Procedimiento Perforadora 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA

REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2


PERFORADORA
C397-OPE-22

C397-OPE-XX Cdigo procedimiento

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PERFORADORA
C397-OPE-22

FECHA REVISION N CAMBIO EFECTUADO

14-01-2017 A Partida del procedimiento

REV FECHA PREPARO REVISO APROBO AUTORIZO

E. Chvez
M. Avaria Asesor en Prevencin de
Jefe de Terreno Riesgos
A 15-08-2017 J. Ovalle J. Flores
Jefe de Oficina Tcnica Administrador de contrato
N. Espinoza
M. Alfaro Encargada
Jefe de Terreno Medioambiente
C. Maffei N. Farias N. Farias
Jefe de Terreno Encargada de Calidad Encargada de Calidad

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22

C397-OPE-XX Cdigo procedimiento


1. OBJETIVO

Identificar peligros, controlar y/o eliminar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos los operadores,
al ejecutar trabajos de operacin con Perforadoras en el Proyecto Construccin Plataformas Camino C-397 Tramo II.

2. ALCANCE

Este documento es aplicable a todos los Operadores, Ayudantes de Perforacin, Jefe de Terreno, Capataz y
personal apoyo que interviene directamente y/o indirectamente en el proceso de perforacin.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

3.1. Normativa

- Manual de Operacin del fabricante de equipos involucrados,


- D. S. N 132 que aprueba Reglamento de Seguridad Minera, en especial artculos N 26 y 38 que
trata sobre los Procedimientos Seguros de Trabajo,
- DS N 40 que aprueba Reglamento sobre Prevencin de Riesgos, artculo 21,
- Ley 16.744 Cuerpo Legal que establece el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
- DS N 594 que aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales,
- Resolucin de calificacin Ambiental RCA133/ 2015, y
- Ley 18.290 Ley de Transito.

3.2. Regulaciones Cliente

- Reglamento Trnsito Mina,


- Reglamento LOTOTO,
- Reglas de vida,
- Estndares de fatalidades,
- PMArg002 Manual de Buenas Prcticas Ambientales,
- PMApr001 Procedimiento para la Identificacin de Aspectos e Impactos ambientales,
- PMApr013 Procedimiento para la Evaluacin de Aspectos Ambientales,
- PMArg006 Manual de Buenas Prcticas de Biodiversidad,
- PMApr029 Plan de Gestin Ambiental Proyecto DR Los Diques,
- PMArg001 Manejo de residuos slidos,
- PMApr017 Procedimiento de Reporte e investigacin de Incidentes Ambientales, y

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- PMApr030 Procedimiento para Respuesta Ante Emergencias Ambientale.

3.3. Formularios Cliente C397-OPE-XX Cdigo procedimiento

- PMAfm008: Reporte de Incidente Ambiental,


- PMAfm013: Lista de verificacin Buenas Prcticas Ambientales,
- PMAfm027: Identificacin y Evaluacin de Aspectos Ambientales en proyectos,
- PMAfm032: Identificacin y Evaluacin de Significancia de Aspectos e Impactos Ambientales,
- Formato ARO,
- Formato PPS para trabajos de excavacin, y
- Permiso de trabajo.

3.4. Regulaciones y formularios Propios

- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Obras Civiles LGP S.A.,


- Plan de Medio ambiente, y
- Plan de Humectacin.

4. DEFINICIONES

CARTILLA DE PERFORACIN: Cartilla de perforacin: Documento que muestra las caractersticas de la


perforacin a realizar, donde se indican los siguientes datos: numero de malla, dimensiones, pasadura, N de tiro,
cota plataforma, cota empate, longitud de perforacin, inclinacin de los tiros, perforacin en roca.

POZO: Orificio vertical o inclinado perforado en la roca de profundidad segn se requiera.

PERFORADORA: Equipo que realiza el trabajo de barrenadura.

BARRA DE PERFORACIN: Componente del equipo de perforacin por el cual se emite el movimiento de rotacin
y empuje. Tambin sirve como conducto de aire para el accionamiento del sistema de perforacin y para ventilacin
y lubricacin de la herramienta.

DRIFTER HIDRULICO: Herramienta accionada por presin de aceite que proporciona una bomba hidrulica
adosada a un motor petrolero, equipo que al ser sometido a una combinacin de presin y rotacin produce la
horadacin y avance de la perforacin en la roca para refrigeracin y barrido (limpieza de pozo), este equipo tiene un
compresor que inyecta aire a travs de la barra de perforacin.

BROCA O BIT DE PERFORACIN: Herramienta til que ejerce energa sobre la roca
EMPATE DE PERFORACIN: Operacin de desprender la roca suelta en el inicio de la perforacin, en forma
sistemtica y controlada, de manera de dejar el inicio del pozo estabilizado y seguro para las siguientes operaciones
unitarias. Esta operacin se realiza hasta que la roca se presenta ms competente y estable.
Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
DETRITUS: Material suelto o sedimiento de rocas,
C397-OPE-XX Cdigo procedimiento
CLINMETRO: Instrumento para medir la inclinacin de la pluma de perforacin

FLUIDO DE PERFORACIN: Es el lodo formado por el agua o fluido agregado que circula en un barreno durante las
operaciones de perforacin.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Administrador de Contrato

- Revisar el presente procedimiento, cumplir y hacer cumplir todas sus regulaciones,


- Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento,
- Asegurar que todo el personal involucrado tenga acceso a esta informacin,
- Asegurar que los trabajadores involucrados comprendan y apliquen el presente procedimiento,
- Efectuar acciones de verificacin en terreno para evaluar el cumplimiento del procedimiento,
- Tomar las acciones que correspondan en caso de desviaciones, y
- Liderar toda accin que facilite y permita la correcta aplicacin del presente procedimiento.

5.2. Encargado Calidad

- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en trminos de calidad,


- Apoyar en la capacitacin del personal respecto al presente procedimiento,
- Asesorar Administrador de contrato en materias de calidad, y
- Efectuar inspecciones en terreno para evaluar el cumplimiento de este procedimiento.

5.3. Asesor en Prevencin de Riesgos

- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en trminos de SSO,


- Apoyar en la capacitacin del personal respecto al presente procedimiento,
- Asesorar al Administrador de contrato en materias de SSO, y
- Efectuar acciones de verificacin en terreno para evaluar el cumplimiento en estndares de SSO.

5.4. Encargado Medio Ambiente

- Velar por el cumplimiento del presente procedimiento, en trminos de MA,


- Apoyar en la capacitacin del personal respecto al presente procedimiento en trminos de MA,
- Asesorar a la lnea de mando en materias de MA,
- Efectuar acciones de verificacin en terreno, para evaluar el cumplimiento de estndares de MA,
- En conjunto con el Jefe de Terreno y el Capataz debe evaluar, verificar y garantizar el control de los
aspectos ambientales propios del trabajo descrito en el presente procedimiento, y

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- Informar a Gerencia de Medio Ambiente Proyecto TSF cualquier incidente ambiental generado durante
la operacin normal que indica elC397-OPE-XX
presente procedimiento.
Cdigo procedimiento

5.5. Jefe de Terreno

- Elaborar el presente procedimiento para su aprobacin,


- Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento,
- Controlar la aplicacin del presente procedimiento,
- Asegurar que todo el personal involucrado haya sido instruido en el presente procedimiento,
- Apoyar y asegurar que su equipo de trabajo realice una adecuada planificacin de la tarea (ARO,
PPS),
- Asegurar que los trabajadores involucrados comprendan y apliquen el presente procedimiento,
- Informar y participar en la investigacin de accidentes, incidentes o desviaciones en el proceso normal
que se indica en el presente procedimiento,
- En conjunto con Encargado de medioambiente debe evaluar, verificar y garantizar el control de los
aspectos ambientales propios del trabajo descrito en el presente procedimiento, y
- Exigir el control de los aspectos ambientales identificados en el presente procedimiento.

5.6. Operador de Perforadora

- Conocer el presente procedimiento en cuanto a la metodologa del trabajo, sus riesgos y medidas de
control para evitar incidentes y enfermedad profesional,
- Debe contar con la capacitacin, certificacin, acreditacin y autorizacin respectiva,
- Realizar la revisin inicial cada vez que haga uso del equipo, completar y portar durante la operacin el
reporte de preuso (Check List),
- Utilizar los EPP, requeridos y adecuados segn indicaciones del rea de Prevencin de Riesgos.
(casco, lentes de seguridad, zapatos de seguridad y chaleco reflectante),
- Usar el cinturn de seguridad sin alterar su correcto uso de acuerdo a su diseo original, tanto el de
regazo de dos puntas, como el terciado de tres puntas,
- Usar chaleco reflectante al bajar o salir del equipo,
- Mantener el orden y aseo del equipo y lugar de trabajo con el fin de cuidar el equipo y hacer un trabajo
eficiente y seguro,
- Poner en prctica sus mejores habilidades con el fin de cuidar el equipo y hacer un trabajo eficiente y
seguro,
- Chequear el entorno antes de realizar cualquier movimiento de desplazamiento con el equipo y realizar
los giros de preferencia hacia el lado de la cabina para realizar el chequeo,
- No usar anillos, pulseras, ropa suelta u otros elementos que puedan engancharse en el equipo,
Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- No hacer uso de equipos electrnicos de sonido ni visuales ajenos a la mquina, que distraigan la
atencin durante la operacin. NiC397-OPE-XX
siquiera con el Cdigo
uso de audfonos,
procedimiento
- No operar la Perforadora en condiciones fsicas o de salud que pudieran poner en riesgo la seguridad
de las personas, instalaciones o componentes crticos importantes del equipo, informar a su supervisor
responsable antes de iniciar el trabajo,
- Acatar las indicaciones del sealero en caso de realizar maniobras que requieran de l. Y acatar las
indicaciones del loro vivo o coordinador en tareas de desbordes,
- En proceso de evacuacin por tronadura dejar la Perforadora alejada de patas del talud, a lo menos,
15 metros.
- Informar al Jefe de Terreno toda anomala detectada de condicin o accin que pudiera ser potencial
de algn incidente,
- Ejecutar las tareas de acuerdo a lo planificado segn lo definido por el Jefe Terreno directo,
- Previo a trabajar en rea restringida a la pata de un talud, solicitar autorizacin al Jefe Terreno
responsable antes de ingresar,
- Mantener vigente su licencia de conducir municipal. Portar su autorizacin interna de conducir durante
la operacin y dar aviso anticipado a la supervisin cuando se acerque la fecha de vencimiento, con el
fin de realizar las gestiones necesarias para renovarla,
- Ante la deteccin de condiciones inseguras, debe informar inmediatamente a su Jefe de terreno y/o
Prevencin de Riesgos, deteniendo la puesta en servicio del equipo utilizado hasta que ste haya sido
revisado y autorizado su puesta en servicio,
- Ante la deteccin de acciones inseguras, se debe detener las tareas inmediatamente. Luego de esto
informar al Jefe de terreno y/o Prevencin de Riesgos, para tomar las acciones correspondientes,
- Utilizar en todo momento los elementos de proteccin personal, dispuestos por la empresa para el
desarrollo de las diferentes actividades,
- Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su funcin,
- Aplicar las normativas internas de LGP S.A. y Clientes,
- Cumplir con la mayor diligencia las tareas diarias que le sean encomendadas por su jefe directo, as
como tambin con los reglamentos, instrucciones y normativas internas de la empresa y las externas
relacionadas al trabajo,
- Mantener informado a su jefatura de cualquier anomala que detecte en el desarrollo de sus tareas
como tambin en los campamentos o lugares habilitados por la empresa para su permanencia en obra,
- Asistir a las charlas diarias de seguridad, autocuidado u otras relativas al trabajo en la obra que dicten
los encargados del rea, y

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- En caso de encontrar vestigios arqueolgicos detener trabajos e informar a supervisin y encargado de
medio ambiente. C397-OPE-XX Cdigo procedimiento

5.7. Capataz

- Dar a conocer a cada uno de sus trabajadores involucrados, la correcta utilizacin de los equipos de
proteccin Personal Bsico y Especfico, segn corresponda,
- Verificar que el personal cumpla este procedimientos de trabajo seguro,
- Verificar que el operador de la maquina haya realizado el Check List del equipo,
- Responsable directo de coordinar toda actividad a realizar con la mquina,
- Responsable de Inspeccionar y evaluar las condiciones de los equipos en terreno, como tambin de
proporcionar todos los implementos necesarios para realizar una tarea en condiciones seguras,
adems de instruir al personal diariamente en las actividades a ejecutar, y
- En conjunto con Encargado de medioambiente debe evaluar, verificar y garantizar el control de los
aspectos ambientales propios del trabajo descrito en el presente procedimiento.

5.8. Ayudantes de Perforacin

- Cumplir cabalmente lo dispuesto en este procedimiento de trabajo

- Debe informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones


de riesgo; que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad fsica, como para los
diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.

- Utilizar en todo momento los elementos de proteccin personal, dispuestos por la empresa para el
desarrollo de las diferentes actividades.

- No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o actividad


justifica la exposicin del personal a riesgos que puedan daar su integridad, la de sus compaeros y
los recursos de la empresa.

- Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su funcin.

- Deber cumplir con las reglas principales de seguridad y medio ambiente establecidas tanto por la
empresa como por el cliente.

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
6 METODOLOGA
6.1 Condiciones del Equipo C397-OPE-XX Cdigo procedimiento

- El operador debe realizar Check List a la mquina y chequear el correcto funcionamiento de:

- Los sistemas hidrulicos (mangueras, bombas) y elctricos, as como tambin el de los elementos de
control (manmetros) y de comunicaciones (radios). En especial, se debe vigilar que los niveles de aceite
y puntos de engrase sean los adecuados.

- Las mangueras presurizadas, que deben estar debidamente aseguradas, al igual que todas las
conexiones, tanto en el equipo de perforacin como en las barras y bits.

- Las seales y etiquetas de advertencia, que deben inspeccionarse para comprobar todas las
indicaciones, seales o etiquetas de advertencia de la perforadora; por ejemplo, un bajo nivel de aceite o
bit en mal estado.

6.2 Medidas de seguridad en el arranque

6.2.1 El operador debe:

- Revisar cuidadosamente el lugar de trabajo. En las labores cercanas a los taludes debe considerar,
especialmente, el estado de los bancos y posibles desprendimientos de roca.

- Asegurarse de no interrumpir otras labores en la obra, especialmente cuando se trata de trabajo con
explosivos. Por esta razn es importante revisar la disponibilidad de energa para que el equipo no se
detenga.

- Comprobar la ausencia de personas u otros equipos (camionetas) en el lugar de trabajo.

- Mantenerse en su lugar de trabajo y nunca abandonar la mquina si sta se encuentra en


funcionamiento.

6.3 Medidas de seguridad en los desplazamientos


- El terreno donde se realizar la perforacin debe estar en buen estado para el correcto desplazamiento
de la mquina. En caso de existir elementos ajenos que representen riesgos tanto para la mquina como
para el operador (roca de gran tamao), ste deber solicitar un equipo auxiliar para el despeje.

- El operador debe chequear que no existan lneas elctricas areas o superficiales en el sector. De haber
un cable u otro elemento extrao a la perforadora, se aconseja dejar una distancia de seguridad mnima
de 10 metros.

- En caso de trasladarse la mquina en una pendiente de ngulo considerable (sobre 20 grados), se debe
contemplar la posibilidad de asegurar la mquina mediante el amarre con cables.
Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- Nunca se debe subir el mstil o torre de perforacin durante el traslado.

- C397-OPE-XX
Nunca se debe circular por zonas previamente Cdigo procedimiento
perforadas, ya que existe el riesgo de que se "tapen" las
perforaciones con el detritus.

6.4 Actividad previa a la perforacin

- Inspeccin de la zona a perforar: El frente a perforar debe estar bien desatado, eliminado los tiros
cortados y sostenido.

- Pintar malla de perforacin: En las galeras se pintar previa a la perforacin del frente, la gradiente y
la malla de perforacin, en los cruceros se adicionar los centros de lnea.

- Instalar mquina perforadora: Antes de instalar las mangueras de aire y agua deben soplarse con la
finalidad de evitar que ingrese los detritos a la mquina.

- Inicio de perforacin: Se iniciar la perforacin con los barrenos de 4 y luego seguir los barrenos de
6.

- Lubricacin: Se verificar la lubricacin del aceite a las partes de la mquina, para evitar desgaste de
partes.

6.5 Descripcin de la actividad de perforacin

- Una vez que se han concluido los trabajos de preparacin de terreno y marcacin de mallas de
perforacin por topografas de acuerdo a los requerimientos del diseo de perforacin, procede a
entregar la respectiva cartilla de perforacin al Jefe de terreno para que este la revise y se preocupe de
que la operacin de perforar se realice de acuerdo al diseo de perforacin.

- El Jefe de Terreno debe revisar la zona de perforacin para verificar la viabilidad del trabajo, constatado
que no existan dificultades o problemas de cualquier ndole.

- Si la zona a perforar no cumple las condiciones adecuadas, el Operador de Perforadora de Obras


Civiles LGP S.A. informa al jefe de terreno y le solicita los trabajos necesarios para que el rea de
trabajo cumpla con los requerimientos. Adems si es necesario agregar o eliminar pozos a la
malla, se debe coordinar oportunamente con topografa.

- Al no existir inconveniente en la zona de perforacin, Obras Civiles LGP S.A. procede a realizar el
trabajo de perforacin de acuerdo a lo especificado.

- El Operador de Perforadora debe entregar, al finalizar de cada turno el C397-RE-OP-07 REGISTRO


MALLA DE DISPAROS que debe contener toda la informacin especificada en este procedimiento.

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
- Cuando se ha terminado de perforar una malla, el Operador de la Perforadora debe comunicar al Jefe
de Terreno para hacer entrega deC397-OPE-XX
dicho trabajo. Cdigo procedimiento

- El capataz procede a revisar el trabajo chequeando primeramente, que los pozos estn perforados de
acuerdo a lo solicitado y replanteando por topografa y adems la limpieza y orden del lugar.

7 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Los principales peligros son:

- Altas temperaturas.
- Polvo en suspensin.
- Terreno desnivelado y/o irregular.
- Radiacin ultravioleta.
- Falta de equipo de comunicacin.
- La propia conducta del operador
- Trnsito de equipos y/o vehculos.
- Subir y bajar del Perforadora.
- Alto nivel de ruido.
- Proyeccin de material.
- Orden y aseo deficientes.
- Falta de sealizacin.
- Interaccin con otros equipos.
- Zonas de inestabilidad de plataformas.
- Visibilidad.
- Ruido permanente.
- Vibracin de los equipos.
- No cumplir procedimientos.
- Operar Perforadora en condiciones deficientes de salud o squicas.
- Presencia de labores antiguas

TAREA RIESGO ASOCIADO MEDIDAS DE CONTROL


1.1.1.- El Supervisor es
responsable de dar a conocer las
1.- Charla de seguridad etapas del trabajo y los riesgos
1.1.- Desconocimientos de los riesgos
antes de los inicios de asociados a la actividad.
asociados a las actividades.
los trabajos 1.1.2.-La responsabilidad de los
Trabajadores es dar cumplimiento a
lo estipulado en este procedimiento.

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
2.1.1- El supervisor es responsable
de exigir el check list de perforadora
2.1. - Incidentes porC397-OPE-XX
utilizacin de Cdigo procedimiento
OP-MAN-010 de equipos en
maquinarias y herramientas en malas
2.- Revisin en terreno general.
condiciones.
de los equipos, 2.1.2Todas las herramientas deben
- Exposicin a polvos en
maquinarias y ser chequeadas con anterioridad.
suspensin
herramientas a utilizar. 2.1.3.- Uso de Equipo Proteccin
- Atropello
Personal conforme a la actividad a
- Cada de mismo y distinto nivel
desarrollar.
- Golpeado por
2.1.4.-Uso de tres puntos de apoyo
2.1.5.-rea de transito expedita
3.1.- Choque, colisin , atropello 3.1.1.- Transitar por areas
3.-Traslado de Equipo al habilitadas y expeditas
rea de trabajo 3.1.2.-Manejo a la defensiva
3.1.3.-Coordinacin por Radio
4.1.1.- Contar con los permisos
4.1.- Ingreso Personal no autorizado a necesarios, en terreno.
4.- Solicitud de Ingreso
recintos del Cliente 4.1.2.-Todo el personal que
al rea.
ingresara al rea, deber contar
con charla de Induccin.
5.1.- Cada del mismo y distinto nivel
5.1.1.-rea despejada
5.- Chequeo de Terreno
5.1.2.- Uso de tres puntos de apoyo

6- 1.- Choque, volcamiento, atropello 6- 1.- Ingreso a reas despejadas


para disminuir posibilidad de
volcamiento.
6.- Ingreso de
6.1.2.-Delimitar y sealizar rea a
perforadora al rea.
intervenir.
6.1.3.-El operador debe ser
certificado y acreditado.
8 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS
- Perforadora
- Bit de perforacin
- Escuadra Universal
- Saco de Yeso
- Culatines 45
- Sacos harineros o similar para proteger la perforacin
- Pala Punta de huevo
- Acuador
- Barras de perforacin 3,6 mts
- Agua

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
8.1 Elementos de Proteccin Personal

Dependiendo de las funciones o tareas C397-OPE-XX Cdigo


a ejecutar, se deber procedimiento
usar:

- Casco de seguridad de color verde con logo LGP


- Visor de casco
- Lentes de seguridad oscuros o claros dependiendo del horario de trabajo.
- Protectores auditivos obligatorios.
- Ropa de trabajo (buzo sin accesorios metlicos).
- Chaleco reflectante color rojo con logo LGP (horario nocturno y diurno).
- Zapatos de seguridad caa alta
- Protector respiratorio en el rea de trabajo o en lugares que se requiera.
- Guantes de cabritilla
- Bloqueador de rayos ultravioleta
- Barbiquejo
9 MEDIO AMBIENTE
Ver nuxcia

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
10 EMERGENCIAS
- Todo el personal deber estar instruido en Procedimiento
C397-OPE-XX de Emergencia
Cdigo y Primeros Auxilios
procedimiento
- Disponibilidad en forma permanente de una camioneta
- Ante situacin de emergencia, solicitar ayuda de inmediato al 555 o va telfono al 52 246 1555. Debe
hacerse prueba de radio y celular para comprobar cobertura comunicacional con CECOM y Policlnico de
CCMC.
- Hacer uso de conocimiento de Primeros Auxilios. No mover a los heridos a no ser que exista riesgo
inminente. Esperar personal especializado
- Hacer uso de conocimientos de extintores porttiles
- En caso de sismo, alejarse del borde del banco y mantenerse alejado de cualquier riesgo de altura
- En caso de amago, mantener la calma y salir de la cabina.
- En caso de emergencias ambientales se debe seguir las disposiciones consideradas en el procedimiento
PMApr030 Procedimiento para Respuesta Ante Emergencias Ambientales del Cliente.
- En rea de vaciado, si un camin se desbarranca en el sector o quedase en posicin riesgosa de
desbarrancamiento, activar la emergencia de inmediato.
- Si un rea de vaciado estuviera quebrada detener vaciado en ese sector y pedir revisin por parte de la
supervisin de terreno para evaluar la situacin.
- Si hay un sismo (fuerte), alejarse del borde y detener el vaciado de los camiones y reportarse a la
supervisin de terreno indicando las condiciones del rea. Esperar por instrucciones.
- Hacer uso de los conocimientos de primeros auxilios para dar la ayuda que corresponda. No mover los
heridos a no ser que exista riesgo inminente. Esperar al personal especializado.
- Familiarizarse con el uso de extintores porttiles. Y los sistemas de extincin de fuego del equipo.
- Si se percibe algn movimiento ssmico, estando sobre la mquina, en el borde del banco, alejarse
inmediatamente de l y mantenerse retirado de cualquier riesgo desde altura. (Si se percibe un movimiento
ssmico a bordo del equipo, significar, que es de alta intensidad)
- En caso de amago en el Perforadora, seguir los siguientes pasos:
- Mantener la calma, bajar el dozer y el ripper al piso.
- Aplicar el freno de estacionamiento, si se est en una rampa enclavar el ripper contra el piso para
inmovilizar el equipo.
- Detener el motor. Si cuenta con sistema contra incendio con percutor en cabina, quitar el seguro y empujar
con fuerza el botn actuador. Si tuviera el percutor fuera de la cabina, la forma de actuarlo es la misma.
- Salir de la cabina. Si hay llamas en los accesos, abrirse pas usando extintor manual. Y alejarse del
equipo.

Rev. A Pgina 1 de 13
COMPAA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA
REUBICACION RUTA C-397 TRAMO 2
PERFORADORA
C397-OPE-22
11 ANEXOS ASOCIADOS
- Formato PSAfm040 Visacin de procedimientos
C397-OPE-XXempresa contratista.
Cdigo procedimiento
12 REGISTROS
- RE-OP-MAN-006 Check-list, Bulldozer
- RE-GE-CAL-005 Registro de Actividades de capacitacin

Rev. A Pgina 1 de 13
VISACIN DE PROCEDIMIENTOS
EMPRESA CONTRATISTA
PSAfm040

1) IDENTIFICACIN DEL DOCUMENTO:

Cdigo: C397-OPE-22

Nombre: PROCEDIMIENTO OPERACIONAL PERFORADORA

Revisin: A

Empresa : LGP S.A.

Fecha de Presentacin :

Visado por:
FECHA NOMBRE FIRMA
VB
PREVENCIN DE
RIESGOS

MEDIO AMBIENTE

ADMINISTRADOR
REA

3) OBSERVACIONES

Rev. A Pgina 1 de 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy