Séptimo Evaluación Lengua 2017
Séptimo Evaluación Lengua 2017
Séptimo Evaluación Lengua 2017
7. En el texto anterior se presentan varias metforas que estn localizadas en las vietas:
A. 1,3,5,6
B. 2,4,6,5
C. 1,2,4,6
D. 2,3,4,5
(Jorge Manrique)
8. En los versos anteriores aparecen:
A. Dos metforas
B. Tres metforas
C. Dos metonimias
D. Tres comparaciones
II. SELECCIONE UN TEMA DE LA VIDA DIARIA Y ELABORA UNA HISTORIETA O CMIC (VALOR 1.0)
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
17. La mquina del tiempo es una novela contempornea ambientada en su inicio y fin en el siglo XIX, cuyo
autor es:
A. Hbert. G. Wells
B. Herbert George Wells
C. Hubert G. Wells
D. H.J. Wells
A. 802.701
B. 1865
C. 802.710
D. 2050
A. H.G. Wells
B. Los eloi
C. Los Morlocks
D. El Viajero
20. Fsicamente, tena los ojos grises y el rostro plido. No era un hombre joven, sino ms bien lo
contrario. Esta descripcin corresponde a:
A. H.G. Wells
B. Los eloi
C. Los Morlocks
D. El Viajero
A. Los Morlocks
B. Filby
C. El doctor
D. Elois
23. La obra comienza en una conferencia celebrada por el Viajero para hablar de su teora de las cuatro
dimensiones a todos los presentes. Nos presenta un modelo de la mquina del tiempo y la hace
funcionar. sta desaparece. Este texto hace referencia:
A. A la introduccin
B. Al argumento
C. Al nudo
D. Al desenlace
A. Estadounidense
B. Britnica
C. Rusa
D. Polaca
25. De piel blanca y los ojos grandes de un tono gris rosceo sin prpados, con cabellos rubios que les caen
por las espaldas. Rostros lvidos y sin mentn. Repugnantes y nocturnos. Su lenguaje es distinto al del
Mundo Superior. Eran carnvoros. El texto describe:
A. Los Morlocks
B. Filby
C. El doctor
D. Elois
La obra se desarrolla en un principio en el siglo XIX (se sabe no slo porque lo nombran muchas veces, sino por
frases como dganos todo lo que sepa del pequeo Rosebiry (poltico britnico), cuando tratan de poner a prueba
el poder de la mquina del tiempo, o ... yo, vestido con deslucidad ropas del siglo XIX...) hasta que el protagonista
nos tranporta hasta el ao 802.701 (reconocido por el Viajero como la decadencia de la humanidad, tambin
llamado como la Edad de Oro), y posteriormente, sigue avanzando en el tiempo sin especificar fechas. La obra
finaliza cuando el Viajero nos resita en el siglo XIX.
El tiempo que transcurre desde el inicio hasta el eplogo es de tres aos, pero realmente hay distintas formas de
determinar el tiempo:
Desde la primera reunin en la que el Viajero hablaba de sus teoras hasta la segunda en la que relataba sus
vivencias, pasa una semana.
Sin embargo el protagonista nos da a entender que desde que detuvo la mquina en el futuro hasta que volvi al
siglo XIX, pasaron ocho das.
-Espacio:
La obra se desarrolla en Londres, ya que en incontables ocasiones nombra esa ciudad y tambin el Ro Tmesis,
aunque tambin nombra muchas veces cuidades y ros alemanes.
Los lugares ms destacados de la obra son la sala de reuniones del Viajero, el laboratorio, la pradera donde qued
la mquina en el primer viaje (que es el propio laboratorio pero pasados miles de aos), la esfinge blanca, la cumbre
de la colina (a dos millas de la pradera), el Palacio de Porcelana Verde, la casa de piedra gris...
Nombra lugares como Wimbledon, Desde (cuidad de Sajoniam Alemania oriental), Tbingen (Tubinga, cuidad
alemana), el valle del Tmesis, Combre Wood, Wandsworth, Batterseaf...
-Personajes:
El personaje ms importante de la obra, el que tiene el papel protagonista, es el Viajero en el Tiempo. El resto de
personajes son amigos o conocidos suyos que acuden a sus reuniones, o que conoce posteriormente en sus viajes.
No tiene antagonista sino los Morlocks:
-El Viajero: tiene el papel protagonista. Se convierte en narrador casi desde el principio hasta bien concluida la obra.
Es un hombre ingenioso que cre la mquina del tiempo. Durante su viaje es valiente y fuerte. Durante las
conferencias, serio e inteligente.
Fsicamente, tena los ojos grises y el rostro plido. No era un hombre joven, sino ms bien lo contrario.
-Narrador: sabemos poco sobre l pero se puede deducir que es un hombre inteligente y cuerdo que busca
explicaciones convincentes. No deja cabos sin atar y aprende cuanto puede de los dems. Es el nico que cree algo
de las palabras del profesor tras su viaje.
-Filby: es un joven polemista. No queda conforme con las explicaciones que le dan. Fsicamente es pelirrojo y tiene
pecas.
-El doctor: junto al narrador, uno de los ms constantes en las reuniones del Viajero.
-Psiclogo: amigo y constante en las conferencias del Viajero. Tambin inteligente y razonable.
-Muchacho muy joven: chiquillo de grandes ilusiones, alegre y soador. Siempre aporta su granito de arena en las
conversaciones inteligentes.
-Weena: criatura del futuro del Mundo Superior. Es una joven cariosa que acompaa al Viajero en todo momento
desde que ste la salva de morir ahogada.
- Blank, Dash y Chose: no especifica quin es cada uno, pero s que estos nombres pertenecen a estos tres
personajes:
----Director de un diario muy conocido: desconfiado. Siempre plantea objeciones. Es irnico e irrespetuoso.
----Periodista: de esa nueva clase de periodistas jvenes muy alegres e irrespetuosos. Muy egosta.
----El otro: un hombre tranquilo, tmido y con barba al cual desconoce el narrador. Es silencioso y se estremece
fcilmente.
----Elois: ligeras criaturas de unos cuatro pies de alturas. Vestan con una tnica prpura. Calzaban sandalias y sus
piernas estaban desnudas hasta las rodillas. Eran criaturas frgiles de cara sonrosada. Hablaban en una lengua
extraa muy dulce. Su pelo estaba rizad por igual, orejas menudas, labios pequeos y de un rojo muy brillante. Ojos
grandes y apacibles. Se cansaban con gran facilidad. Eran como nios y resida en ellos una gran falta de inters
por todo. Todos eran iguales sin diferencia de edad ni sexo. Tenan miedo a la oscuridad.
----Morlocks: De piel blanca y los ojos grandes de un tono gris rosceo sin prpados, con cabellos rubios que les
caen por las espaldas. Rostros lvidos y sin mentn. Repugnantes y nocturnos. Su lenguaje es distinto al del Mundo
Superior. Eran carnvoros.
-Desarrollo de la accin:
Introduccin:
La obra comienza en una conferencia celebrada por el Viajero para hablar de su teora de las cuatro dimensiones a
todos los presentes. Nos presenta un modelo de la mquina del tiempo y la hace funcionar. sta desaparece.
Nudo:
En la segunda reunin, el Viajero llega tarde, sucio, cojo y con la ropa destrozada. Nos relata sus aventuras en el
futuro.
Desenlace:
El Viajero en el Tiempo regresa (con lo que la obra comienza al principio cuando empez a relatar la historia) y recibe
el rechazo de todos los escuchantes menos uno: el narrador primero que vuelve a visitarle al da siguiente. El Viajero
regresa al futuro con su cmara de fotos, pero nunca volvi...