FUNDAHRSE Reporte Sostnibilidad
FUNDAHRSE Reporte Sostnibilidad
FUNDAHRSE Reporte Sostnibilidad
RSE en Honduras
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2012
Fundacin Hondurea de
Responsabilidad Social Empresarial
Indice
01 Mensaje del Presidente 26 Promocin del Programa de Mentora de Voces
02 Quienes Somos Vitales
03 Estructura de la Organizacin 27 Periodistas Capacitados en RSE
03 Modelo FUNDAHRSE de implantacin de la RSE 28 Presentacin Regional de Indicadores Regionales de
04 Visin, Misin y Valores RSE
FUNDAHRSE 02
Mensaje del Presidente (1.1)
RSE
Nuestra visin se enfoca en ser la organizacin referente de
la responsabilidad social empresarial en el pas, esto se ha
logrado gracias al esfuerzo y dedicacin que han puestos las
empresas que conforman nuestra fundacin y el recurso
humano con el que contamos.
Este reporte es una iniciativa que surge hace tres aos con el
propsito de brindar a los lectores detalladamente los impactos
de las actividades de la organizacin, segn lo establece la Gua
de Reporte Global (GRI), que utiliza estndares internacionales
para poder medir el desempeo de las organizaciones y estn
vinculados con la Gua ISO 26000 de Responsabilidad Social.
Capacitacin Reconocimiento
Anualmente desde el ao 2006,
Seminario de Gobernabilidad Empresarial
FUNDAHRSE, brinda este reconoci-
Seminario de Pblicos Internos y Partes Interesadas miento a las empresas que logran un
Seminario de Mercadeo Responsable desempeo minimo de un 80% en
Seminario de Responsabilidad Ambiental cada uno de los ejes de la responsabi-
lidad social empresarial.
Seminario de Comunidad y Polticas Pblicas
Seminario de Comunicacin Estratgica
Diplomado en Gestin Estratgica de la RSE en San
Pedro Sula y Tegucigalpa (alternando anualmente)
Seminario de Cadena de Valor Responsable
Seminario de Voluntariado Corporativo
FUNDAHRSE 02
Valores de la
Organizacin
organizacin (2.3)
Director(a)
Ejecutivo
1 2 3 4 5
Admisin a Organizacin Diagnstico de Elaboracin
del Comit de Indicadores del Plan de Ejecucin
FUNDAHRSE
RSE de RSE Accin
6 7 8 9 10
Monitoreo y Verificacin de Reconocimiento Reporte de Verificacin
Seguimiento Evidencias Pblico Sostenibilidad Final del
Reporte
(DMA HR)
Para realizar el autodiagnstico FUNDAHRSE tiene disponible
dos herramientas: Indicadores Regionales de RSE e INDICARSE
PYME, los cuales estn alineados con la norma ISO 26000 de
Responsabilidad Social.
Visin (4.8)
Ser el punto focal de la promocin de la RSE en Honduras.
Misin (4.8)
Somos un agente de cambio en el mbito de los negocios
que brinda excelentes servicios en el tema de la Responsabilidad
Social Empresarial como gestin estratgica.
Valores (4.8)
Puntualidad Equidad Respeto
Justicia Excelencia
Qu Promovemos?
Nuestro objetivo es promover buenas prcticas en
materia de Responsabilidad Social Empresarial, en torno a las
siete reas que abordamos dentro de este concepto. Premios Cemefi 2009-2012.
FUNDAHRSE es una organizacin sin fines de lucro, apoltica, Reconocimiento del Programa Nacional de Educacin
no religiosa; la personera jurdica No. 4778- 2004, le fue otor- Fiscal por su participacin en el Diplomado de Educacin
gada el 17 de septiembre del ao 2004. (2.6) Fiscal.
Reconocimiento de la carrera de Administracin de Agro-
negocios de la Escuela Agrcola Panamericana, Zamorano
Dimensiones de la por la participacin en el VI Congreso Regional de Econo-
Organizacin (2.8) ma, Administracin y Negocios (CREAN 2012).
Nmero de Colaboradores
12
Ingresos netos L 10,832,356.98
Cantidad de Servicios Prestados Difusin
Promocin
Capacitacin
Investigacin
Acompaamiento
FUNDAHRSE 04
Empresas Miembros de
FUNDAHRSE a Diciembre 2012 (2.7)
Agrolbano DIPROCOM Lzarus & Lzarus
Altia Business Park Dirisa Lotelhsa
AMPAC Distribuidora Istmania Manpower
Aquafinca Saint Peter Fish S.A. DIUNSA Manufacturas Del Trpico
Azucarera Choluteca ELCOSA MAPFRE Honduras
Azucarera La Grecia Excell Ogilvy Mrmoles de Honduras
BAC Credomatic Finca Ana Mara McCann Erickson
BanPas Finca Tropical MICROENVASES
BATCA Fruit of the Loom Molino Harinero Sula
BCIE Fundacin San Martn MOLPEX
BECAMO Gildan Activewear Nestl
Camas Dina Green Valley Industrial Park Plsticos Europeos
Camosa Grupo ETERNA Plsticos Vanguardia
Campisa Grupo Financiero Ficohsa Plycem
Caracol Knits Grupo IB Price Water House Coopers
Cargill Honduras Grupo Intur PROGCARNE
Celtel Grupo J. Real Club Deportivo Espaa
Cemesa Grupo Kattn RECACEL
Cenosa Grupo Lafise Saybe y Asociados
Cervecera Hondurea S.A. Grupo Mandofer Seaboard Marine
Ca. Azucarera Hondurea S.A. Grupo OPSA Sears Mi Casa
CISA (Central de Ingenios) Grupo Q Supermercados La Antorcha
CODELEX Grupo Terra Supermercados La Colonia
COLTEL Grupo Vesta Tbora y Flores
Comercial Almjar Hanes Brands UNICOMER
CompuSolutions IMSA UNITEC
Consortium Industrias Chamer Universidad de San Pedro Sula
Corporacin Dinant Industrias Madona Universidad Tecnolgica de
Honduras
Corporacin Flores Industrias Panavisin
WalMart
Corporacin Industrial del Norte ITEE
Zip San Jos
Corporacin Lady Lee Kielsa Farmacutica
DACOTRANS de Centroamrica, S.A. LACTHOSA
DHL Lafarge Cementos
FUNDAHRSE 06
Mapeo Estratgico (4.9) (DMA EC)
La junta directiva supervisa la gestin de FUNDAHRSE
mediante el monitoreo del plan estratgico que est planteado
por medio de un Mapeo Estratgico cuya duracin es de tres
aos.
Logros
Procesos
Universi- Empresas
dades Miembro
Integrarse www.integrarse.org Red de Integracin Centroamericana por la RSE, agrupa a todas las organiza-
ciones promotoras de la RSE de la regin.
BITC- Business in the www.bitc.org.uk Organizacin inglesa que opera a travs de una red local de asociaciones
Community empresariales para mejorar el impacto social de las empresas.
CSR 360- www.csr360gpn.org Promueve la ciudadana corporativa, la inversin social privada y ampliar la
Global Partner Network agenda de la RSE en el mundo.
GIZ- Cooperacin Alemana www.giz.de Impulsa proyectos para implementar la RSE en las PYMES de la regin.
al Desarrollo
BID- Banco Interamericano www.iadb.org El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento multilateral para
de Desarrollo proyectos de desarrollo econmico, social e institucional en Amrica Latina y el
Caribe, y ocupa un papel de liderazgo en el proceso de la integracin regional.
Consejo Empresarial Mundial www.wbcsd.org Por medio de CEHDES formamos parte del captulo nacional del Consejo
para el Desarrollo Sostenible Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Organizaciones Nacionales Sitio web Beneficios
CCIC-Cmara de Comercio www.ccichonduras.org Con el apoyo de FUNDAHRSE han implementado la RSE a lo interno de su orga-
e Industrias de Corts nizacin y contribuyen a la promocin de la RSE en su membresa.
CCICH-Cmara de Comercio www.ccich.org Con el apoyo de FUNDAHRSE han implementado la RSE a lo interno de su orga-
e Industria de Choloma nizacin y contribuyen a la promocin de la RSE en su membresa.
ANDI-Asociacin Nacional www.andi.hn FUNDAHRSE colabora con el programa First Tuesday cuyo objetivo es apoyar
de Industriales a los jvenes emprendedores.
Secretara de Desarrollo Social www.desarrollosocial.gob.hn Con la firma de este convenio las empresas miembros pueden desarrollar
proyectos comunitarios conjuntos con el gobierno.
Organismo Hondureo de www.hondurascalidad.org La Secretara de Industria y Comercio (SIC) por medio del Decreto No. 130-
Normalizacin 2005 autoriza al Consejo Nacional de la Calidad para operar como Organismo
de Normalizacin. Este organismo aprob la OHN-ISO 26000:2010 "Gua de
Responsabilidad Social" como una norma nacional. FUNDAHRSE previo a la
aprobacin particip como lder del comit espejo.
Voces Vitales www.vocesvitaleshonduras.org Voces Vitales Honduras, busca empoderar a la mujer lder de una micro y
pequea empresa. FUNDAHRSE les apoya a complementar su objetivo a
travs de sus empresas miembros que han contribuido con horas de volunta-
riado de sus ejecutivas para desarrollar diferentes actividades en beneficio de
las mujeres emprendedoras.
FUNDAHRSE 08
Califique la participacin de FUNDAHRSE
en la promocin de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) en Honduras
Nivel de Satisfaccin de las 60%
Porcentaje de Consulatos
empresas miembro (4.16) 50%
40%
(4.17) Los resultados de esta encuesta realizada a los miem- 30%
bros muestran que FUNDAHRSE es considerada por sus miem- 20%
bros como una organizacin que apoya a sus afiliados, sin 10%
embargo, consideran que podra fortalecerse presentando ms 0
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
herramientas para desarrollar los programas de RSE.
Las empresas estn comprometidas con la integracin de la RSE Grado de importancia que le da su
en su estrategia empresarial y creen que la aplicacin de los siete empresa al tema de RSE
ejes de la RSE es fundamental. (PR5)
60%
Porcentaje de Consulatos
FUNDAHRSE ha presentado a su empresa 50%
las herramientas necesarias para el desarrollo 40%
de programas de RSE 30%
20%
60%
Porcentaje de Consulatos
10%
50%
0
40% Baja Media Alta Superior
Importancia
30%
20%
Segn su percepcin
10%
Cmo considera la aceptacin de la RSE
0
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
en la sociedad hondurea?
60%
Porcentaje de Consulatos
30%
20%
60%
Porcentaje de Consulatos
10%
50%
0
40% Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
30%
20%
Considera que el tema de Responsabilidad
10%
Social Empresarial estar vigente en los prximos
0
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
5 aos en Honduras
Porcentaje de Consulatos
60%
40%
60%
Porcentaje de Consulatos
20%
50%
0
40% Malo Regular No Talvez S
30%
20%
10%
0
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
100%
Porcentaje de Consulatos
80%
60%
40%
20%
0
Gobernabilidad Pblico Mercadeo Proveedores Medio Comunidad Polticas
Interno Ambiente Pblicas
100%
Porcentaje de Consulatos
80%
60%
40%
20%
0
Gobernabilidad Pblico Mercadeo Proveedores Medio Comunidad Polticas
Interno Ambiente Pblicas
Cul es su percepcin sobre la credibilidad (1.2) (4.17) Entre las principales preocupaciones de los
del "Sello FUNDAHRSE de Empresa Socialmente miembros de FUNDAHRSE destacan:
Responsable"
Acercar ms el sector Privado al gobierno central y local,
60% fortalecer la cadena de valor, esto incluye al sector PYME.
Porcentaje de Consulatos
50%
Crear herramientas para calcular la huella de carbono y el
40%
30%
manejo adecuado del Control del Agua.
20% Profundizar ms en la implementacin de la RSE, el reporte
10% de sostenibilidad y fortalecer el Voluntariado Corporativo
0
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente
de las empresas.
Impulsar la creacin de nuevas herramientas basados en las
normas y estndares mundiales.
FUNDAHRSE 10
Dimensin Econmica
Gestin Econmica (EC1)
(EC9) FUNDAHRSE adems de promover la RSE en el pas,
de manera indirecta impacta las buenas prcticas de las
empresas que implementan este concepto, lo que se traduce en
inversiones sostenibles y responsables, impulsando de esta
manera el desarrollo sostenible del pas.
Transparencia Financiera
Desde que fue constituida la fundacin en el ao 2004, se
realizan auditoras externas financiera. Estos datos son avalados
por la firma Tbora y Flores, Auditores y Consultores, S. de R.L.
Matriz Energtica
Generacin Elctrica
Honduras consume de 1,200 a 1,600 MW de energa elc- En el mes de mayo de este ao se dio inicio a un importante
trica, de estos el 62% proviene de las generadoras trmicas. complejo hidroelctrico del pas, Patuca III, el que ha mantenido
(EN3) sus trabajos de construccin ininterrumpidamente, estimando
Las proyecciones de ENEE contemplan para 2016 la reversin que en un plazo de 3 aos esta obra est lista para generar los
de la matriz elctrica. En esta planificacin de cambio de matriz primeros 104 de los 524 megavatios que el complejo en
energtica se integran los proyectos de los pequeos y conjunto con Patuca II y Patuca IIA se proyecta lleguen a produ-
medianos proyectos de energa renovable, aprobados por el cir.
Congreso Nacional, estos totalizan una generacin de 700 MW A estos proyectos de generacin de energa limpia se les suman,
distribuidos en 49 proyectos a realizarse entre los aos 2011- las Hidroelctricas Los Llanitos y Jicatuyo, El Agun, la repara-
2018. cin y repotenciacin de la represa General Francisco Morazn
Asimismo en febrero de 2011 se inici la construccin de la El Cajn; proyectos con los que se llegar a dar respaldo al
primera planta Elica de Honduras, la que comenz a generar el cambio de matriz elctrica en el pas.
22 de septiembre de este mismo ao los primeros 70 de los 102 (EN5) (EN7) (EN30) En el ao 2012 Fundahrse invirti alrededor
megavatios de energa limpia y en febrero de 2012 comenz a de L 20,000.00 en la mejora de la eficiencia de los aires acondi-
generar 102 MW capaces de energizar a unas 100 mil viviendas cionados y en la instalacin de lmparas ahorrativas, logrando
del territorio nacional. disminuir el consumo de electricidad.
FUNDAHRSE 12
Quines Somos Consumo de Agua
en M
Total Anual
Total Consumo
por persona
(EN6) FUNDAHRSE promueve la eficiencia energtica a
travs de sus diversas capacitaciones, las cuales son brindadas
por el Centro Nacional de Produccin Ms Limpia de Honduras 662.79 630.75
33.14
y CEHDES por medio del Proyecto de Eficiencia Energtica en 31.54
531.00 26.55
los Sectores Industrial y Comercial de Honduras.
Agua
(EN8) (EN9) La captacin total de agua proviene de la empresa 2010 2011 2012 2010 2011 2012
suministradora Aguas de San Pedro, que es la responsable de PROMEDIO TOTAL ANUAL TOTAL CONSUMO
abastecer la ciudad. Ao MENSUAL M M por persona
2010 44.23 531.00 26.55
2011 55.23 662.79 33.14
2012 52.56 630.75 31.54
Anualmente la direccin ejecutiva evala el rendimiento del Con la aprobacin del Cdigo de tica, se establecieron polticas
100% de los empleados y en base a los ndices de inflacin y que no permiten la prctica de explotacin infantil, trabajos
desempeo econmico se realiza los ajustes salariales. En forzados, ni la discriminacin, basados por sexo, raza o religin.
FUNDAHRSE el rango de la plantilla est arriba del salario (HR4) (HR6) (HR7)
mnimo establecido por la ley. (EC5) (LA12)
Los valores de FUNDAHRSE segn el Cdigo de tica son: Justi-
cia, Respeto, Excelencia en el Servicio, Accountability, Equidad y
Puntualidad. (DMA SO)
FUNDAHRSE 14
Oferta de Valor (2.2)
La Conferencia:
Honduras y Canad Avanzando Juntos con RSE (4.14)
La Conferencia: Honduras y Canad Avanzando Juntos
con RSE, tuvo como objetivo dar a conocer la experiencia de
Canad en la implementacin de la RSE, as como la de
empresas hondureas que han incorporado este concepto.
Es la segunda vez que FUNDAHRSE desarrolla junto con el
Gobierno de Canad a travs de su embajada un evento de RSE Mesa Principal durante los actos de apertura, de izq. a der.
para difundir mejores prcticas. Edward Wang, Consejero Comercial de la Embajada de Canad;
Cameron MacKay, Embajador de Canad; Samuel Bogrn,
A los actos de inauguracin asistieron los representantes del Designado Presidencial; Jacobo Kattn, Presidente de
gobierno de Honduras, la empresa privada y miembros del FUNDAHRSE; Bernarda Elizalde, Consultora Estratgica en RSE;
cuerpo consular e invitados especiales. Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE.
El embajador de Canad, Cameron Mackay, dijo que todas las El Designado Presidencial, Samuel Bogrn, en representacin
actividades de las compaas canadienses en cualquier parte del del Gobierno de la Repblica, puntualiz que la RSE no debe
mundo deben de tener implcito ese tipo de responsabilidad. entenderse como filantropa y exalt la labor que realizan las
Tenemos buenos vnculos entre nosotros y Honduras, no solo empresas para desarrollar las comunidades y las personas.
comercial, sino tambin en el compromiso social, a travs de la Estas acciones se traducen en estabilidad social, individuos
Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, que aporta mejor preparados, ms clientes y consumidores. El gobierno es
unos 25 millones de dlares anuales a este pas. Tambin se le el responsable de definir las polticas para facilitar la inversin
suma el Tratado de Libre Comercio (TLC), que viene a fortalecer social, por ello puntualiz se requiere la participacin de todos
an ms esos lazos. los sectores.
El presidente de FUNDAHRSE, Jacobo Kattn, agradeci al Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE disert
gobierno de Canad por su inters en promover la RSE en acerca de la situacin de la RSE en Honduras, los avances y desa-
Honduras y escoger a la fundacin como su aliado. fos que las empresas confrontan en el pas al poner en prctica
Kattn expuso que espera continuar difundiendo la RSE ms all la RSE.
del sector privado y penetrar en gestin pblica, para alcanzar La jornada de Responsabilidad Social Empresarial tuvo distin-
un impacto a nivel nacional. guidos panelistas que compartieron la experiencia en la imple-
mentacin de la RSE en sus empresas.
Panelistas Invitados
Como invitada especial expuso Bernarda Elizalde, la situa-
cin de la RSE en Canad y present ejemplos de buenas prc-
ticas en la industria extractiva en su pas.
La audiencia tuvo la oportunidad de aprender las buenas prc-
ticas de empresas en Honduras. Los panelistas fueron: Claudia
Sandoval, Vice-presidenta de Ciudadana Corporativa de
Gildan; Eduardo Piola, Gerente Relaciones Humanas, Aura
Minerals; Michelle Chichiraky, Directora Ejecutiva, Instituto Poli-
tcnico Centroamericano; Fabiola Fuentes, Gerente de RSE de
Lothelsa; y Dilma Martnez, Coordinadora de RSE, Grupo Terra.
FUNDAHRSE 16
Reciben Reconocimiento
Latinoamericano CEMEFI
de Empresa Socialmente
Responsable (2.10)
El galardn fue entregado a las empresas: Grupo Terra,
Grupo Financiero Ficohsa, Cargill, Tigo y a Fundahrse como
organizacin ejemplar en la promocin de la RSE en Honduras.
Esta premiacin se desarroll en el marco del V Encuentro lati-
noamericano de empresas socialmente responsables en el cual
participaron unas mil empresas de Mxico y Amrica Latina,
representantes del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil
y medios de comunicacin.
La evaluacin internacional reconoci, asimismo, a 26 empresas
provenientes de 10 pases, entre ellos, Argentina, Brasil Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panam y Honduras, por su
profundo compromiso con la construccin de mejores pases, Mirna Rivera, recibe el reconocimiento en nombre de
ms slidos, competitivos y prsperos para todos sus ciudada- FUNDAHRSE
nos.
Jorge Villalobos, presidente ejecutivo de Cemefi y Karla Simn, Melany Galeano, recibi el galardn en representacin de
Directora Ejecutiva de la Fundacin Ficohsa Cargill
Estratgica de la RSE
La VII Conferencia Nacional de Responsabilidad Social Se discutieron aspectos conceptuales de la Comunicacin hasta
Empresarial (RSE): Comunicacin Estratgica, fue inaugurada su aplicacin en temas relacionados a la Mitigacin de Desas-
por el presidente de Fundahrse, Jacobo Kattn, la presidenta del tres, la RSE desde la Visin Global a la Local; Situacin de la RSE
Consejo Hondureo de la Empresa Privada (Cohep), Aline en Latinoamrica, como la perciben las empresas y los consumi-
Flores y el presidente de la Cmara de Comercio e Industrias de dores, como se transfiere la RSE desde la empresa ancla a su
Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra. Tambin por la vicepresi- cadena de valor, con el tema Encadenamiento Responsable.
denta de la Cmara de Comercio Hondureo Americana
Las empresas patrocinadoras presentaron sus iniciativas de
(Amcham), Mey Hung y el Secretario de Industria y Comercio,
responsabilidad social empresarial.
Jos Adonis Lavaire.
El presidente de la Junta
Aline Flores, Presidenta del COHEP expres que "La responsabi-
Directiva de FUNDAHRSE,
lidad social de una empresa radica principalmente en ser el
Jacobo Kattn, brind las pala-
motor de la economa, crear produccin, crear una mejor
bras de bienvenida y motiv a
calidad de vida entre los colaboradores. Nuestra mejor inversin
los participantes para que
es combatir la pobreza."
comuniquen de forma estra-
Miguel Mourra, Presidente de la CCIT manifest que tgica a sus pblicos interesa-
Debemos ocuparnos antes de preocuparnos, hacer propuestas dos.
antes de hacer protestas. El empresariado debe buscar la soste-
Fundahrse organiza esta
nibilidad y generar la prosperidad para todos.
conferencia desde hace siete
Mey Hung, Vicepresidenta de AmCham, asever que La RSE aos con el propsito de promocionar y difundir las buenas prc-
va ms all de la filantropa, se trata de un verdadero compro- ticas de la RSE a nivel nacional e internacional.
miso. Cada vez son ms las empresas que se animan a practicar
El conferencista mexicano
RSE, pero deben informar sobre sus prcticas.
Klaus German Phinder, fue
Jos Lavaire, Ministro de la SIC explic que Este es un espacio el experto invitado para
para compartir conocimientos que buscan que las empresas exponer sobre la importancia
sean totalmente transparentes ante todos sus grupos de inters de la Comunicacin Estrat-
y tomar conciencia de que la RSE es un beneficio para todos. gica en las empresas.
Este gran encuentro empresarial, cont con la presencia de
conferencistas nacionales e internacionales que compartieron
su experiencia en la implementacin de la RSE.
FUNDAHRSE 18
Phinder es un experto en este tema, es fundador de la La manera local de desarrollar
Revista especializada en temas de RSE Ganar-Ganar y consultor la RSE por parte de TIGO la
en Mercadeo y Comunicaciones. present Karla Desiree Daz,
Otro tema de mucho inters que se abord en el panel fue la Coordinadora de RSE, ella
Mitigacin de Desastres y la Comunicacin Estratgica de la explic el trabajo que han
RSE. realizado desde la identifica-
cin de sus pblicos intere-
sados hasta la implementa-
cin del plan de accin propuesto que tiene como base el
enfoque de Millicom, pero adaptado a la realidad hondurea.
FUNDAHRSE 20
VI Conferencia Centroamericana de Responsabilidad
Social Empresarial, ConvertiRSE
Con la participacin de ms de 250 asistentes de Centroa- Conversatorio: Visin 2050
mrica y Panam, se realizo la VI Conferencia sobre responsabi- Participantes: Directores Ejecutivos de la Red para la
lidad social empresarial en la regin: CONVERTIRSE, cuyo foco Integracin Centroamericana por la RSE
central fue: Empresa, Seguridad y Sostenibilidad.
Con este foro internacional de RSE, se aportaron ideas,
propuestas y soluciones desde el mundo empresarial a la segu-
ridad de nuestra regin centroamericana.
FUNDAHRSE 22
Vice Alcalde de Los ngeles, FUNDAHRSE impulsa el
California, visita oficinas de programa de Cervecera
FUNDAHRSE (SO5) Hondurea: Comprometidos
con tu Futuro (4.12)
El firme compromiso de Cervecera Hondurea para el desa-
rrollo de sus proveedores y detallistas est presente en Teguci-
galpa con la extensin del trascendente programa Comprome-
tidos con tu Futuro.
Sergio Rial
Director Corporativo de Finanzas, Cargill Inc.
Orador Invitado
45 Empresas Distinguidas
Cada vez se unen ms empresas a este selecto grupo
que desde hace seis aos han iniciado un proceso de
transformacin y compromiso con los valores de la
Responsabilidad Social Empresarial.
FUNDAHRSE 24
De izq. a der. Alberto Daz Lobo, Vicepresi-
dente de la Cmara de Comercio e Indus-
trias de Corts y de FUNDAHRSE; Sergio
Rial, Director Corporativo de Finanzas de
Cargill Inc.; Mara Antonieta Guilln de
Bogrn, Designada Presidencial y Secreta-
ra de la Presidencia; Jacobo Kattn, Presi-
dente de FUNDAHRSE; Hilda Hernndez
Alvarado, Secretaria de Estado en el Des-
pacho de Desarrollo Social; Obdulio Her-
nndez, Presidente de la Federacin de
Cmaras de Comercio de Honduras,
FEDECAMARAS; Guy de Pierrefeu, Vice-
presidente de la Cmara de Comercio e
Industria de Tegucigalpa.
Aprendices Mentoras
Carmen Velsquez Urbina Juana Mara Bueso de Kattn
Donatila Trchez Mara Alejandra Canahuati
Isis Caridad Oliva Sevilla Dasy Pastor Fasquelle
Karen Patricia Avila Blanca Ligia Villela
Miriam Meza de Sabilln Sandra Rivera
Sandra Guadalupe Villela Siu Denia Fernndez Guzmn
Elizabeth Villela Siu
Aprendices Mentoras
Mara Francis Rivera Ninoska Hoffman
Karim Bahr Claudia Sandoval
Emma Ocampo Josephine Maalouf
Brenda Arz Jessica Saybe
Melissa Prez Interiano Sofa de Moya
Betulia Ferrera Sylvia Haughton
FUNDAHRSE 26
Periodistas capacitados en RSE (4.14)
Como una iniciativa de Gildan, se desarroll una jornada intro- A la actividad asistieron periodistas, estudiantes e invitados espe-
ductoria a la responsabilidad social empresarial, la cual fue faci- ciales. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Claudia
litada por el periodista costarricense Juan Manuel Fernndez, Sandoval, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Gildan y
editor en periodismo para el desarrollo sostenible, economa y Roberto Leiva, Director Ejecutivo de FUNDAHRSE, quienes
poltica. Profesor e investigador de temticas econmicas y pol- motivaron a los participantes para incorporar el concepto de la
ticas. Director Editorial de la revista Mercado y Tendencias y RSE en quehacer noticioso, como parte de su aporte al desa-
profesor de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad rrollo sostenible de Honduras.
Latina.
81 79 81 84 82
80% 77 75 76
72 68 71 68 66
63 61 62 63 63 64 65
59 56 55 57
51 55
60% 54
46
40%
20%
0%
Gobernabilidad Pblico Interno Medio Ambiente Proveedores Mercadeo Comunidad Poltica Pblica
H O N D U R A S
FUNDAHRSE 30
FUNDAHRSE firma Convenio
con CANATURH (4.12) (EC9)
FUNDAHRSE firm convenio de cooperacin con la Momentos en que el Sr Jos Roberto Leiva (Director Ejecutivo de
Cmara Nacional de Turismo de Honduras, el convenio busca FUNDAHRSE), John Dupuis (Presidente CANATURH La Ceiba),
fortalecer la capacidad, desarrollo sostenible, valores y cultura Jacobo Kattn (Presidente Junta Directiva FUNDAHRSE) y Ferdi-
en los empresarios beneficiados por las organizaciones involu- nand Florentino (Presidente CANATURH Tela) firman el
cradas a fin de aumentar la concientizacin de los destinos y convenio de Cooperacin.
mejorar los servicios y oferta actual. Con ello se espera un
aumento de visitas de turistas en el territorio, as como la fideli-
zacin de los visitantes interesados en participar de iniciativas
de Responsabilidad Social y Ambiental, garantiz Epaminondas
Marinakys, Presidente de la CANATUR Honduras.
FUNDAHRSE 32
Foro de Ejecutivos (4.12)
El Foro de Ejecutivos es una instancia que rene a los repre-
sentantes de las empresas para participar y conocer acerca de
propuestas e investigaciones que promueven la responsabilidad
social empresarial.
Centros de Alcance,
Percepcin de la importancia Una Estrategia de Prevencin
de la RSE en el sector PYME de la Violencia entre Jvenes
El Foro de Ejecutivos conoci la Tesis Doctoral: Percepcin
y Prctica de los Propietarios y Ejecutivos de Pequeas y
Medianas Empresa de San Pedro Sula con Respecto a la RSE, la
cual fue elaborada por Lilian Ivette Fernndez Rodriguez, PhD
en Ciencias Administrativas, Universidad Catlica de Honduras.
Segn lo expuesto, las PYMES consideran que la RSE es El plan comprende actividades orientadas a prevenir la violencia
importante, pero desconocen como aplicarla de manera estra- juvenil, como crear y mejorar los espacios deportivos en los dife-
tgica para obtener un valor agregado a su negocio. Las motiva- rentes sectores del municipio, fomentar los centros de educa-
ciones para realizar acciones socialmente responsables son ms cin informal, reforzar los centros tcnicos, rescate de valores y
bien innatas e intuitivas. Los empresarios estn consientes que bibliotecas.
afectan a una cantidad importante de personas, eleva la renta- Este programa financiado por el gobierno de los Estados Unidos
bilidad y la competitividad de las empresas, reportando benefi- a travs de la Alianza Joven Regional USAID-SICA, en asocia-
cios no slo financieros, sino sociales, ambientales y econmi- cin con las Iglesias. Otros Centros Comunitarios financiados
cos. por los EE.UU. ya estn funcionando en Tegucigalpa y en la zona
norte en La Ceiba, Chamelecn, Choloma, San Pedro Sula y
Puerto Lempira.
Los expositores motivaron a los miembros del Foro de Ejecu-
tivos de FUNDAHRSE para formen parte de este proyecto y as
trabajar juntos para prevenir la violencia en nuestro pas.
FUNDAHRSE 34
Fundacin Escuelas para los
Nios del Mundo
La Fundacin Escuelas para Nios del Mundo fue presen-
tada ante el Foro de Ejecutivos por Charles Newman, voluntario
y profesional reconocido en el mundo de la arquitectura que
contribuye con sus conocimientos en la construccin de
mejores escuelas e inspirando un mejor futuro para la niez en
los pases en desarrollo.
El arquitecto Charles Newman, voluntario de la Fundacin Hasta la fecha se han beneficiado 11,860 estudiantes con ms
Escuelas para Nios del Mundo. de 18 centros educativos construidos y 60 escuelas renovadas
en Omoa, Villanueva, Pimienta, Santa Brbara, Yoro, Comaya-
gua, Intibuc y Santa Cruz de Yojoa.
Actualmente los fondos para estos proyectos son recaudados en
donaciones hechas por personas de Estados Unidos, Canad y
Honduras.
El primer empresario en el pas en unirse a esta buena obra fue
Mateo Yibrn, quien est apoyando la construccin de aulas y
adems es promotor de esta iniciativa ante otros empresarios.
TECUGIGALPA
Grupo OPSA | Corporacin Flores | Grupo Financiero del Pas |
Supermercados La Colonia | Banco Lafise | MAPFRE Honduras |
UTH | Diunsa | BAC Honduras | Grupo Terra | Inversiones Marlo
TECUGIGALPA
| UNITEC | Corporacin Dinant | Corinsa | Nyrstar | DHL |
Aguazul | Ampac | Nyrstar | BAC Credomatic | Banco Ficohsa | Kielsa Farmacutica | Grupo Vesta | Insdustrias Chamer |
BanPas | BCIE | Centro Ecolgico San Martn | Codelex | DHL | Lothelsa | Centro Ecolgico San Martn | Industrias Molineras |
Distribuidora Istmania | Diunsa | EMCE | Grupo OPSA | Grupo Excell Ogilvy
TerraI | IMSA | Inversiones MARLO | Lacthosa | Sears Mi Casa |
Supermercados La Colonia | UTH
FUNDAHRSE 36
Seminario de Mercadeo Seminario de Responsabilidad
Responsable Ambiental
Fundahrse imparti el Seminario de Mercadeo Responsa- Las empresas miembros reciben anualmente el seminario
ble, estuvo a cargo de la master Mirtza Flores. sobre Responsabilidad Ambiental, cuyo objetivo es comprender
El Mercadeo Responsable es un eje de la responsabilidad social el impacto que tienen las empresas en el ambiente, los facilita-
empresarial, incluye los trminos de consumidores y clientes. La dores son los ingenieros Daniel Ayes, Director Tcnico y Claudia
relacin con los clientes abarca todas las polticas ticas de Daz, Sub-Directora Tcnica del Centro Nacional de Produccin
mercadeo, precios y publicidad responsable de los productos, Ms Limpia, organizacin hermana de FUNDAHRSE.
bienes o servicios que produce la empresa.
El mercadeo vela por la calidad y seguridad de los productos, la
claridad en las transacciones comerciales y la atencin o servicio
al cliente.
TECUGIGALPA
BAC Credomatic | BCIE | CAMOSA | Centro Ecolgico San
Martn | Corinsa | Diunsa | Grupo Agrolbano | Grupo Terra |
TECUGIGALPA
Grupo Vesta | Kielsa Farmacutica | Lacthosa | Manpower |
Diunsa | Supermercado La Colonia | Grupo Lafise | Distribuidora MAPFRE HONDURAS | Sears MiCasa | Supermercados La
Itsmania | Industria Molinera | Kielsa Farmacutica | Grupo Colonia | Universidad Tecnolgica de Honduras
Corinsa | Unicomer de Honduras | Inversiones Marlo | Grupo
Cargill | MAPFRE | Industrias Chamer | Grupo Q
TECUGIGALPA
Supermercados La Colonia | Diunsa | Grupo Financiero Ficohsa |
Corporacin Dinant | Manpower | BAC Credomatic | Tigo |
Walmart Mxio y Centroamrica | BCIE | Lacthosa | Kielsa
Farmacutica | Cargill | Grupo Agrolbano | Mrmoles de Los asistentes durante toda la capacitacin desarrollan
Honduras | Unicomer | Centro Ecolgico San Martn S.A. | propuestas de comunicacin estratgica e interactan brindado
Nyrstar El Mochito | IMSA | Grupo Terra | Grupo Vesta | sus aportes, lo que convierten a este seminario-taller en una
Universidad Tecnolgica de Honduras jornada muy entretenida de aprendizaje.
FUNDAHRSE 38
Lanzamiento de INDICARSE
regional alineada a la ISO 26000
En San Pedro Sula y Tegucigalpa se desarrollaron dos
talleres para socializar con las empresas miembros la nueva
herramienta de Indicadores Centroamericanos de Responsabi-
lidad Social alineados a ISO 26000.
La actividad fue facilitada por el doctor Julio Gom y la master
Elena Quiroz quienes explicaron los beneficios de esta nueva
herramienta.
TECUGIGALPA
Grupo Financiero Ficohsa | Grupo Vesta | Kielsa Farmacutica |
Supermercados La Colonia | Grupo Q | Grupo Financiero del Pas
| Grupo Intur | BCIE | Tigo | Walmart Mxico y Centroamrica |
Universidad Tecnolgica de Honduras | Grupo Unicomer |
Beneficios de la nueva herramienta: Grupo Financiero Lafise | Corporacin Flores | Manpower |
Lafarge Cementos | Mapfre Honduras
Permite de manera objetiva cuantificar el valor agregado y la
ventaja competitiva que la RSE le provee.
Permite ser un sistema de mejora continua.
Desarrolla una cultura de medicin y estrategia de la RSE.
Involucra a todos los niveles, reas y departamentos de la
empresa en la construccin de esta cultura.
Plataforma regional que permite homologar el avance e
incorporacin de la RSE.
TECUGIGALPA
Bac Honduras | Banpais | BCIE | CAMOSA | Cargill | Corinsa |
Diunsa | Grupo Financiero Ficohsa | Grupo Opsa | Grupo Terra |
Grupo Vesta | Kielsa Farmacutica | La Colonia | Manpower |
Los participantes son ejecutivos de las empresas miembros. Sears Micasa | Unicomer
La capacitacin fue interactiva, se desarrollaron ejercicios como
el Concurso de Licitacin Proveedor, integraron en grupos de 10
personas y cada uno formo su propia licitacin para atraer sus
proveedores comprometidos con la responsabilidad social.
FUNDAHRSE 40
Seminario en Comunidad
y Polticas Pblicas Seminario Taller ISO 26000
Las empresas que practican la responsabilidad social
empresarial deben involucrar a sus partes interesadas, esto
incluye a la comunidad y deben tambin trabajar el tema de pol-
ticas publicas que implicas transparencia en las relaciones con el
Estado, combate a la corrupcin alianzas con entidades pblicas
para mejorar su desempeo, entre otros aspectos.
La capacitacin tiene una duracin de 8 horas y fue impartida
por el doctor Julio Gom en las ciudades de San Pedro Sula y Tegu-
cigalpa.
TECUGIGALPA
Banco Popular | BATCA | BCIE | Centro Ecolgico San Martn | Aquafinca | Altia Business Park | BAC Credomatic | Cenosa |
Consortium | Grupo Corinsa (Aguazul) | Grupo Financiero Cervecera Hondurea | CNP+LH | COINSU | Corporacin
Ficohsa | Grupo OPSA (El Heraldo) | Grupo Terra (Vientos de Dinant | Diunsa | Finca Las Tres Hermanas | Fruit of the Loom |
Electrotecnia) | Industrias Molineras | Kielsa Farmacutica | FUNDAHRSE | Grupo Financiero del Pas | Grupo Financiero
Manpower | Supermercados La Colonia | Tigo Business Lafise | Grupo Karims | Grupo Kattn | Grupo Q | Industrias
Molineras | Industrias Panavisin | Kielsa Farmacutica |
Lacthosa | Molino Harinero Sula | Nyrstar Mina El Mochito |
UNITEC
PARTICIPANTES
Reina Isabel Montoya Fuentes, Direccin de Ciencia y Tecnologa
Agropecuaria (Dicta) | Maricela Ordez, Infop (Desarrollo
Empresarial) | Gerardo Varela Lagos, Infop | Oscar J. Narvez,
Secretara de Industria y Comercio (Sic/Difomipyme) | Karen
Moradel, Secretara de Industria y Comercio (Sic/Promocin) |
Carmen S. Padilla, Direccin de Ciencia y Tecnologa
Agropecuaria (Dicta) | Thelma Martnez, Cenpromype | Leticia
Osorio S., Banadesa | Waleska Gmez, Secretara de Agricultura
y Ganadera (Sag) | Sofa Marcia Reyes, Secretara de
Planificacin (Seplan) | Elda Alejandra Motio, Secretara de
Industria y Comercio (Sic/Sectores Productivos) | Dorinda
Andara, Banadesa | Greetel Rivera, Secretara de Agricultura y
Ganadera (Sag) | Olman Antnez, Universidad Nacional
Autnoma de Honduras (UNAH) | Meylin Hernndez, Secretara
de Turismo (Setur/iht) | Carlos David Galo, Secretara de
Agricultura y Ganadera (Sag/Seduca) | Mlida C. Maradiaga,
Los participantes presentaron propuestas para integrar la Secretara de Desarrollo Social (DGIS/SDS) | Ana Carolina
responsabilidad social en el sector pblico y las Mipymes. Matamoros, Secretara de Industria y Comercio (Sic/
Difomipyme) | Norma Lorena Gutirrez, Secretara de Industria y
Comercio (Sic/Difomipyme)
FUNDAHRSE 42
Diplomados de RSE
APAH culmina con xito el
Diplomado en Gestin VII Diplomado de Gestin
Estratgica de la RSE Estratgica de la RSE
Luego de una intensa jornada de capacitacin, los ejecu- El Diplomado en Gestin Estratgica de la Responsabilidad
tivos de los ingenios que conforman la Asociacin de Produc- Social Empresarial (RSE), se desarroll en las instalaciones de la
tores de Azcar de Honduras (APAH) culminaron exitosamente Universidad de San Pedro Sula.
el Diplomado en Gestin Estratgica de la RSE, el cual cont con Con esta capacitacin se logr sensibilizar a los participantes
aval de la Universidad Privada de San Pedro Sula, donde se sobre los conceptos de la RSE, desarrollar habilidades para crear
imparti la capacitacin. alternativas sostenibles de mejora alineadas a la estrategia de
sus empresas; se les entreg herramientas para la medicin de
las condiciones que propicien la implementacin de una Gestin
Estratgica en RSE. Los estudiantes como proyecto de gradua-
cin elaboraron e implementaron un proyecto de RSE alineado
a la estratgica de la empresa.
El programa adems de brindar una enseanza terica,
combina la prctica para lograr una gestin empresarial respon-
sable.
Empresas participantes:
Graduados
Azucarera Yojoa, S.A. | APAH | Azucarera Choluteca |
FUNAZUCAR | Azucarera Tres Valles | Azucarera Chumbagua Aquafinca: Marco Alcerro, Kelin Melndez, Marta Pineda |
Banco Lafise: Mireya Zelaya | Grupo Financiero del Pas: Nidia
Manzanares | Becamo: Maynor Sabilln | Cenosa: Silvia Mara
Lpez | Coinsu: Susan Castro | Diunsa: Luis Gustavo Guilln |
Fruit of the Loom: Kenia Joselin Montoya, Karen Murillo, Susan
Matamoros, Stella Boden | FUNDAHRSE: Mabel Portillo, William
Majano, Juan Ramn Mateo, Miriam Trchez, Angie Pea |
Industrias Molineras: Wendoly Suyapa Hernndez | Industrias
Chamer: Angel Virgilio Martnez | Distribuidora Istmania: Laura
Henrquez | Supermercados La Colonia: Seidy Carolina Espinal |
Microenvases: Rebeca Erazo | Molino Harinero Sula: Joselyn
Fuentes | Molpex: Vctor Javier Avila | Nestl: Sara Crcamo |
Plycem: Darling Adalid Rpalo | UTH: Eduardo Posadas, Diana
Tbora | Seaboard Marine: Alba Aracely Zniga | UNITEC:
Mara del Rosario Rodrguez | Grupo Terra: Jenny Lagos | ZIP San
Jos: Patricia Ortega
FUNDAHRSE 44
Seminario de Voluntario Catedrticos de la U-SPS son
Corporativo Capacitados en el Uso del
Para fortalecer el eje de comunidad, FUNDAHRSE, desa-
Manual de Primeros Pasos de
rroll en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, el Semi- la RSE en Honduras
nario de Voluntario Corporativo, el objetivo es brindar a los
participantes herramientas para ponerlo en prctica y compartir
casos de xitos de empresas que estn implementndolo.
La capacitacin fue facilitada por la master Ninoska Hoffmann
de Aguirre, quien combin teora y casos prcticos, motivando
un ambiente interactivo entre los participantes.
TECUGIGALPA
Grupo Financiero del Pas | Grupo OPSA | Agrolbano | Grupo
Terra | BAC Honduras | Grupo Vesta | BCIE | Industrias
Molineras | CISA | Kielsa Farmacutica | Consortium | Sears
MiCasa | Corporacin Dinant | Supermercados La Colonia |
DIUNSA | TIGO | Grupo Corinsa | Universidad Tecnolgica
Centroamericana | Grupo Financiero Ficohsa | Universidad
Tecnolgica de Honduras
FUNDAHRSE 46
Distribuidora ITSMANIA
capacita a sus Colaboradores Unidad de Desarrollo de la
en RSE PYME capacita a proveedores
Como parte de su programa de capacitacin alrededor de Taller de Fortalecimiento al Eje de Proveedores
300 colaboradores de Distribuidora Itsmania recibieron un semi-
La Unidad de Desarrollo para la Pyme desarroll el 13 y 17 de
nario sobre responsabilidad social empresarial.
abril el Taller de Induccin a la RSE para Proveedores. La acti-
Los participantes conocieron los fundamentos de la RSE y cono- vidad se realiz en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula,
cieron adems el plan de accin de la empresa para implemen- asistieron empresas proveedoras estratgicas para Distribuidora
tarla en la estrategia de negocios de la empresa. Istmania.
La capacitacin se realiz en las ciudades de San Pedro Sula y
Tegucigalpa. El presidente de Distribuidora Itsmania Carlos
Villeda motiv a sus colaboradores para que se involucren en
todas las actividades relacionadas con la RSE, incluyendo el
voluntariado corporativo.
La capacitacin fue impartida por las facilitadoras Mirna Rivera
y Elena Quiroz de FUNDAHRSE.
TEGUCIGALPA
FUNDAHRSE 48
Taller de Fortalecimiento a la
Cadena de Proveedores de
Molino Harinero Sula
Del 21 al 24 de mayo se desa-
rrollo el Taller de Induccin a los ejes
de la RSE as como la difusin de su
Poltica de Proveedores y Cdigo de
tica a su cadena de aprovisiona-
miento, Molino Harinero Sula, capa-
cit en este tema a 82 proveedores
estratgicos.
Comercial Nicole
En el desarrollo del programa Fortalecimiento a la Cadena de
Valor, Diunsa, identific a la empresa cliente, Comercial Nicole,
para fortalecer lazos comerciales que propicien el alineamiento
De Izq. a Der., Ruth Caballero, Coordinadora de Proyectos y estratgico.
Unidad Pyme, Fundahrse, Csar Enamorado, Diunsa, Candida
Se realiz el taller de sensibilizacin a la RSE y levantamiento de
Rosa Benitez, Laura Espinoza, Wilson Espinoza, Nelson Espinoza
y Juan Carlos Espinoza, Comercial Nicole, Elisa Pineda, Coordi- indicadores de RSE para pymes.
nadora de RSE Diunsa), Julvia Medina, Oficial Tcnica de Proyec-
tos, Fundahrse, y Sr. Oscar Bardales, Representaciones Inversafe
FUNDAHRSE 50
Taller de RSE a Colaboradores
y Vendedores mayoristas de Aquafinca impulsa su cadena
DIUNSA de Valor
La Unidad de Desarrollo para la Pyme realizo el da 03 de
Septiembre el Taller de Induccin a la RSE para Colaborado-
res este taller se llev a cabo en la ciudad de San Pedro Sula, al
que asistieron vendedores mayoristas y personal administrativo
de Diunsa.
AQUAFINCA ha aceptado participar en el programa de
fortalecimiento a la cadena de valor, como parte de su compro-
miso con la RSE, en el marco del programa ha seleccionado dos
pymes: Molpex y Bufete D. Gonzlez para que participen en el
mismo.
116 2006 77
130 2005 75
FUNDAHRSE 52
Indice de Contenido GRI (3.12)
La siguiente tabla muestra los indicadores de la Iniciativa Global de Reportes (Global Reporting Initiative, GRI)
contenidos en el presente reporte. Este ndice tambin se encuentra disponible en el sitio web de FUNDAHRSE: www.fundahrse.org
2 Perfil de la organizacin
2.1 Nombre de la organizacin. 02
2.2 Principales marcas, productos y/o servicios. 02
2.3 Estructura operativa de la organizacin, incluidas las principales divisiones,
entidades operativas, filiales y negocios conjuntos (joint ventures). 03
2.4 Localizacin de la sede principal de la organizacin. 04, 62
2.5 Nmero de pases en los que opera la organizacin y nombre de los pases en los que
desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes especficamente con N/A
respecto a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria.
3 Parmetros de la memoria
Periodo cubierto por la informacin contenida en la memoria (por ejemplo, ejercicio
3.1 fiscal, ao natural) 06
3.2 Fecha de la memoria anterior ms reciente (si la hubiere). 06
3.3 Ciclo de presentacin de memorias (anual, bienal, etc.). 06
3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido. 06, 62
Determinacin de la materialidad.
Prioridad de los aspectos incluidos en la memoria. 06
Identificacin de los grupos de inters que se prev utilicen la memoria.
3.6 Cobertura de la memoria (p. ej. pases, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas,
negocios conjuntos, proveedores). 06
3.9 Tcnicas de medicin de datos y bases para realizar los clculos, incluidas las hiptesis
y tcnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilacin de indicadores N/A 06
y dems informacin de la memoria.
3.10 Descripcin del efecto que pueda tener la reformulacin de informacin perteneciente
a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reformulacin
(por ejemplo, fusiones y adquisiciones, cambio en los periodos informativos, naturaleza
N/R
del negocio, o mtodos de valoracin).
Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los
3.11 mtodos de valoracin aplicados en la memoria. N/A
3.12 Tabla que indica la localizacin de los contenidos bsicos en la memoria. 06, 53
Poltica y prctica actual en relacin con la solicitud de verificacin externa de la
3.13 memoria. Si no se incluye en el informe de verificacin en la memoria de sostenibilidad,
se debe explicar el alcance y la base de cualquier otra verificacin externa existente. 06, 61
Tambin se debe aclarar la relacin entre la organizacin informante y el proveedor
o proveedores de la verificacin.
FUNDAHRSE 54
4 Gobierno, compromisos y participacin de los grupos de inters Pg.
4.10 Procedimientos para evaluar el desempeo propio del mximo rgano de gobierno,
07, 11
en especial con respecto al desempeo econmico, ambiental y social.
4.14 Relacin de grupos de inters que la organizacin ha incluido. 07, 15, 27, 29, 32, 52
Base para la identificacin y seleccin de grupos de inters con los que la organizacin
4.15 se compromete. 07, 52
4.16 Enfoques adoptados para la inclusin de los grupos de inters, incluidas la frecuencia
de su participacin por tipos y categora de grupos de inters. 09, 22
Desempeo econmico
Valor econmico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de
EC1 explotacin, retribucin a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, 11
beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.
EC5 Rango de las relaciones entre el salario inicial estndar y el salario mnimo local en
37
lugares donde se desarrollen operaciones significativas, 14
Presencia en el mercado
Poltica, prcticas y proporcin de gasto correspondiente a proveedores locales
EC6 en lugares donde se desarrollen operaciones significativas, N/A
Materiales
EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen. N/R
EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados. N/R
Energa
EN3 Consumo directo de energa desglosado por fuentes primarias. 12
EN4 Consumo indirecto de energa desglosado por fuentes primarias. N/R
EN5 Ahorro de energa debido a la conservacin y a mejoras en la eficiencia. 12
EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energa
o basados en energas renovables, y las reducciones en el consumo de energa como 13
resultado de dichas iniciativas.
EN7 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energa y las reducciones logradas
con dichas iniciativas. 12
Agua
EN8 Captacin total de agua por fuentes. 13
EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captacin de agua. 13
EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. N/R
Biodiversidad (Aspectos no considerados prioritarios por lo que no existen enfoques de gestin especficos)
EN11 Descripcin de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos
o de reas de alta biodiversidad no protegidas. Indquese la localizacin y el tamao de
terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor en biodiversidad 13
en zonas ajenas a reas protegidas.
FUNDAHRSE 56
Indicador GRI G3 Dimensin ambiental Pg.
Productos y servicios
EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado
de reduccin de ese impacto. 13
EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados
al final de su vida til, por categoras de productos. 13
Cumplimiento normativo
EN28 Coste de las multas significativas y nmero de sanciones no monetarias por
incumplimiento de la normativa ambiental. N/R
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y
EN29 materiales utilizados para las actividades de la organizacin, as como del transporte N/R
de personal.
Empleo
LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por regin. 14
LA2 Nmero total de empleados y rotacin media de empleados, desglosados por grupo
de edad, sexo y regin. 14
LA3 Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los
empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal. 14
Relacin Empresa/Trabajadores
LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos. N/A
Formacin y educacin
LA10 Promedio de horas de formacin al ao por empleado, desglosado por categora
de empleado. 14, 20
LA11 Programas de gestin de habilidades y de formacin continua que fomenten la
empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestin del final de sus N/R
carreras profesionales.
LA13 Composicin de los rganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo,
grupo de edad, pertenencia a minoras y otros indicadores de diversidad. 06
LA14 Relacin entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado
por categora profesional. N/R
HR2 Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de
anlisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. N/R
No discriminacin
HR4 Nmero total de incidentes de discriminacin y medidas adoptadas. 14
HR9 Nmero total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos los indgenas
N/A
y medidas adoptadas.
Comunidad
SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prcticas para evaluar y gestionar
los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operacin N/A
y salida de la empresa.
Corrupcin
SO2 Porcentaje y nmero total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos
relacionados con la corrupcin. 06
FUNDAHRSE 58
Indicador GRI G3 Dimensin social: Sociedad
Cumplimiento normativo
Valor monetario de sanciones y multas significativas y nmero total de sanciones no
SO8 monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones. N/A
PR2 Nmero total de incidentes derivados del incumplimiento la regulacin legal o de los
cdigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y
la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en funcin del tipo de resultado de N/R
dichos incidentes.
PR5 Prcticas con respecto a la satisfaccin del cliente, incluyendo los resultados de los
estudios de satisfaccin del cliente. 09
Comunicaciones de Marketing
Programas de cumplimiento de las leyes o adhesin a estndares y cdigos
PR6 voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, N/R
otras actividades promocionales y los patrocinios.
PR7 Nmero total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a
las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promocin y el patrocinio, N/R
distribuidos en funcin del tipo de resultado de dichos incidentes.
PR8 Nmero total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relacin con el
respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes. 06
Cumplimiento normativo
PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en
N/R
relacin con el suministro y el uso de productos y servicios de la organizacin.
Presencia en el Mercado
FUNDAHRSE 60
Evaluacin de Tercera Parte (3.13)
Para la comprobacin de Tercera Parte (Third Party Checked) del cumplimiento del nivel B+ requerido por el Global
Reporting Iniciative (GRI) se ha procedido de la siguiente manera:
Se ha ledo detenidamente la versin del Reporte de Sostenibilidad 2012 de FUNDAHRSE con base en la Gua
para la elaboracin de Memorias de Sostenibilidad del GRI G3.
Se ha revisado con las personas encargadas del Reporte, todos los tems que corresponden y se les han hecho
los comentarios y observaciones para su subsanacin.
Los aspectos que se han contemplado para el anlisis son los siguientes:
La aplicacin de los principios para la definicin del contenido.
La aplicacin de los principios sobre la calidad en la elaboracin de reportes.
El cumplimiento de los indicadores que se requieren reportar para alcanzar el nivel B.
Julio Gom
Director Asociado de Proyectos
Claudia Daz
Sub-directora del CNP+LH
Douglas Sandoval
Consultor del CNP+LH
Roberto Membreo
Oficial de Logstica
Diagramacin y Diseo
Flavio Suazo
FUNDAHRSE 62
01 Reporte de Sostenibilidad 2012
www.fundahrse.org
Fundacin Hondurea de
Responsabilidad Social Empresarial