para el personal de Mdicos.
w. Fotocopia del EXANI-III con puntuacin igual o mayor a 1000, para el personal que solicita hacer
maestra.
11 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
h. Dos fotografas tamao infantil, de frente, a color, con fondo blanco, con tocado y portando el
uniforme de gala.
c. Fotocopia del Ttulo Profesional o Acta Oficial de aprobacin del examen profesional o su
equivalente.
d. Fotocopia de la Cdula Profesional o documento oficial que avale que la cdula se encuentra en
trmite.
j. Autorizacin escrita de la institucin de que dependa, para realizar un curso de tiempo completo
(cuando proceda).
k. Documento manuscrito donde se comprometa a costear los gastos originados por los estudios en
el plantel (personal que no cuente con una beca y/o no dependa de alguna institucin).
m. Comprobante de domicilio.
g. Dos fotografas tamao infantil, de frente, a color, con fondo blanco, con tocado y portando el
uniforme de su pas.
h. Constancia de remuneracin econmica (beca) otorgada por su pas o alguna institucin pblica o
privada.
j. Presentar la pliza, certificado o constancia del seguro de gastos mdicos mayores (individual o
familiar), con vigencia del tiempo que duren sus estudios, as como una pliza de seguro contra la
mala prctica profesional.
Subespecialidad. Documentacin.
Curso de alta especialidad Diploma de especialidad en Gineco-Obstetricia y el personal
en Ginecologa Oncolgica nacional el certificado expedido por el consejo de la especialidad.
F. El personal militar, naval, civil y becario extranjero, debern contar con los estudios previos requeridos
para cursar la especialidad solicitada, avalada con el diploma respectivo.
G. En el caso de los Mdicos Militares que deseen cursar una de las subespecialidades sealadas
anteriormente, se someter al siguiente procedimiento de admisin:
2. Por nica ocasin, durante el primer ao de estudios en Ciruga General, tendrn derecho a
concursar a las subespecialidades siguientes:
i. Angiologa y Ciruga Vascular.
ii. Neurociruga.
iii. Urologa.
4. Por nica ocasin, durante el tercer ao de estudios en Ciruga General, tendrn derecho a
concursar a la subespecialidad de Ciruga Plstica y Reconstructiva.
2. Por nica ocasin, durante el primer ao de estudios, tendrn derecho a concursar a las
subespecialidades siguientes:
i. Dermatologa.
ii. Hematologa.
iii. Medicina Aeroespacial.
iv. Neumologa.
v. Neurologa.
4. Por nica ocasin, durante el segundo ao de estudios, tendrn derecho a concursar a las
subespecialidades siguientes:
i. Cardiologa.
ii. Gastroenterologa.
iii. Nefrologa.
iv. Oncologa Mdica.
v. Radio-Oncologa.
Los cursos que a continuacin se indican son los que el plantel tiene capacidad de impartir, sin embargo, el
nmero de plazas que se ofertarn y su distribucin entre personal militar de la S.D.N., SEMAR, civil y
extranjeros sern determinados por necesidades institucionales y acadmicas.
A. Maestras para Mdicos Cirujanos militares, navales, civiles y becarios extranjeros.
B. Maestras para Qumicos Bilogos, Cirujanos Dentistas, Licenciados en Enfermera militares, navales,
civiles y becarios extranjeros.
D. Especialidades bsicas para Mdicos Cirujanos militares, navales, civiles y becarios extranjeros (no
requieren antecedentes de estudios previos, pero si requieren presentar el Examen Nacional para
Aspirantes a Residencias Mdicas).
E. Subespecialidades para Mdicos Cirujanos militares, navales, civiles y becarios extranjeros (requieren
antecedentes de estudios previos, el personal naval, civil y becario extranjero deber haberlo cubierto
y el personal de mdicos militares de no tener los estudios previos, los cubrirn en la forma prevista
en prrafo VI, subprrafos B, C, D y E de la presente convocatoria).
A. RECEPCIN DE DOCUMENTOS.
a. Las fechas de inicio y lmite de recepcin de solicitudes iniciar y terminar en el periodo que
determine la S-1 (R.H.) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
b. El personal radicado en plaza (militar, naval y civil) remitir la documentacin directamente al
plantel, el personal forneo podr realizarlo por mensajera comercial bajo su responsabilidad, a la
siguiente direccin: Av. Batalla de Celaya No. 202, Col. Lomas de Sotelo, Deleg. Miguel Hidalgo CP.
11200 (No se recibir documentacin por otro medio), de acuerdo en lo establecido en el prrafo VI,
subprrafo A, incisos (pg. 10).
e. El plantel comunicar por escrito, a ms tardar 8 das anteriores al primer examen, el personal
que resulte con derecho a participar en los exmenes de admisin, as como aquel que no
rena los requisitos establecidos en la presente convocatoria; ser responsabilidad del participante
contestar de enterado a dicha comunicacin.
B. EXAMEN CULTURAL.
Ser aplicado en las instalaciones del Centro Militar de Evaluacin ubicado en el interior del
Campo Militar No. 1-A, Ciudad de Mxico sobre perifrico (entrada por la puerta numero 8) frente a la
Plaza Pericentro). (Anexo C croquis de ubicacin del Centro Militar de Evaluacin).
C. EXAMEN PSICOLGICO.
Ser aplicado en las instalaciones del Centro Militar de Evaluacin ubicado en el interior del Campo
Militar No. 1-A, Ciudad de Mxico sobre perifrico (entrada por la puerta numero 8) frente a la Plaza
Pericentro). (Anexo C croquis de ubicacin del Centro Militar de Evaluacin).
D. EXAMEN MDICO.
Se aplicar en el Hospital Central Militar.
19 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
F. COMUNICACIN DE RESULTADOS.
a. Resultados parciales.
1. Examen cultural.
i. Al termino del examen el sistema presentara al concursante en la pantalla de la terminal,
la puntuacin obtenida, el operador del mdulo en la hoja de registro anotara el resultado
y el concursante corrobora el dato asentado y firmara de conforme.
ii. Los listados con los resultados del examen cultural, sern publicados en el centro de
examen al da siguiente.
2. Examen psicolgico.
b. Resultados definitivos.
G. PRESENTACIN EN EL PLANTEL.
07:30 hrs., el da 1/o. de marzo del ao en que sea admitido, para todos los cursos.
El personal militar que resulte seleccionado deber ser relevado con oportunidad de los servicios y
comisiones que desempee; debiendo dejar solucionados los asuntos de carcter administrativo,
familiar y particular; no aplican los plazos de incorporacin, siendo responsabilidad de sus
Comandantes, Jefes y Directores prever que stos se encuentren en la hora y fecha sealada, de no
estar presentes se considerarn faltando, debiendo garantizar que se encuentren oportunamente en la
escuela.
H. EXAMEN TOXICOLGICO.
Se aplicar al personal de aspirantes militares, navales, civiles y becarios extranjeros que hayan
resultado considerados dentro de la cuota de ingreso, a su arribo al plantel.
20 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
A. EXAMEN CULTURAL.
a. El Examen Cultural est integrado con 4 (cuatro) materias tericas con 200 preguntas de opcin
mltiple y contar con cuatro horas para su resolucin.
b. Su objetivo es seleccionar al personal que posea los conocimientos bsicos y necesarios para
iniciar estudios segn el curso que haya elegido.
c. Este examen se realiza por medio de equipo de cmputo, consta de preguntas de seleccin
nica y su resolucin el cual requiere de conocimientos bsicos en computacin e informtica.
d. La calificacin mnima aprobatoria del examen cultural ser de 120 puntos, equivalente a 60 de
calificacin en una escala de 0 (cero) a 100 (cien).
B. EXAMEN PSICOLGICO.
a. Tiene por objeto seleccionar aquellos aspirantes que posean estructuras de personalidad
adaptativas para las exigencias del Sistema Educativo Militar, as como aptitudes para aprender y
desarrollar habilidades y competencias requeridas, para el eficiente cumplimiento de las tareas,
funciones y obligaciones que les corresponda desempear; su calificacin ser de CUBRE
PERFIL y NO CUBRE PERFIL.
b. La aplicacin de este examen, estar sujeto a los lineamientos que establezca la Direccin
General de Sanidad.
3. El personal que obtenga como resultado NO CUBRE PERFIL, ser excluido del
concurso de admisin.
4. El personal que obtenga como resultado NO CUBRE PERFIL, podr solicitar por
los conductos regulares, el resultado de su evaluacin psicolgica.
C. EXAMEN MDICO.
a. Tiene por objeto asegurar que el personal que ingrese a las diferentes Instituciones Educativas
Militares, lo hagan en ptimas condiciones de salud, para ello se determina somatometra
(peso y talla), toma de signos vitales y agudeza visual, revisin de odos, nariz y garganta,
examen cardiopulmonar, abdominal, msculo esqueltico y estado odontolgico. Los aspirantes
no debern presentar tatuajes, ni perforaciones en cualquier parte del cuerpo, al personal
femenino nicamente se le autorizan dos horadaciones lobulares en cada pabelln auricular
como mximo.
b. Para efectos del examen de seleccin, se reconocern con validez nicamente los
dictmenes de los Mdicos Militares adscritos al Centro de Examen correspondiente.
d. El personal que resulte como No apto en el examen mdico ser excluido del concurso de
admisin.
E. EXAMEN TOXICOLGICO.
El temario y bibliografa, para cada una de las maestras, especialidades y subespecialidades ser
publicada en las pginas de internet e intranet de esta Secretara.
C. PERSONAL CIVIL.
a. Adems de lo considerado para todo el personal, encontrarse sometido a procedimiento
administrativo o cumpliendo la sancin correspondiente, por la aplicacin de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Pblicos.
b. Resultar positivo en el examen toxicolgico, que se aplica al personal seleccionado durante su
arribo al plantel.
a. El personal seleccionado para ingresar al plantel, que se vea involucrado en un caso mdico legal o
relevante.
b. Al inicio de cualquier tipo de examen del concurso, un mdico militar pasar revista de aliento
alcohlico, y en caso de que sea detectado un concursante en esta situacin, ser examinado por
otro mdico, y si ambos mdicos coinciden en su diagnstico, el concursante quedar excluido del
certamen, siendo esta resolucin inapelable, expidindose el certificado mdico correspondiente, el
cual ser firmado por los dos mdicos militares y por el concursante asentando este ltimo, de puo
y letra, la anotacin de Estoy conforme y enterado de mi exclusin del certamen; adems el
personal militar concursante se har acreedor a la sancin legal o correctivo disciplinario
correspondiente.
XII. COMPLEMENTARIAS.
A. QUEJAS E INCONFORMIDADES:
a. En caso de existir alguna queja o inconformidad, por parte de algn concursante, sta deber
ser presentada por escrito debidamente fundamentada y motivada por el interesado ante el
Comit Central de Admisin para la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, el cual tendr
facultad para resolverlas, de conformidad al P.S.O. de Admisin.
b. La queja o inconformidad que se presente, deber ser elevada ante el comit antes citado por los
conductos regulares, de acuerdo a lo que establecen las Leyes y Reglamentos Militares, toda
vez que de incumplirse esto, se proceder conforme a derecho.
Cargo Integrante
Presidente. El Vicerrector Acadmico de la Universidad del Ejrcito y Fuerza Area.
1/er. Vocal. El Subdirector Administrativo de la Direccin General de Sanidad.
2/o. Vocal. El Subdirector General de la Direccin General de Informtica.
El Jefe de la Seccin de Admisin de la Direccin General de Educacin
Auxiliar.
Militar y Rectora de la Universidad del Ejrcito y Fuerza Area.
E. El presentar y aprobar todos los exmenes, no garantiza el ingreso a los cursos del plantel, en virtud
que las cuotas de ingreso se otorgan de acuerdo a las necesidades de especialistas.
F. La entrega de documentacin por parte de los aspirantes a ingresar a la Escuela Militar
de Graduados de Sanidad, no garantiza el derecho a participar en el concurso de seleccin, en
virtud que citada documentacin debe ser analizada y verificada por el comit de admisin del
plantel.
G. La determinacin del Comit Central de Admisin, emitida con base en el anlisis de los
expedientes, tendr carcter de irrevocable a fin de dar legalidad y transparencia al proceso de
admisin.
H. LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LA ESCUELA MILITAR DE GRADUADOS DE SANIDAD,
DEBERN APEGARSE A LO ESTIPULADO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA NO SIENDO
OBJETABLE EL DESCONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE LA MISMA.
I. El personal Mdico Militar que desee participar en el concurso de admisin para cursos de
Especializacin y Residencia Mdica, deber haber sustentado el Examen Nacional para Aspirantes a
Residencias Mdicas y obtenido 60 puntos o ms en la carta de seleccionado, previa solicitud de
autorizacin a travs de su Comandante, Jefe o Director, quien turnar la peticin directamente a la
Direccin General de Sanidad, con copia al Mando Territorial del cual dependa y nicamente acudirn
al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Mdicas y al proceso de admisin al plantel
aquellos Mdicos Militares a quienes se les autorice oportunamente dicha solicitud; la carta del
Examen Nacional de Aspirantes a Residencia Mdicas ser acorde a la especialidad por cursar.
J. El personal que se coloque dentro de los diez primeros lugares de aprovechamiento acadmico
durante la carrera de MEDICO CIRUJANO MILITAR y LA RESIDENCIA ROTATORIA resulte
exceptuado en el examen cultural para el ingreso a la Esc. Mil. Gdos. Snd. durante el primer ao
deber presentar y acreditar el E.N.A.R.M. con 60 puntos o ms, a fin de cubrir la totalidad de
requisitos establecidos en la presente convocatoria.
K. En caso de que exista efectivo de personal que participa como exento del examen cultural, mayor de la
cuota establecida, la eleccin de la especialidad se har atendiendo al que obtenga mayor calificacin
en el examen nico de conocimientos que se aplicar en el Centro Militar de Evaluacin y si an
persiste el empate, se resolver de acuerdo al artculo 44 de la Ley de Ascensos y Recompensas del
Ejercito del Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos.
L. El personal de Mdicos pertenecientes a la Secretara de Marina, harn sus trmites de solicitud al
Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Mdicas y al proceso de admisin al plantel de
conformidad con lo estipulado en los ordenamientos militares propios de su Institucin.
M. Para ingresar al plantel, el aspirante militar, naval, civil y becario extranjero deber:
a. Cubrir la totalidad de requisitos.
b. Presentar y aprobar todos los exmenes de admisin.
c. De conformidad con las calificaciones obtenidas, quedar dentro de la cuota de admisin que
establezca esta Secretara.
NOTA: El nmero de vacantes para personal militar, naval, civil y becario extranjero
depender de las plazas que ofrezca la Secretara de la Defensa Nacional.
N. En el caso del personal militar que haya cursado una especialidad y dese cursar otra, esta deber
ser acorde a la primera realizada, previa determinacin y segn las necesidades de personal
especialista de la Secretara de la Defensa Nacional.
O. El personal militar, naval, civil y becario extranjero que haya sido aceptado en el plantel, deber presentar
lo siguiente:
a. Estudios de laboratorio y gabinete:
1. Prueba de anticuerpos ANTI-VIH.
2. Prueba de V.D.R.L.
3. Radiografa de trax, con nombre y fecha impresos.
4. Biometra Hemtica.
5. Grupo Sanguneo y RH.
6. Examen General de Orina.
7. Qumica Sangunea (Glucosa, Urea y Creatinina).
25 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
P. Al aspirante militar, naval, civil y becario extranjero, seleccionado se le aplicar a su arribo al plantel un
examen toxicolgico para detectar la adiccin a la marihuana, cocana, herona, anfetaminas u otra
sustancia txica prohibida, en caso de resultar positivo, se tramitar su baja del Plantel.
Q. El personal militar que haya sido seleccionado para ingresar a la Escuela Militar de Graduados de
Sanidad, deber firmar una carta compromiso de acuerdo al artculo 150 de la Ley Orgnica del
1
Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos .
R. Por lo que respecta al Examen Cultural, ao con ao los reactivos son elaborados para el concurso
correspondiente bajo un estricto control y supervisin, apegados a la bibliografa y temtica
especificada en la presente convocatoria, lo que permite dar transparencia y confiabilidad plena e
igualdad de condiciones a todos los participantes.
S. En caso de que exista empate en la calificacin obtenida con el ltimo de los aceptados, el orden de
ingreso se establecer de conformidad con la materia considerada como rectora para cada caso.
U. Podrn estar exentos de presentar el Examen Cultural los Mdicos Militares que ocupen los cinco
primeros lugares de la totalidad de mdicos (militares y civiles), que presenten el Examen Nacional de
Aspirantes a Residencias Mdicas a nivel nacional.
V. Es facultad del Alto Mando, autorizar el ingreso a los diferentes cursos que se imparten en la
Escuela Militar de Graduados de Sanidad a personal participante que haya realizado algn acto
meritorio, se haya destacado por su profesionalismo, responsabilidad y honestidad o como un acto de
moral que a su juicio determine el propio Alto Funcionario.
W. El personal Naval que desee participar en el concurso de seleccin para ingresar a la Escuela
Militar de Graduados de Sanidad, deber contar con la autorizacin correspondiente; este personal
tramitar su solicitud por conducto de la Secretara de Marina, para evitar trastornos administrativos;
no se aceptarn solicitudes aisladas a ttulo personal.
X. Bajo ninguna circunstancia existirn dispensas de requisitos, segunda opcin, ni reservas; evitando
elevar este tipo de solicitudes por resultar improcedentes.
Y. Cuando acuda a registrarse para iniciar trmites en el concurso de admisin a la Escuela Militar de
Graduados de Sanidad, al aspirante se le proporcionar un nmero de concursante, mismo que
deber conservar y memorizar, para continuar con los trmites administrativos del citado proceso.
Z. Para tener derecho a presentar la totalidad de los exmenes, el aspirante deber portar y mostrar
cuando sea requerido, la tarjeta de identificacin que le ser expedida por la Escuela Militar de
Graduados de Sanidad, la cual en todo momento lo acredita como concursante.
1
El personal militar que sea admitido para efectuar Cursos de Formacin en los Planteles de Educacin Militar, deber firmar contrato o compromiso, respectivamente, en el que se
establezca que queda obligado a servir al Ejrcito y Fuerza Area, como mnimo, un tiempo doble al que haya durado el Curso correspondiente. Los miembros del Ejrcito y Fuerza Area,
que sean designados o autorizados a su solicitud, para efectuar Cursos de Capacitacin, Actualizacin, Aplicacin, Especializacin, Perfeccionamiento, de Postgraduados, Superiores y otros
en el pas, adems del tiempo a que ya estn obligados por disposicin legal o por compromiso suscrito, servirn un ao adicional por cada ao o fraccin igual o mayor a seis meses y, en el
supuesto que dicho periodo sea menor de seis meses, el tiempo adicional ser igual a la duracin del Curso.
26 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
AA. El personal militar deber presentarse a los exmenes de admisin portando el uniforme de
ceremonias o el que ordene la Superioridad, con excepcin del examen de capacidad fsica al cual
debern acudir con vestimenta de deportes (pants formal).
BB. En caso de que un aspirante civil sufra alguna lesin durante la aplicacin del examen de
capacidad fsica, se le brindarn los primeros auxilios y ser trasladado a la instalacin sanitaria,
hospitalaria o de salud que haya asentado en la carta responsiva (Anexo B).
CC. El personal de aspirantes que se encuentre participando en el concurso de admisin y que por
causas plenamente justificadas desista de continuar en el proceso de seleccin, deber elaborar
una solicitud manuscrita a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
DD. Debido al reducido espacio con que cuenta el Centro Militar de Evaluacin, as como lo conflictivo de
la vialidad de la Cd. de Mxico y carencia de estacionamiento, se recomienda:
b. No arribar con vehculos particulares, toda vez que en los diversos centros de examen no
existen reas de estacionamiento disponibles.
d. Debern presentarse con una hora de anticipacin a la que se le indique para la aplicacin de los
Exmenes Cultural y Psicolgico en el Centro Militar de Evaluacin.
EE. Una vez iniciado el trmite de inscripcin, bajo ninguna circunstancia se otorgar cambio de curso, no
siendo imputable a la Secretara de la Defensa Nacional las equivocaciones en los cursos elegidos
por el aspirante y cuya aclaracin no se haya hecho con la debida oportunidad.
FF. Una vez que el discente inicie la maestra, especialidad o curso seleccionado, bajo ninguna
circunstancia se le otorgar cambio de curso, salvo por necesidades de esta Secretara.
GG. El personal militar considerado como exento de presentar examen cultural, nicamente deber acudir
al Centro Militar de Evaluacin para la resolucin del examen psicolgico en la fecha y hora indicada.
HH. Los aspirantes nacionales civiles y extranjeros seleccionados, debern contar con una pliza de seguro
de gastos mdicos mayores con cobertura extensiva para sus familiares y con vigencia del tiempo
que duren sus estudios, o ser derechohabientes de alguna Institucin de Salud, as como con una
pliza de seguro contra mala prctica profesional.
II. El personal becario extranjero recibir la convocatoria y ofrecimiento de becas a travs de las
representaciones diplomticas en Mxico, quedando sujetos a los mismos requisitos administrativos,
acadmicos y de salud que se exige al personal nacional (Anexo G).
JJ. Durante la aplicacin de los exmenes (Cultural y Psicolgico) en el Centro Militar de Evaluacin, los
concursantes debern observar la conducta obligatoria para la resolucin del examen (Anexo H), el
cual seala entre otros puntos: El concursante una vez iniciado el examen, no puede levantarse del
lugar asignado, en caso de requerirlo, deber cerrar su examen, levantndose constancia de la
calificacin obtenida hasta el momento, quedando registrada sta como la calificacin final.
a. Se indicar al personal participante que abandone el edificio a travs del sistema de audio o
bien por otro medio que se encuentre disponible (megfono).
27 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
b. Al concursante que al momento del incidente no haya concluido su examen, se le aplicar otro
con preguntas diferentes, siendo esta ltima calificacin la definitiva.
KK. Toda la documentacin que se entregue, deber ser expedida por Instituciones Oficiales de la
Administracin Pblica Federal; es decir, con reconocimiento y validez oficial.
LL. Todos aquellos casos no previstos en la presente convocatoria sern sometidos a anlisis y
determinacin por el Comit Central de Admisin.
MM. La I.C.G.E.F.A. designar un representante para que durante la aplicacin de los exmenes de este
concurso, verifique la legalidad, transparencia y equidad del mismo.
NN. No se deje sorprender por quienes le ofrecen informacin o prometen su ingreso a los
Planteles Militares a cambio de una aportacin econmica; estas personas son defraudadores,
denncielas ante las autoridades militares.
PP. Para mayor informacin llamar a los telfonos (55) 5341 5677, (55) 5396 9106, lada sin costo 01 800
712 0665, o consultar la pgina de internet www.gob.mx/sedena.
QQ. La Direccin General de Sanidad, har difusin del cambio de fechas por medio de comunicaciones
que enven los rganos de ejecucin donde haya personal del Servicio de Sanidad potencialmente
considerado para participar en el proceso de admisin.
28 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO A
SOLICITUD DE INSCRIPCIN AL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR (E.M.G.S.).
FOTO
FOTO
FOTO
FOTO
DATOS GENERALES
DOMICILIO PARTICULAR (CALLE NMERO, COLONIA, DELEGACIN O MUNICIPIO, ENTIDAD FEDERATIVA Y C.P.)
29 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
La Secretara de la Defensa Nacional, por conducto de la Direccin General de Educacin Militar y Rectora de la
Universidad del Ejrcito y Fuerza Area y el aspirante, por su propio derecho y con motivo del ingreso a los
Planteles Militares, se comprometen a sujetarse a las siguientes:
CLAUSULAS.
Bajo protesta de decir verdad el aspirante manifiesta que todos los datos e informacin contenida en el presente
documento son fidedignos, cumpliendo con los requerimientos exigidos para participar en el proceso de seleccin,
enterado de que de no ser as, ser excluido del mismo.
Estoy enterado(a) y conforme con las clusulas que me Por la Secretara de la Defensa Nacional
corresponden de la presente solicitud, as como lo
especificado en la convocatoria de admisin respectiva.
Firma del aspirante Firma del Pdte. Centro de Examen o
Autoridad Militar competente
__________________________________________ _____________________________________
30 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO B
CARTA RESPONSIVA
(CONSENTIMIENTO INFORMADO)
ANEXO C
Campo Militar No. 1-A, Ciudad de Mxico sobre perifrico (entrada por la puerta numero
8) frente a la Plaza Pericentro.
32 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO D
EJRCITO MEXICANO.
UNIDAD O DEPENDENCIA.
---------------------
EMPLEO Y SERVICIO.
LUGAR Y FECHA.
C. General.
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
DIRECCIN GENERAL DE SANIDAD.
SECCIN DE SALUD MENTAL.
Campo Militar No. 1-J, Predio Reforma, Cd. de Mx.
Me permito solicitar a esa Superioridad, me sean explicados de manera personal y privada los
resultados obtenidos en las pruebas del examen psicolgico, en virtud de que mi resultado fue NO CUBRE
PERFIL.
Respetuosamente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIN.
El C. (EMPLEO Y SERVICIO)
NOMBRE COMPLETO.
(MATRCULA)
33 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO E
(Actualizado conforme a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y el
Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos).
Peso.
El sobrepeso por exceso de tejido adiposo, expresado por el ndice de masa corporal (I.M.C.), el cual resulta
al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al cuadrado.
A. Afecciones oculares de cualquier etiologa que afecten la visin central (agudeza visual) de la forma
siguiente:
a. Agudeza visual lejana y cercana inferior a 20/30 an con el uso de lentes con no ms de dos
dioptras.
b. El aspirante que se halla sometido a ciruga para corregir su agudeza visual con la tcnica de
LASIK, solamente podr ser valorado en el examen mdico inicial si han transcurrido como
mnimo tres meses despus de dicha ciruga.
B. Visin perifrica.
C. Desviacin ocular.
Estrabismo en sus variantes de foras o tropas con valor de dos dioptras prismticas o ms en las
desviaciones verticales, o de seis o ms en las horizontales.
D. Visin de profundidad.
Discromatopsias.
A. Odos.
a. La ausencia o deformidad del pabelln auricular.
b. Presencia de enfermedad crnica del pabelln auricular, conducto auditivo externo, odo medio o
interno de uno o ambos odos o que disminuya la agudeza auditiva en las frecuencias de 250, 500,
1000 y 2000 Hertz (para todos las escuelas no se aceptarn individuos con sordera de ms de 20
decibeles).
34 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
B. Equilibrio.
C. Nervio facial.
Secuelas de parlisis facial que impidan el cierre total de los labios o que impidan el silbido.
D. Cara.
E. Boca y faringe.
c. Neoplasias buco-dentomaxilares.
F. Laringe.
a. Las afecciones larngeas crnicas rebeldes a tratamiento o que ocasionen disnea de esfuerzo,
afona o disfona.
b. Todo padecimiento larngeo que an despus de ser tratado deje incapacidad respiratoria.
G. Cuello.
A. Los padecimientos con afecciones en la piel y sus anexos y mucosas, rebeldes a tratamiento, crnicos
o incurables y de cualquier etiologa que imposibiliten el desempeo de sus actividades militares.
B. Las dermatosis antiestticas, por encontrarse en parte visible, como trastornos de pigmentacin que
abarque el 30% o ms de superficie corporal, cicatrices queloides retrctiles y nevos externos
(lunares).
D. Los aspirantes no debern presentar tatuajes, ni perforaciones (con conducto permeable) en cualquier
parte del cuerpo (conforme a los requisitos exigidos en el Reglamento de Reclutamiento de Personal
para el Ejrcito y Fuerza Area Mexicanos en vigor).
E. Perforaciones en cara (pabelln auricular, nariz, ceja, labios, lengua, etc.) en la inteligencia que al
personal femenino nicamente se le autorizan dos perforaciones en cada lbulo auricular.
35 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
C. Genu valgo que en posicin de pie y con ambos cndilos en contacto demuestre una separacin
intermaleolar mayor de 6.5 centmetros y una angulacin de la rodilla mxima de 10.
D. Genu varo que en posicin de pie y con ambos malolos en contacto demuestre separacin
intercondlea mayor de 6.5 centmetros.
B. Cualquier enfermedad congnita o adquirida del aparato respiratorio, que ocasionen secuelas.
A. Los padecimientos del miocardio, endocardio y vlvulas cardiacas, de cualquier etiologa aun cuando
hayan sido tratados.
B. Los padecimientos de las arterias coronarias, aorta, pulmonares u otros vasos de cualquier etiologa,
aun cuando hayan sido tratados.
A. Todos los padecimientos de cualquier etiologa que afecten la mdula sea o bazo, que alteren la
cantidad y calidad de las clulas sanguneas, aun cuando se encuentren controlados despus de
tratamiento.
B. Los padecimientos de cualquier etiologa que afecten cualquiera de los elementos del sistema
inmunolgico de defensa, aun cuando se encuentren controlados despus de tratamiento.
C. Los padecimientos de cualquier etiologa que afecten los factores de la coagulacin que produzcan
trastornos hemorrgicos, aun cuando estn controlados con tratamiento.
A. Cualquier padecimiento que afecte a cualquier segmento del aparato digestivo, glndulas y anexos de
cualquier etiologa, que provoque insuficiencia o trastornos permanentes o recurrentes orgnicos o
funcionales y que despus de tratamiento tenga repercusin grave sobre el estado general que
provoque invalidez de ms del 20%.
36 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
Cualquier padecimiento que afecte a cualquier segmento del aparato gnito-urinario, glndulas y anexos de
cualquier etiologa, que provoque insuficiencias o trastornos, permanentes o recurrentes, orgnicos o
funcionales, que an despus de tratamiento condicionen una reserva funcional renal menor del 100%.
Cualquier padecimiento que afecte la funcin del sistema endcrino y metabolismo (glndulas de secrecin
interna y externa) de cualquier etiologa, aun cuando se encuentren controlados con tratamiento.
Cualquier padecimiento que afecte la funcin del sistema nervioso central o perifrico de cualquier etiologa,
aun cuando se encuentren controlados.
E. Dismenorrea incapacitante.
F. Endometriosis.
G. Hermafroditismo.
H. Ovario poliqustico.
L. Anormalidades congnitas o cualquier otra patologa, que interfieran con la actividad fsica.
A. Trastornos relacionados con sustancias (el abuso y la dependencia de sustancias) son los que se
relacionan con el consumo de drogas de abuso, con los efectos secundarios de medicamentos y con la
exposicin de sustancias txicas.
C. Trastornos del estado de nimo (depresivo mayor, bipolar I y II, distmico, ciclotmico, debido a
enfermedad mdica y por abuso de substancias).
D. Trastornos de ansiedad (angustia, fobias, por enfermedad mdica, por abuso de sustancias y del
control de impulsos).
37 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
J. Trastornos adaptativos.
A. El mdico examinador podr ordenar que se efecten los estudios de gabinete o laboratorio
complementarios que estime necesarios, de acuerdo a su criterio y al estado clnico de los examinados,
estudios que sern sufragados por parte del aspirante.
B. Queda a juicio del mdico examinador, el realizar una posterior revaloracin mdica, al aspirante que
presente cualquier padecimiento agudo o que sea susceptible de corregirse en corto tiempo y dentro
del periodo establecido para la realizacin del examen mdico inicial, estipulado en el proceso de
admisin vigente, lo que no lo exime de una responsabilidad mdico-legal.
C. El dentista examinador, podr indicar que el aspirante se realice las restauraciones que sean
necesarias, de acuerdo al estado dental del examinado, estando en condiciones de realizar una
posterior revaloracin dentro del periodo establecido para la realizacin del examen mdico inicial.
XVI. Sern Excluidos aquellos aspirantes que se coloquen en algunas de las situaciones siguientes:
B. Negarse a la exploracin mdica (en caso del personal femenino la exploracin se realizar en
compaa de una enfermera u otra mujer).
ANEXO F
El Examen de Capacidad Fsica, comprende diversas pruebas, mismas que sern calificadas de acuerdo a las tablas
que se indican a continuacin para cada una de ellas:
Personal masculino.
Esta prueba ser efectuada por personal masculino y femenino. Se realizarn sobre un cajn donde el
concursante adoptar la posicin de firmes, al tiempo No. 1 flexionar el tronco al frente sin flexionar las
piernas y sin muelleo, tratando de rebasar con las puntas de las manos la punta de los pies lo ms que
pueda, en una sola ocasin, al tiempo No. 2 adoptar la posicin inicial.
Personal femenino.
Personal masculino.
Consistir en una carrera de 12 minutos en la que deber cubrir una distancia de 2,800 m. o menos segn la
edad para personal masculino y 2,400 m. o menos segn la edad para personal femenino.
El silbatazo del Juez, indicar el inicio del recorrido de la distancia sealada por edad, durante un tiempo
de 12 min. En un rea plana, al trmino de los cuales se har la indicacin correspondiente.
40 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
Personal femenino.
Hasta 25 aos De 26 a 30 aos De 31 a 35 aos De 36 a 40 aos
Puntos
Distancia (m.)
2,400 2,300 2,200 2,000 30
2,350 2,250 2,150 1,950 28
2,300 2,200 2,100 1,900 26
2,250 2,150 2,050 1,850 24
2,200 2,100 2,000 1,800 22
2,150 2,050 1,950 1,750 20
2,100 2,000 1,900 1,700 18
2,050 1,950 1,850 1,650 16
2,000 1,900 1,800 1,600 14
1,950 1,850 1,750 1,550 12
1,900 1,800 1,700 1,500 10
1,850 1,750 1,650 1,450 8
1,800 1,700 1,600 1,400 6
1,750 1,650 1,550 1,350 4
1,700 1,600 1,500 1,300 2
Menos de 1,700 Menos de 1,600 Menos de 1,500 Menos de 1,300 0
Personal masculino.
Hasta 25 aos De 26 a 30 aos De 31 a 35 aos De 36 a 40 aos
Puntos
Distancia (m.)
2,800 2,700 2,600 2,400 30
2,750 2,650 2,550 2,350 28
2,700 2,600 2,500 2,300 26
2,650 2,550 2,450 2,250 24
2,600 2,500 2,400 2,200 22
2,550 2,450 2,350 2,150 20
2,500 2,400 2,300 2,100 18
2,450 2,350 2,250 2,050 16
2,400 2,300 2,200 2,000 14
2,350 2,250 2,150 1,950 12
2,300 2,200 2,100 1,900 10
2,250 2,150 2,050 1,850 8
2,200 2,100 2,000 1,800 6
2,150 2,050 1,950 1,750 4
2,100 2,000 1,900 1,700 2
Menos de 2,100 Menos de 2,000 Menos de 1,900 Menos de 1,700 0
La efectuar el personal masculino y femenino, los concursantes adoptarn la posicin de pie dentro de la
alberca en la parte ms baja y al silbatazo del Juez, iniciarn su desplazamiento en cualquier estilo hasta
cubrir totalmente la distancia.
No alcanzar la calificacin mnima aprobatoria (60 pts.) En la prueba de capacidad fsica, es motivo de
exclusin.
41 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO G
II. El personal extranjero que resulte NO APTO en cualquiera de los exmenes, ser excluido del concurso y
trasladado a su representacin diplomtica en nuestro pas por conducto de la Secretara de la Defensa
Nacional.
III. Una vez iniciado el proceso de admisin, no se otorgara cambio de especialidad, no siendo imputable a la
S.D.N. las equivocaciones de los cursos elegidos por el aspirante y cuya aclaracin no se haya hecho con
oportunidad.
IV. Firmarn una carta compromiso para atencin de los Ministerios de Defensa o instancia equivalente de los
pases, mediante la cual se haga constar que renuncian a toda accin o indemnizacin del gobierno de
Mxico como consecuencia de un accidente ocurrido durante el desarrollo de actividades propias de los
programas de estudio, correspondiendo a la representacin diplomtica del pas hacerse cargo de todas las
gestiones necesarias, as como cubrir todos los costos de origen.
VI. La atencin mdica se proporcionara bajo los mismos criterios a la que se le proporciona al personal de la
Secretara de la Defensa Nacional en los pases que existe intercambio acadmico, bajo el principio de
reciprocidad, en las instalaciones militares.
VII. Presentar la pliza, certificado o constancia del seguro de gastos mdicos mayores (individual o familiar), con
vigencia del tiempo que duren sus estudios, as como una pliza de seguro contra la mala prctica
profesional.
VIII. Con el fin de no afectar sus estudios en la especialidad, nicamente podrn asistir de uno a tres eventos
mdicos como mximo por ao escolar durante su estancia en la escuela, previa solicitud por conducto de su
representacin diplomtica.
IX. En caso de existir alguna inconformidad, esta deber ser presentada por escrito ante la Secretaria de la
Defensa Nacional.
X. El personal extranjero que sea aceptado, deber tener presente que una vez que inicie sus estudios, al tener
la necesidad de solicitar ausentarse del plantel para asistir a compromisos sociales en su pas, debern ser
para asuntos urgentes, de estricta atencin personal y debidamente justificados, los cuales a consideracin
de la autoridad educativa competente y previo anlisis tendr la facultad de autorizar o negar la peticin, ya
que es de suma importancia que no se vea afectado su desempeo acadmico.
XI. La beca no comprende gastos personales, alojamiento, transporte, alimentacin, uniformes, adquisicin de
libros, material para su prctica profesional, asistencia a cursos, congresos y otros que se generen con
motivo de su formacin acadmica, exclusivamente se cubren los estudios.
XII. Los certificados, diplomas, constancias, ttulos, grados que amparen los estudios realizados en el extranjero
deber cubrir los siguientes requisitos:
ANEXO H
A. Por ningn motivo introducirn a los mdulos de examen, telfonos celulares, localizadores, aparatos
electrnicos, grabadoras, dispositivos de almacenamiento y/o reproduccin de voz, datos o video,
cmaras fotogrficas, audfonos, calculadoras, armas de fuego, maletas, portafolios, bolsas, chamarras o
alimentos.
B. Se quitarn reloj de pulso y lo guardarn antes de ingresar a los mdulos del examen.
E. Tendr estrictamente prohibido copiar, comunicarse o suplantar a otro, consultar apuntes o utilizar
medios ilcitos para la resolucin de sus exmenes; aquel concursante que lo haga, un Jefe D.E.M. de la
S-1 (R.H.) del E.M.D.N., asistido por el jurado de vigilancia le suspender el examen.
F. En caso de que el concursante sea atendido por personal del Servicio de Sanidad, con motivo de alguna
afeccin que ponga en riesgo su integridad fsica y haya iniciado la resolucin de su examen, podr ser
separado de su lugar por este personal para recibir la atencin mdica, previa autorizacin del jefe
D.E.M., responsable de la aplicacin del examen.
G. Una vez que a juicio del personal del Servicio de Sanidad el concursante haya recuperado su estado de
salud, se le podr permitir continuar resolviendo su examen, slo por el tiempo que reste del oficialmente
asignado, pero por ningn motivo podr reiniciar el examen s el tiempo ha concluido, ya que es
tcnicamente imposible y la calificacin que se le asentar ser la que haya alcanzado.
A. Antes de iniciar cada examen, se dar a conocer a los concursantes el tiempo de que disponen para
resolverlos.
B. Los concursantes podrn solicitar durante los primeros 30 minutos del tiempo total disponible para la
resolucin de su examen, que le sean aclaradas dudadas relacionadas con el mismo; la aclaracin
quedar a cargo del personal de Jefes DD.E.M. de la Subsec. Proms. y Evln., en presencia del operador
del mdulo correspondiente y el jurado de vigilancia asignado al mismo.
A. Ser detectado por los juzgados de vigilancia, o a travs del sistema de monitoreo y video vigilancia,
utilizando medios fraudulentos para resolver los exmenes (copiando, comunicndose con otro
concursante, suplantando a otro concursante, consultando apuntes o utilizando otros medios ilcitos) o
tratando de quedarse con algn documento, material o equipo utilizado para efectos de evaluacin; ser
suspendido definitivamente de su examen, sin perjuicio de imponerse la sancin legal o correctivo
disciplinario que corresponda, calificndose con CERO el examen.
LOS JEFES Y OFICIALES DD.E.M. DE LA SUBSEC. PROMS. Y EVLN., ESTN FACULTADOS PARA
SUSPENDER EL EXAMEN CON EL AUXILIO DE LOS JURADOS DE VIGILANCIA QUE DESIGNE EL
E.M.D.N. Y REUNIR PRUEBAS (VIDEOS DEL SISTEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA) TURNANDO EL
CASO A LA AUTORIDAD MILITAR RESPECTIVA. PARA LOS EFECTOS LEGALES O DISCIPLINARIOS
QUE PROCEDAN.
A. En caso de una contingencia, emergencia o siniestro durante la aplicacin de los exmenes tericos, que
implique tener que suspender la prueba y/o abandonar el Centro Militar de Evaluacin, se aplicara el
siguiente procedimiento.
a. Se informar a los concursantes el incidente, para que abandonen el edificio, bajo la conduccin de
los operadores de cada mdulo.
b. Los concursantes que hayan terminado su examen y firmado de conformidad sus calificaciones,
stas sern tomadas como definitivas.
c. Los concursantes que terminen su examen y les aparezcan sus calificaciones en la pantalla y no
alcancen de firmar de enterado, lo manifestarn al operador de su mdulo en el rea de reunin,
para que una vez que la situacin se normalice, se verifiquen sus resultados definitivos y firmen de
conformidad.
d. Los concursantes que no terminen su examen y por consiguiente no les aparezcan calificaciones en
pantalla o en el caso de que la evaluacin se prolongue y una vez que se autorice que el personal
reingrese a las salas de examen, se constate que el tiempo oficial se agot, a los concursantes que
an no firmen de conformidad, les ser reprogramado un nuevo examen con preguntas diferentes
del mismo banco de reactivos en cuanto finalice la contingencia, hacindose los ajustes en el
horario de evaluacin de ese mismo da.
a. Para los concursantes que hayan terminado su examen y firmado de conformidad, sern tomadas
como definitivas las calificaciones por las cuales firmaron.
b. Los concursantes que no firmen de conformidad sus calificaciones, les ser reprogramado un nuevo
examen con preguntas diferentes del mismo banco de reactivos, en cuanto sea recuperado el
sistema.
ANEXO I
Lugar y fecha.
C. (Grado).
(Director E.M.G.S.).
P r e s e n t e.
Me permito solicitar a esa Superioridad, sea reconocido mi diploma de haber efectuado el curso de (denominacin
del curso efectuado), en el cual obtuve el (1/er., 2/o., 3/er. lugar obtenido), para efectos de ser considerado
como exento de presentar el Examen Cultural en caso de tener derecho de presentarlo durante mi
participacin en el proceso de admisin a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
Respetuosamente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIN.
(Grado y empleo).
___________________
(Nombre y firma del aspirante)
(Matricula)
45 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO J
C. General,
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
ESTADO MAYOR S-2 (INTL.).
P r e s e n t e.
Por mi propio derecho, sin presin alguna, ante dos testigos de asistencia y con conocimiento del
contenido del artculo 161 de la ley orgnica del ejrcito y fuerza area mexicanos, el cual establece
expresamente lo siguiente: El personal que ingrese como discente en los establecimientos de
Educacin Militar, deber ser mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad, estar en pleno
goce y ejercicio de sus derechos civiles y polticos, excepto el extranjero que sea becario, el cual ser
admitido con el nico fin de realizar estudios que correspondan y al trmino de los mismos causar baja del
plantel, al Ejrcito y Fuerza Area; los discentes de las escuelas militares quedarn sujetos al fuero de
guerra; los de las instituciones educativas militares de formacin de oficiales que no posean grado militar,
recibirn el nombre de "cadetes", pero los grados que dentro de las mismas escuelas se les confieran,
tendrn validez para efectos disciplinarios dentro y fuera del plantel. Los discentes nacionales o extranjeros que en
su calidad de becarios concurran a realizar estudios en planteles militares no estarn sujetos al fuero de guerra,
pero si debern sujetarse a los reglamentos y disposiciones particulares del plantel al que concurran manifiesto
que es mi voluntad realizar la carrera o curso de_________________________________________________ en
______________________________________ con duracin de _______________, conforme a las siguientes:
CLUSULAS
SEGUNDA: Mi titulacin la llevar a cabo mediante las opciones ofrecidas por la E.M.G.S., en un plazo no
mayor de 2 aos para maestras y 4 aos para especialidades como tiempo mximo, para obtener el grado
acadmico, ttulo y cedula profesional correspondiente.
TERCERA: Renuncio a toda accin o indemnizacin del gobierno de Mxico, como consecuencia de un
accidente ocurrido durante el desarrollo de actividades propias de los programas de estudio, correspondiendo a la
representacin diplomtica del pas invitado hacerse cargo de todas las gestiones necesarias, as como cubrir
todos los costos que se originen por concepto de funeral y otros gastos incidentales, incluyendo en su caso
la repatriacin de los restos mortales.
La (Ocupacin y Nombre).
_______________________
(Firma)
Este documento debe ser elaborado manualmente por el interesado con bolgrafo de tinta negra y con letra
de molde en 6 tantos.
46 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO K
Dependencia.
(________________).
P r e s e n t e.
(unidad o dependencia).- s/n., (fecha).- en virtud de estar potencialmente considerada para participar en
el concurso de seleccin para realizar el Curso (____________________________) y en atencin a mi estado de
gravidez, mismo que se encuentra debidamente valorado por el mdico tratante (nombre), para realizar las
pruebas fsicas que se requieran, mediante certificado mdico de fecha (____________), expedido por
(escaln sanitario correspondiente); me permito solicitar a esa superioridad, se me autorice participar en el
concurso de referencia, remarcando que acepto y conozco la responsabilidad que implica participar en
dicho evento y sus consecuencias, asimismo, en este acto libero de toda responsabilidad presente y
futura a la Secretara de la Defensa Nacional, renunciando desde este momento a los derechos y
acciones litigiosas que como consecuencia de mi embarazo se puedan generar por participar en este
concurso.- Resptte.
Testigos.
_________________________________________ ___________________________________________
(Grado, Nombre y Matrcula). (Grado, Nombre y Matrcula).
AUTORIZASE:
______________________________________
(Grado, Nombre y Firma del comandante o
Director).
c.c.p. (DN-14).
c.c.p. (Z.M.)
c.c.p. (Unidad).
c.c.p. (Comit de Admisin del plantel).
Nota: Este documento tendr como fin, refrendar la certeza jurdica entre los participantes que se
encuentren considerados potencialmente para para participar en el Concurso de Seleccin y se encuentre en
estado de gravidez.
47 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO L
Lugar y fecha
C. (Grado).
(Director E.M.G.S.).
P r e s e n t e.
Me permito informarle que conozco amplia y detalladamente al Sr (a). (Empleo y nombre completo del
interesado) y puedo asegurar que es una persona ntegra, estable, totalmente responsable y competente para
cualquier las actividades correspondientes a su formacin acadmica.
Por lo anterior no tengo inconveniente alguno en recomendarlo ampliamente para que realice los trmites de
inscripcin para la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, para ocupar un lugar en la especialidad (nombre
de la especialidad) ,agradeciendo de antemano la atencin que le pueda brindar.
ATENTAMENTE
__________________________
Domicilio:
Calle:
Colonia:
Cdigo Postal:
Delegacin o municipio
Estado:
Telfono:
Celular:
48 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO M
C. General,
SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL.
ESTADO MAYOR S-2 (INTL.).
P r e s e n t e.
La (embajada o agregadura militar del pas) se permite presentar ante la Secretaria de la Defensa Nacional de
Mxico al (la) C. (grado, empleo y nombre) identificado (a) con (nmero de cdula de identificacin), expedida en
(lugar de expedicin) y portador (a) del pasaporte nmero (nmero de pasaporte), quien de conformidad con los
documentos presentados ante esta (embajada o agregadura militar) cuenta con ttulo de (nombre de estudios
realizados) como consta en (certificado o documento que avala los estudios) Numero () de la ( institucin donde
se realizaron los estudios) emitido el (fecha de expedicin) en (lugar de expedicin).
El (la) candidato (a) cuenta con la documentacin que acredita sus estudios y experiencia para ser considerado
para participar en el concurso de admisin a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad para ocupar una plaza
en la especialidad de (nombre de la especialidad). Por lo anterior esta (embajada o agregadura militar del pas)
acredita y otorga el aval al (la) C. (grado, empleo y nombre) para que contine con el proceso de inscripcin
correspondiente en citada institucin educativa militar.
ATENTAMENTE
_________(Firma)__________
Domicilio:
Calle:
Colonia:
Cdigo Postal:
Delegacin o municipio
Estado:
Telfono:
Celular:
(Nota: Deber elaborar una carta aval por parte de la representacin diplomtica y otra por parte
de la agregadura militar).
49 (CONVOCATORIA PARA INGRESO A LA E.M.G.S. 2016 2019)
ANEXO "N"
Leyenda oficial
Mensaje C.E.I.
URGENTE
No.:________________
Hoja:_______________
Fecha:______________
Ref.: _______________
Psese:
El ______________Cmte. (Dir. o Jefe) de la unidad o
dependencia del interesado.
Nombre, Matrcula y Firma del C. Cmte., Dir. o Jefe.