Los Tópicos Generativos
Los Tópicos Generativos
Los Tópicos Generativos
Los tpicos ms fascinantes pierden su capacidad productiva cuando se los reducen a una serie de preguntas
didcticas que requieren una respuesta simple. En manos de un docente experto, el tpico en apariencia ms
insignificante se volver generativo.
CAPITULO 5
METAS DE COMPRENSIN
Las metas de comprensin vienen en dos tamaos. Las que corresponden a una unidad y las que
corresponden a un curso. Las metas de comprensin de cada unidad describen cuando queremos que los
alumnos obtengan de su trabajo con un tpico generativo.
Las metas de comprensin, conocidas como metas de comprensin abarcadoras o hilos conductores,
especifican cuando deseamos que los alumnos obtengan de su trabajo. Ambos tipos de metas pueden
explicarse en forma de enunciados o de preguntas.
CAPITULO 6
DESEMPEOS DE COMPRENSION
Los desempeos de comprensin son las actividades que proporcionan a los alumnos esas ocasiones. Les
exige ir mas all de la informacin dada con el propsito de crear algo nuevo.
Los desempeos de comprensin son ms complejos que las simples tareas de memorizacin y por ello
requieren ms tiempo.
Los desempeos de comprensin utilizados en una unidad deben ser compatibles con las metas de
comprensin de esa unidad.
Las metas de comprensin surgen cuando reflexionamos sobre el valor de los desempeos en los cuales es
importante que los alumnos se comprometan
CAPITULO 7
EVALUACION DIAGNOSTICA CONTINUA
Cmo podemos evaluar con exactitud y equidad lo que aprendieron los alumnos?
El proceso de evaluacin debe ser algo ms que una simple estimacin: tiene que contribuir significativamente
al aprendizaje. Las evaluaciones que promueven la comprensin, y no el mero hecho de estimar el
rendimiento, van mas all del examen realizado al termino de cada unidad. Comunican a los alumnos y
docentes lo que comprenden comnmente aquellos y como proceder en la enseanza y el aprendizaje
posteriores.
La evaluacin diagnostica y continua es el proceso de brindar repuestas claras a los desempeos de
comprensin de los alumnos, de modo tal que les permita mejorar sus prximos desempeos.
AREA DE FILOSOFIA
METAS DE COMPRENSION
GRADO 10
Nos preguntamos - Qu importancia tiene entonces la filosofa para el hombre y la sociedad hoy? Al
hombre individual, la filosofa le brinda la satisfaccin intelectual que proporciona el saber ms y entender
mejor el por qu de las cosas y de s mismo. A la sociedad, la filosofa le ayuda a comprender los valores
supremos existentes en la realidad del hombre y del mundo, para establecer el origen, el sentido y la finalidad
de fenmenos tales como la cultura, la ciencia, la poltica y la historia. La filosofa no recurre al criterio de
creencia, sino al de conocimiento racional y bien fundado. La importancia de la filosofa radica en que es un
saber sistemtico y ordenado que se constituye en una gua moral para la vida individual y social.
la filosofa tiene por finalidad proporcionar al hombre:
- Una manera especial de ver el mundo en cuanto totalidad significante.
- Una interpretacin de todos los fenmenos: naturales y sociales.
- Un mtodo sistemtico y ordenado de jerarquizar los niveles del conocimiento.
- Una gua moral para la vida individual y social.
-
DESDE LA PARTE ONTOLOGICA