Pip Lomas
Pip Lomas
Pip Lomas
PBLICA
Construccin De Pistas Y Veredas En El AA.HH Las
Lomas Cerro Candela
Descripcin breve
Participa directamente en el presente estudio de pre inversin la municipalidad provincial de
Caete, Teniendo en cuenta la necesidad sentida por aos por la poblacin de dicha zona, la
misma que est relacionada con la problemtica de la transitividad y accesibilidad vehicular a
las viviendas y a los centros de servicio, que se ve restringida por las diferencias de la
infraestructura vial existente as como del ornato pblico.
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Los sectores estn clasificados como vas alternas con una seccin transversal normada
entre lneas de propiedad de 12.00 m. sobre el cual se ha planteado el diseo de un
pavimento flexible, de las siguientes caractersticas:
Cunetas : 0.30 m.
Base : 0.20 m.
Sector 1
Sector 2
Sector 3
En otros sectores se evacuaran el agua de lluvias de las cunetas, hasta los sumideros
que se ubican en los sectores:
Sector 1
Sector 2
a) Sector 1 :
b) Sector 2 :
c) Sector 3 :
INTANGIBLES
Supervisin (2.5% CT) 22,946.79
Expediente Tcnico 27,500.00
Imprevistos (8.56% CT) 78,569.82
Sub Total 1,046,888.40
Administracin del Proyecto 33,671.14
MONTO DE LA INVERSIN 1,080,559.54
La evaluacin de las alternativas planteadas con el proyecto arroja los siguientes resultados:
El anlisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:
Institucional:
Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementacin de este tipo de
proyectos, as mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan
con capacidad de gestin para asumir la operacin de las inversiones del presente proyecto.
La participacin de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la
identificacin, la preparacin del proyecto, la ejecucin y el mantenimiento en la etapa de
operacin.
i. impacto ambiental
El anlisis de impacto a los medios fsicos, biolgicos y socioeconmicos como resultado de la
ejecucin y puesta en servicio del proyecto, por las caractersticas particulares de la obra y la
pequea envergadura fsica de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin
embargo, se han identificado los impactos que podran presentarse en la etapa de construccin
principalmente, as como, se ha planteado las medidas de mitigacin de dichos impactos, los que
se detallan a continuacin:
Impactos Negativos
Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la
emisin de partculas de polvo.
Toda la maquinaria, vehculos motorizados, funcionarn con los silenciadores en buen estado.
La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendr hmeda con agua.
j. conclusiones y recomendaciones
El proyecto Construccin de Pistas y Veredas en el Asentamiento Humano Cerro Candela - Las
Lomas, tiene como objetivo brindar las Condiciones adecuadas de transitabilidad vehicular y
peatonal a los AA.HH. cerro candela las lomas - sector 1, sector 2 y sector 3.
La poblacin total beneficiaria actual se estima en 4,317 habitantes, los mismos que estn
comprendidos dentro del grupo socioeconmico pobre.
Las Alternativas planteadas para la solucin del problema, desde el punto de vista tecnolgico
son apropiadas para la zona, y para el tipo de trfico que debe soportar, y cumple con las
exigencias y estndares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.
Los resultados de la evaluacin social del proyecto con la Metodologa Costo Efectividad,
establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a nivel
global.
Calles pavimentadas 100% del total del AA. HH Informacin de Disposicin favorable
y en servicio. con calzada y veredas en Seguimiento de del Ministerio de
el ao 2. MVCyS de la Vivienda y de la
Veredas Municipalidad. Municipalidad Distrital.
pavimentadas y en 100% de cobertura de
COMPONENTES
servicio. reas verdes en el ao 3
Ubicacin
Departamento/ Regin Lima
Provincia Caete
Distrito Imperial
Localidad AA. HH Cerro Candela (Las Lomas)
Regin Geogrfica Costa (x) sierra () selva ()
Altitud
Telfono : 012847300
Telfono: 2847300
Los vecinos colindantes AA. HH Santa Ana, AAHH Ladrillera, han participado
directamente dotando de informacin, han apoyado con la verificacin de las redes y
tuberas de agua potable y alcantarillado, consecuentemente estos vecinos organizados
se encuentran asumiendo el financiamiento del presente estudio de Pre Inversin.
PROBLEMAS
GRUPOS INTERESES ESTRATEGIA
PERCIVIDOS
Contar con un Gestiones para la
No se puede ofrecer un ornato pblico en realizacin de los
Municipalidad
servicio de transitividad Adecuadas estudios
Provincial de
Vehicular en ptimas condiciones de respectivos de pre
Caete
condiciones seguridad y inversin e
transitividad. inversin.
Gestiones en el
apoyo formulacin
de perfil y el apoyo
Mejorar las en el
Obstculos al desarrollo condiciones de la mantenimiento de
Los vecinos
local infraestructura Vial la infraestructura
y el ornato publico peatonal, vehicular
una vez culminado
la ejecucin de la
obra
Antecedentes
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la
poblacin organizada del AA.HH las lomas Cerro candela los mismos que con el apoyo
de la municipalidad provincial de caete, se encuentra gestionando el presente estudio
de pre inversin a nivel del perfil, bajo los lineamientos del sistema nacional de inversin
pblica, apoyo que es concretizado con la frmula del perfil, la presente necesidad se
encuentra priorizada dentro del presupuesto participativo local.
Propsito del presente perfil, est orientado a reducir el dficit de las calles y pasajes
sin pavimentacin en el AA: HH las lomas cerro candela, con la finalidad de mejorar la
accesibilidad a las viviendas, consecuentemente fortalecer el tejido social y la
organizacin local, y mejorar la calidad ambiental del entorno.
Longitud de 455.50m
El proyecto construccin de las pistas AA. HH las lomas se enmarcan dentro de los
siguientes lineamientos institucionales:
2.- IDENTIFICACIN
2.1.1ANTECEDENTES PROBLEMTICOS
Con lo que respecta a los vehculos, estos ingresan a los sectores, 2 y 3, elevando
minuciosamente la tarifa por las inadecuadas condiciones de transitabilidad en que se
encuentra (taxi), de lo antes descrito el incremento en la tarifa del taxi repercute de
manera discreta en el pasaje de los beneficiarios directos, los cuales no estn
dispuestos a asumir.
CUADRO N II.1.1
Los beneficiarios directos que transitan por los sectores 1, 2 y 3 del AA. HH las lomas
se encuentran interesados en solucionar este problema, ya que los afectados directos
son los pobladores de los sectores mencionados del AA. HH las lomas, asimismo estos
beneficiarios insisten en la imposibilidad de transitar adecuadamente.
Descripcin de las caractersticas del problema de los sectores 1,2 y 3 del AA. HH las
lomas de la provincia de caete, departamento de lima:
Vas Caractersticas
Valor/Rubro Nivel Educativo del Jefe del Hogar Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Analfabeto
Primaria incompleta
Primaria completa
Valid Secundaria incompleta
Secundaria completa
Superior
total
Cuadro N ii.1.2.2
Valor/Rubro Nivel Educativo del Jefe del Hogar Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Agricultura
comercio
Manufactura
Valid Oficio menor
Servicios profesionales
otros
total
Interpretacin:
Cuadro N ii.1.2.3
Interpretacin:
Cuadro N ii.1.2.4
Interpretacin:
6. caractersticas de vivienda.
Cuadro N ii.1.2.6
Valor/Rubro Tipo de material de vivienda Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent
Material noble
Material rustico
Valid
Mixto
total
Interpretacin:
Relevancia: la situacin negativa que afecta a la poblacin desde el inicio del sector 1
hasta ingreso de AA. HH santa Ana imperial caete lima, es de ndole estructural,
por lo se requiere de intervencin por parte de las autoridades competentes para
modificarla.
Grado de avance: esta situacin afecta al 100% de los vecinos que se encuentran
colindando en sector 1 y 3, y pobladores que hacen uso de esta va, los mismo que no
pueden realizar sus actividades en adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular
por no contar con adecuadas condiciones fsicas de infraestructura vial.
APENDICES 5:
Lista de identificacin de peligros naturales en la zona de ejecucin del proyecto
Preguntas Si No Comentarios
Existe un historial de
peligros naturales en la zona
en la cual se pretende
ejecutar el proyecto?
Existen estudios que
pronostican la probable
ocurrencia de peligros
naturales en la zona bajo
anlisis?
Existe probabilidad de
ocurrencia de peligros
naturales durante la vida til
del proyecto?
Para cada uno de los peligros que a continuacin se detallan?, qu
caractersticas: frecuencia, intensidad, tendra dicho peligro, si se presentara
durante la vida til del proyecto?
Frecuencia Intensidad
Peligros Si No
Bajo Medio Alto Bajo medio Alto
Inundacin
Vientos fuertes
Deslizamientos
Heladas
Sismos
sequias
Como intentos de solucin anterior los beneficiarios han tratado de pedir apoyo a las
autoridades regionales, provinciales y distrito, sin embargo, estos no han sido
escuchados, quedando frustrado sus iniciativas de mejorar las condiciones de
transitabilidad vehicular.
Sin embrago la poblacin es consciente de lo necesario e indispensable que es la
pavimentacin de los sectores 1, 2 y 3 del AA.HH las lomas imperial caete lima,
priorizando como obra prioritaria en el mbito provincial y distrital, dentro de un plan de
desarrollo concertado provincial y local, logrando concretizar esta prioridad con el apoyo
de la municipalidad provincial de caete, quienes sern los responsables de la
evaluacin del presente estudio de pre inversin (sistema nacional de inversin pblica),
para su posterior ejecucin de la obra.
Asimismo, sera bueno mencionar que los vecinos de los sectores antes mencionados
se han organizado y con el programa a trabajar urbano, han ejecutado la construccin
de las veredas, quedando finiquitada la mencionada construccin, representando un
aporte por parte de los vecinos de los jirones antes mencionados.
CUADRO N II.1.5 MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Problemas
Grupos Intereses Estrategia
percibidos
No se puede Contar con un Gestin para
ofrecer un servicio ornato pblico en realizacin de los
Municipalidad
de transitabilidad adecuadas estudios
provincial de
vehicular en condiciones de respectivos de pre
caete
ptimas seguridad y inversin e
condiciones. transitabilidad inversin
Gestiones en el
apoyo de la
formulacin de
Vecinos de
Mejorar las perfil y apoyo en el
sectores 1, 2 y 3
Obstculos al condiciones de mantenimiento de
del AA.HH las
desarrollo local infraestructura vial la infraestructura
lomas imperial
y ornato publico peatonal, vehicular
caete lima
una vez culminado
la ejecucin de las
obras
Las calles sin pavimentar en los sectores 1, 2 y 3 del AA. HH Cerro Candela (Las Lomas)
imperial caete lima, afectan directamente a las familias que viven all y contribuye
Con relacin al deterioro del patrimonio pblico y privado, los daos principalmente
provienen del polvo que afectan a las personas u sus bienes tal como se detalla a
continuacin.
Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o
un incremento en los costos de conservacin de los mismos, se estima que por
vivienda se genera un costo de S/.5.00 soles mensuales. Especficamente se
ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro; las paredes
internas; el cielo raso; los enseres fijos de la vivienda (artefactos de bao y
cocina), el piso de la vivienda por la tierra/arena.
Los enseres se ven afectados por el polvo, se reducen deterioro (disminuye su
vida til), e incrementan los gastos de mantenerla limpia, en aproximadamente
15%.
En las personas, el numero e intensidad de las enfermedades respiratorias
causadas por la emisin de partculas de polvo, afecta a todos los habitantes de
las viviendas y principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo fuera
de ellas (los nios).
En cuanto a la accesibilidad, la falta de pavimentos en las calzadas, trae como
consecuencias las restricciones en el transporte de pasajeros y de carga, lo que
obliga a la poblacin a efectuar grandes recorridos a pie, con la finalidad de
acede a dichos servicios en los sectores 1, 2 y 3 del AA.HH Cerro Candela (Las
Lomas) - imperial- caete lima
Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen que realizar
largas caminatas por las calles polvorientas y en mal estado hacia sus centros
de estudios y centros de abastecimiento de productos alimenticios
respectivamente; situacin que ha ocasionado accidente, en muchos casos con
graves consecuencias.
A continuacin se mostraran las causas indirectas que originan las causas directas del
presente proyecto, las cuales se detalla a continuacin:
Sin embargo, sera bueno mencionar que las causas antes identificadas se caracterizan
por ser las causas fundamentales las que dan origen al problema, asimismo de no
resolverse esta problemtica de manera integral se estar contribuyendo a originar los
siguientes efectos.
Estos efectos que son jerarquizados tanto el nivel directo como indirecto repercuten en
un EFECTO FINAL, el cual incide de manera directa en la poblacin de los sectores 1,
2 y 3 del AA. HH las lomas imperial- caete lima.
Condiciones inadecuadas de transitabilidad vehicular en las calles del AA. HH las lomas
sector 1, 2 y 3, de la zona urbana del distrito de imperial
Inadecuadas Inadecuadas
Deficiente
pistas para el obras de arte y Escaso
drenaje de
trnsito sealizacin de mantenimiento
aguas pluviales
vehicular la va
Luego de haber definido el objetivo central del proyecto y los medios para alcanzarlo se
han identificado los siguientes medios fundamentales:
Accin 1.1.- construccin de pistas con una carpeta asfltica en caliente de e=2, de los
sectores:
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Accin 1.2.- construccin de pistas con un pavimento rgido, de concreto simple fc=210
kg/cm2, de e=20cm, de los sectores:
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Medio indirecto
Medio indirecto Medio indirecto
Existencia de pistas para el Medio indirecto
trnsito vehicular. Existencia de obras Eficiente drenaje de
Mantenimiento
de arte y aguas pluviales en el
adecuado de las vas
sealizacin de la va sector
Accin 1 A
Accin 2 B
Alternativa 1:
Pavimento flexible con carpeta asfltica de 2 de espesor, colocada sobre una base e=0.15
m y sub-base compactada e=0.15 m. Ancho calzada de 6.00 m.- (8,115 m2 1,352.5 ml.)
Construccin de 2,479.4 m2 (1,846.5 ml) de veredas de concreto fc=140 Kg/cm2, ancho
variable (1.00 m. a 1.20 m.) y espesor de 0.15 m.
Construccin de 2,705 ml de sardineles sumergidos de concreto fc=140 Kg/cm2.
Habilitacin de 4,800 m2 de reas verdes (Grass).
Construccin de muros de contencin.
Instalacin de juegos infantiles en reas verdes y pintadas de fachadas de 187 viviendas
Alternativa 2:
Pavimento rgido con carpeta de concreto fc=210 Kg/cm2, Ancho calzada de 6.00 m y
e=0.10m. (8,115 m2 1,352.5 ml.)
Construccin de 2,479.4 m2 (1,846.5 ml) de veredas de concreto fc=140 Kg./cm2, ancho
variable (1.00 m. a 1.20 m.) y espesor de 0.15 m.
Construccin de 2,705 ml de sardineles sumergidos de concreto fc=140 Kg/cm2.
Habilitacin de 4,800 m2 de reas verdes (Grass).
Construccin de Muros de contencin.
Instalacin de juegos infantiles en reas verdes y pintadas de fachadas de 187 viviendas
Mejores materiales.
Diseos tecnolgicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias de los
habitantes del AA.HH.
Diseo tecnolgico adecuado a las condiciones ambientales especficas (topografa, clima,
intensidad solar, etc.)
Tecnologas ms apropiadas, tamaos ms econmicos y eficientes, etc.
Adems del anlisis de los aspectos sealados, han existido razones tcnicas y econmicas
por las cuales se han - descartado a priori algunas alternativas de solucin, citndose entre
ellas, el adoquinado, el bicapa, etc.
La concepcin de dichas alternativas est sujeta a los estndares generales establecidos por
el Reglamento Nacional de Construcciones, para las caractersticas y categora de las vas
intervenidas.
MODULO 3
FORMULACIN Y EVALUACION
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Para proyectar el IMD se realiza el mismo procedimiento, tomando como tasa de crecimiento
a la tasa poblacional R.
CUADRO 1
Proyeccin de la poblacin y el IMD
Ao Poblacin IMD
0 4,317 40
1 4,390 41
2 4,465 41
3 4,541 42
4 4,618 43
5 4,697 43
6 4,776 44
7 4,858 45
8 4,940 45
9 5,024 46
10 5,110 47
La oferta actual para el trfico vehicular y peatonal est dada por las actuales vas del
Asentamiento Humano, los mismos que brindan una restringida e inadecuada capacidad y
transitabilidad de flujo vehicular, debido a que tienen una superficie de rodadura de tierra
natural, con secciones longitudinales y transversales irregulares, y sin veredas peatonales. La
cobertura de pavimentacin y de veredas es de 0%, es decir que no existen calzadas ni
veredas.
Las principales caractersticas tcnicas y geomtricas de las calles del Asentamiento Humano,
se resumen en el cuadro siguiente:
CUADRO 2
La oferta vial con proyecto corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vas
asfaltadas, con veredas peatonales y reas verdes: sector 1, 2 y 3 del AA.HH Cerro Candela
(Las Lomas). La puesta en servicio de dichas vas permitir la circulacin vehicular y peatonal
en condiciones adecuadas permitiendo mejorar la accesibilidad al Asentamiento Humano. Las
Caractersticas tcnicas y geomtricas se detallan en el cuadro 3.
CUADRO 3
CUADRO 4
Costos de Inversin
Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la pavimentacin de las vas y las
veredas, componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes:
Maquinarias y Equipos.
Servicios profesionales.
Mano de Obra Calificada y No Calificada.
Otros.
Costos de Mantenimiento
Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada
de la pavimentacin de las vas y las veredas. Se subdividen a su vez en insumos y materiales,
mano de obra calificada y mano de obra no calificada.
Corresponden a los gastos mnimos que la poblacin asume bsicamente para el riego,
limpieza y tapado de huecos de la superficie de rodadura de las calles, para mantener la
situacin actual de las calles con niveles aceptables de servicio y seguridad.
Las acciones contempladas y que sern aplicadas en el mantenimiento de las calles son las
siguientes:
Calzada de Asfalto:
Sello Superficial
Bacheo asfltico
Recapado
Reposicin de pavimento
Calzada de Concreto:
Sello de juntas y grietas
Limpieza de juntas y grietas antes del sellado
Reposicin de losas de concreto.
CUADRO 5
COSTOS DE MANTENIMIENTO (Pistas + Veredas + reas Verdes + Juegos + Obra
complementarias)
Precios Privados
(En Nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad periodo Sin Proyecto Alternativa Alternativa
1 2
Mantenimiento, Rutinario Anual 1,449.16 7,484.11 13,115.64
Mantenimiento, Rutinario 1/ 42,420.55 70,803.90
1/Alt. 01 cada 05 aos; y ALT. 02 cada 10 aos
El desagregado de los montos del mantenimiento rutinario y peridico a precios privados para
las dos alternativas se muestra como Anexo 1.
3.4.1. b Costos de Inversin a Precios Privados
El resumen del monto total de la inversin a precios privados para las dos alternativas se
detalla en el cuadro 6 y 7
CUADRO 6
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
(En Nuevos Soles)
COSTO DIRECTO DE OBRA 670,713.76
Gastos Generales (7%) 46,949.96
Utilidad (8%) 53,657.10
Sub Total 771,320.83
INTANGIBLES
Supervisin (2.5% CT) 22,946.79
Expediente Tcnico 27,500.00
Imprevistos (8.56% CT) 78,569.82
Sub Total 1,046,888.40
Administracin del Proyecto 33,671.14
MONTO DE LA INVERSIN 1,080,559.54
Ver Anexo 2 Cuadro A
CUADRO 7
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
(En Nuevos Soles)
COSTO DIRECTO DE OBRA 915,434.13
Gastos Generales (7%) 64,080.39
Utilidad (8%) 73,234.73
Sub Total 1,052,749.25
IGV (19%) 200,022.36
COSTO TOTAL DE LA OBRA 1,252,771.60
INTANGIBLES
Supervisin (2.5% CT) 31,319.29
Expediente Tcnico 27,500.00
Imprevistos (8.56% CT) 107,237.25
Sub Total 1,418,828.14
Administracin del Proyecto 46,689.03
MONTO DE LA INVERSIN 1,465,517.17
Ver Anexo 2 Cuadro A
El desagregado de los montos de inversin de las obras a precios privados para las dos
alternativas se muestra como Anexo 2.
Para la obtencin de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los factores
de Conversin sealados en el SNIP
CUADRO 8.1
COSTOS DE MANTENIMIENTO - Pistas
Precios Sociales
(En Nuevos Soles)
CUADRO 8.2
COSTOS DE MANTENIMIENTO - Veredas
Precios Sociales
(En Nuevos Soles)
CUADRO 8.3
COSTOS DE MANTENIMIENTO (reas, juegos y obras complementarias)
Precios Sociales
(En Nuevos Soles)
Los montos de inversin a precios sociales han sido transformados por los factores de
correccin segn la distribucin de bienes transables, no transables y mano de obra, lo cual
se detalla en el anexo 3. A continuacin se presenta un resumen de los costos de inversin a
precios sociales para cada alternativa:
CUADRO 9
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 1
(En Nuevos Soles)
INTANGIBLES
Supervisin (2.5% CT) 18,558.94
Expediente Tcnico 21,725.00
Imprevistos (8.56% CT) 63,545.81
Sub Total 103,829.75
Administracin del Proyecto 26,600.20
MONTO DE LA INVERSIN 976,617.29
CUADRO 10
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 2
(En Nuevos Soles)
INTANGIBLES
Supervisin (2.5% CT) 25,482.99
Expediente Tcnico 21,725.00
Imprevistos (8.56% CT) 87,253.77
Sub Total 134,461.76
Administracin del Proyecto 26,600.20
MONTO DE LA INVERSIN 1,314,843.47
3.5 BENEFICIOS
Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
trminos monetarios, ya que su medicin implica cierto grado de dificultad y costos, que no
ameritan realizar para el tamao y caractersticas del proyecto que se plantea.
Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la poblacin
beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para
determinar la importancia y alcance del proyecto de pavimentacin de calles y construccin
de veredas, habilitacin de las reas verdes y obras complementarias, propuestas en el
proyecto.
CUADRO 11.1
EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD GLOBAL
Precios Sociales
Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
CUADRO N 12
EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD - PISTAS
Precios Sociales
Alternativa 1
CUADRO 12.1
EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD - PISTAS
Precios Sociales
Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
CUADRO N 13
EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD - VEREDAS
Precios Sociales
Alternativa nica
CUADRO 14.1
Los resultados del anlisis de sensibilidad del Cuadro 14, nos indican que ante un incremento
mayor de 4% en los costos de inversin del componente pistas, la alternativa 1 deja de ser
recomendable, debido a que la inversin per cpita (S/. m2) es mayor a la lnea de corte
establecida por el MTC. No se realiza el mismo anlisis con la alternativa 2 debido a que su
valor est por encima del referencial.
El anlisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:
Institucional:
La participacin de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la
identificacin, la preparacin del proyecto, la ejecucin y el mantenimiento en la etapa de
operacin.
Impactos Negativos
CONCLUSIONES
La poblacin total beneficiaria actual se estima en 4,317 habitantes, los mismos que estn
comprendidos dentro del grupo socioeconmico pobre.
Las Alternativas planteadas para la solucin del problema, desde el punto de vista tecnolgico
son apropiadas para la zona, y para el tipo de trfico que debe soportar, y cumple con las
exigencias y estndares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.
Los resultados de la evaluacin social del proyecto con la Metodologa Costo Efectividad,
establece que la Alternativa 1 es la de menor costo, tanto a nivel de componentes como a
nivel global.
CUADRO A
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Carpeta Asfaltica 4,640.97
1.01 Limpieza General m2 8,115.00 0.10 811.50
1.02 Pintura de Pavimento m2 81.15 16.50 1,338.98
1.03 Bacheos m2 81.15 30.69 2,490.49
2.00 Veredas 827.87
2.01 Reparacin Parcial de Losas m2 49.58 16.50 818.07
2.02 Reparacin de Juntas ml 4.90 2.00 9.80
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Carpeta Asfaltica 22,717.94
1.01 Limpieza General m2 8,115.00 0.10 811.50
1.02 Pintura de Pavimento m2 81.15 16.50 1,338.98
1.03 Bacheos m2 405.75 30.69 12,452.47
1.04 Sellado m2 4,057.50 2.00 8,115.00
2.00 Veredas 8,279.90
2.01 Parchado de Veredas m2 495.80 16.50 8,180.70
2.02 Reparacin de Juntas ml 49.60 2.00 99.20
ALTERNATIVA 1 - Vereda
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Veredas 827.87
1.01 Reparacin Parcial de Losas m2 49.58 16.50 818.07
1.02 Reparacin de Juntas ml 4.90 2.00 9.80
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 Veredas 8,279.90
2.01 Parchado de Veredas m2 495.80 16.50 8,180.70
2.02 Reparacin de Juntas ml 49.60 2.00 99.20
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Carpeta Asfaltica 8,756.09
1.01 Limpieza General m2 8,115.00 0.10 811.50
1.02 Pintura de Pavimento m2 81.15 16.50 1,338.98
1.03 Reparacin de Pavimento m2 81.15 81.40 6,605.61
2.00 Veredas 827.87
2.01 Reparacin Parcial de Losas m2 49.58 16.50 818.07
2.02 Reparacin de Juntas ml 4.90 2.00 9.80
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Carpeta Asfaltica 35,178.53
1.01 Limpieza General m2 8,115.00 0.10 811.50
1.02 Pintura de Pavimento m2 81.15 16.50 1,338.98
1.03 Reparacin de Pavimento m2 405.75 81.40 33,028.05
2.00 Veredas 8,279.90
2.01 Parchado de Veredas m2 495.80 16.50 8,180.70
2.02 Reparacin de Juntas ml 49.60 2.00 99.20
ALTERNATIVA 2 - Pistas
Costos de mantenimiento rutinario - Precios Privados
(en nuevos soles)
ALTERNATIVA 2 - Veredas
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Veredas 827.87
1.01 Reparacin Parcial de Losas m2 49.58 16.50 818.07
1.02 Reparacin de Juntas ml 4.90 2.00 9.80
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 Veredas 8,279.90
2.01 Parchado de Veredas m2 495.80 16.50 8,180.70
2.02 Reparacin de Juntas ml 49.60 2.00 99.20
ALTERNATIVA 2 - Pistas
Costos de mantenimiento Areas verdes + juegos + obras complementarias - Precios Privados
(en nuevos soles)
PROYECTO: PAVIMENTACIN DE PISTAS, CONSTRUCCIN DE VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES DE LAS CALLES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
LOS CEDROS - VENTANILLA
PROVINCIA: CAETE
CALLAO
DISTRITO: IMPERIAL
VENTANILLA CERRO
AA.HH: LOS CANDELA
CEDROS FECHA: OCTUBRE
ENERO 2,005
2016
PROYECTO: PAVIMENTACIN DE PISTAS, CONSTRUCCIN DE VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES DE LAS CALLES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
LOS CEDROS - VENTANILLA
PROVINCIA: CALLAO
CAETE
DISTRITO: VENTANILLA
IMPERIAL AA.HH: LOS CEDROS
CERRO CANDELA FECHA: ENERO 2016
OCTUBRE 2,005
PROYECTO: PAVIMENTACIN DE PISTAS, CONSTRUCCIN DE VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES DE LAS CALLES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
LOS CEDROS - VENTANILLA
PROVINCIA: CALLAO
CAETE
DISTRITO: VENTANILLA AA.HH: LOS CEDROS
CERRO CANDELA FECHA: OCTUBRE
ENERO 2016 2,005
IMPERIAL
PROYECTO: PAVIMENTACIN DE PISTAS, CONSTRUCCIN DE VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES DE LAS CALLES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
LOS CEDROS - VENTANILLA
PROVINCIA: CALLAO
CAETE
DISTRITO: VENTANILLA AA.HH: LOS CEDROS
CERRO CANDELA FECHA: ENERO 2016
OCTUBRE 2,005
IMPERIAL
Rubro Pistas * Veredas** Areas verdes Juegos infantiles Pintado de fachada Total
Inversin 403,166.43 181,092.51 70,700.00 6,986.82 8,768.00 670,713.76
Gasto generales (7%) 28,221.65 12,676.48 4,949.00 489.08 613.76 46,949.96
Utilidad (8%) 32,253.31 14,487.40 5,656.00 558.95 701.44 53,657.10
Sub total 463,641.39 208,256.39 81,305.00 8,034.84 10,083.20 771,320.82
IGV (19%) 88,091.86 39,568.71 15,447.95 1,526.62 1,915.81 146,550.96
Total 551,733.26 247,825.10 96,752.95 9,561.46 11,999.01 917,871.78
* Incluye obras preliminares
**Incluye muro de contencin
CUADRO B
Componentes Bienes nacionales Mano de obra calif. Mano de obra no calif. Total
Pistas * 386,213.28 55,173.33 110,346.65 551,733.26
Veredas** 173,477.57 24,782.51 49,565.02 247,825.10
Areas verdes 19,350.59 9,675.30 67,727.07 96,752.95
Juegos infantiles 7,649.17 956.15 956.15 9,561.46
Pintado de fachada 4,799.60 0.00 7,199.40 11,999.01
Componentes Bienes nacionales Mano de obra calif. Mano de obra no calif. Total
Pistas * 343,729.82 49,655.99 62,897.59 456,283.41
Veredas** 154,395.04 22,304.26 28,252.06 204,951.36
Areas verdes 17,222.03 8,707.77 38,604.43 64,534.22
Juegos infantiles 6,807.76 860.53 545.00 8,213.30
Pintado de fachada 4,271.65 0.00 4,103.66 8,375.31
Costo de Total de la Obra 742,357.59
CUADRO C
DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES
Precios privados - Alternativa 2
(en nuevos soles)
Rubro Pistas * Veredas** Areas verdes Juegos infantiles Pintado de fachada Total
Inversin 647,886.80 181,092.51 70,700.00 6,986.82 8,768.00 915,434.13
Gasto generales (7%) 45,352.08 12,676.48 4,949.00 489.08 613.76 64,080.39
Utilidad (8%) 51,830.94 14,487.40 5,656.00 558.95 701.44 73,234.73
Sub total 745,069.82 208,256.39 81,305.00 8,034.84 10,083.20 1,052,749.25
IGV (19%) 141,563.27 39,568.71
CUADRO D 15,447.95 1,526.62 1,915.81 200,022.36
Total 886,633.09 247,825.10 96,752.95 9,561.46 11,999.01 1,252,771.61
* Incluye obras preliminares
**Incluye muro de contencin
Componentes Bienes nacionales Mano de obra calif. Mano de obra no calif. Total
Pistas * 620,643.16 88,663.31 177,326.62 886,633.09
Veredas** 173,477.57 24,782.51 49,565.02 247,825.10
Areas verdes 19,350.59 9,675.30 67,727.07 96,752.95
Juegos infantiles 7,649.17 956.15 956.15 9,561.46
Pintado de fachada 4,799.60 0.00 7,199.40 11,999.01
Componentes Bienes nacionales Mano de obra calif. Mano de obra no calif. Total
Pistas * 552,372.41 79,796.98 101,076.17 733,245.56
Veredas** 154,395.04 22,304.26 28,252.06 204,951.36
Areas verdes 17,222.03 8,707.77 38,604.43 64,534.22
Juegos infantiles 6,807.76 860.53 545.00 8,213.30
Pintado de fachada 4,271.65 0.00 4,103.66 8,375.31
Costo de Total de la Obra 1,019,319.74